SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos, Características y Funciones
de las Comunidades
Sábado 27 de septiembre de 2014
Objetivo General
•Identificar los diversos tipos de
comunidades, sus características y
funciones, para establecer una forma
adecuada de intervención de Trabajo
Social, siendo acorde a su realidad
y/o contexto.
Comunidad
Profesión RazaReligión
Agrupación
organizada
Intimidad
personal
Profundidad
emocional
Compromiso
moral
En territorio
común
Continuidad en
el tiempo
Cohesión
social
Interés común Rasgos
comunes
Objetivo y
función común Conciencia de
pertenencia
Pluraridad
Interacción
constante
Para identificar las características, se
requiere establecer:
La estructura
La dinámica
Las funciones
Conjunto de partes o elementos que
interactúan dinámicamente constituyendo las
bases que sustentan y dan forma a la
comunidad;
Cada comunidad existe o es creada
para cumplir determinados fines;
Está constituida por un conjunto de fuerzas
económicas, sociales y psicológicas que interactúan
y presionan desde el interior o exterior dándole un
grado de inestabilidad a cada comunidad.
Tipos de comunidad
Grado de
Libertad
Grado de
Urbanización
Grado de Desarrollo
Económico
Grado de integración
interna
Rurales
Suburbanas
Urbanas
Alto nivel
Mediano nivel
Marginalidad
Elevado grado de asociatividad
Protocomunidad
Simple agregado humano
Enfoque
Operacional
Comunidad Territorial
Comunidad Funcional
Medianamente planificadas
Totalmente planificadas
Estructura de la Comunidad
Económica
Morfológica
Jurídico-
Política
Ideológica
Social
Cultural
De estos depende la capacidad para obtener bienes
primarios del medio, para subsistencia
Instituciones en las cuales los hombres adquieren o ejercen
la distribución del poder y autoridad dentro de las
estructuras sociales.
Instituciones en las cuales los hombres se organizan
y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades
Nuestra conducta social, está condicionada por
hechos en que quedan incluidos otras personas.
Presente en todo lo humano, y comprende normas de
conducta y modos para satisfacer sus necesidades y las del
grupo.
Relaciona estructuras, agrupaciones y comunidades
vecinas , generando integración paulatina
Componentes estructurales de la Comunidad
Infraestructura Material
Estructura Social
Estructura Sociodemográfica
Externa
Estructura Organizacional
Estratificación Social
Servicios Básicos
Vivienda y Equipamiento
Interna
Aspectos Psicosociales y
Mentalidad Colectiva
Componentes básicos que estructuran la
comunidad
Entorno natural
 Geografía y clima
Recursos (energía, agua,
vegetación) parques
 Entorno construido
 Edificios y otras estructuras
( tipos y calidad)
 Polución
Características de la población
 Edad, sexo, estado
matrimonial, densidad,
salario, estado, salud, etc
 Ajuste persona-entorno
 Sentimiento de comunidad,
redes sociales
Sistemas sociales
 Políticos: legislativos,
ejecutivos, judiciales
 Económicos: empleo, paro
 Medios de comunicación:
periódicos, revistas, televisión,
radio
 Servicios sociales: centros
comunitarios de salud, etc
 Centros educativos
 Transporte
 Atención médica
 Establecimientos
penitenciarios y correccionales
 Instituciones religiosas
 Instalaciones recreativas
La Dinámica de la Comunidad
Es un conjunto de fuerzas económicas, sociales y psicológicas que van
interactuando y van presionando desde el interior, desde el entorno o contexto.
Podemos distinguir dos clases de fuerzas:
Fuerzas Internas: energías que dinamizan el desarrollo interno de la
comunidad y contribuyen a moldear las características del proceso. Estas son:
 Centrípetas o de Integración
 Centrífugas o de Dispersión
Fuerzas Externas: operan desde el exterior y se manifiestan en el conjunto de
hechos de significación económica y social del exterior de los límites locales,
operando dinámicamente hacia el interior.
Características de la Comunidad
1. Ocupación de un área geográfica determinada
2. Relaciones sociales habituales
3. Se comparten las ventajas y beneficios obtenidos
4. Se presenta alguna forma de organización
5. Existe una identidad y un sentimiento de pertenencia
6. Tienen un carácter histórico y dinámico
7. Nivel de integración más integro y concreto que en otras formas
8. Existe una cultura compartida
Relación del Trabajo Social con la Comunidad
El T.S. necesita clasificar
las comunidades según sus
tipos, lo que le permite
poder adaptar el modelo de
intervención adecuado para
cada tipo de comunidad,
trabajando de diferente
manera con cada una y
basándose en los
diferentes grados y
categorías que presentan,
definiendo el enfoque
teórico y comunitario de
abordaje, y las técnicas
para intervención,
procurando que sea el más
adecuado al tipo de
comunidad y su realidad.
Tipos, características y funciones de las comunidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidadElii Fuentes
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 

Destacado

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidadzeilaliz
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidadccesv
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
Kareen12
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Zilita Orellana
 
Deberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comunerosDeberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comuneros
rbrto91
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeelizabaltazar
 
La Propiedad y la Comunidad
La Propiedad y la ComunidadLa Propiedad y la Comunidad
La Propiedad y la Comunidad
Eyini Rodriguez
 
Los Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comunerosLos Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comuneros
carola bolivar
 
Derechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comunerosDerechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comuneros
rejonkaren
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
Secciondiez Tardeuc
 

Destacado (20)

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la HumanidadLa comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
La comunidad y sus implicaciones. Hábitat para la Humanidad
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Comunidad.ppt
Comunidad.pptComunidad.ppt
Comunidad.ppt
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Deberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comunerosDeberes y derechos de los comuneros
Deberes y derechos de los comuneros
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
La Propiedad y la Comunidad
La Propiedad y la ComunidadLa Propiedad y la Comunidad
La Propiedad y la Comunidad
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
Los Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comunerosLos Derechos y Deberes de los comuneros
Los Derechos y Deberes de los comuneros
 
Derechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comunerosDerechos y deberes de los comuneros
Derechos y deberes de los comuneros
 
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las ComunidadesSesion3.Ecologia De Las Comunidades
Sesion3.Ecologia De Las Comunidades
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Comunidad juliet
Comunidad julietComunidad juliet
Comunidad juliet
 

Similar a Tipos, características y funciones de las comunidades

Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
EneymarMendoza
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
paolagomez229
 
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
LorennyColmenares
 
Proyectos contables
Proyectos contablesProyectos contables
Proyectos contables
santiagohidalgo22
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
maxvc2000
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
SecretShop1
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
BerliannysViscaya
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
BerliannysViscaya
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
KimberlyAbreu5
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
VaurSavu
 
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
josmaidamendez1
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
estefany21sanchezgs
 

Similar a Tipos, características y funciones de las comunidades (20)

Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
 
Mapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomezMapa mental 2 paola gomez
Mapa mental 2 paola gomez
 
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
lorenny colmenares, argelimar alejos, frankjhelis catarí, cristhalmy vargas
 
Proyectos contables
Proyectos contablesProyectos contables
Proyectos contables
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
expo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptxexpo salud colectiva.pptx
expo salud colectiva.pptx
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
 
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
Instituciones de Parentesco cuadro explicativo
 
Comunidad.
Comunidad.Comunidad.
Comunidad.
 
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptxProyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
Proyecto l : Organizaciones Sociales.pptx
 

Más de Zilita Orellana

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
Zilita Orellana
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
Zilita Orellana
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
Zilita Orellana
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
Zilita Orellana
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
Zilita Orellana
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
Zilita Orellana
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
Zilita Orellana
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
Zilita Orellana
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Zilita Orellana
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
Zilita Orellana
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
Zilita Orellana
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
Zilita Orellana
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
Zilita Orellana
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 

Más de Zilita Orellana (19)

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tipos, características y funciones de las comunidades

  • 1. Tipos, Características y Funciones de las Comunidades Sábado 27 de septiembre de 2014
  • 2. Objetivo General •Identificar los diversos tipos de comunidades, sus características y funciones, para establecer una forma adecuada de intervención de Trabajo Social, siendo acorde a su realidad y/o contexto.
  • 3. Comunidad Profesión RazaReligión Agrupación organizada Intimidad personal Profundidad emocional Compromiso moral En territorio común Continuidad en el tiempo Cohesión social Interés común Rasgos comunes Objetivo y función común Conciencia de pertenencia Pluraridad Interacción constante
  • 4. Para identificar las características, se requiere establecer: La estructura La dinámica Las funciones Conjunto de partes o elementos que interactúan dinámicamente constituyendo las bases que sustentan y dan forma a la comunidad; Cada comunidad existe o es creada para cumplir determinados fines; Está constituida por un conjunto de fuerzas económicas, sociales y psicológicas que interactúan y presionan desde el interior o exterior dándole un grado de inestabilidad a cada comunidad.
  • 5. Tipos de comunidad Grado de Libertad Grado de Urbanización Grado de Desarrollo Económico Grado de integración interna Rurales Suburbanas Urbanas Alto nivel Mediano nivel Marginalidad Elevado grado de asociatividad Protocomunidad Simple agregado humano Enfoque Operacional Comunidad Territorial Comunidad Funcional Medianamente planificadas Totalmente planificadas
  • 6. Estructura de la Comunidad Económica Morfológica Jurídico- Política Ideológica Social Cultural De estos depende la capacidad para obtener bienes primarios del medio, para subsistencia Instituciones en las cuales los hombres adquieren o ejercen la distribución del poder y autoridad dentro de las estructuras sociales. Instituciones en las cuales los hombres se organizan y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades Nuestra conducta social, está condicionada por hechos en que quedan incluidos otras personas. Presente en todo lo humano, y comprende normas de conducta y modos para satisfacer sus necesidades y las del grupo. Relaciona estructuras, agrupaciones y comunidades vecinas , generando integración paulatina
  • 7. Componentes estructurales de la Comunidad Infraestructura Material Estructura Social Estructura Sociodemográfica Externa Estructura Organizacional Estratificación Social Servicios Básicos Vivienda y Equipamiento Interna Aspectos Psicosociales y Mentalidad Colectiva
  • 8. Componentes básicos que estructuran la comunidad Entorno natural  Geografía y clima Recursos (energía, agua, vegetación) parques  Entorno construido  Edificios y otras estructuras ( tipos y calidad)  Polución Características de la población  Edad, sexo, estado matrimonial, densidad, salario, estado, salud, etc  Ajuste persona-entorno  Sentimiento de comunidad, redes sociales Sistemas sociales  Políticos: legislativos, ejecutivos, judiciales  Económicos: empleo, paro  Medios de comunicación: periódicos, revistas, televisión, radio  Servicios sociales: centros comunitarios de salud, etc  Centros educativos  Transporte  Atención médica  Establecimientos penitenciarios y correccionales  Instituciones religiosas  Instalaciones recreativas
  • 9.
  • 10. La Dinámica de la Comunidad Es un conjunto de fuerzas económicas, sociales y psicológicas que van interactuando y van presionando desde el interior, desde el entorno o contexto. Podemos distinguir dos clases de fuerzas: Fuerzas Internas: energías que dinamizan el desarrollo interno de la comunidad y contribuyen a moldear las características del proceso. Estas son:  Centrípetas o de Integración  Centrífugas o de Dispersión Fuerzas Externas: operan desde el exterior y se manifiestan en el conjunto de hechos de significación económica y social del exterior de los límites locales, operando dinámicamente hacia el interior.
  • 11. Características de la Comunidad 1. Ocupación de un área geográfica determinada 2. Relaciones sociales habituales 3. Se comparten las ventajas y beneficios obtenidos 4. Se presenta alguna forma de organización 5. Existe una identidad y un sentimiento de pertenencia 6. Tienen un carácter histórico y dinámico 7. Nivel de integración más integro y concreto que en otras formas 8. Existe una cultura compartida
  • 12. Relación del Trabajo Social con la Comunidad El T.S. necesita clasificar las comunidades según sus tipos, lo que le permite poder adaptar el modelo de intervención adecuado para cada tipo de comunidad, trabajando de diferente manera con cada una y basándose en los diferentes grados y categorías que presentan, definiendo el enfoque teórico y comunitario de abordaje, y las técnicas para intervención, procurando que sea el más adecuado al tipo de comunidad y su realidad.