SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA
La fiebre de chikungunya es una enfermedad causada por el virus de
chikungunya, el cual pertenece al género alphavirus y es transmitido a
través de la picadura de los zancudos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
La fiebre de chikungunya ha afectado a millones de personas en el mundo
y sigue causando epidemias en varios países, es una de las enfermedades
de las denominadas
"olvidadas" o "desatendidas"
que empezó a remerger y
emerger debido a factores
determinantes como los
marcados cambios climáticos
debido al calentamiento global
de la tierra, la mutación viral,
la diseminación de vectores en
todo el orbe, la prevención
deficiente en los países en vías de desarrollo y el desplazamiento de las
personas en el mundo, todo esto ha conllevado a la transmisión de casos
autóctonos en parte del continente americano.
Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, el Perú
presenta 18 regiones con infestación de Aedes aegypti y condiciones que
facilitarían la introducción y diseminación del virus.
¿Cuáles son sus síntomas?
● Fiebre alta
● Dolor intenso en
articulaciones
● Sarpullido en tronco y
extremidades
● Malestar general
¿Cómo se transmite?
El zancudo Aedes aegypti se infecta al picar a una persona enferma con
chikungunya, si luego pica a una persona sana la infecta.
Estos zancudos suelen picar durante todo el día, aunque su actividad
puede ser mayor al iniciar la mañana y al final de la tarde.
¿Qué hacer?
● Reposar en casa
● Tomar abundantes líquidos
● Usar mosquiteros
● Acudir al establecimiento de salud más cercano y seguir las
indicaciones del personal de salud.
● NO AUTOMEDICARSE
¿Cómo se previene?
Eliminando y evitando los criaderos del zancudo Aedes aegypti, para
ello:
● Lava y escobilla todos los depósitos donde almacenas agua.
● Tapa bien todos los depósitos donde guardas agua.
● Coloca el larvicida (motita) dentro de los depósitos donde
almacenas agua.
● Elimina los objetos o recipientes que no utilices y que pueden
acumular agua.
● Colocar bajo techo y boca abajo todos los objetos que puedan
acumular agua de lluvia.
● Lavar los bebederos de los animales diariamente.
● Utiliza arena en vez de agua para conservar tus flores y plantas
como la ruda
● No conservar agua en recipientes en el exterior de la casa (base
de las macetas, botellas, envases, etc.)
● Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas para disminuir
el contacto del zancudo con las personas.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Mariano Fernandez Silano
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Metodología Canvas
Metodología CanvasMetodología Canvas
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
Rosmery Bautista
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
Arturo Muñoz
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyectoGuia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Eduardo Cuervo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
Albert Jan Stam
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
L Sánchez R
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
samy meza alvarez
 
The future of social media
The future of social mediaThe future of social media
The future of social media
Andrew Nicholson
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
Ronald Paul Torrejon Infante
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Takashi Uemura
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
linda31
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Eduardo Cuervo
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
Eduardo Cuervo
 

Destacado (20)

Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Metodología Canvas
Metodología CanvasMetodología Canvas
Metodología Canvas
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
 
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyectoGuia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
Guia aprendizale planeacion pedagogica proyecto
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
 
Metodos integracion
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
The future of social media
The future of social mediaThe future of social media
The future of social media
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
 
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 

Similar a La fiebre de chikungunya

Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
Luis Martin Rivas Olivares
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
Jeferson Vasquez Bohorquez
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
Ethel
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Informacion chikungunya
Informacion  chikungunyaInformacion  chikungunya
Informacion chikungunya
innovadordocente
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
solangetorres
 
Alumnos dengue
Alumnos dengueAlumnos dengue
Alumnos dengue
emilioeche
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
El Diamante
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
Carlos Henrriquez
 
virus chikungunya
virus chikungunya virus chikungunya
virus chikungunya
dianalorenaortizaya
 
3 virus
3 virus3 virus
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
Silvia Orellana Manzano
 
TRIPTICO DENGUE.docx
TRIPTICO DENGUE.docxTRIPTICO DENGUE.docx
TRIPTICO DENGUE.docx
fsjkfjkkjfs
 
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
TRIPTICO PROYECTO  1ro - 2017.docxTRIPTICO PROYECTO  1ro - 2017.docx
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
heli gomez zavaleta
 

Similar a La fiebre de chikungunya (20)

Virus chikungunya 
Virus chikungunya Virus chikungunya 
Virus chikungunya 
 
Chikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folletoChikungunya%20 %20 folleto
Chikungunya%20 %20 folleto
 
7º B Dengue
7º B Dengue7º B Dengue
7º B Dengue
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Informacion chikungunya
Informacion  chikungunyaInformacion  chikungunya
Informacion chikungunya
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
 
Alumnos dengue
Alumnos dengueAlumnos dengue
Alumnos dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
 
virus chikungunya
virus chikungunya virus chikungunya
virus chikungunya
 
3 virus
3 virus3 virus
3 virus
 
Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1Guia dengue-y-chikungunya1
Guia dengue-y-chikungunya1
 
TRIPTICO DENGUE.docx
TRIPTICO DENGUE.docxTRIPTICO DENGUE.docx
TRIPTICO DENGUE.docx
 
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
TRIPTICO PROYECTO  1ro - 2017.docxTRIPTICO PROYECTO  1ro - 2017.docx
TRIPTICO PROYECTO 1ro - 2017.docx
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 

Último (6)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 

La fiebre de chikungunya

  • 1. LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA La fiebre de chikungunya es una enfermedad causada por el virus de chikungunya, el cual pertenece al género alphavirus y es transmitido a través de la picadura de los zancudos Aedes aegypti y Aedes albopictus. La fiebre de chikungunya ha afectado a millones de personas en el mundo y sigue causando epidemias en varios países, es una de las enfermedades de las denominadas "olvidadas" o "desatendidas" que empezó a remerger y emerger debido a factores determinantes como los marcados cambios climáticos debido al calentamiento global de la tierra, la mutación viral, la diseminación de vectores en todo el orbe, la prevención deficiente en los países en vías de desarrollo y el desplazamiento de las personas en el mundo, todo esto ha conllevado a la transmisión de casos autóctonos en parte del continente americano. Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, el Perú presenta 18 regiones con infestación de Aedes aegypti y condiciones que facilitarían la introducción y diseminación del virus. ¿Cuáles son sus síntomas? ● Fiebre alta ● Dolor intenso en articulaciones ● Sarpullido en tronco y extremidades ● Malestar general
  • 2. ¿Cómo se transmite? El zancudo Aedes aegypti se infecta al picar a una persona enferma con chikungunya, si luego pica a una persona sana la infecta. Estos zancudos suelen picar durante todo el día, aunque su actividad puede ser mayor al iniciar la mañana y al final de la tarde. ¿Qué hacer? ● Reposar en casa ● Tomar abundantes líquidos ● Usar mosquiteros ● Acudir al establecimiento de salud más cercano y seguir las indicaciones del personal de salud. ● NO AUTOMEDICARSE ¿Cómo se previene? Eliminando y evitando los criaderos del zancudo Aedes aegypti, para ello: ● Lava y escobilla todos los depósitos donde almacenas agua. ● Tapa bien todos los depósitos donde guardas agua. ● Coloca el larvicida (motita) dentro de los depósitos donde almacenas agua. ● Elimina los objetos o recipientes que no utilices y que pueden acumular agua. ● Colocar bajo techo y boca abajo todos los objetos que puedan acumular agua de lluvia. ● Lavar los bebederos de los animales diariamente. ● Utiliza arena en vez de agua para conservar tus flores y plantas como la ruda ● No conservar agua en recipientes en el exterior de la casa (base de las macetas, botellas, envases, etc.) ● Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas para disminuir
  • 3. el contacto del zancudo con las personas.