SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Elmer Y. Vásquez
FLORA Y FAUNA
Flora es una palabra que proviene del latín, más
concretamente de su mitología, ya que Flora era la deidad
romana para las flores, la primavera y los jardines. No
obstante, a día de hoy, hablamos de flora para referirnos a todas las flores, plantas, arbustos,
árboles e incluso hongos o bacterias de una región concreta en un periodo temporal concreto.
La palabra fauna, por su parte, también tiene su origen en el mundo romano, puesto que, en
su mitología, Fauna era la hermana del espíritu que habitaba en los bosques, Fauno. La fauna
es el conjunto de animales que habitan en una región concreta en un periodo temporal
concreto. Así pues, la flora y la fauna se refiere a todos los animales, plantas, árboles,
arbustos, en definitiva, al mundo animal y vegetal de una zona concreta durante una época
concreta.
La flora y la fauna incluye las especies y géneros de animales y plantas que habitan una zona,
sus conexiones y las conexiones con el resto del entorno. No obstante, no solo se delimitan
por zonas geográficas, sino que se puede extender a hábitats inferiores o superiores. Por
ejemplo, podemos hablar de la flora y fauna de una playa concreta, la flora y fauna del mar
caribe y la flora y fauna acuática, distintos niveles de hábitats que incluyen o excluyen
algunas especies dependiendo del nivel que estemos estudiando.
Son muchos los motivos por los que tanto ecologistas como biólogos se interesan por el
estudio de la flora y fauna, por un lado, sirve para profundizar nuestros conocimientos sobre
los ecosistemas, así como las relaciones que se establecen entre sus miembros. Por otro lado,
son vital para mejorar en la conservación y protección de la biodiversidad y los espacios
naturales.
QUÉ ES LA FLORA
Ya hemos explicado que Flora es la diosa
romana de la primavera, las flores y los
jardines, pero ¿qué significa flora en la
actualidad? A nivel de botánica, el
significado de flora son todas las plantas,
árboles, arbustos y otros vegetales que
encontramos en una zona geográfica
concreta, ya sea una montaña, una sierra, una región, una península o un continente entero.
Así como la fauna, hay muchos niveles de estudio respecto a la flora, podemos hablar de la
flora de un bosque concreto o de todo un país. Además, también podemos hablar de la flora
en un periodo geológico o de otro distinto. Sea como sea, se refiere a cómo estás distribuidas
las especies vegetales, la relación que tienen entre ello, los cambios que se dan con el clima
o con la fauna con la que conviven.
Hay distintas ramas científicas que se ocupan del estudio de la flora, pero destaca la
geobotánica, que estudia cómo se distribuyen geográficamente las especies vegetales. De sus
estudios sabemos que las plantas y las especies vegetales se agrupan en floras dependiendo
del periodo temporal, las regiones, el clima y el medio ambiente concreto. Además, la flora
se puede distinguir en los siguientes tipos:
Flora nativa: son todas esas plantas, árboles, arbustos, flores o hongos que surgen de forma
natural en un sitio concreto.
Flor agrícola: todas esas especies que han sido cultivadas por el ser humano, ya sea a nivel
agrícola como a nivel ornamental o de jardín.
En la clasificación tradicional también se incluía otro subgrupo, la maleza o flora arvense.
Aquí entraban las plantas consideradas como indeseables y que debían ser erradicadas. A día
de hoy, esta clasificación ha quedado algo desfasada puesto que, por un lado, muchas de estas
plantas que antes eran consideradas malas hierbas a día de hoy se consideran necesarias para
el ecosistema. Además, no son un grupo homogéneo, puesto que entre la maleza encontramos
tanto malas hierbas nativas, especies invasoras y especies autóctonas reintroducidas.
QUÉ ES LA FAUNA
La fauna es el conjunto de animales que viven en una
zona geográfica concreta, que habitaban o habitan en un
periodo concreto o que forman parte de un determinado
ecosistema. La ciencia que estudia la distribución
geográfica de los animales (la fauna) es la zoogeografía
y, dentro de este campo, se estudia como los factores como el agua, la temperatura o la fauna
contribuyen a la distribución de los animales, ya que estos tienen una gran sensibilidad a los
cambios en su hábitat.
Aunque hablamos de fauna de forma genérica, en realidad es un grupo que podemos dividir
en distintos subgrupos. A continuación, te explicamos los distintos tipos de fauna
dependiendo del origen de las especies que habitan esa zona, así como dependiendo de su
naturaleza:
Fauna silvestre o salvaje
Hablamos de fauna silvestre refiriéndonos a todos esos animales que habitan en un sitio
concreto de forma natural, es decir, en libertad de movimiento, no están domesticados ni
criados por el hombre. Aun así, dentro de la fauna silvestre (o salvaje) también se puede
distinguir entre aquellos animales que pertenecen al propio ecosistema o los que han venido
de fuera, ya sea de forma natural o introducidos por el hombre:
Fauna silvestre autóctona: es la fauna nativa, la que pertenece de forma natural al ambiente
en el que viven.
Fauna silvestre alóctona: también conocida como foránea o exótica, es toda aquella fauna
que vive salvaje pero que están en un medio que no les corresponde. Mayoritariamente ha
sido introducida por el hombre, ya sea de forma voluntaria o sin querer.
Fauna doméstica
A diferencia de la fauna salvaje, la fauna doméstica o domesticada son todos esos animales
que han sido domesticados por el hombre, ya sea libres o encerradas, pero que cuyas
capacidades y cuerpos son explotados por el ser humano para dar trabajo, compañía, piel,
huevos, carne o lana. Ejemplos de fauna doméstica son los perros, gatos, gallinas, cerdos,
cabras o caballos.
Te recomendamos aprender más sobre las Características de los animales salvajes y
domésticos con este otro post.
¿QUÉ ES LA FLORA Y FAUNA ENDÉMICA, AUTÓCTONA E INVASORA?
Ahora que ya hemos aclarado qué es la flora y fauna,
podemos entrar en más detalles al comentar un poco qué son
la flora y fauna endémicas, autóctonas e invasoras:
Flora y fauna endémica: son las especies que evolucionan,
se desarrollan y también viven durante todo su ciclo vital en un sitio en concreto y no van a
otras zonas, por lo que normalmente se encuentran en una sola región o país, están solo y
exclusivamente en un territorio determinado. Las especies endémicas son, a la vez, especie
nativa o autóctonas. Aquí puedes descubrir más sobre las Especies endémicas: definición y
ejemplos.
Flora y fauna autóctona o nativa: son los seres vivos que tienen su origen natural en un
territorio determinado, pero no tienen por qué ser endémicas, es decir, no tienen por qué ser
exclusivas de una zona. En este otro post puedes aprender más sobre Qué es una especie
nativa o autóctona.
Flora y fauna invasora: las especies invasoras de animales y plantas son especies que han
llegado de algún modo, normalmente introducidas por los humanos, a otra región que no es
la suya y allí prosperan tanto que terminan afectando a las especies nativas y endémicas,
incluso desplazándolas a otras regiones o llevándolas a la extinción al no dejarles suficiente
territorio, acceso a alimento, etc. Aquí te mostramos Qué son las plantas invasoras con
ejemplos de especies y Las especies invasoras en España y sus consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
Scarleth Bermeo
 
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
orlandofernandez30
 
Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.
profesoraudp
 
Glándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
Glándulas venenosas en animales - Jaima LarrosaGlándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
Glándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
Luis Hurtado Casierra
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismo
Kely Núñez
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Johana Acosta
 
Cartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptxCartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptx
JhonVilla6
 
Vertebrados del ecuador peces
Vertebrados del ecuador pecesVertebrados del ecuador peces
Vertebrados del ecuador peces
Ximena Uquillas
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
Esteban Martínez
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Yesenia Jimenez
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
yolandasahagun
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
Apertura Poeta Juan Ochoa
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
Javier Garza Niño
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
Alejasso96
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
matijoaquin
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
CMCBEZANA
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 

La actualidad más candente (20)

El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
 
Darwin y wallace
Darwin y wallaceDarwin y wallace
Darwin y wallace
 
Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.Ppt seres vivos y su ambiente.
Ppt seres vivos y su ambiente.
 
Glándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
Glándulas venenosas en animales - Jaima LarrosaGlándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
Glándulas venenosas en animales - Jaima Larrosa
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismo
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Cartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptxCartilla de la biodiversidad.pptx
Cartilla de la biodiversidad.pptx
 
Vertebrados del ecuador peces
Vertebrados del ecuador pecesVertebrados del ecuador peces
Vertebrados del ecuador peces
 
Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)Características de las poblaciones (primera parte)
Características de las poblaciones (primera parte)
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
Historia de la genetica
Historia de la geneticaHistoria de la genetica
Historia de la genetica
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 

Similar a La flora y fauna.

Qué es la flora y fauna.docx
Qué es la flora y fauna.docxQué es la flora y fauna.docx
Qué es la flora y fauna.docx
AlejandroTicona3
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
LuisFernandoSotaquir
 
Fauna
FaunaFauna
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
DAVID CUICHAN Flora y fauna
DAVID CUICHAN Flora  y  faunaDAVID CUICHAN Flora  y  fauna
DAVID CUICHAN Flora y fauna
David Cuichan
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
flora y fauna.docx
flora y fauna.docxflora y fauna.docx
flora y fauna.docx
AlejandroTicona3
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
ovezequiel
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gisella Bermudez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
carlos_0123
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
AlejandroTicona3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
sanchesmenjivark
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
moralesandreege
 
Flora f
Flora fFlora f
Flora f
dayana_14
 
Flora
FloraFlora
Flora
luiszoka
 
Flora
FloraFlora
Flora
luiszoka
 
Fauna
FaunaFauna

Similar a La flora y fauna. (20)

Qué es la flora y fauna.docx
Qué es la flora y fauna.docxQué es la flora y fauna.docx
Qué es la flora y fauna.docx
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
DAVID CUICHAN Flora y fauna
DAVID CUICHAN Flora  y  faunaDAVID CUICHAN Flora  y  fauna
DAVID CUICHAN Flora y fauna
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
flora y fauna.docx
flora y fauna.docxflora y fauna.docx
flora y fauna.docx
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
 
Flora f
Flora fFlora f
Flora f
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

La flora y fauna.

  • 1. Autor: Elmer Y. Vásquez FLORA Y FAUNA Flora es una palabra que proviene del latín, más concretamente de su mitología, ya que Flora era la deidad romana para las flores, la primavera y los jardines. No obstante, a día de hoy, hablamos de flora para referirnos a todas las flores, plantas, arbustos, árboles e incluso hongos o bacterias de una región concreta en un periodo temporal concreto. La palabra fauna, por su parte, también tiene su origen en el mundo romano, puesto que, en su mitología, Fauna era la hermana del espíritu que habitaba en los bosques, Fauno. La fauna es el conjunto de animales que habitan en una región concreta en un periodo temporal concreto. Así pues, la flora y la fauna se refiere a todos los animales, plantas, árboles, arbustos, en definitiva, al mundo animal y vegetal de una zona concreta durante una época concreta. La flora y la fauna incluye las especies y géneros de animales y plantas que habitan una zona, sus conexiones y las conexiones con el resto del entorno. No obstante, no solo se delimitan por zonas geográficas, sino que se puede extender a hábitats inferiores o superiores. Por ejemplo, podemos hablar de la flora y fauna de una playa concreta, la flora y fauna del mar caribe y la flora y fauna acuática, distintos niveles de hábitats que incluyen o excluyen algunas especies dependiendo del nivel que estemos estudiando. Son muchos los motivos por los que tanto ecologistas como biólogos se interesan por el estudio de la flora y fauna, por un lado, sirve para profundizar nuestros conocimientos sobre los ecosistemas, así como las relaciones que se establecen entre sus miembros. Por otro lado,
  • 2. son vital para mejorar en la conservación y protección de la biodiversidad y los espacios naturales. QUÉ ES LA FLORA Ya hemos explicado que Flora es la diosa romana de la primavera, las flores y los jardines, pero ¿qué significa flora en la actualidad? A nivel de botánica, el significado de flora son todas las plantas, árboles, arbustos y otros vegetales que encontramos en una zona geográfica concreta, ya sea una montaña, una sierra, una región, una península o un continente entero. Así como la fauna, hay muchos niveles de estudio respecto a la flora, podemos hablar de la flora de un bosque concreto o de todo un país. Además, también podemos hablar de la flora en un periodo geológico o de otro distinto. Sea como sea, se refiere a cómo estás distribuidas las especies vegetales, la relación que tienen entre ello, los cambios que se dan con el clima o con la fauna con la que conviven. Hay distintas ramas científicas que se ocupan del estudio de la flora, pero destaca la geobotánica, que estudia cómo se distribuyen geográficamente las especies vegetales. De sus estudios sabemos que las plantas y las especies vegetales se agrupan en floras dependiendo del periodo temporal, las regiones, el clima y el medio ambiente concreto. Además, la flora se puede distinguir en los siguientes tipos:
  • 3. Flora nativa: son todas esas plantas, árboles, arbustos, flores o hongos que surgen de forma natural en un sitio concreto. Flor agrícola: todas esas especies que han sido cultivadas por el ser humano, ya sea a nivel agrícola como a nivel ornamental o de jardín. En la clasificación tradicional también se incluía otro subgrupo, la maleza o flora arvense. Aquí entraban las plantas consideradas como indeseables y que debían ser erradicadas. A día de hoy, esta clasificación ha quedado algo desfasada puesto que, por un lado, muchas de estas plantas que antes eran consideradas malas hierbas a día de hoy se consideran necesarias para el ecosistema. Además, no son un grupo homogéneo, puesto que entre la maleza encontramos tanto malas hierbas nativas, especies invasoras y especies autóctonas reintroducidas. QUÉ ES LA FAUNA La fauna es el conjunto de animales que viven en una zona geográfica concreta, que habitaban o habitan en un periodo concreto o que forman parte de un determinado ecosistema. La ciencia que estudia la distribución geográfica de los animales (la fauna) es la zoogeografía y, dentro de este campo, se estudia como los factores como el agua, la temperatura o la fauna contribuyen a la distribución de los animales, ya que estos tienen una gran sensibilidad a los cambios en su hábitat. Aunque hablamos de fauna de forma genérica, en realidad es un grupo que podemos dividir en distintos subgrupos. A continuación, te explicamos los distintos tipos de fauna
  • 4. dependiendo del origen de las especies que habitan esa zona, así como dependiendo de su naturaleza: Fauna silvestre o salvaje Hablamos de fauna silvestre refiriéndonos a todos esos animales que habitan en un sitio concreto de forma natural, es decir, en libertad de movimiento, no están domesticados ni criados por el hombre. Aun así, dentro de la fauna silvestre (o salvaje) también se puede distinguir entre aquellos animales que pertenecen al propio ecosistema o los que han venido de fuera, ya sea de forma natural o introducidos por el hombre: Fauna silvestre autóctona: es la fauna nativa, la que pertenece de forma natural al ambiente en el que viven. Fauna silvestre alóctona: también conocida como foránea o exótica, es toda aquella fauna que vive salvaje pero que están en un medio que no les corresponde. Mayoritariamente ha sido introducida por el hombre, ya sea de forma voluntaria o sin querer. Fauna doméstica A diferencia de la fauna salvaje, la fauna doméstica o domesticada son todos esos animales que han sido domesticados por el hombre, ya sea libres o encerradas, pero que cuyas capacidades y cuerpos son explotados por el ser humano para dar trabajo, compañía, piel, huevos, carne o lana. Ejemplos de fauna doméstica son los perros, gatos, gallinas, cerdos, cabras o caballos. Te recomendamos aprender más sobre las Características de los animales salvajes y domésticos con este otro post.
  • 5. ¿QUÉ ES LA FLORA Y FAUNA ENDÉMICA, AUTÓCTONA E INVASORA? Ahora que ya hemos aclarado qué es la flora y fauna, podemos entrar en más detalles al comentar un poco qué son la flora y fauna endémicas, autóctonas e invasoras: Flora y fauna endémica: son las especies que evolucionan, se desarrollan y también viven durante todo su ciclo vital en un sitio en concreto y no van a otras zonas, por lo que normalmente se encuentran en una sola región o país, están solo y exclusivamente en un territorio determinado. Las especies endémicas son, a la vez, especie nativa o autóctonas. Aquí puedes descubrir más sobre las Especies endémicas: definición y ejemplos. Flora y fauna autóctona o nativa: son los seres vivos que tienen su origen natural en un territorio determinado, pero no tienen por qué ser endémicas, es decir, no tienen por qué ser exclusivas de una zona. En este otro post puedes aprender más sobre Qué es una especie nativa o autóctona. Flora y fauna invasora: las especies invasoras de animales y plantas son especies que han llegado de algún modo, normalmente introducidas por los humanos, a otra región que no es la suya y allí prosperan tanto que terminan afectando a las especies nativas y endémicas, incluso desplazándolas a otras regiones o llevándolas a la extinción al no dejarles suficiente territorio, acceso a alimento, etc. Aquí te mostramos Qué son las plantas invasoras con ejemplos de especies y Las especies invasoras en España y sus consecuencias.