SlideShare una empresa de Scribd logo
Mutualism
o




Parasitis
Introducción

   En el análisis de las interacciones
    depredador -presa se estudió el concepto
    de coevolución: (evolución de una
    especie en respuesta a la interacción con
    otras).

   Lynn    Margulis:   Simbiosis    es    la
    asociación íntima y prolongada entre dos
    o más organismos de diferentes especies.
Los parásitos captan recursos de
    los organismos hospedadores
   El parasitismo es una relación entre 2
    organismos que conviven, en la que uno
    obtiene nutrientes a expensas del otro.

   Los parásitos se diferencian por tamaño.
    Desde el punto de vista ecológico, se
    clasifican    en     microparásitos    y
    macroparásitos.
Microparásit
os Tamaño
    pequeño

    Desarrollo y
    multiplicació
    n dentro del
    hospedador

    Utilizan
    portadores o
    vectores.
Relativamente
                 grandes

                 Ciclo vital en
                 varios
                 hospedadores

                 Transmisión
                 directa o
                 indirecta

                 Lapso
                 intergeneracion
                 al largo




Macroparásitos
Respuesta poblacional
   Los parásitos
    pueden:
   Regular la población
    de algunas especies
    huéspedes.
   Reducir su éxito
    reproductivo.
   Modificar su
    comportamiento.
   Producir su muerte.
El hospedador debe resistir la invasión
 mediante la eliminación de los parásitos o,
 al menos, la reducción de sus efectos
 mínimos.
 Desde el punto de
  vista    inverso       el
  parásito    no    gana
  ventaja alguna si mata
  a su hospedador, dado
  que un hospedador
  muerto         significa
  parásito muerto.
   La selección natural no necesariamente
    favorece la coexistencia pacífica entre
    hospedadores y parásitos.


 La selección natural pueden producir:
 Elevada Virulencia
 Baja Virulencia
Peste
         Malaria aviar
bovina
   Los parásitos funcionan como reguladores
    dependientes de la densidad en las poblaciones
    hospedadoras.

   Esto surge habitualmente con los parásitos
    endémicos de transmisión directa que se
    mantienen en la población por medio de un
    pequeño reservorio de individuos portadores
    infectados.
Relación
        intraespecífic
        a entre dos
        organismo
        vivientes,
        donde uno de
        los individuos
        se beneficia y
        el otro no se
        ve
        perjudicado ni
        beneficiado.


Comensalismo
Mullus surmuletus (El salmonete)
Relación no
       permanente ni
       obligatoria que
       se crea entre
       dos especies
       diferentes y de
       la que ambas
       salen
       beneficiadas y
       mejora su
       aptitud
       biológica como
       la
       supervivencia,
       el desarrollo o


Mutualismo
       la reproducción.
Recurso
             alimenticio para
             un socio a
             cambio de
             ofrecerle:
             protección, un
             servicio (como
             librarlo de
             parásitos).
             Los beneficios
             que se aportan a
             cada socio
             superan los
             costes que
             pudieran
             ocasionar.

Ventajas presentes
Cangrejo Ermitaño y anémona
Zooxantelas           Mutualismo
                      Los Simbiótico
                            individuos
                       coexisten y la relación
                       es forzada. Uno de
                       los organismos se
                       vuelve totalmente
                       dependiente del otro.
Naucrales ductor          Mutualismo
                      No Asimbiótico
                             coexisten
                       físicamente, aunque
                       son interdependientes
                       entre sí para
                       determinar función
                       esencial.
   Las bacterias
                                          Rhizobium infectan
                                          a las raíces,
                                          formando de este
                                          modo nódulos.




       Las cámaras estomacales
        de un rumiante contienen
        grandes poblaciones de
        bacterias y protozoos que
        llevan a cabo el proceso de
        fermentación
Los mutualismos simbióticos participan en la absorción de
nutrientes de plantas y animales.
Se vinculan con la
                    defensa del
                    organismo
                    hospedador.
                    Los Hongos
                    Ascomycetes,
                    producen
                    compuestos
                    alcaloides en el
                    tejido de las hierbas
                    hospedadoras, que
                    no solo otorgan un
                    sabor amargo sino
                    también son toxicas
                    para los mamíferos.
                    Los Hongos
                    defienden a la planta
                    contra el pastoreo, y
                    a cambio la planta le
                    suministra alimento

Los mutualismos implican
                    por medio de los
                    fotosintatos.


defensa
Hormigas y acacias
Muchas plantas
                de flor se hallan
                íntimamente
                asociadas a un
                vector animal de
                polen y suelen
                presentar
                polinización y
                fertilización
                cruzadas. Las
                plantas atraen a
                ciertos animales
                por colores,
                olores,
                fragancias.



Mutualismo de
polinización
Solo los machos de Neozeleboria cryptoides
polinizan la orquídea Chiloglottis traoeziformis
del Sudeste de Australia.
Dispersión de Semillas
 Algunos animales dispersadores de semillas de
  los cuales depende la planta pueden ser
  también depredadores de semillas, ingiriendo
  las semillas a modo de alimento.
 Las plantas pueden encerrar las semillas en un
  fruto nutritivo y atractivo para los animales que
  se alimentan de frutos: los frugívoros.
 Los frugívoros no son depredadores de semillas
  , solo se alimentan del tejido que rodea la
  semilla, y salvo algunas excepciones no lo
  dañan.
Dinámica
       poblacional
   EL mutualismo se produce a nivel poblacional
    solo si la tasa de crecimiento de la especie A
    aumenta con la densidad creciente de la
    especie B y viceversa.

   Las relaciones tanto directas como indirectas
    pueden afectar la dinámica poblacional. En la
    segunda por medio de una tercera especie o la
    alteración del ambiente local.
Raíz con
                    Micorriza




Bolas
fecales
 con
esporas




          topillo
Parasitismo y mutualismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Karol Guanoluisa Zumba
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
Hervivoría
HervivoríaHervivoría
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
robingualotua
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Eduardo Gómez
 
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Dian Alex Gonzalez
 
Simbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosisSimbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosis
José Ignacio Díaz Fernández
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis06022007
 
Depredación
DepredaciónDepredación
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistemaRelaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
manupinslideshare
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
Andrea Cabello Díaz
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
Noraida C
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones InterespecíficasRelaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
Relaciones de los seres vivos con el ambiente: Relaciones Interespecíficas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Hervivoría
HervivoríaHervivoría
Hervivoría
 
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
Relaciones Interespecíficas: Epibiosis, Tanatocresis, Foresia, Comersalismo, ...
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
 
Simbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosisSimbiosis y endosimbiosis
Simbiosis y endosimbiosis
 
Taxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOSTaxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOS
 
La Simbiosis
La SimbiosisLa Simbiosis
La Simbiosis
 
Depredación
DepredaciónDepredación
Depredación
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistemaRelaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
 
Comunidad biologica
Comunidad biologicaComunidad biologica
Comunidad biologica
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 

Similar a Parasitismo y mutualismo

Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Dulce Karime Gama
 
Relaciones entre animales
Relaciones entre animalesRelaciones entre animales
Relaciones entre animales
FelixCAMARENA1
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
MariaLombeida
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
Luis Celis
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas Biodiversidad
Mary Cuenca
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
HildymarValladares
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
LuisJaramilloVizuete
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
DmarisRG
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Saam Ha
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
martha reyes
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 

Similar a Parasitismo y mutualismo (20)

Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
 
Relaciones entre animales
Relaciones entre animalesRelaciones entre animales
Relaciones entre animales
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Interacciones biologicas Biodiversidad
Interacciones biologicas  BiodiversidadInteracciones biologicas  Biodiversidad
Interacciones biologicas Biodiversidad
 
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptxciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
ciencias naturales Dariana Angel 2do año A.pptx
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
 
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 

Más de Kely Núñez

Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Kely Núñez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kely Núñez
 

Más de Kely Núñez (7)

Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Parasitismo y mutualismo

  • 2. Introducción  En el análisis de las interacciones depredador -presa se estudió el concepto de coevolución: (evolución de una especie en respuesta a la interacción con otras).  Lynn Margulis: Simbiosis es la asociación íntima y prolongada entre dos o más organismos de diferentes especies.
  • 3. Los parásitos captan recursos de los organismos hospedadores  El parasitismo es una relación entre 2 organismos que conviven, en la que uno obtiene nutrientes a expensas del otro.  Los parásitos se diferencian por tamaño. Desde el punto de vista ecológico, se clasifican en microparásitos y macroparásitos.
  • 4. Microparásit os Tamaño pequeño Desarrollo y multiplicació n dentro del hospedador Utilizan portadores o vectores.
  • 5. Relativamente grandes Ciclo vital en varios hospedadores Transmisión directa o indirecta Lapso intergeneracion al largo Macroparásitos
  • 6. Respuesta poblacional  Los parásitos pueden:  Regular la población de algunas especies huéspedes.  Reducir su éxito reproductivo.  Modificar su comportamiento.  Producir su muerte.
  • 7. El hospedador debe resistir la invasión mediante la eliminación de los parásitos o, al menos, la reducción de sus efectos mínimos.  Desde el punto de vista inverso el parásito no gana ventaja alguna si mata a su hospedador, dado que un hospedador muerto significa parásito muerto.
  • 8. La selección natural no necesariamente favorece la coexistencia pacífica entre hospedadores y parásitos.  La selección natural pueden producir:  Elevada Virulencia  Baja Virulencia
  • 9. Peste Malaria aviar bovina
  • 10. Los parásitos funcionan como reguladores dependientes de la densidad en las poblaciones hospedadoras.  Esto surge habitualmente con los parásitos endémicos de transmisión directa que se mantienen en la población por medio de un pequeño reservorio de individuos portadores infectados.
  • 11. Relación intraespecífic a entre dos organismo vivientes, donde uno de los individuos se beneficia y el otro no se ve perjudicado ni beneficiado. Comensalismo
  • 12. Mullus surmuletus (El salmonete)
  • 13. Relación no permanente ni obligatoria que se crea entre dos especies diferentes y de la que ambas salen beneficiadas y mejora su aptitud biológica como la supervivencia, el desarrollo o Mutualismo la reproducción.
  • 14. Recurso alimenticio para un socio a cambio de ofrecerle: protección, un servicio (como librarlo de parásitos). Los beneficios que se aportan a cada socio superan los costes que pudieran ocasionar. Ventajas presentes
  • 16. Zooxantelas  Mutualismo  Los Simbiótico individuos coexisten y la relación es forzada. Uno de los organismos se vuelve totalmente dependiente del otro. Naucrales ductor  Mutualismo  No Asimbiótico coexisten físicamente, aunque son interdependientes entre sí para determinar función esencial.
  • 17. Las bacterias Rhizobium infectan a las raíces, formando de este modo nódulos.  Las cámaras estomacales de un rumiante contienen grandes poblaciones de bacterias y protozoos que llevan a cabo el proceso de fermentación Los mutualismos simbióticos participan en la absorción de nutrientes de plantas y animales.
  • 18. Se vinculan con la defensa del organismo hospedador. Los Hongos Ascomycetes, producen compuestos alcaloides en el tejido de las hierbas hospedadoras, que no solo otorgan un sabor amargo sino también son toxicas para los mamíferos. Los Hongos defienden a la planta contra el pastoreo, y a cambio la planta le suministra alimento Los mutualismos implican por medio de los fotosintatos. defensa
  • 20. Muchas plantas de flor se hallan íntimamente asociadas a un vector animal de polen y suelen presentar polinización y fertilización cruzadas. Las plantas atraen a ciertos animales por colores, olores, fragancias. Mutualismo de polinización
  • 21. Solo los machos de Neozeleboria cryptoides polinizan la orquídea Chiloglottis traoeziformis del Sudeste de Australia.
  • 22. Dispersión de Semillas  Algunos animales dispersadores de semillas de los cuales depende la planta pueden ser también depredadores de semillas, ingiriendo las semillas a modo de alimento.  Las plantas pueden encerrar las semillas en un fruto nutritivo y atractivo para los animales que se alimentan de frutos: los frugívoros.  Los frugívoros no son depredadores de semillas , solo se alimentan del tejido que rodea la semilla, y salvo algunas excepciones no lo dañan.
  • 23. Dinámica poblacional  EL mutualismo se produce a nivel poblacional solo si la tasa de crecimiento de la especie A aumenta con la densidad creciente de la especie B y viceversa.  Las relaciones tanto directas como indirectas pueden afectar la dinámica poblacional. En la segunda por medio de una tercera especie o la alteración del ambiente local.
  • 24. Raíz con Micorriza Bolas fecales con esporas topillo