SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN DE LA
  HIDROSFERA Y LA
    ATMÓSFERA.
•   Introducción.
•   La Atmósfera primitiva y actual.
•   Estructura.
•   La Hidrosfera.
•   Formación del agua.
•   Distribución del agua en la Tierra.
•   Ciclo del agua.
•   Bibliografía.
Introducción
• Atmósfera: es una capa de gas que
  envuelve a los cuerpos celestes, teniendo la
  superficie de masa para atraer a ese gas.
  Los gases son atraídos por la gravedad del
  cuerpo, si la gravedad es suficiente se
  mantienen en ella y la temperatura de la
  atmósfera es baja.
• Hidrósfera: es la totalidad de las aguas del
  planeta, ya sean océanos, mares,
  lagos,…Tiene un papel fundamental para la
  existencia de seres vivos en la Tierra.
LA ATMÓSFERA
La atmósfera primitiva estaba formada
  por vapor de agua, dióxido de carbono y
  nitrógeno, y un tanto por ciento muy
  pequeño de hidrogeno y monóxido de
  carbono, pero con ausencia de oxígeno.

La atmósfera actual está compuesta por
  nitrógeno (78%), oxigeno(21%), y otros
  gases(1%).
•
    La atmósfera comenzó a formarse hace unos 4600 millones
    de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la
    atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos
    gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que
    forman nuestro planeta.

• Era una atmósfera ligeramente reductora hasta que la
  actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno
  y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de
  años) y hace unos 1000 millones de años la atmósfera llegó a
  tener una composición similar a la actual.

• También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel
  fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las
  plantas y otros organismos fotosintéticos toman CO2 del
  aire y devuelven O2, mientras que la respiración de los
  animales y la quema de bosques o combustibles realiza el
  efecto contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmósfera.
Estructura:
• La troposfera: es la capa inferior de la
  atmósfera, la más próxima a la superficie
  terrestre. A medida que se sube, la
  temperatura disminuye.
• La estratosfera: es la segunda capa de la
  atmósfera. El ozono provoca que la
  temperatura suba, debido a que absorbe la
  luz peligrosa del Sol y la convierte en calor.
  A medida que se sube, la temperatura
  aumenta.
• La mesosfera: es la tercera capa de la
  atmósfera. A medida que se sube la
  temperatura disminuye, puede llegar hasta
  -90⁰C.
La atmósfera de las primeras épocas de la historia de la Tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono(CO2) y nitrógeno, junto a muy peque
actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de años) y hace unos 1000 millones de a
También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las plantas y otros organismos fotosint
contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmósfera.
Composición.




            • La termosfera: es la cuarta capa de
              la atmósfera. El aire es muy escaso y
              la temperatura cambia por la
              actividad solar.
            • La exosfera: es la última capa de la
              atmósfera. Es el área donde los
              átomos se escapan hacia el espacio.

                 http://www.youtube.com/watch?v=L2hHq
                 ETPD1Y&feature=related
LA HIDROSFERA
Se formó hace unos 4600 millones de años, las
altas temperaturas hacían que el agua estuviera
en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del
punto de ebullición gigantescas precipitaciones
llenaron de agua las partes más bajas de la
superficie formando los océanos. Después de
unas decenas o cientos de millones de años de
su formación ya existían los océanos.
Formación del agua.
• La Tierra se fue formando hace unos
  4.600 millones de años las altas
  temperaturas hacían que toda el agua
  estuviera en forma de vapor. Al enfriarse
  por debajo del punto de ebullición del agua,
  gigantescas precipitaciones llenaron de
  agua las partes más bajas de la superficie
  formando los océanos. Se calcula que unas
  decenas o cientos de millones de años
  después de su formación ya existirían los
  océanos.
Distribución del agua en la Tierra.
La totalidad del agua
en todo el planeta se
encuentra en los
mares y océanos en
forma de agua salada.
Y las aguas dulces la
mayor parte se
encuentra en forma
de hielo y en aguas
subterráneas.
• Ciclo del agua.
http://www.youtube.com/watch?v=A8
     dnWO1FZWg&feature=related
Bibliografía:
• http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/H
  idrosfera.htm
• http://www.windows2universe.org/earth/Atm
  osphere/overview.html&lang=sp
• http://jmarcano.topcities.com/beginner/capas
  .html
• http://enciclopedia.us.es/index.php/Atm%C3%
  B3sfera_primitiva
• http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hi
  pertexto/03AtmHidr/130Hidr.htm
• L. N. R.
• E. P. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificialeschustt
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
luzpingos
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
MMS_
 
Problemas sobre las leyes de newton
Problemas sobre las leyes de newtonProblemas sobre las leyes de newton
Problemas sobre las leyes de newtonUAM AZC
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
ysraelamado
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Bianca
 

La actualidad más candente (8)

Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificiales
 
La brujula
La brujulaLa brujula
La brujula
 
Novas y supernovas
Novas y supernovasNovas y supernovas
Novas y supernovas
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Problemas sobre las leyes de newton
Problemas sobre las leyes de newtonProblemas sobre las leyes de newton
Problemas sobre las leyes de newton
 
Formas de generar electricidad
Formas de generar electricidadFormas de generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 

Destacado

Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Angel Pedrosa
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
Cristiam Peña
 
Aire de la tierra
Aire de la tierraAire de la tierra
Aire de la tierra
pelayodsovb6
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
aidamaovb6
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Mar Mendoza
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferrerasguestebd9b8
 
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Efectos De Los Gases En La AtmosferaEfectos De Los Gases En La Atmosfera
Efectos De Los Gases En La AtmosferaOHTOKANI
 
LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
 LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
areaciencias
 
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: HemofiliaMutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
DannaAlva
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
El planeta Marte
El planeta MarteEl planeta Marte
El planeta Marte
iesalmeraya
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
grupo san marcos
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 

Destacado (20)

Origen de la Hidrosfera
Origen de la HidrosferaOrigen de la Hidrosfera
Origen de la Hidrosfera
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
La primitiva corteza de la Tierra
La primitiva corteza de la TierraLa primitiva corteza de la Tierra
La primitiva corteza de la Tierra
 
2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera2.5.2 Recursos natruales litosfera
2.5.2 Recursos natruales litosfera
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
 
Evolucion De Atmosfera E Hidrosfera
Evolucion De Atmosfera E HidrosferaEvolucion De Atmosfera E Hidrosfera
Evolucion De Atmosfera E Hidrosfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aire de la tierra
Aire de la tierraAire de la tierra
Aire de la tierra
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen FerrerasLa Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
La Hidrosfera y la Atmósfera Carmen Ferreras
 
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Efectos De Los Gases En La AtmosferaEfectos De Los Gases En La Atmosfera
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
 
LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
 LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
LA CAPA DE OZONO Y EL EFECTO INVERNADERO
 
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: HemofiliaMutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
 
El planeta Marte
El planeta MarteEl planeta Marte
El planeta Marte
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 

Similar a La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax

Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
Sonia Cansino
 
Jorgepineda
JorgepinedaJorgepineda
Jorgepineda
JorgeJamil
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
Raul Mendivelso
 
La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
AntonelaPrado2
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
anatroya19
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Kim Lee
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferapgp3
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011luperop
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierradiana.escuelas
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
IE 1198 LA RIBERA
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroMaría José Morales
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
javierfisicayquimica
 

Similar a La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax (20)

Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Jorgepineda
JorgepinedaJorgepineda
Jorgepineda
 
Jorgepineda
JorgepinedaJorgepineda
Jorgepineda
 
PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA PLANETA TIERRA
PLANETA TIERRA
 
La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 
La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011La tierra.web.2.0. ---2011
La tierra.web.2.0. ---2011
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El origen del agua
El origen del aguaEl origen del agua
El origen del agua
 
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La TierraCeci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
Ceci Y Viki Power Point Viaje Centro De La Tierra
 
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
El tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel NavarroEl tiempo geológico Isabel Navarro
El tiempo geológico Isabel Navarro
 
1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Guia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosferaGuia n°9 la atmosfera
Guia n°9 la atmosfera
 

Más de gualquer

Preparación de disoluciones
Preparación de disolucionesPreparación de disoluciones
Preparación de disolucionesgualquer
 
LMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): DensidadLMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): Densidadgualquer
 
Orbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosgualquer
 
Orbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosgualquer
 
Religión vs ciencia
Religión vs cienciaReligión vs ciencia
Religión vs cienciagualquer
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)gualquer
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)gualquer
 
Trabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mTrabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mgualquer
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.gualquer
 
Una isla sostenible
Una isla sostenibleUna isla sostenible
Una isla sosteniblegualquer
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicogualquer
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptgualquer
 
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)gualquer
 
La isla de el hierro (lc,n)
La isla de el hierro (lc,n)La isla de el hierro (lc,n)
La isla de el hierro (lc,n)gualquer
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicagualquer
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticogualquer
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químicogualquer
 

Más de gualquer (20)

Preparación de disoluciones
Preparación de disolucionesPreparación de disoluciones
Preparación de disoluciones
 
LMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): DensidadLMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): Densidad
 
Orbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticos
 
Orbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticos
 
Religión vs ciencia
Religión vs cienciaReligión vs ciencia
Religión vs ciencia
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
 
Trabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mTrabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py m
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
Oxidación reducción.
Oxidación  reducción.Oxidación  reducción.
Oxidación reducción.
 
Una isla sostenible
Una isla sostenibleUna isla sostenible
Una isla sostenible
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
 
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
 
La isla de el hierro (lc,n)
La isla de el hierro (lc,n)La isla de el hierro (lc,n)
La isla de el hierro (lc,n)
 
Ejercicios termoquímica
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímica
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
 
Campo electrostático
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 

La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax

  • 1. LA FORMACIÓN DE LA HIDROSFERA Y LA ATMÓSFERA.
  • 2. Introducción. • La Atmósfera primitiva y actual. • Estructura. • La Hidrosfera. • Formación del agua. • Distribución del agua en la Tierra. • Ciclo del agua. • Bibliografía.
  • 3. Introducción • Atmósfera: es una capa de gas que envuelve a los cuerpos celestes, teniendo la superficie de masa para atraer a ese gas. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, si la gravedad es suficiente se mantienen en ella y la temperatura de la atmósfera es baja. • Hidrósfera: es la totalidad de las aguas del planeta, ya sean océanos, mares, lagos,…Tiene un papel fundamental para la existencia de seres vivos en la Tierra.
  • 5. La atmósfera primitiva estaba formada por vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, y un tanto por ciento muy pequeño de hidrogeno y monóxido de carbono, pero con ausencia de oxígeno. La atmósfera actual está compuesta por nitrógeno (78%), oxigeno(21%), y otros gases(1%).
  • 6. La atmósfera comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. • Era una atmósfera ligeramente reductora hasta que la actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de años) y hace unos 1000 millones de años la atmósfera llegó a tener una composición similar a la actual. • También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las plantas y otros organismos fotosintéticos toman CO2 del aire y devuelven O2, mientras que la respiración de los animales y la quema de bosques o combustibles realiza el efecto contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmósfera.
  • 7. Estructura: • La troposfera: es la capa inferior de la atmósfera, la más próxima a la superficie terrestre. A medida que se sube, la temperatura disminuye. • La estratosfera: es la segunda capa de la atmósfera. El ozono provoca que la temperatura suba, debido a que absorbe la luz peligrosa del Sol y la convierte en calor. A medida que se sube, la temperatura aumenta. • La mesosfera: es la tercera capa de la atmósfera. A medida que se sube la temperatura disminuye, puede llegar hasta -90⁰C.
  • 8. La atmósfera de las primeras épocas de la historia de la Tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono(CO2) y nitrógeno, junto a muy peque actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de años) y hace unos 1000 millones de a También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las plantas y otros organismos fotosint contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmósfera. Composición. • La termosfera: es la cuarta capa de la atmósfera. El aire es muy escaso y la temperatura cambia por la actividad solar. • La exosfera: es la última capa de la atmósfera. Es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio. http://www.youtube.com/watch?v=L2hHq ETPD1Y&feature=related
  • 9.
  • 11. Se formó hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de ebullición gigantescas precipitaciones llenaron de agua las partes más bajas de la superficie formando los océanos. Después de unas decenas o cientos de millones de años de su formación ya existían los océanos.
  • 12. Formación del agua. • La Tierra se fue formando hace unos 4.600 millones de años las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de ebullición del agua, gigantescas precipitaciones llenaron de agua las partes más bajas de la superficie formando los océanos. Se calcula que unas decenas o cientos de millones de años después de su formación ya existirían los océanos.
  • 13. Distribución del agua en la Tierra. La totalidad del agua en todo el planeta se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada. Y las aguas dulces la mayor parte se encuentra en forma de hielo y en aguas subterráneas.
  • 14. • Ciclo del agua. http://www.youtube.com/watch?v=A8 dnWO1FZWg&feature=related
  • 15. Bibliografía: • http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/H idrosfera.htm • http://www.windows2universe.org/earth/Atm osphere/overview.html&lang=sp • http://jmarcano.topcities.com/beginner/capas .html • http://enciclopedia.us.es/index.php/Atm%C3% B3sfera_primitiva • http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hi pertexto/03AtmHidr/130Hidr.htm
  • 16. • L. N. R. • E. P. A.