SlideShare una empresa de Scribd logo
El planeta Marte
¿Dónde esta Marte? ,[object Object],[object Object]
¿Cómo es? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuánto dura un año? ,[object Object]
¿Cuánto dura un día ? ,[object Object]
¿En que se parece a la Tierra?   ,[object Object],[object Object]
Misiones espaciales a Marte Debía volar cerca de Marte, pero voló en pedazos justo después de su despegue. Los pedazos de fuselaje permanecieron en la órbita terrestre durante varios días antes de caer de regreso a través de la atmósfera de la tierra.  Sobrevuelo ---- 24 de octubre de 1962 URSS Marte 1962A (Sputnik 22) No logró alcanzar la órbita de la Tierra Sobrevuelo ---- 14 de octubre de 1960  URSS Marte 1960B No logró alcanzar la órbita de la Tierra  Sobrevuelo ---- 10 de octubre de 1960 URSS Marte 1960A Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión
Después de despegar desde la Tierra, un escudo protector no pudo ser expulsado. Esto mantuvo todos los sensores cubiertos. El peso extra del escudo impidió que la nave espacial alcanzara su trayectoria a Marte. Sobrevuelo ---- 5 de noviembre de 1964 EEUU Mariner 3 Las  comunicaciones  fallaron en el trayecto. El 21 de marzo de 1963 la nave espacial nunca más volvió a hacer contacto. En ese momento, la nave espacial se encontraba a 106 760 000 kilómetros de la Tierra.  Sobrevuelo ---- 1 de noviembre de 1962 URSS Marte 1 Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión
Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión Mariner 6 y 7 fueron naves espaciales idénticas enviadas para sobrevolar Marte, recolectaron información acerca de la superficie y atmósfera de Marte.  Mayor acercamiento: 3 330 kilómetros Obtuvo: 75 imágenes Sobrevuelo 31 de julio de 1969 24 de febrero de 1969 EEUU Mariner 6   Zond 2 llevaba consigo los mismos instrumentos que Marte 1. Una vez más, las comunicaciones fallaron durante la trayectoria.  Sobrevuelo ---- 30 de noviembre de 1964 URSS Zond 2 Primer sobrevuelo exitoso del planeta Marte. Obtuvo las primeras fotografías de la superficie Marciana. Mayor acercamiento: 9 912 kilómetros Obtuvo: 22 imágenes Sobrevuelo 14 de julio de 1965 28 de noviembre de 1964  EEUU Mariner 4
No logró llegar a órbita. El propulsor al cual Mariner estaba sujeto falló, haciendo que la nave espacial cayera a la atmósfera de la Tierra, aproximadamente a 650 kilómetros al norte de de Puerto Rico. Sobrevuelo ---- 8 de mayo de 1971 EEUU Mariner 8 Complicaciones de despegue. Una de las etapas del cohete explotó. Esta fue una nave espacial idéntica al orbitador de Marte 1969A. Desafortunadamente, ninguno de los dos llegó a órbita. Orbitador ---- 2 de abril de 1969 USSR Marte 1969B Mariner 6 y 7 también recolectaron información relevante sobre la búsqueda de vida en Marte. Mayor acercamiento: 3 518 Km. Obtuvo: 126 imágenes Sobrevuelo 5 de agosto de 1969 27 de marzo de 1969 EEUU Mariner 7   Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de llegada Fecha de salida País Misión
Mariner 9 envió más de 7 329 imágenes. Estas imágenes suministraron el primer mapeado global de Marte. Mariner 9 también incluyó las primeras vistas detalladas de las lunas Phobos y Deimos. Orbitador 13 de noviembre de 1971 30 de mayo de 1971 EEUU Mariner 9 A causa de fallas en los cohetes de aterrizaje, se estrelló contra la superficie. No logró transmitir ningún tipo de información. Módulo de aterrizaje Obtuvo información de la atmósfera, superficie, gravedad, magnetosfera y temperatura de Marte hasta 1972. Orbitador 27 de noviembre de 1971 19 de mayo de 1971 URSS Marte 2 No logró llegar a órbita. El propulsor falló, de manera que la órbita degradó, y Kosmos 419 reingresó a la atmósfera de la Tierra el 12 de mayo de 1971. Orbitador ---- 10 de mayo de 1971 URSS Kosmos 419
Los módulos de aterrizaje Vikingo obtuvieron imágenes, mediciones de los vientos, direccionalidad de los vientos y temperatura de la superficie. También llevaron a cabo mediciones de las propiedades químicas y físicas de la superficie. En total, los dos módulos de aterrizaje obtuvieron más de 1 400 imágenes en sus puntos de aterrizaje. Módulo de aterrizaje y Orbitador 20 de julio de 1976 20 de agosto de 1975 EEUU Vikingo 1   Debido a fallas en chips de la computadora, el módulo de aterrizaje pasó de largo al planeta. Actualmente, el autobús transportador y el módulo de aterrizaje se encuentran en órbita solar. Módulo de aterrizaje 6 de marzo de 1974 9 de agosto de 1973 URSS Marte 7 Marte 5 penetró la órbita de Marte exitosamente. Durante un período de 9 días, envió más de 60 imágenes. Luego, hubo una pérdida en la presurización, lo cual hizo que la nave espacial no pudiera suministrar más información. Desafortunadamente, Marte 5 estaba supuesta a servir de transmisor de relevo para los módulos de aterrizaje 6 y 7. Orbitador 2 de febrero de 1974 25 de julio de 1973 URSS Marte 5 Se suponía que debía entrar en la órbita alrededor de Marte, pero a causa de una falla en un chip de la computadora, la nave espacial no pudo desacelerar. Pasó a lo largo de Marte, a 2 200 kilómetros de rango, y logró enviar una serie de imágenes e información acerca de la ionosfera de Marte. Orbitador Febrero de 1974 21 de julio de 1973 URSS Marte 4
El 21 de agosto de 1993 se perdió contacto con el Observador de Marte, a sólo 3 días de la inserción en órbita. Nunca se pudieron establecer las causas de esta pérdida de contacto. Orbitador Agosto de 1993 25 de septiembre de 1992 EEUU Observador de Marte  Phobos 2 entró en órbita alrededor de Marte. Obtuvo información del Sol, medio interplanetario, Phobos y Marte. Una falla en la computadora abordo de la nave, hizo que la Tierra perdiera contacto con Phobos 2, de manera que no se pudieron emitir los comandos a fin de liberar a los 2 Módulos de Aterrizaje hacia la superficie de Marte. Módulos de aterrizaje y Orbitador Enero de 1989 12 de julio de 1988 URSS Phobos 2 Los módulos de aterrizaje Vikingo 1 y 2 obtuvieron 55 000 imágenes que muestran detalles de la superficie de hasta 10 metros. También recolectaron información de los campos gravitatorios, monitorearon niveles de agua atmosféricos, y mapearon térmicamente lugares seleccionados de la superficie. Módulo de aterrizaje y Orbitador 3 de septiembre de 1976 9 de septiembre de 1975 EEUU Vikingo 2
En 1999, la nave espacial Nozomi fue atrasada de su encuentro original con Marte por cuatro años. Llegará a Marte en el 2003. Una vez allí, procederá a estudiar la atmósfera superior y su interacción con el viento solar. Nozomi significa "esperanza" en japonés. Orbitador Diciembre del 2003 3 de julio de 1998 Japón Nozomi (Planeta B) El 4 de julio de 1997, el Explorador de Marte (MPF, Mars Pathfinder) llegó a la superficie marciana. El 6 de julio de 1997, el explorador Sojourner rodó sobre la superficie de Marte. El explorador exploró la superficie y analizó las rocas y tomó muestras de suelo. El componente estacionario obtenía su fuente de poder de paneles solares. Módulo de aterrizaje 4 de julio de 1997 4 de diciembre de 1996 EEUU Explorador de Marte La nave espacial no logró alcanzar la trayectoria de Marte. El 17 de noviembre se regresó a la atmósfera de la Tierra, estrellándose sobre el Océano Pacífico. Orbitador ---- 16 de noviembre de 1996 Rusia Marte 96
Estas 2 sondas Espacio Profundo estaban fijas al Módulo de aterrizaje Polar de Marte. Las puntas fueron liberadas, y estaban supuestas a ingresar a la atmósfera marciana en la región del polo sur. Una de las piezas de información más importantes que estas 2 sondas debían obtener era determinar si bajo la superficie de Marte hay agua. Desafortunadamente, el 3 de diciembre de 1999, se perdió el contacto con las sondas.  Penetradores de la Superficie  ---- 3 de enero de 1999 EEUU Espacio profundo 2 (Macrosondeos electrónicos de Marte) El 4 de julio de 1997, el Explorador de Marte (MPF, Mars Pathfinder) aterrizó en la superficie de Marte. El explorador Sojourner exploró la superficie y analizó las rocas y tomó muestras de suelo. El componente estacionario obtenía su fuente de poder de paneles solares. Módulo de aterrizaje 4 de julio de 1997 4 de diciembre de 1996 EEUU Explorador de Marte
¿Hay vida en Marte? ,[object Object]
MARINA, VANE Y ANDRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
Mars
MarsMars
Mars
 
Presentacion de marte
Presentacion de martePresentacion de marte
Presentacion de marte
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Red planet mars
Red planet marsRed planet mars
Red planet mars
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
The sun
The sunThe sun
The sun
 
Touring our solar system (astronomy)
Touring  our solar system (astronomy)Touring  our solar system (astronomy)
Touring our solar system (astronomy)
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Ppt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar okPpt universo y sistema solar ok
Ppt universo y sistema solar ok
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema Solar
 

Similar a El planeta Marte

Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteLucrecia Brizuela
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiBelén Ruiz González
 
Raymond Mercurio Y Venus
Raymond   Mercurio Y VenusRaymond   Mercurio Y Venus
Raymond Mercurio Y VenusElba Sepúlveda
 
Geografía 3 bim 1111er sec
Geografía 3 bim 1111er secGeografía 3 bim 1111er sec
Geografía 3 bim 1111er seccelsoav2000
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarmaiteparres
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarguestc4bea
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..JULIO PEREZ
 
Las exploraciones a marte
Las exploraciones a marteLas exploraciones a marte
Las exploraciones a marteJuanDavid836
 
Efemerides Astronomicas 2009 Enero
Efemerides  Astronomicas 2009 EneroEfemerides  Astronomicas 2009 Enero
Efemerides Astronomicas 2009 EneroCarlos Raul
 
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudiosEl_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudioseduardocentroneurolo
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfalexeduc10
 

Similar a El planeta Marte (20)

Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020
 
Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a Marte
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 
Raymond Mercurio Y Venus
Raymond   Mercurio Y VenusRaymond   Mercurio Y Venus
Raymond Mercurio Y Venus
 
2020-T6 Conquista de Marte
2020-T6 Conquista de Marte2020-T6 Conquista de Marte
2020-T6 Conquista de Marte
 
Geografía 3 bim 1111er sec
Geografía 3 bim 1111er secGeografía 3 bim 1111er sec
Geografía 3 bim 1111er sec
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
 
Misiones Espaciales
Misiones EspacialesMisiones Espaciales
Misiones Espaciales
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Las exploraciones a marte
Las exploraciones a marteLas exploraciones a marte
Las exploraciones a marte
 
Pablo braojos
Pablo braojosPablo braojos
Pablo braojos
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Efemerides Astronomicas 2009 Enero
Efemerides  Astronomicas 2009 EneroEfemerides  Astronomicas 2009 Enero
Efemerides Astronomicas 2009 Enero
 
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudiosEl_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
 

Más de iesalmeraya

Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/
Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/
Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/iesalmeraya
 
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014iesalmeraya
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...iesalmeraya
 
Presentación novedades ROC
Presentación novedades ROCPresentación novedades ROC
Presentación novedades ROCiesalmeraya
 
Decreto 327/2010
Decreto 327/2010Decreto 327/2010
Decreto 327/2010iesalmeraya
 
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajesEmision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajesiesalmeraya
 
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de servicios
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de serviciosPlanificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de servicios
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de serviciosiesalmeraya
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestarioiesalmeraya
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioiesalmeraya
 
MKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta PersonalMKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta Personaliesalmeraya
 
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinioiesalmeraya
 
La Promoción De Ventas
La Promoción De VentasLa Promoción De Ventas
La Promoción De Ventasiesalmeraya
 
La Comunicación Turítica
La Comunicación TuríticaLa Comunicación Turítica
La Comunicación Turíticaiesalmeraya
 
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4iesalmeraya
 
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4iesalmeraya
 
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4iesalmeraya
 
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4iesalmeraya
 
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoiesalmeraya
 
Presentaciones Decorativas
Presentaciones DecorativasPresentaciones Decorativas
Presentaciones Decorativasiesalmeraya
 
Identificación y características de hortalizas
Identificación y características de  hortalizasIdentificación y características de  hortalizas
Identificación y características de hortalizasiesalmeraya
 

Más de iesalmeraya (20)

Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/
Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/
Calendario de recuperaciones de septiembre (2015/
 
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014
Actividades Coeducación IES Almeraya Curso 2013/2014
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
 
Presentación novedades ROC
Presentación novedades ROCPresentación novedades ROC
Presentación novedades ROC
 
Decreto 327/2010
Decreto 327/2010Decreto 327/2010
Decreto 327/2010
 
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajesEmision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
Emision de documentos acreditativos de uso turistico y de viajes
 
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de servicios
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de serviciosPlanificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de servicios
Planificacin,organizacin y control de conjuntos complejos de servicios
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Presupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestarioPresupuestos y control presupuestario
Presupuestos y control presupuestario
 
MKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta PersonalMKT Directo y Venta Personal
MKT Directo y Venta Personal
 
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio
/Media/usbdisk/wiki/rrpp y patrocinio
 
La Promoción De Ventas
La Promoción De VentasLa Promoción De Ventas
La Promoción De Ventas
 
La Comunicación Turítica
La Comunicación TuríticaLa Comunicación Turítica
La Comunicación Turítica
 
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su gestión 1/4
 
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4
Carlos Javier Pérez Reservas y su gestión 2/4
 
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4
Carlos Javier Pérez Sánchez.Las Reservas y su Gestión 3/4
 
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4
Carlos Javier Pérez Las Reservas y su Gestión 4/4
 
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivoCómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
Cómo planificar pasos para un plan sencillo y efectivo
 
Presentaciones Decorativas
Presentaciones DecorativasPresentaciones Decorativas
Presentaciones Decorativas
 
Identificación y características de hortalizas
Identificación y características de  hortalizasIdentificación y características de  hortalizas
Identificación y características de hortalizas
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

El planeta Marte

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Misiones espaciales a Marte Debía volar cerca de Marte, pero voló en pedazos justo después de su despegue. Los pedazos de fuselaje permanecieron en la órbita terrestre durante varios días antes de caer de regreso a través de la atmósfera de la tierra. Sobrevuelo ---- 24 de octubre de 1962 URSS Marte 1962A (Sputnik 22) No logró alcanzar la órbita de la Tierra Sobrevuelo ---- 14 de octubre de 1960 URSS Marte 1960B No logró alcanzar la órbita de la Tierra Sobrevuelo ---- 10 de octubre de 1960 URSS Marte 1960A Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión
  • 9. Después de despegar desde la Tierra, un escudo protector no pudo ser expulsado. Esto mantuvo todos los sensores cubiertos. El peso extra del escudo impidió que la nave espacial alcanzara su trayectoria a Marte. Sobrevuelo ---- 5 de noviembre de 1964 EEUU Mariner 3 Las comunicaciones fallaron en el trayecto. El 21 de marzo de 1963 la nave espacial nunca más volvió a hacer contacto. En ese momento, la nave espacial se encontraba a 106 760 000 kilómetros de la Tierra. Sobrevuelo ---- 1 de noviembre de 1962 URSS Marte 1 Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión
  • 10. Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de Llegada Fecha de Lanzamiento País Misión Mariner 6 y 7 fueron naves espaciales idénticas enviadas para sobrevolar Marte, recolectaron información acerca de la superficie y atmósfera de Marte. Mayor acercamiento: 3 330 kilómetros Obtuvo: 75 imágenes Sobrevuelo 31 de julio de 1969 24 de febrero de 1969 EEUU Mariner 6 Zond 2 llevaba consigo los mismos instrumentos que Marte 1. Una vez más, las comunicaciones fallaron durante la trayectoria. Sobrevuelo ---- 30 de noviembre de 1964 URSS Zond 2 Primer sobrevuelo exitoso del planeta Marte. Obtuvo las primeras fotografías de la superficie Marciana. Mayor acercamiento: 9 912 kilómetros Obtuvo: 22 imágenes Sobrevuelo 14 de julio de 1965 28 de noviembre de 1964 EEUU Mariner 4
  • 11. No logró llegar a órbita. El propulsor al cual Mariner estaba sujeto falló, haciendo que la nave espacial cayera a la atmósfera de la Tierra, aproximadamente a 650 kilómetros al norte de de Puerto Rico. Sobrevuelo ---- 8 de mayo de 1971 EEUU Mariner 8 Complicaciones de despegue. Una de las etapas del cohete explotó. Esta fue una nave espacial idéntica al orbitador de Marte 1969A. Desafortunadamente, ninguno de los dos llegó a órbita. Orbitador ---- 2 de abril de 1969 USSR Marte 1969B Mariner 6 y 7 también recolectaron información relevante sobre la búsqueda de vida en Marte. Mayor acercamiento: 3 518 Km. Obtuvo: 126 imágenes Sobrevuelo 5 de agosto de 1969 27 de marzo de 1969 EEUU Mariner 7 Aspectos Importantes de la Misión Tipo Fecha de llegada Fecha de salida País Misión
  • 12. Mariner 9 envió más de 7 329 imágenes. Estas imágenes suministraron el primer mapeado global de Marte. Mariner 9 también incluyó las primeras vistas detalladas de las lunas Phobos y Deimos. Orbitador 13 de noviembre de 1971 30 de mayo de 1971 EEUU Mariner 9 A causa de fallas en los cohetes de aterrizaje, se estrelló contra la superficie. No logró transmitir ningún tipo de información. Módulo de aterrizaje Obtuvo información de la atmósfera, superficie, gravedad, magnetosfera y temperatura de Marte hasta 1972. Orbitador 27 de noviembre de 1971 19 de mayo de 1971 URSS Marte 2 No logró llegar a órbita. El propulsor falló, de manera que la órbita degradó, y Kosmos 419 reingresó a la atmósfera de la Tierra el 12 de mayo de 1971. Orbitador ---- 10 de mayo de 1971 URSS Kosmos 419
  • 13. Los módulos de aterrizaje Vikingo obtuvieron imágenes, mediciones de los vientos, direccionalidad de los vientos y temperatura de la superficie. También llevaron a cabo mediciones de las propiedades químicas y físicas de la superficie. En total, los dos módulos de aterrizaje obtuvieron más de 1 400 imágenes en sus puntos de aterrizaje. Módulo de aterrizaje y Orbitador 20 de julio de 1976 20 de agosto de 1975 EEUU Vikingo 1 Debido a fallas en chips de la computadora, el módulo de aterrizaje pasó de largo al planeta. Actualmente, el autobús transportador y el módulo de aterrizaje se encuentran en órbita solar. Módulo de aterrizaje 6 de marzo de 1974 9 de agosto de 1973 URSS Marte 7 Marte 5 penetró la órbita de Marte exitosamente. Durante un período de 9 días, envió más de 60 imágenes. Luego, hubo una pérdida en la presurización, lo cual hizo que la nave espacial no pudiera suministrar más información. Desafortunadamente, Marte 5 estaba supuesta a servir de transmisor de relevo para los módulos de aterrizaje 6 y 7. Orbitador 2 de febrero de 1974 25 de julio de 1973 URSS Marte 5 Se suponía que debía entrar en la órbita alrededor de Marte, pero a causa de una falla en un chip de la computadora, la nave espacial no pudo desacelerar. Pasó a lo largo de Marte, a 2 200 kilómetros de rango, y logró enviar una serie de imágenes e información acerca de la ionosfera de Marte. Orbitador Febrero de 1974 21 de julio de 1973 URSS Marte 4
  • 14. El 21 de agosto de 1993 se perdió contacto con el Observador de Marte, a sólo 3 días de la inserción en órbita. Nunca se pudieron establecer las causas de esta pérdida de contacto. Orbitador Agosto de 1993 25 de septiembre de 1992 EEUU Observador de Marte Phobos 2 entró en órbita alrededor de Marte. Obtuvo información del Sol, medio interplanetario, Phobos y Marte. Una falla en la computadora abordo de la nave, hizo que la Tierra perdiera contacto con Phobos 2, de manera que no se pudieron emitir los comandos a fin de liberar a los 2 Módulos de Aterrizaje hacia la superficie de Marte. Módulos de aterrizaje y Orbitador Enero de 1989 12 de julio de 1988 URSS Phobos 2 Los módulos de aterrizaje Vikingo 1 y 2 obtuvieron 55 000 imágenes que muestran detalles de la superficie de hasta 10 metros. También recolectaron información de los campos gravitatorios, monitorearon niveles de agua atmosféricos, y mapearon térmicamente lugares seleccionados de la superficie. Módulo de aterrizaje y Orbitador 3 de septiembre de 1976 9 de septiembre de 1975 EEUU Vikingo 2
  • 15. En 1999, la nave espacial Nozomi fue atrasada de su encuentro original con Marte por cuatro años. Llegará a Marte en el 2003. Una vez allí, procederá a estudiar la atmósfera superior y su interacción con el viento solar. Nozomi significa "esperanza" en japonés. Orbitador Diciembre del 2003 3 de julio de 1998 Japón Nozomi (Planeta B) El 4 de julio de 1997, el Explorador de Marte (MPF, Mars Pathfinder) llegó a la superficie marciana. El 6 de julio de 1997, el explorador Sojourner rodó sobre la superficie de Marte. El explorador exploró la superficie y analizó las rocas y tomó muestras de suelo. El componente estacionario obtenía su fuente de poder de paneles solares. Módulo de aterrizaje 4 de julio de 1997 4 de diciembre de 1996 EEUU Explorador de Marte La nave espacial no logró alcanzar la trayectoria de Marte. El 17 de noviembre se regresó a la atmósfera de la Tierra, estrellándose sobre el Océano Pacífico. Orbitador ---- 16 de noviembre de 1996 Rusia Marte 96
  • 16. Estas 2 sondas Espacio Profundo estaban fijas al Módulo de aterrizaje Polar de Marte. Las puntas fueron liberadas, y estaban supuestas a ingresar a la atmósfera marciana en la región del polo sur. Una de las piezas de información más importantes que estas 2 sondas debían obtener era determinar si bajo la superficie de Marte hay agua. Desafortunadamente, el 3 de diciembre de 1999, se perdió el contacto con las sondas. Penetradores de la Superficie ---- 3 de enero de 1999 EEUU Espacio profundo 2 (Macrosondeos electrónicos de Marte) El 4 de julio de 1997, el Explorador de Marte (MPF, Mars Pathfinder) aterrizó en la superficie de Marte. El explorador Sojourner exploró la superficie y analizó las rocas y tomó muestras de suelo. El componente estacionario obtenía su fuente de poder de paneles solares. Módulo de aterrizaje 4 de julio de 1997 4 de diciembre de 1996 EEUU Explorador de Marte
  • 17.
  • 18. MARINA, VANE Y ANDRES