SlideShare una empresa de Scribd logo
La fresa
Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las
herramientas principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido,
pero, dado el elevado costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo
de acero de construcción y en la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes)
de acero rápido o bien insertos de corte que pueden ser permanentes o intercambiables.
Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica
alrededor de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de
trabajo transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas.
Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para
un trabajo determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta
madera y plásticos, y la mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris
blanca y metales no ferrosos (tipo N), materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales
blandos (tipo W).
De hecho, la inmensa variedad existente de fresas admite un sinnúmero de clasificaciones.
En general, podemos agruparlas en las siguientes categorías:
Por método de fresado:
 fresas para fresado frontal
 fresas para fresado periférico (concordante o discordante)
Por tipo de construcción:
 fresas enterizas
 fresas calzadas
 fresas con dientes reemplazables
Por tipo de superficie o perfil de incidencia de la fresa:
 superficie fresada
 superficie escalonada
Por la forma de los canales entre los dientes:
 fresas de canales rectos
 fresas de canales helicoidales
 fresas de canales bi-helicoidales
Por la dirección de corte de las fresas:
 Fresas para corte a la derecha
 Fresas para corte a la izquierda
Por el montaje o la fijación de las fresas en la fresadora:
 fresas frontales
 fresas de mandril
 fresas de vástago
Por la geometría
La clasificación de las fresas por su geometría es la más extensa y además es común a
todas las categorías restantes, por lo que vamos a detenernos con más detalle en este
punto.
La siguiente tabla muestra los principales tipos de fresas (hay muchos más) según su
geometría, así como sus usos principales. Gran parte de los usos mencionadas en la tabla
se aplican tanto para metal como para madera.
Clasificación por su geometría
Tipos de fresas y sus componentes.
Sierra. Consiste en un disco en forma de sierra que se utiliza para fresar ranuras estrechas,
como, por ejemplo, las de las cabezas de los tornillos.
De tres filos. Los dientes tienen filo en la periferia y en ambos bordes laterales, lo que le
permite hacer entalladuras estrechas como las que se utilizan en los chaveteros.
Para alisar. Son fresas cilíndricas con filos en su periferia, y se emplean para desbastar
y afinar superficies planas. Algunas tienen dientes helicoidales en sentidos opuestos cuya
ventaja radica en que el empuje axial queda parcialmente compensado.
Cónica. Tienen los dientes en ángulo, generalmente con un lado vertical. Sirven para
tallar guías prismáticas o en ángulo.
Con cuchillas. Son por lo regular fresas de gran tamaño. Dado el elevado costo del acero
rápido poseen un cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen
incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o con plaquitas de corte hechas de
carburo de tungsteno (conocido como widia) que pueden ser permanentes o
intercambiables. Las cuchillas se fijan con tornillos en la periferia y son intercambiables
y regulables.
Para tallar engranajes. Los dientes tienen un perfil especial para tallar las hendiduras
de los engranajes.
De ranurar. Son en realidad taladros (barrenas o brocas) que emplean para producir
huecos o ranuras. Algunos tipos sirven para hacer ranuras en T.
De campana. Se emplean para ampliar huecos ya previamente taladrados.
De herramientas portátiles. Se utilizan agregadas a un taladro de mano y sirven para
conformar o perfilar diversos huecos o ranuras.
Otras clasificaciones
Por el método de fresado: para fresado frontal; para fresado periférico (concordante o
discordante).
Por tipo de construcción: enterizas, calzadas, con dientes reemplazables.
Por la forma de los canales entre los dientes: de canales rectos, de canales helicoidales,
fresas de canales bihelicoidales.
Por la dirección de corte: para corte a la derecha, para corte a la izquierda.
Por el montaje o la fijación en la fresadora: frontales, de mandril, de vástago.
Clases de fresas
Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos, por
ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
Tipos de fresas
Fresas cilíndricas y fresas Frontales:
 Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para
desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora
horizontal;
 Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos,
tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;
 Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino
también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar
superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal
como la vertical.
Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:
 La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras
estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
 Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con
objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos
lados;
 Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más
profundos;
 Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a
la derecha y a la izquierda;
 Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas, volver a
su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;
 Fresa de disco en posición de trabajo.
Fresa con vástago:
 Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El
vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha
y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden
salirse del husillo como consecuencia del empuje axial. Para evitar esto, el mangos
de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que
para cortes ligeros:
 Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;
 Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de
chaveteros y de agujeros rasgados.
Fresas de forma:
 Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;
 La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;
 Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.
Materiales de corte para las fresas
Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta aleación (acero
rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con filos de metal
duro.
En los cabezales de cuchillas, que se aplican especialmente para grandes arranques de
viruta y grandes superficies, el cuerpo está ordinariamente constituido por buen y tenaz
acero de construcción; únicamente las cuchillas insertadas se hacen de material caro de
alto valor, por ejemplo de acero rápido o generalmente de metal duro.
En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas de corte
giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan mecánicamente en
un soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las citadas placas de corte se van
girando para ir empleando sucesivamente todos los filos. Cuando se han gastado todas las
aristas cortantes de una placa se substituye por otra nueva.
Cabezal Divisor
El cabezal divisor se necesita para la fabricación de piezas en las que hay que realizar
trabajos de fresado según determinadas divisiones (ruedas dentadas, cuadrados y
hexágonos, árboles de chavetas múltiples, fresas, escariadores). Con su ayuda también es
posible fresar ranuras en espiral.
En estos trabajos cabe distinguir la división sencilla o directa, la división indirecta y la
división de compensación o división diferencial.
El cabezal divisor (aparato divisor universal) consta de la carcasa en que va soportado el
husillo del cabezal divisor. Este husillo sirve para alojar el montaje de sujeción. Las piezas
a trabajar pueden sujetarse en voladizo o entre puntos. El disco divisor va fijado sobre el
husillo del cabezal. En el aparato divisor también existe un mecanismo de tornillo sin fin
necesario para la división indirecta, así como un dispositivo para la división diferencial y
para el fresado de ranuras helicoidales.
La fresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
fercanove
 
Trabajos en una fresadora
Trabajos  en una fresadoraTrabajos  en una fresadora
Trabajos en una fresadoraKarito Princcs
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
jmariomunoz
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Cutting tools
Cutting toolsCutting tools
Cutting toolsRavi Soni
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
Shaper machine
Shaper machineShaper machine
Shaper machine
Ramesh Kumar A
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
Juan José Rodríguez Díaz
 
Acero
AceroAcero
Acero
andres_eng
 
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
BibianaMarcelaRochaL1
 
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de virutaProceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)Patriciorara
 
Ipec milling
Ipec millingIpec milling
Ipec milling
Manoj Yadav
 
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los acerosTratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
Juan Torrijos Torres
 
Conclusiones y recomendaciones labo 3
Conclusiones y recomendaciones labo 3Conclusiones y recomendaciones labo 3
Conclusiones y recomendaciones labo 3
cindy Veliz Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
Aserrado
AserradoAserrado
Aserrado
 
Hoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para TorneadoHoja de Procesos para Torneado
Hoja de Procesos para Torneado
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Trabajos en una fresadora
Trabajos  en una fresadoraTrabajos  en una fresadora
Trabajos en una fresadora
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Cutting tools
Cutting toolsCutting tools
Cutting tools
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Shaper machine
Shaper machineShaper machine
Shaper machine
 
Máquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscasMáquinas fresadoras y roscas
Máquinas fresadoras y roscas
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
 
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de virutaProceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
Proceso de Conformado Tradicional por arranque de viruta
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)Aserrado y limado manual (2)
Aserrado y limado manual (2)
 
Ipec milling
Ipec millingIpec milling
Ipec milling
 
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los acerosTratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
Tratamientos quimicos y termoquimicos de los aceros
 
Conclusiones y recomendaciones labo 3
Conclusiones y recomendaciones labo 3Conclusiones y recomendaciones labo 3
Conclusiones y recomendaciones labo 3
 

Similar a La fresa

La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
Mari Be Perez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Brigetti Gil
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
EdgarDambrosio1
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
howilkeey
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Luis Miguel Villalobos
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
Noel369
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Lisdey Fuenmayor
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
Marisela Lujano
 
Fresadora clase 2
Fresadora clase 2Fresadora clase 2
Fresadora clase 2
Nestor Sira
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
LuisGranados56
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
YesicaHenao2
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
Jorge Zambonino
 
Buriles
BurilesBuriles
Buriles
Vane Barrera
 

Similar a La fresa (20)

La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Fresadora clase 2
Fresadora clase 2Fresadora clase 2
Fresadora clase 2
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Fresas
FresasFresas
Fresas
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
 
Buriles
BurilesBuriles
Buriles
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

La fresa

  • 1. La fresa Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las herramientas principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido, pero, dado el elevado costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o bien insertos de corte que pueden ser permanentes o intercambiables. Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica alrededor de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de trabajo transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones deseadas. Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para un trabajo determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta madera y plásticos, y la mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris blanca y metales no ferrosos (tipo N), materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales blandos (tipo W). De hecho, la inmensa variedad existente de fresas admite un sinnúmero de clasificaciones. En general, podemos agruparlas en las siguientes categorías: Por método de fresado:  fresas para fresado frontal  fresas para fresado periférico (concordante o discordante) Por tipo de construcción:  fresas enterizas  fresas calzadas  fresas con dientes reemplazables Por tipo de superficie o perfil de incidencia de la fresa:  superficie fresada  superficie escalonada Por la forma de los canales entre los dientes:  fresas de canales rectos  fresas de canales helicoidales  fresas de canales bi-helicoidales Por la dirección de corte de las fresas:  Fresas para corte a la derecha  Fresas para corte a la izquierda Por el montaje o la fijación de las fresas en la fresadora:  fresas frontales  fresas de mandril
  • 2.  fresas de vástago Por la geometría La clasificación de las fresas por su geometría es la más extensa y además es común a todas las categorías restantes, por lo que vamos a detenernos con más detalle en este punto. La siguiente tabla muestra los principales tipos de fresas (hay muchos más) según su geometría, así como sus usos principales. Gran parte de los usos mencionadas en la tabla se aplican tanto para metal como para madera.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Clasificación por su geometría Tipos de fresas y sus componentes. Sierra. Consiste en un disco en forma de sierra que se utiliza para fresar ranuras estrechas, como, por ejemplo, las de las cabezas de los tornillos. De tres filos. Los dientes tienen filo en la periferia y en ambos bordes laterales, lo que le permite hacer entalladuras estrechas como las que se utilizan en los chaveteros. Para alisar. Son fresas cilíndricas con filos en su periferia, y se emplean para desbastar y afinar superficies planas. Algunas tienen dientes helicoidales en sentidos opuestos cuya ventaja radica en que el empuje axial queda parcialmente compensado. Cónica. Tienen los dientes en ángulo, generalmente con un lado vertical. Sirven para tallar guías prismáticas o en ángulo. Con cuchillas. Son por lo regular fresas de gran tamaño. Dado el elevado costo del acero rápido poseen un cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o dientes) de acero rápido o con plaquitas de corte hechas de carburo de tungsteno (conocido como widia) que pueden ser permanentes o intercambiables. Las cuchillas se fijan con tornillos en la periferia y son intercambiables y regulables. Para tallar engranajes. Los dientes tienen un perfil especial para tallar las hendiduras de los engranajes. De ranurar. Son en realidad taladros (barrenas o brocas) que emplean para producir huecos o ranuras. Algunos tipos sirven para hacer ranuras en T. De campana. Se emplean para ampliar huecos ya previamente taladrados.
  • 6. De herramientas portátiles. Se utilizan agregadas a un taladro de mano y sirven para conformar o perfilar diversos huecos o ranuras. Otras clasificaciones Por el método de fresado: para fresado frontal; para fresado periférico (concordante o discordante). Por tipo de construcción: enterizas, calzadas, con dientes reemplazables. Por la forma de los canales entre los dientes: de canales rectos, de canales helicoidales, fresas de canales bihelicoidales. Por la dirección de corte: para corte a la derecha, para corte a la izquierda. Por el montaje o la fijación en la fresadora: frontales, de mandril, de vástago. Clases de fresas Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos, por ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
  • 7. Tipos de fresas Fresas cilíndricas y fresas Frontales:  Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora horizontal;  Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos, tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;  Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal como la vertical. Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:  La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
  • 8.  Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos lados;  Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más profundos;  Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a la derecha y a la izquierda;  Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas, volver a su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;  Fresa de disco en posición de trabajo. Fresa con vástago:  Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden salirse del husillo como consecuencia del empuje axial. Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que para cortes ligeros:  Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;  Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de chaveteros y de agujeros rasgados. Fresas de forma:  Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;  La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;  Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.
  • 9.
  • 10. Materiales de corte para las fresas
  • 11. Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta aleación (acero rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con filos de metal duro. En los cabezales de cuchillas, que se aplican especialmente para grandes arranques de viruta y grandes superficies, el cuerpo está ordinariamente constituido por buen y tenaz acero de construcción; únicamente las cuchillas insertadas se hacen de material caro de alto valor, por ejemplo de acero rápido o generalmente de metal duro. En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas de corte giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan mecánicamente en un soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las citadas placas de corte se van girando para ir empleando sucesivamente todos los filos. Cuando se han gastado todas las aristas cortantes de una placa se substituye por otra nueva. Cabezal Divisor El cabezal divisor se necesita para la fabricación de piezas en las que hay que realizar trabajos de fresado según determinadas divisiones (ruedas dentadas, cuadrados y hexágonos, árboles de chavetas múltiples, fresas, escariadores). Con su ayuda también es posible fresar ranuras en espiral. En estos trabajos cabe distinguir la división sencilla o directa, la división indirecta y la división de compensación o división diferencial. El cabezal divisor (aparato divisor universal) consta de la carcasa en que va soportado el husillo del cabezal divisor. Este husillo sirve para alojar el montaje de sujeción. Las piezas a trabajar pueden sujetarse en voladizo o entre puntos. El disco divisor va fijado sobre el husillo del cabezal. En el aparato divisor también existe un mecanismo de tornillo sin fin necesario para la división indirecta, así como un dispositivo para la división diferencial y para el fresado de ranuras helicoidales.