SlideShare una empresa de Scribd logo
ASERRADO

El aserrado es una operación de desbaste que se realiza con la
hoja de sierra por arranque de viruta y cuyo objeto es cortar el
material, parcial o totalmente. Esta operación, llevada
racionalmente, resulta productiva, ya que el trabajo se efectúa
con notable rapidez, evitando a veces el trabajo laborioso de
otras herramientas y además con poca pérdida de material.

En la práctica industrial se emplean sierras alternativas, circulares
y de cinta para el corte de barras y piezas en desbaste, y el
aserrado a mano, sólo en aquellos trabajos en que los anteriores
no pueden aplicarse por razones técnicas o económicas.
HERRAMIENTA
La herramienta completa recibe el nombre de sierra y consta de: hoja
de sierra (que es el elemento activo cortante) y armadura o arco (que
sirve para sujetar y permitir el manejo de la hoja de sierra).
PARTES - TERMINOLOGÍA DE LA HOJA DE SIERRA
A - agujeros para fijar la hoja al arco.
C - canto no tallado.
D - dientes.
h - anchura de la hoja.
L - longitud comercial.
e - espesor de la hoja.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HOJA DE SIERRA.
TAMAÑO.
Es la distancia que hay entre los ejes de simetría de los agujeros de la hoja de sierra.
Los tamaños en milímetros (también se designan en pulgadas) más usuales son:

250, 275, 300 y 350. Pero la más corriente en el taller es de 300 mm (12.).

El espesor e suele ser de 0,7 a 0,8 mm.

La anchura h oscila entre 13 y 15 mm, cuando sólo cortan por un canto, y de 25 mm,
cuando cortan por los dos cantos.

DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES (TRISCADO).
Los dientes de la hoja de sierra van tallados con un ángulo de incidencia de unos
45º y un ángulo de desprendimiento prácticamente nulo. Se hacen por estampación
o en talladoras especiales.
A los dientes se les dispone bien de forma ondulada o bien en forma alternada, para
evitar el rozamiento de la pieza con la hoja de sierra en las paredes laterales de la
ranura de corte producida

   Dentado ondulado: Se consigue ondulando convenientemente el canto dentado de
    la hoja de sierra
   Dentado alternado: Se logra doblando lateralmente los dientes y de modo
    alternado.

La figura representa tres tipos diferentes de dentado triscado.




      TRISCADO ONDULADO


                                                  TRISCADO ALTERNADO
GRADO DE CORTE.

Se denomina así el número de dientes que tiene la hoja de sierra por centímetro de
longitud o dientes por pulgada.

Para el aserrado a mano se aconsejan los grados de corte indicados en el cuadro
adjunto, aunque las más normales son hojas de sierra es 18 y 24 dientes por pulgada
(18T o 24T) para hojas de sierra de serrar a mano y de 6 dientes por pulgada parar
hojas de sierra de sierra mecánica alternativa (longitud de 18.).
MATERIAL.
Se emplea acero al carbono para herramientas F - 5170 y también diferentes aceros
aleados tales como el F - 5320(acero al wolframio) y el F - 5330 (acero al cromo).

Las hojas de sierra pueden estar templadas totalmente con sus extremos recocidos o
solamente tener templada la zona dentada.

ARCO DE SIERRA
El arco, que es el soporte donde va montada la hoja de sierra, es de acero de
construcción y permite que la herramienta sea manejada cómodamente por el
operario.




El arco de sierra debe sujetar fuertemente a la hoja de sierra y mantener a ésta en su
plano de corte.
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN.
Las armaduras de sierra pueden ser fijas y extensibles
En general, constan de:
o Arco (a).
o Mango (b).
o Tuerca palomilla (e).
o Enganches de hoja (d), de los cuales uno es fijo.




                                   ARCO DE SIERRA FIJO




                                  ARCO DE SIERRA EXTENSIBLE
MONTAJE DE LA HOJA DE SIERRA EN EL ARCO.
La hoja de sierra puede adoptar dos posiciones distintas:
a) En el mismo plano que el arco
b) En un plano perpendicular al plano del arco figura




Si la hoja de sierra quedara floja, tiende a flexar hacia los lados al aplicar el esfuerzo
y rompe fácilmente. Si por el contrario quedara muy tensa, el peligro de rotura es
eminente debido a su gran fragilidad.
PRÁCTICA DE OPERACIONES:
a) Para aserrar a mano, el operario adoptará una colocación similar a la del limado.

b) Para iniciar el corte conviene hacer una pequeña muesca con lima triangular o bien
   con la propia sierra, en la esquina de la pieza opuesta a la del operario. Es
   conveniente que la ranura se aproxime lo más posible a la línea de trazado, pero
   sin llegar a alcanzarla.

c) Empezar el corte con un ángulo de ataque de 20º a 30º.

d) Cuando la pieza presente un espesor de corte muy pequeño, se inclinará la
   herramienta un cierto ángulo, con objeto de hacer trabajar al mismo tiempo al
   mayor número de dientes.
PRÁCTICA DE OPERACIONES:
e) Cuando la pieza presente un espesor de corte grande, se dará a la herramienta un
   ligero movimiento de balanceo, así el trabajo resulta menos fatigoso para el
   operario.




 f) Apretar moderadamente durante el movimiento de corte o de avance, haciendo
    trabajar al mayor número de dientes posible, y anular la presión en el retroceso.

 g) La rapidez del movimiento alternativo debe ser más reducida que en el limado. Se
    aconseja 50 golpes de sierra por minuto para materiales blandos y 30 para
    materiales duros.

 h) Si una vez empezado el trabajo se rompe la hoja de sierra, coger otra ya usada, con
    el fin de que penetre fácilmente en la ranura ya efectuada.
PRÁCTICA DE OPERACIONES:
i)   Si la profundidad del corte a realizar es mayor que el ancho de la hoja, no se
     deben emplear hojas de doble filo, porque el trisque del canto superior se
     desgasta inútilmente a la vez que se estropean las caras cortadas.

j) Para cortar tubos, es conveniente ir girando el tubo a medida que la sierra llega
   hasta la pared interior.




 k) Los perfiles se empiezan a serrar por la parte que presenten mayor espesor de
 corte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Taladros (2)
Taladros (2)Taladros (2)
Taladros (2)
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 
Guia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metalesGuia 3 sierras para corte de metales
Guia 3 sierras para corte de metales
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Unidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserradoUnidad 2.4 aserrado
Unidad 2.4 aserrado
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 

Similar a Aserrado

Sierra caladora portatil
Sierra caladora portatilSierra caladora portatil
Sierra caladora portatil
Sleather Vega
 

Similar a Aserrado (20)

Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdfAserrado con desprendimiento de virutas.pdf
Aserrado con desprendimiento de virutas.pdf
 
Arco de sierra
Arco de sierraArco de sierra
Arco de sierra
 
Segueta
SeguetaSegueta
Segueta
 
Trazado
TrazadoTrazado
Trazado
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
 
Teorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corteTeorias y fundamentos del buril de corte
Teorias y fundamentos del buril de corte
 
Caldereria i
Caldereria iCaldereria i
Caldereria i
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
 
Escariador expo.
Escariador expo.Escariador expo.
Escariador expo.
 
Buriles
BurilesBuriles
Buriles
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Aserrado y limado
Aserrado y limadoAserrado y limado
Aserrado y limado
 
El trazado
El trazadoEl trazado
El trazado
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
 
Sierra caladora portatil
Sierra caladora portatilSierra caladora portatil
Sierra caladora portatil
 
PI EGGER Eurodekor Tool Leuco ES.pdf
PI EGGER Eurodekor Tool Leuco ES.pdfPI EGGER Eurodekor Tool Leuco ES.pdf
PI EGGER Eurodekor Tool Leuco ES.pdf
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

Aserrado

  • 1. ASERRADO El aserrado es una operación de desbaste que se realiza con la hoja de sierra por arranque de viruta y cuyo objeto es cortar el material, parcial o totalmente. Esta operación, llevada racionalmente, resulta productiva, ya que el trabajo se efectúa con notable rapidez, evitando a veces el trabajo laborioso de otras herramientas y además con poca pérdida de material. En la práctica industrial se emplean sierras alternativas, circulares y de cinta para el corte de barras y piezas en desbaste, y el aserrado a mano, sólo en aquellos trabajos en que los anteriores no pueden aplicarse por razones técnicas o económicas.
  • 2. HERRAMIENTA La herramienta completa recibe el nombre de sierra y consta de: hoja de sierra (que es el elemento activo cortante) y armadura o arco (que sirve para sujetar y permitir el manejo de la hoja de sierra). PARTES - TERMINOLOGÍA DE LA HOJA DE SIERRA A - agujeros para fijar la hoja al arco. C - canto no tallado. D - dientes. h - anchura de la hoja. L - longitud comercial. e - espesor de la hoja.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA HOJA DE SIERRA. TAMAÑO. Es la distancia que hay entre los ejes de simetría de los agujeros de la hoja de sierra. Los tamaños en milímetros (también se designan en pulgadas) más usuales son: 250, 275, 300 y 350. Pero la más corriente en el taller es de 300 mm (12.). El espesor e suele ser de 0,7 a 0,8 mm. La anchura h oscila entre 13 y 15 mm, cuando sólo cortan por un canto, y de 25 mm, cuando cortan por los dos cantos. DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES (TRISCADO). Los dientes de la hoja de sierra van tallados con un ángulo de incidencia de unos 45º y un ángulo de desprendimiento prácticamente nulo. Se hacen por estampación o en talladoras especiales.
  • 4. A los dientes se les dispone bien de forma ondulada o bien en forma alternada, para evitar el rozamiento de la pieza con la hoja de sierra en las paredes laterales de la ranura de corte producida  Dentado ondulado: Se consigue ondulando convenientemente el canto dentado de la hoja de sierra  Dentado alternado: Se logra doblando lateralmente los dientes y de modo alternado. La figura representa tres tipos diferentes de dentado triscado. TRISCADO ONDULADO TRISCADO ALTERNADO
  • 5. GRADO DE CORTE. Se denomina así el número de dientes que tiene la hoja de sierra por centímetro de longitud o dientes por pulgada. Para el aserrado a mano se aconsejan los grados de corte indicados en el cuadro adjunto, aunque las más normales son hojas de sierra es 18 y 24 dientes por pulgada (18T o 24T) para hojas de sierra de serrar a mano y de 6 dientes por pulgada parar hojas de sierra de sierra mecánica alternativa (longitud de 18.).
  • 6. MATERIAL. Se emplea acero al carbono para herramientas F - 5170 y también diferentes aceros aleados tales como el F - 5320(acero al wolframio) y el F - 5330 (acero al cromo). Las hojas de sierra pueden estar templadas totalmente con sus extremos recocidos o solamente tener templada la zona dentada. ARCO DE SIERRA El arco, que es el soporte donde va montada la hoja de sierra, es de acero de construcción y permite que la herramienta sea manejada cómodamente por el operario. El arco de sierra debe sujetar fuertemente a la hoja de sierra y mantener a ésta en su plano de corte.
  • 7. TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN. Las armaduras de sierra pueden ser fijas y extensibles En general, constan de: o Arco (a). o Mango (b). o Tuerca palomilla (e). o Enganches de hoja (d), de los cuales uno es fijo. ARCO DE SIERRA FIJO ARCO DE SIERRA EXTENSIBLE
  • 8. MONTAJE DE LA HOJA DE SIERRA EN EL ARCO. La hoja de sierra puede adoptar dos posiciones distintas: a) En el mismo plano que el arco b) En un plano perpendicular al plano del arco figura Si la hoja de sierra quedara floja, tiende a flexar hacia los lados al aplicar el esfuerzo y rompe fácilmente. Si por el contrario quedara muy tensa, el peligro de rotura es eminente debido a su gran fragilidad.
  • 9. PRÁCTICA DE OPERACIONES: a) Para aserrar a mano, el operario adoptará una colocación similar a la del limado. b) Para iniciar el corte conviene hacer una pequeña muesca con lima triangular o bien con la propia sierra, en la esquina de la pieza opuesta a la del operario. Es conveniente que la ranura se aproxime lo más posible a la línea de trazado, pero sin llegar a alcanzarla. c) Empezar el corte con un ángulo de ataque de 20º a 30º. d) Cuando la pieza presente un espesor de corte muy pequeño, se inclinará la herramienta un cierto ángulo, con objeto de hacer trabajar al mismo tiempo al mayor número de dientes.
  • 10. PRÁCTICA DE OPERACIONES: e) Cuando la pieza presente un espesor de corte grande, se dará a la herramienta un ligero movimiento de balanceo, así el trabajo resulta menos fatigoso para el operario. f) Apretar moderadamente durante el movimiento de corte o de avance, haciendo trabajar al mayor número de dientes posible, y anular la presión en el retroceso. g) La rapidez del movimiento alternativo debe ser más reducida que en el limado. Se aconseja 50 golpes de sierra por minuto para materiales blandos y 30 para materiales duros. h) Si una vez empezado el trabajo se rompe la hoja de sierra, coger otra ya usada, con el fin de que penetre fácilmente en la ranura ya efectuada.
  • 11. PRÁCTICA DE OPERACIONES: i) Si la profundidad del corte a realizar es mayor que el ancho de la hoja, no se deben emplear hojas de doble filo, porque el trisque del canto superior se desgasta inútilmente a la vez que se estropean las caras cortadas. j) Para cortar tubos, es conveniente ir girando el tubo a medida que la sierra llega hasta la pared interior. k) Los perfiles se empiezan a serrar por la parte que presenten mayor espesor de corte