SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES
HOJA DE PROCESOS PARA TORNEADO
Grupo: 8131
Alumno: David Ricardo Fernández Cano Veronico
Número de cuenta: 412057786
Proceso:Torneado Maquina:Torno Titanium
YZ-1440
Potencia:2 hp Distanciaentre puntos:
45.5 in
Capacidaddevolteo:
7.5 in
Material de la pieza:
Aluminio
Largo de la pieza: 8 in Diámetro de la pieza: 3/4 in Herramienta:Buril deSS de ¼ in
Resolución del carro
auxiliar:.001in
Resolucióndel cabezal
móvil: .001in
Resolucióndel carro longitudinal:.005in Resolucióndel carro transversal:0.002in
Operación Descripción Croquis Útiles
De trabajo De control
1.- Montaje de la
pieza
Se coloca el material de
trabajoentra lasmordazas
del chock, luego se toma
la llave del plato sujetador
y con ella se aprietan las
tres mordazas del plato.
 Llavesdel plato
sujetador
 Flexómetro
2.- Montaje de la
herramienta
Se coloca el buril en el
portaherramientas para
hacer un corte de derecha
a izquierday se sujeta con
la correspondiente llave.
Se coloca el
portaherramientas en la
torre portaherramientas y
se sujeta a esta apretando
con su correspondiente
llave el tornillo de en
medio para después
apretar los dos restantes.
 Llave para el
portaherramientas
 Llave para la torre
portaherramienta
Una vez colocada la
herramienta se revisa
cuidadosamente que la
herramientaesté centrada
respecto a la contrapunta,
para hacer estose vale del
desplazamiento del carro
principal ydel transversal.
3.- Careado El cuerpo de la
herramienta y el filo
principal de corte deben
de formar un ángulo de
45° contra el plano a
carear. El carro transversal
llevara una dirección de
avance hacia el eje de
rotación. Se pone la
dirección para el avance
automático.
 Buril de SS de ¼ in  Controlesde
velocidad
 Controlesde
avance
4.- Centrado Se realiza un avellanado
con una broca para poner
el centro en el plano
donde se realizo el
careado y luego se acerca
al punto giratorio hasta
que este queda insertado
enel agujerocreadopor la
broca de centrar.
 Puntomóvil
 Broca de centrar#3
 Controlesde
velocidad
 Controlesde
avance
7.- Moleteado Se ponen marcas en el
material al inicio y al final
de la distanciaaproximada
que se va a moletear. Se
colocan las moletas en la
torre portaherramientasy
se elige el valor más bajo
para las revoluciones. Se
enciende la máquina y se
acerca las moletas hasta
que el material queda
marcado, posteriormente
se apaga y se le pone el
avance automático y la
dirección de
desplazamiento.
 Moletas  Controlesde
velocidad
 Controlesde
avance
5.- Cilindrado Se pone una marca para
tener en cuenta la
longitud que se va a
cilindrar. Se marca la
posición inicial del buril
acercándolo al material,
hasta que alcance a
rayarlo y entonces se
posiciona enfrente de la
herramienta y se le da la
profundidad de corte y se
pone el avance
automático y su
correspondiente
dirección. Se detiene el
avance automático un
poco antes de que este
alcance la marca hecha
con lápiz y se procede con
el corte de forma manual.
 Buril de SS de ¼ in
 LápizB
 Controlesde
velocidad
 Controlesde
avance
6.- Conicidad Se aflojan las tuercas que
tiene el carro superior
usandola correspondiente
llave,yposteriormente se
ajustael ángulousandoen
el transportador debajo
del carro superior, para
después encender el
motor y mover la
herramienta usando el
carro auxiliar de forma
manual izquierda a
derecha.
 Buril de SS de ¼ in
 Juegode llavesAllen
 Transportador del
carro principal
 Controlesde
velocidad
 Controlesde
avance
8.- Roscado Se toma la tarraja y se
coloca en el extremo
superior del material a
roscar. Se comienzaa girar
cuidando que entre
perpendicular al plano en
donde se realizo el
careado, cada que se
realizan dos vueltas en el
sentido de las manecillas
del reloj y después se
realiza una vuelta en el
sentido contrario.
 Terraja de 17/16
in×7/16 in
 Aceitera
Operación Avance [in/rev] Velocidad de corte
[in/min]
Número de revoluciones
[rpm]
Profundidad de corte
[in]
Tiempo estimado [s]
1.- Montaje de la pieza 95.94
2.- Montaje de la herramienta. 95.94
3.- Careado 0.0014 1771 460 0.03 70
4.- Centrado 1181.102 460 76
5.- Moleteado 0.0041 1181.102 70 0 540
6.- Cilindrado 0.0041 1181.102 460 0.025 819
7.- Conicidad 0.0041 1181.102 460 0.025 690
8.- Roscado 900

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El torno
El tornoEl torno
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesoriosTorno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Daniel Alvarez
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
NacXo Beltran
 
TORNO
TORNOTORNO
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
oscar pilla
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
oluyar
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
Luis Humberto Bolivar moreno
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
Asimet
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
marioarceruiz
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Trazado
TrazadoTrazado
Trazado
joseChuyes
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
Reymi Alexis Lopez Gonzales
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corte
Jose Cooper
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Fresado
Fresado Fresado
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
Antonio J. Falótico C.
 

La actualidad más candente (20)

El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesoriosTorno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
Torno paralelo - Tecnologías de corte - Herramientas y accesorios
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
TORNO
TORNOTORNO
TORNO
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Cepilladora de codo
Cepilladora de codoCepilladora de codo
Cepilladora de codo
 
Instrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un tornoInstrucciones para aprender a usar un torno
Instrucciones para aprender a usar un torno
 
El cabezal divisor
El cabezal divisorEl cabezal divisor
El cabezal divisor
 
TALADRO
TALADROTALADRO
TALADRO
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Trazado
TrazadoTrazado
Trazado
 
Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]Aserrado manual [autoguardado]
Aserrado manual [autoguardado]
 
Trazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corteTrazado y Técnicas de corte
Trazado y Técnicas de corte
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 

Similar a Hoja de Procesos para Torneado

Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
rimax77
 
Practica con torno para metales cilindrado
Practica con torno para metales cilindradoPractica con torno para metales cilindrado
Practica con torno para metales cilindrado
Colegio Nacional Nicolas Esguerra
 
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
Luis Cardenas
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
Silvia Casillas
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
Noé Méndez Huerta
 
Revista
RevistaRevista
Revista
arroberdvs
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
arroberdvs
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
calvinushca
 
Bitacora modelos
Bitacora modelosBitacora modelos
Bitacora modelos
mafe2194
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
Andres Felipe Roca Lora
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
jmariomunoz
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
jmariomunoz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
Nestor Avila
 
Torno1
Torno1Torno1
Torno1
richard345
 
Smed en un torno simple
Smed en un torno simple Smed en un torno simple
Smed en un torno simple
yaz de Zurita
 
Taladro
TaladroTaladro
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
JosuDeLaPeaAtao
 
Torno cnc cim
Torno cnc cimTorno cnc cim
Torno cnc cim
bubulubo
 

Similar a Hoja de Procesos para Torneado (20)

Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Practica con torno para metales cilindrado
Practica con torno para metales cilindradoPractica con torno para metales cilindrado
Practica con torno para metales cilindrado
 
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
218000031 torno-horizontal-paralelo-docx
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
 
Practica general
Practica generalPractica general
Practica general
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
 
Bitacora modelos
Bitacora modelosBitacora modelos
Bitacora modelos
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
 
Presentación tornos
Presentación tornosPresentación tornos
Presentación tornos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Apuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesoriosApuntes de torno y accesorios
Apuntes de torno y accesorios
 
Torno1
Torno1Torno1
Torno1
 
Smed en un torno simple
Smed en un torno simple Smed en un torno simple
Smed en un torno simple
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinalApsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
Apsd apsd 310-formatoalumnotrabajofinal
 
Torno cnc cim
Torno cnc cimTorno cnc cim
Torno cnc cim
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Hoja de Procesos para Torneado

  • 1. LABORATORIO DE PROCESOS DE CORTE DE MATERIALES HOJA DE PROCESOS PARA TORNEADO Grupo: 8131 Alumno: David Ricardo Fernández Cano Veronico Número de cuenta: 412057786 Proceso:Torneado Maquina:Torno Titanium YZ-1440 Potencia:2 hp Distanciaentre puntos: 45.5 in Capacidaddevolteo: 7.5 in Material de la pieza: Aluminio Largo de la pieza: 8 in Diámetro de la pieza: 3/4 in Herramienta:Buril deSS de ¼ in Resolución del carro auxiliar:.001in Resolucióndel cabezal móvil: .001in Resolucióndel carro longitudinal:.005in Resolucióndel carro transversal:0.002in Operación Descripción Croquis Útiles De trabajo De control 1.- Montaje de la pieza Se coloca el material de trabajoentra lasmordazas del chock, luego se toma la llave del plato sujetador y con ella se aprietan las tres mordazas del plato.  Llavesdel plato sujetador  Flexómetro 2.- Montaje de la herramienta Se coloca el buril en el portaherramientas para hacer un corte de derecha a izquierday se sujeta con la correspondiente llave. Se coloca el portaherramientas en la torre portaherramientas y se sujeta a esta apretando con su correspondiente llave el tornillo de en medio para después apretar los dos restantes.  Llave para el portaherramientas  Llave para la torre portaherramienta
  • 2. Una vez colocada la herramienta se revisa cuidadosamente que la herramientaesté centrada respecto a la contrapunta, para hacer estose vale del desplazamiento del carro principal ydel transversal. 3.- Careado El cuerpo de la herramienta y el filo principal de corte deben de formar un ángulo de 45° contra el plano a carear. El carro transversal llevara una dirección de avance hacia el eje de rotación. Se pone la dirección para el avance automático.  Buril de SS de ¼ in  Controlesde velocidad  Controlesde avance 4.- Centrado Se realiza un avellanado con una broca para poner el centro en el plano donde se realizo el careado y luego se acerca al punto giratorio hasta que este queda insertado enel agujerocreadopor la broca de centrar.  Puntomóvil  Broca de centrar#3  Controlesde velocidad  Controlesde avance
  • 3. 7.- Moleteado Se ponen marcas en el material al inicio y al final de la distanciaaproximada que se va a moletear. Se colocan las moletas en la torre portaherramientasy se elige el valor más bajo para las revoluciones. Se enciende la máquina y se acerca las moletas hasta que el material queda marcado, posteriormente se apaga y se le pone el avance automático y la dirección de desplazamiento.  Moletas  Controlesde velocidad  Controlesde avance 5.- Cilindrado Se pone una marca para tener en cuenta la longitud que se va a cilindrar. Se marca la posición inicial del buril acercándolo al material, hasta que alcance a rayarlo y entonces se posiciona enfrente de la herramienta y se le da la profundidad de corte y se pone el avance automático y su correspondiente dirección. Se detiene el avance automático un poco antes de que este alcance la marca hecha con lápiz y se procede con el corte de forma manual.  Buril de SS de ¼ in  LápizB  Controlesde velocidad  Controlesde avance
  • 4. 6.- Conicidad Se aflojan las tuercas que tiene el carro superior usandola correspondiente llave,yposteriormente se ajustael ángulousandoen el transportador debajo del carro superior, para después encender el motor y mover la herramienta usando el carro auxiliar de forma manual izquierda a derecha.  Buril de SS de ¼ in  Juegode llavesAllen  Transportador del carro principal  Controlesde velocidad  Controlesde avance 8.- Roscado Se toma la tarraja y se coloca en el extremo superior del material a roscar. Se comienzaa girar cuidando que entre perpendicular al plano en donde se realizo el careado, cada que se realizan dos vueltas en el sentido de las manecillas del reloj y después se realiza una vuelta en el sentido contrario.  Terraja de 17/16 in×7/16 in  Aceitera
  • 5. Operación Avance [in/rev] Velocidad de corte [in/min] Número de revoluciones [rpm] Profundidad de corte [in] Tiempo estimado [s] 1.- Montaje de la pieza 95.94 2.- Montaje de la herramienta. 95.94 3.- Careado 0.0014 1771 460 0.03 70 4.- Centrado 1181.102 460 76 5.- Moleteado 0.0041 1181.102 70 0 540 6.- Cilindrado 0.0041 1181.102 460 0.025 819 7.- Conicidad 0.0041 1181.102 460 0.025 690 8.- Roscado 900