SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
LA ESCUCHAACTIVA
LA ASERTIVIDAD:
La Fórmula XYZ
LA
COMUNICACIÓN
Somos primordialmente seres
“sociales”, en el sentido de que
pasamos la mayor parte de nuestras
vidas con otras personas.
Es importante aprender a entenderse
con los otros y a funcionar
adecuadamente en situaciones
sociales.
Ciertas habilidades de comunicación
nos ayudan a mejorar las relaciones
interpersonales.
LA COMUNICACIÓN
• La comunicación es el acto por el cual un individuo
establece con otro un contacto que le permite
transmitir una información.
• En la comunicación intervienen diversos
elementos que pueden facilitar o dificultar el
proceso.
LA
COMUNICACIÓN
ELEMENTOS
• Emisor: La persona (o personas)
que emite un mensaje.
• Receptor: La persona (o
personas) que recibe el mensaje.
• Mensaje: Contenido de la
información que se envía.
• Canal: Medio por el que se envía
el mensaje.
• Código: Signos y reglas
empleadas para enviar el mensaje.
• Contexto: Situación en la que se
produce la comunicación.
• La comunicación eficaz entre dos
personas se produce cuando el
receptor interpreta el mensaje en el
sentido que pretende el emisor.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
• La comunicación
no verbal un gran
número de canales, como el
contacto visual, los gestos
faciales, los movimientos de
brazos y manos o la postura y la
distancia corporal.
• La
comunicación
verbal se refiere a las
palabras que utilizamos y a
las inflexiones de nuestra
voz (tono de voz).
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
• Comunicación verbal
Palabras (lo que decimos)
Tono de nuestra voz
• Comunicación no verbal
Contacto visual
Gestos faciales (expresión de la cara)
Movimientos de brazos y manos
Postura y distancia corporal
TÉCNICA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA:
LA ESCUCHA ACTIVA
• La escucha activa significa escuchar y
entender la comunicación desde el punto de
vista del que habla.
• ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?.
Existen grandes diferencias. El oír es simplemente
percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es
entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
ESCUCHA ACTIVA:
HABILIDADES PARA LA ESCUCHA ACTIVA
• Mostrar empatía:
• Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar
de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es
escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos
cargo", intentar entender lo que siente esa persona.
• No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos.
Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar.
Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la
posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos
frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que….
HABILIDADES PARA LA
ESCUCHA ACTIVA
LA
ASERTIVIDAD
LA FÓRMULA XYZ
ASERTIVIDAD
• Si adoptas una actitud pasiva, dejarás que
otros y otras manden y perderás tu oportunidad
de defenderte.
• Si adoptas una actitud agresiva, podrás
obtener lo tuyo sin preocuparte de nada más.
Pero para eso habrás herido a la otra persona.
Y además, le has agredido verbalmente.
ASERTIVIDAD
• Ser asertivo/a o
actuar de forma
asertiva, significa
mostrar al resto lo que
pensamos y sentimos,
sin herir a la otra
persona y sin agredirle
verbalmente, pero exige
responder de forma que
defendamos nuestros
derechos o
participemos.
ASERTIVIDAD
• La asertividad es una más de
las habilidades sociales que la
persona debería poseer en su
repertorio conductual para
relacionarse satisfactoriamente
con las personas de su
entorno.
• El término asertividad hace
referencia a las habilidades
interpersonales que implican la
expresión directa de la defensa
de los propios derechos y
opiniones personales sin negar
los derechos y la opinión de los
otros.
LA FÓRMULA XYZ
• Haim Ginott, uno de los pioneros de los
programas de comunicación eficaz. Definió
un procedimiento a seguir cuando queramos
exponer algo que nos incomoda o nos
desagrada.
• Dicho procedimiento se considera una de las
reglas de oro de la conducta asertiva.
LA FÓRMULA XYZ
• La Fórmula XYZ, originalmente consta de 3 pasos a los
cuales se le ha añadido uno más.
• Es un procedimiento sencillo de cuatro pasos que todos
deberíamos utilizar en nuestro a día a día.
LA FÓRMULA XYZ
CUANDO/CADA VEZ QUE
ME DICES O HACES X
• El primer paso se define "cuando o cada vez
que dices o haces X".
• En él, se define claramente el problema
centrándome en la conducta que me ha
molestado o que me ha desagradado, evitando
la crítica a la persona.
• Sólo centrándonos en comentarios y
observaciones que se refieren a los actos.
ESTO HACE
QUE YO ME
SIENTA Y
• El segundo paso se llama " Esto
hace que yo me sienta Y".
• Implica expresar cómo me siento,
describir mis sentimientos ante esa
conducta, en un tono calmado y sin
dramatizar. Centrándome en los
efectos que dicha conducta
provoca en mí, sin presuponer
intenciones en el otro, sin juzgar, ni
atacar ni insultar.
• Me intereso por el modo de ver el
problema del otro y dejo espacio
para que se exprese también cómo
se siente y para una salida digna.
ME HUBIERA
GUSTADO QUE
HICIERAS Z O
SENTIRME Z
• El tercer paso recibe el nombre
de "me hubiera gustado que
hicieras Z o sentirme Z". En él
informamos de lo que nos
hubiera gustado.
• Especificamos la conducta que
hubiera preferido, en positivo, en
lugar de recalcar lo que no
quiero, sin presionar y sin
exigencias.
• Digo lo que me gustaría
respetando la libertad del otro de
aceptarla o no.
• Podemos ofrecer varias
alternativas. Es el primer paso
orientado a la solución.
¿QUÉ TE
GUSTARÍA A TI
QUE HAGA YO?
POR MI PARTE ME
COMPROMETO
A…..
• En él vamos más allá,
es un paso adicional
en el que nos
comprometemos a
asumir una serie de
responsabilidades y
poner de nuestra
parte para resolver y
mejorar la situación.
Ejemplo:
• 1. (X) Cuando te encierras en ti mismo y no me dices ni
palabra...
• 2. (Y) Me siento un poco desconcertado y no estoy a
gusto.
• 3. (Z) Me gustaría que si estás de mal humor me lo
aclares y me digas si tiene algo que ver conmigo.
Aunque también puedes formular otras soluciones.
• 4. Por mi parte me comprometo a darte el tiempo que
necesites y a respetar tu silencio. En lugar de, eres
insoportable, o no hay quien te aguante.
FÓRMULA XYZ
• Como vemos cambiamos el juicio al otro, al TÚ, por lo
que yo siento o experimento, por mensajes YO, de tal
manera que gsustituimos el ataque, la crítica la
hostilidad, la amenaza por:
• Una demanda razonable, flexible y respetuosa, que
contempla también la libertad y las preferencias del otro.
FÓRMULA XYZ
• PROBLEMA:
o X: conducta que me molesta.
o Y: sentimientos que experimento.
• SOLUCIÓN:
o Z: muestro mis preferencias.
o Asumo mi propio compromiso
«ENE» «O»
• Dos simples letras con
gran fuerza en la
comunicación, que
conviene aprender a
utilizar adecuadamente:
o NO pero SÍ, SÍ pero NO.
o Nunca NO.
o NO y lo siento.
«NO pero SÍ, SÍ
pero NO»
• Hay personas que
primero no dicen
«NO» y si pueden o
les apetece lo hacen.
• Otras dicen «SÍ» a
todo y al final no
hacen nada.
Nuca «NO»
• Hay personas para las
que el «NO» no existe,
dicen siempre «SÍ» a
todo.
• Estas personas suelen
verse involucradas en
mil asuntos, muchas
veces sin quererlo,
simplemente por no
saber decir «NO» a
tiempo.
«ENE» «O»
• ¿Por qué nos puede costar
tanto decir «NO»?
¿Tememos defraudar a los
otros?
• «¿Te vienes al cine?»
• «¿Te esperamos a cenar!»
• «¿Me dejas tu cámara de
fotos?»
«ENE» «O»
• Ante frases como éstas
no siempre es fácil
pronunciar «NO».
• Si realmente no quiero o
no puedo ir, tengo
derecho a pronunciarlo,
sin que represente una
ofensa para el otro:
• «Hoy NO puedo (o NO
me apetece), pero me
habría gustado. Te llamo
mañana…»
«ENE» «O»
• Quizás exista una
relación entre
ACEPTAR un NO y
DECIR un NO:
• Si se aceptar que a mi
me digan «NO», me
sentiré más libre para
decir «NO»
• Si a mi me cuesta
aceptar un «NO», me
resultará más difícil
decir «NO».
LA FÓRMULA XYZ 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA FÓRMULA XYZ 1.pptx

Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Esperanza Samaniego García
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
NILDIVETTE SOTO
 
Dinámicas de grupo (parte II)
Dinámicas de grupo (parte II)Dinámicas de grupo (parte II)
Dinámicas de grupo (parte II)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
ronaldofernandezhuam1
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
Comunicación asertiva.pptx
Comunicación asertiva.pptxComunicación asertiva.pptx
Comunicación asertiva.pptx
AugustoCanto1
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Oscar Eduardo
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Miguel Ángel Pascual Verd
 
DQR.pptx
DQR.pptxDQR.pptx

Similar a LA FÓRMULA XYZ 1.pptx (20)

Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
LA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptxLA COMUNICACION.pptx
LA COMUNICACION.pptx
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
 
Dinámicas de grupo (parte II)
Dinámicas de grupo (parte II)Dinámicas de grupo (parte II)
Dinámicas de grupo (parte II)
 
Comunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptxComunicación asertiva (1).pptx
Comunicación asertiva (1).pptx
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 
Comunicación asertiva.pptx
Comunicación asertiva.pptxComunicación asertiva.pptx
Comunicación asertiva.pptx
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
 
DQR.pptx
DQR.pptxDQR.pptx
DQR.pptx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

LA FÓRMULA XYZ 1.pptx

  • 1.
  • 2. LA COMUNICACIÓN LA ESCUCHAACTIVA LA ASERTIVIDAD: La Fórmula XYZ
  • 3. LA COMUNICACIÓN Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
  • 4. LA COMUNICACIÓN • La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. • En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
  • 5. LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS • Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje. • Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje. • Mensaje: Contenido de la información que se envía. • Canal: Medio por el que se envía el mensaje. • Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación. • La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
  • 6. TIPOS DE COMUNICACIÓN • La comunicación no verbal un gran número de canales, como el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal. • La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
  • 7. TIPOS DE COMUNICACIÓN • Comunicación verbal Palabras (lo que decimos) Tono de nuestra voz • Comunicación no verbal Contacto visual Gestos faciales (expresión de la cara) Movimientos de brazos y manos Postura y distancia corporal
  • 8. TÉCNICA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA: LA ESCUCHA ACTIVA • La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. • ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.
  • 9. ESCUCHA ACTIVA: HABILIDADES PARA LA ESCUCHA ACTIVA • Mostrar empatía: • Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. • No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que….
  • 12. ASERTIVIDAD • Si adoptas una actitud pasiva, dejarás que otros y otras manden y perderás tu oportunidad de defenderte. • Si adoptas una actitud agresiva, podrás obtener lo tuyo sin preocuparte de nada más. Pero para eso habrás herido a la otra persona. Y además, le has agredido verbalmente.
  • 13. ASERTIVIDAD • Ser asertivo/a o actuar de forma asertiva, significa mostrar al resto lo que pensamos y sentimos, sin herir a la otra persona y sin agredirle verbalmente, pero exige responder de forma que defendamos nuestros derechos o participemos.
  • 14. ASERTIVIDAD • La asertividad es una más de las habilidades sociales que la persona debería poseer en su repertorio conductual para relacionarse satisfactoriamente con las personas de su entorno. • El término asertividad hace referencia a las habilidades interpersonales que implican la expresión directa de la defensa de los propios derechos y opiniones personales sin negar los derechos y la opinión de los otros.
  • 15. LA FÓRMULA XYZ • Haim Ginott, uno de los pioneros de los programas de comunicación eficaz. Definió un procedimiento a seguir cuando queramos exponer algo que nos incomoda o nos desagrada. • Dicho procedimiento se considera una de las reglas de oro de la conducta asertiva.
  • 16. LA FÓRMULA XYZ • La Fórmula XYZ, originalmente consta de 3 pasos a los cuales se le ha añadido uno más. • Es un procedimiento sencillo de cuatro pasos que todos deberíamos utilizar en nuestro a día a día.
  • 18. CUANDO/CADA VEZ QUE ME DICES O HACES X • El primer paso se define "cuando o cada vez que dices o haces X". • En él, se define claramente el problema centrándome en la conducta que me ha molestado o que me ha desagradado, evitando la crítica a la persona. • Sólo centrándonos en comentarios y observaciones que se refieren a los actos.
  • 19. ESTO HACE QUE YO ME SIENTA Y • El segundo paso se llama " Esto hace que yo me sienta Y". • Implica expresar cómo me siento, describir mis sentimientos ante esa conducta, en un tono calmado y sin dramatizar. Centrándome en los efectos que dicha conducta provoca en mí, sin presuponer intenciones en el otro, sin juzgar, ni atacar ni insultar. • Me intereso por el modo de ver el problema del otro y dejo espacio para que se exprese también cómo se siente y para una salida digna.
  • 20. ME HUBIERA GUSTADO QUE HICIERAS Z O SENTIRME Z • El tercer paso recibe el nombre de "me hubiera gustado que hicieras Z o sentirme Z". En él informamos de lo que nos hubiera gustado. • Especificamos la conducta que hubiera preferido, en positivo, en lugar de recalcar lo que no quiero, sin presionar y sin exigencias. • Digo lo que me gustaría respetando la libertad del otro de aceptarla o no. • Podemos ofrecer varias alternativas. Es el primer paso orientado a la solución.
  • 21. ¿QUÉ TE GUSTARÍA A TI QUE HAGA YO? POR MI PARTE ME COMPROMETO A….. • En él vamos más allá, es un paso adicional en el que nos comprometemos a asumir una serie de responsabilidades y poner de nuestra parte para resolver y mejorar la situación.
  • 22. Ejemplo: • 1. (X) Cuando te encierras en ti mismo y no me dices ni palabra... • 2. (Y) Me siento un poco desconcertado y no estoy a gusto. • 3. (Z) Me gustaría que si estás de mal humor me lo aclares y me digas si tiene algo que ver conmigo. Aunque también puedes formular otras soluciones. • 4. Por mi parte me comprometo a darte el tiempo que necesites y a respetar tu silencio. En lugar de, eres insoportable, o no hay quien te aguante.
  • 23. FÓRMULA XYZ • Como vemos cambiamos el juicio al otro, al TÚ, por lo que yo siento o experimento, por mensajes YO, de tal manera que gsustituimos el ataque, la crítica la hostilidad, la amenaza por: • Una demanda razonable, flexible y respetuosa, que contempla también la libertad y las preferencias del otro.
  • 24. FÓRMULA XYZ • PROBLEMA: o X: conducta que me molesta. o Y: sentimientos que experimento. • SOLUCIÓN: o Z: muestro mis preferencias. o Asumo mi propio compromiso
  • 25. «ENE» «O» • Dos simples letras con gran fuerza en la comunicación, que conviene aprender a utilizar adecuadamente: o NO pero SÍ, SÍ pero NO. o Nunca NO. o NO y lo siento.
  • 26. «NO pero SÍ, SÍ pero NO» • Hay personas que primero no dicen «NO» y si pueden o les apetece lo hacen. • Otras dicen «SÍ» a todo y al final no hacen nada.
  • 27. Nuca «NO» • Hay personas para las que el «NO» no existe, dicen siempre «SÍ» a todo. • Estas personas suelen verse involucradas en mil asuntos, muchas veces sin quererlo, simplemente por no saber decir «NO» a tiempo.
  • 28. «ENE» «O» • ¿Por qué nos puede costar tanto decir «NO»? ¿Tememos defraudar a los otros? • «¿Te vienes al cine?» • «¿Te esperamos a cenar!» • «¿Me dejas tu cámara de fotos?»
  • 29. «ENE» «O» • Ante frases como éstas no siempre es fácil pronunciar «NO». • Si realmente no quiero o no puedo ir, tengo derecho a pronunciarlo, sin que represente una ofensa para el otro: • «Hoy NO puedo (o NO me apetece), pero me habría gustado. Te llamo mañana…»
  • 30. «ENE» «O» • Quizás exista una relación entre ACEPTAR un NO y DECIR un NO: • Si se aceptar que a mi me digan «NO», me sentiré más libre para decir «NO» • Si a mi me cuesta aceptar un «NO», me resultará más difícil decir «NO».

Notas del editor

  1. Estas relaciones suelen causar decepciones porque crean la expectativa y después no la cumplen. Lo más probable es que estas personas no sean conscientes de esa manera de actuar y de relacionarse. Simplemente dicen «sí» sin haber evaluado realmente sus posibilidades. A veces, puede que por alguna razón no se atrevan a decir «no» abiertamnete.