SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y
      asertividad
“La comunicación, puede ser muy poderosa
   si la realizamos de forma adecuada.”

     Una buena comunicación crea…
UNA BUENA COMUNICACIÓN
          CREA

• Clima de confianza/positivo vs desconfianza/
  negativo.
• Efectos en autoestima y seguridad.
• Determina la calidad en las relaciones.
• Sirve de modelo !!!!
ESTILOS COMUNICATIVOS

• Comunicación Pasiva o Sumisa
• Comunicación Agresiva
• Comunicación ASERTIVA
COMUNICACIÓN
           PASIVA/SUMISA
• Es la expresión inefectiva de pensamientos,
  sentimientos y creencias.
• Efectos en la autoestima:
   – Me siento inferior a otros,
   – Mis derechos no cuentan.
• Genera sentimientos propios de:
  – Insatisfacción, Frustración, Culpabilidad.
COMUNICACIÓN AGRESIVA

• Es la expresión de pensamientos, sentimientos
  y creencias de forma hostil y dominante,
  violando los derechos de los demás.
• Efectos en la autoestima:
   – Me siento superior a otros.
   – Impongo mis derechos.
• Genera:
  – Culpabilidad, Violencia.
  – Pobres relaciones.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Es la expresión de pensamientos, sentimientos
  y creencias en forma directa y apropiada, sin
  violar los derechos de los demás.
• Autoestima:
   – Me siento igual a otros.
   – Todos somos importantes.
• Genera en la persona:
  – Satisfacción propia.
  – Toma de decisiones propias.
  – Pensamiento crítico.
FUNDAMENTO DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA

 • AUTOCONFIANZA
  – Auto-conocimiento
  – Auto-aceptación
  – Autoestima
VENTAJAS DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA

•   Mejora la autoestima
•   Reduce la ansiedad
•   Ayuda en la relaciones interpersonales
•   Aumenta la comprensión
REFLEXIONES SOBRE NUESTRAS
   PROPIAS DIFICULTADES

• ¿Encontramos dificultades en la
  comunicación con nuestros hijos?

• ¿Qué situaciones son las de mayor
  dificultad?
Actitudes que dificultan la
       comunicación
• Exceso de mensajes críticos.
• Interferencias en la conversación.
• Situaciones de desigualdad empática.
• Sermonear.
• Posturas intransigentes /manipular (no ir al fondo).
• Momentos inadecuados: impulsividad.
• Ridiculizar.
• Situación emocional.
Actitudes que facilitan la
     comunicación

• Uso de la asertividad
• Actitud de escucha y empatía
• Qué, cómo, cuándo y dónde
USO DE LA ASERTIVIDAD

• Resaltar primero los aspectos positivos y
  luego los negativos.
• Expresarse de forma neutra, sin juicios.
• Mencionar el impacto o las consecuencias.
• Expresar lo que se espera en otra situación
  similar (dar una conducta alternativa).
• Utilizar el pronombre yo... No el tu...
ACTITUD DE ESCUCHA


• Eliminar interferencias
• Mantener privacidad
• Mostrar interés
Y……

“Cuatro claves bien sencillas para
 una buena comunicación con un
          niño con TDAH”

  Qué, Cómo, Cuándo, Dónde
QUÉ, CÓMO
• Qué:
   – Saber qué es lo que queremos decir o comunicar.
• Cómo:
   – Expresarnos de forma clara y precisa.
   – Lenguaje adecuado a las características del niño.
   – De forma neutra y si emitir juicios.
   – Mencionar el impacto o las consecuencias.
   – Utilizando el pronombre “yo” y no tanto el “tu”.
   – Comenzar siempre destacando los aspectos
     positivos.
   – Ofreciendo conductas alternativas.
   – Anticipando consecuencias.
CUÁNDO, DÓNDE

• Cuándo:
   – Elegir el momento adecuado.
   – Evitar interferencias.
   – Tener en cuenta los estados emocionales.
• Dónde:
   – Estudiar en qué lugar se ha producido la acción a
     comentar.
   – Estudiar si el lugar donde nos encontramos es el
     adecuado para hacer los comentarios.
   – Estudiar en qué lugar podamos conversar.
¿Porqué debemos usar esas cuatro claves con
            un niño con TDAH?

¿Cuáles son las principales características del
  TDAH que nos dificultan la comunicación?

 ¿Cómo nos podemos comunicar de manera
            asertiva con ellos?
Características del TDAH que
  dificultan la comunicación

• Distracción con estímulos irrelevantes.
• Déficit en las funciones ejecutivas (velocidad de
  procesamiento más lenta, dificultades para
  retener muchos datos juntos).
• Intolerancia a la frustración.
• Dificultades en la motivación.
• Sus conductas no están bajo su control.
Comunicación asertiva con
       un niño con TDAH
• Adaptarnos a él y no pretender que él se adapte a
  nosotros.
• Preparar el ambiente.
• Asegurarnos que tanto el niño como nosotros estamos en
  disposición de escuchar.
• Frases cortas y mensajes claros.
• No personalizar en la medida de lo posible su conducta.
• Hablar siempre en positivo y anticipar las consecuencias.
• Asegurarnos siempre de que ha entendido el mensaje.
También podríamos usar otras técnicas
      de comunicación asertiva
OTRAS TECNICAS

1. “Mensajes YO”
2. “Disco rayado”
3. “Banco de niebla”
4. Aplazamiento asertivo
5. Ignorar
1a. Uso de “Mensajes Yo”
              (I)
• Se describe sin condenar el comportamiento de la
  otra persona.
   – Me gustaría que si ocurre lo mismo otro dia intentes
     contar hasta tres y dialogues conmigo sobre lo que
     no estas de acuerdo. Si tienes razones o
     argumentos de peso yo estoy dispuesta a
     escucharte y negociar las cosas de otra forma.

• Se describe el propio sentimiento
   – Hoy me han gustado mucho tus abrazos pero mama
     se ha puesto triste. No le ha gustado cuando te has
     enfadado tanto y has pegado una patada a tu
     hermana .... Todos hemos terminado disgustados.
1b. Uso de “Mensajes Yo”
             (II)
• Se describe objetivamente las consecuencias del
  comportamiento.
   – Me ha dolido como me has contestado cuando no te deje
     salir.... Tu te has quedado sin salir y los dos nos hemos
     quedado disgustados.


• Se expresa lo que se quiere de la otra persona.
   – La próxima vez que tu hermana te quite un juguete me
     gustaría que me lo dijeras, mama tratara de solucionarlo y
     todos estaremos más contentos.
2. Disco Rayado

• Repetir el propio punto de vista una y
  otra vez, con tranquilidad, sin entrar en
  discusiones ni provocaciones que
  pueda hacer la otra persona.
3. Banco de Niebla

• Dar la razón a la persona en lo que
  considere puede haber de cierto en sus
  críticas o peticiones, pero negándose, a
  la vez, a entrar en mayores discusiones.
  Se deja claro que no va a cambiar de
  postura.
4. Aplazamiento asertivo

• Posponer la respuesta que vayamos a
  dar a la persona que nos ha criticado,
  hasta que nos sintamos más tranquilos
  y capaces de responder
  correctamente.
5. Ignorar

• No prestar atención cuando la otra persona
  está enojada y tememos que sus críticas
  terminen en insultos.
• Cuidarse y alejarse.
En definitiva:

“Debemos lograr una comunicación
asertiva dentro del núcleo familiar, con
    el fin de conseguir un clima de
 comprensión, cooperación y ayuda
 entre todos miembros de la misma”
     ¡Tratemos de conseguirlo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Contención Emocional.pdf
Contención Emocional.pdfContención Emocional.pdf
Contención Emocional.pdf
LeandraRodriguez5
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
Vero arriaga marroquin
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Karen Rodriguez
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxTaller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
EstefanaGuerreroChve
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
Libertad Emocional
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
Anabelén López Orchard
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centralesStoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Contención Emocional.pdf
Contención Emocional.pdfContención Emocional.pdf
Contención Emocional.pdf
 
Taller sobre el bullying
Taller sobre el bullyingTaller sobre el bullying
Taller sobre el bullying
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantilFormato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
Formato de reporte evaluación neuropsicológica infantil
 
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptxTaller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptx
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Regulación emocional
Regulación emocionalRegulación emocional
Regulación emocional
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 

Similar a TDAH: Comunicación y asertividad

Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorJessy Clemente
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Luis Rubio
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarLuis Ochoa Vásquez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
AndresMontiel30
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
hjaviernp
 
comunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.pptcomunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.ppt
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 

Similar a TDAH: Comunicación y asertividad (20)

Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borrador
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CClComunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
Comunicación Asertiva en el trabajo Para CCl
 
comunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.pptcomunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.ppt
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

TDAH: Comunicación y asertividad

  • 1. Comunicación y asertividad “La comunicación, puede ser muy poderosa si la realizamos de forma adecuada.” Una buena comunicación crea…
  • 2. UNA BUENA COMUNICACIÓN CREA • Clima de confianza/positivo vs desconfianza/ negativo. • Efectos en autoestima y seguridad. • Determina la calidad en las relaciones. • Sirve de modelo !!!!
  • 3. ESTILOS COMUNICATIVOS • Comunicación Pasiva o Sumisa • Comunicación Agresiva • Comunicación ASERTIVA
  • 4. COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA • Es la expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias. • Efectos en la autoestima: – Me siento inferior a otros, – Mis derechos no cuentan. • Genera sentimientos propios de: – Insatisfacción, Frustración, Culpabilidad.
  • 5. COMUNICACIÓN AGRESIVA • Es la expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás. • Efectos en la autoestima: – Me siento superior a otros. – Impongo mis derechos. • Genera: – Culpabilidad, Violencia. – Pobres relaciones.
  • 6. COMUNICACIÓN ASERTIVA • Es la expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. • Autoestima: – Me siento igual a otros. – Todos somos importantes. • Genera en la persona: – Satisfacción propia. – Toma de decisiones propias. – Pensamiento crítico.
  • 7. FUNDAMENTO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA • AUTOCONFIANZA – Auto-conocimiento – Auto-aceptación – Autoestima
  • 8. VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA • Mejora la autoestima • Reduce la ansiedad • Ayuda en la relaciones interpersonales • Aumenta la comprensión
  • 9. REFLEXIONES SOBRE NUESTRAS PROPIAS DIFICULTADES • ¿Encontramos dificultades en la comunicación con nuestros hijos? • ¿Qué situaciones son las de mayor dificultad?
  • 10. Actitudes que dificultan la comunicación • Exceso de mensajes críticos. • Interferencias en la conversación. • Situaciones de desigualdad empática. • Sermonear. • Posturas intransigentes /manipular (no ir al fondo). • Momentos inadecuados: impulsividad. • Ridiculizar. • Situación emocional.
  • 11. Actitudes que facilitan la comunicación • Uso de la asertividad • Actitud de escucha y empatía • Qué, cómo, cuándo y dónde
  • 12. USO DE LA ASERTIVIDAD • Resaltar primero los aspectos positivos y luego los negativos. • Expresarse de forma neutra, sin juicios. • Mencionar el impacto o las consecuencias. • Expresar lo que se espera en otra situación similar (dar una conducta alternativa). • Utilizar el pronombre yo... No el tu...
  • 13. ACTITUD DE ESCUCHA • Eliminar interferencias • Mantener privacidad • Mostrar interés
  • 14. Y…… “Cuatro claves bien sencillas para una buena comunicación con un niño con TDAH” Qué, Cómo, Cuándo, Dónde
  • 15. QUÉ, CÓMO • Qué: – Saber qué es lo que queremos decir o comunicar. • Cómo: – Expresarnos de forma clara y precisa. – Lenguaje adecuado a las características del niño. – De forma neutra y si emitir juicios. – Mencionar el impacto o las consecuencias. – Utilizando el pronombre “yo” y no tanto el “tu”. – Comenzar siempre destacando los aspectos positivos. – Ofreciendo conductas alternativas. – Anticipando consecuencias.
  • 16. CUÁNDO, DÓNDE • Cuándo: – Elegir el momento adecuado. – Evitar interferencias. – Tener en cuenta los estados emocionales. • Dónde: – Estudiar en qué lugar se ha producido la acción a comentar. – Estudiar si el lugar donde nos encontramos es el adecuado para hacer los comentarios. – Estudiar en qué lugar podamos conversar.
  • 17. ¿Porqué debemos usar esas cuatro claves con un niño con TDAH? ¿Cuáles son las principales características del TDAH que nos dificultan la comunicación? ¿Cómo nos podemos comunicar de manera asertiva con ellos?
  • 18. Características del TDAH que dificultan la comunicación • Distracción con estímulos irrelevantes. • Déficit en las funciones ejecutivas (velocidad de procesamiento más lenta, dificultades para retener muchos datos juntos). • Intolerancia a la frustración. • Dificultades en la motivación. • Sus conductas no están bajo su control.
  • 19. Comunicación asertiva con un niño con TDAH • Adaptarnos a él y no pretender que él se adapte a nosotros. • Preparar el ambiente. • Asegurarnos que tanto el niño como nosotros estamos en disposición de escuchar. • Frases cortas y mensajes claros. • No personalizar en la medida de lo posible su conducta. • Hablar siempre en positivo y anticipar las consecuencias. • Asegurarnos siempre de que ha entendido el mensaje.
  • 20. También podríamos usar otras técnicas de comunicación asertiva
  • 21. OTRAS TECNICAS 1. “Mensajes YO” 2. “Disco rayado” 3. “Banco de niebla” 4. Aplazamiento asertivo 5. Ignorar
  • 22. 1a. Uso de “Mensajes Yo” (I) • Se describe sin condenar el comportamiento de la otra persona. – Me gustaría que si ocurre lo mismo otro dia intentes contar hasta tres y dialogues conmigo sobre lo que no estas de acuerdo. Si tienes razones o argumentos de peso yo estoy dispuesta a escucharte y negociar las cosas de otra forma. • Se describe el propio sentimiento – Hoy me han gustado mucho tus abrazos pero mama se ha puesto triste. No le ha gustado cuando te has enfadado tanto y has pegado una patada a tu hermana .... Todos hemos terminado disgustados.
  • 23. 1b. Uso de “Mensajes Yo” (II) • Se describe objetivamente las consecuencias del comportamiento. – Me ha dolido como me has contestado cuando no te deje salir.... Tu te has quedado sin salir y los dos nos hemos quedado disgustados. • Se expresa lo que se quiere de la otra persona. – La próxima vez que tu hermana te quite un juguete me gustaría que me lo dijeras, mama tratara de solucionarlo y todos estaremos más contentos.
  • 24. 2. Disco Rayado • Repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona.
  • 25. 3. Banco de Niebla • Dar la razón a la persona en lo que considere puede haber de cierto en sus críticas o peticiones, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Se deja claro que no va a cambiar de postura.
  • 26. 4. Aplazamiento asertivo • Posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente.
  • 27. 5. Ignorar • No prestar atención cuando la otra persona está enojada y tememos que sus críticas terminen en insultos. • Cuidarse y alejarse.
  • 28. En definitiva: “Debemos lograr una comunicación asertiva dentro del núcleo familiar, con el fin de conseguir un clima de comprensión, cooperación y ayuda entre todos miembros de la misma” ¡Tratemos de conseguirlo!