SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Sixta Tapias
LO QUE SE DEBE HACER:
• Ser consiente de lo que esta pensando, de lo que esta sintiendo y
expresarlo libremente.
• Capacidad de escuchar activamente. Nadie es observador.
• Ser abierto en forma constructiva: aceptar al otro.
• En lo posible aportar mi propia opinión, idea, sentimiento, sin
imponerla al grupo.
• Cada uno debe aceptar la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
• Ser puntual.
LO QUE SE DEBE EVITAR:
• Evitar interpretar las ideas de los demás.
• Evitar sacar al otro de apuros, esperar, dejarlo hablar.
• Evitar ser el psicólogo del grupo o el analista. No dar
consejos. No tratar de resolver problemas.
• No pretender o exigir que los demás sean como yo.
• No divulgar las experiencias intimas que puedan salir del
grupo.
• El facilitador tiene como rol generar, hacer que el grupo haga
experiencias positivas, agradables.
• Debe mantener la naturaleza del grupo, en ningún momento
debe hacer terapia.
• Crear el ambiente propicio para aprender, clima de confianza y
aceptación.
• Ser modelo: debe vivir lo que predica, debe ser guía, no debe ser
autoritario.
• Ayudar a que examine nuevos valores.
 Ser el procesador de la comunicación en el grupo. Si
algo anda mal cortar la dinámica y examinar. Hablar
individualmente con una o varias personas fuera del
grupo y ayudar a que se haga relación con la vida
diaria.
 Ayudar a los integrantes a ser responsables de su
grupo “devolver la pelota al grupo”
 Ser congruente. Estar siempre en contacto con nuestro
mundo interno, con nuestros sentimientos y emociones
y saber cuando expresarlos o no al grupo
 Ser capaz de empalizar, comprender el mundo del otro.
Promover la comprensión mutua.
 Tener una actitud positiva de aceptación. Aceptar al otro
dentro de las normas que el grupo ha dado. No ser
permisivo.
 Realizar funciones “de mantenimiento”, chistes oportunos,
tomar en cuenta a todos con la mirada o la palabra, llamar
a todos por su nombre.
 Identificar barreras en cuanto al flujo de ideas.
La comunicación entre la gente es muy compleja, pues es
mas que hacer simples comentarios y escucharlos. Todos
nos comunicamos en mas de un nivel al mismo tiempo.
Por ejemplo: En las palabras (Habladas), hay un
mensaje; En el tono de voz, los gestos y la postura física
otro. Recibimos el mensaje de las palabras y también los
sentimientos de calor humano o de hostilidad y agresión.
Existen por lo menos seis mensajes diferentes cuando
nos comunicamos en una sola conversación:
 Lo que usted entiende que dice
 Lo que usted esta realmente diciendo
 Lo que oye la otra persona.
 Lo que la otra persona piensa que oye.
 Lo que la otra persona dice
 Lo que usted piensa que la otra persona dice.
Existen tres formas de comunicar:
1. Simbólica
2. Verbal
3. No verbal
La forma no verbal, es la mas importante porque revela algo
profundo de nosotros:
 Manera de caminar
 Manera de tocar y ser tocado
 Contacto Visual
 Postura del Cuerpo
 Si pongo Barreras: Brazos – Piernas Cruzadas, Gestos,
Apuntar con el dedo a otro.
 Manera de Acentuar lo que digo
 El escenario: Lugar apropiado, comodidad, privacidad,
Sin distracciones.
 Tamaño: De seis a ocho miembros pos sub-grupos,
participación de todo el equipo, no mas de 40
participantes.
 Selección: Motivación a participar, expectativa interés
por ayudar, entre otras.
 Composición: Homogéneo o Heterogéneo en cuanto a:
edad, sexo, nivel intelectual, similitud, problemas.
 Duración y frecuencia de las sesiones: De Una a una
hora y media con adolescentes y de treinta a cuarenta
minutos con niños.
 Grupo Cerrado o Abierto
 Dimensiones: Amplitud, Profundidad de los temas
Este termino explica un proceso importante en la vida
del grupo. Feed-back es una forma de dar ayuda a otra
persona o grupo de personas. Es ofrecer la posibilidad de
considerar que su conducta puede experimentar
cambios.
CONSISTE EN DECIRLE A LA PERSONA COMO
SENTIMOS SU CONDUCTA, ES DECIR, COMO NOS
AFECTA ESA CONDUCTA.
 Es DESCRIPTIVO no evaluativo. Se trata de contar a la
otra persona la reacción que hemos tenido frente a su
conducta, sin enjuiciarla ni criticarla; sin hablar de si hizo
bien o hizo mal, si nos disgusto, o si creemos que fue por
mala intensión.
 Debe ser ESPECIFICO Y NO GENERALIZANTE,
describir lo que ha pasado y no ir mas allá, ni dar títulos
ni etiquetas.
 Se debe tener en cuenta las NECESIDADES PERSONALES,
tanto de quien lo ofrece como de quien lo recibe, sin
agresividad ni egoísmo.
 NO DEBE SER IMPUESTO; es mas efectivo cuando la
persona lo solicita espontáneamente.
 DEBE SER DIRIGIDO A UNA CONDUCTA QUE PUEDA SER
MODIFICADA.
 Debe ser OFRECIDO en el momento preciso. En general, se
ayuda con mas efectividad si se ofrece INMEDIATAMENTE
DESPUES DE OCURRIR LA CONDUCTA.
 Después de ser ofrecido y dado, deberá ser comprobado. Una de las
formas de comprobarlo es pidiendo a la persona que ha recibido
nuestro mensaje, que nos lo repita con sus propias palabras.
FEED BACK ES, POR LO TANTO, UN MEDIO DE OFRECER
AYUDA A LOS DEMAS, Y EL INDIVIDUO QUE DESEA
APRENDER, LOGRARA CRECER COMO PERSONA. CORREGIR
Y MEJORAR SU CONDUCTA E INTENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
Johan L
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
paolabozzoli
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Daniela Osorio
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
llorchdiex
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido (planenado tu vida)
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido  (planenado tu vida)Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido  (planenado tu vida)
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido (planenado tu vida)
Marcela Ramirez
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
plasmutisilicana
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
MiVeSo
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
AmyAbigail
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Apoyo Conductual
Apoyo ConductualApoyo Conductual
Apoyo Conductual
ESPEJO 25
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación. Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Viki Morandeira
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen CorporativaComunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
DOEficasia
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Nolvin Onel Lopez
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013
 

La actualidad más candente (20)

importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido (planenado tu vida)
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido  (planenado tu vida)Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido  (planenado tu vida)
Hábito 5 busca primero entender, luego ser entendido (planenado tu vida)
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Apoyo Conductual
Apoyo ConductualApoyo Conductual
Apoyo Conductual
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación. Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
Asertividad y pareja Mejorando la Comunicación.
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen CorporativaComunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 

Similar a Dinámicas de grupo (parte II)

Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
Jonatan Rudolf
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
mariorodelo
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
mariorodelo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
yasmani mendoza
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Enrique Posada
 
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptxclase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
melianaespinoza1
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
carmen16araiza
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
madaleinerubimelohua
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
RafaelMaldonado49
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
AnaViloria11
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
CONALEP ARANDAS
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
FlorenciaLagunaEspin
 
LA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptxLA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptx
Soledad López Santiago
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Dudas-Historia
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
AlexisSanchez234
 

Similar a Dinámicas de grupo (parte II) (20)

Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 
Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11Etica y valores 6-11
Etica y valores 6-11
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo personal sesion_4_idat_2017__5767____5783__
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
 
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptxclase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
clase PSICOLOGIA TEST PROYECYIVOS. .pptx
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]Habilidades para la_vida[1]
Habilidades para la_vida[1]
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
 
LA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptxLA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
Vida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primariaVida saludable a distancia 6to de primaria
Vida saludable a distancia 6to de primaria
 

Más de Ma. Raquel Maizoub G.

Presentación Santos Jóvenes
Presentación Santos JóvenesPresentación Santos Jóvenes
Presentación Santos Jóvenes
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Asignación 2 unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
Asignación 2  unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818Asignación 2  unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
Asignación 2 unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Tema 1: Yo creo en la familia
Tema 1: Yo creo en la familiaTema 1: Yo creo en la familia
Tema 1: Yo creo en la familia
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Mièrcoles de ceniza cuaresma
Mièrcoles de ceniza  cuaresmaMièrcoles de ceniza  cuaresma
Mièrcoles de ceniza cuaresma
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion InicialPerfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Perfil del egresado de Educación Primaria
Perfil del egresado de Educación PrimariaPerfil del egresado de Educación Primaria
Perfil del egresado de Educación Primaria
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Ma. Raquel Maizoub G.
 
La Alegría del Evangelio-2
La Alegría del Evangelio-2La Alegría del Evangelio-2
La Alegría del Evangelio-2
Ma. Raquel Maizoub G.
 
La alegría del Evangelio-1
La alegría del Evangelio-1La alegría del Evangelio-1
La alegría del Evangelio-1
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativoSlide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Revisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEICRevisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEIC
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatla
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatlaMa raquel maizoub modulo academico mpi fatla
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatla
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Amor Total
Amor TotalAmor Total
Hipermedios Sii Realidad Virtual Act 3
Hipermedios Sii Realidad Virtual  Act 3Hipermedios Sii Realidad Virtual  Act 3
Hipermedios Sii Realidad Virtual Act 3
Ma. Raquel Maizoub G.
 

Más de Ma. Raquel Maizoub G. (20)

Presentación Santos Jóvenes
Presentación Santos JóvenesPresentación Santos Jóvenes
Presentación Santos Jóvenes
 
Asignación 2 unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
Asignación 2  unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818Asignación 2  unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
Asignación 2 unidad ii- ma raquel maizoub g ci-9094818
 
Tema 1: Yo creo en la familia
Tema 1: Yo creo en la familiaTema 1: Yo creo en la familia
Tema 1: Yo creo en la familia
 
Mièrcoles de ceniza cuaresma
Mièrcoles de ceniza  cuaresmaMièrcoles de ceniza  cuaresma
Mièrcoles de ceniza cuaresma
 
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion InicialPerfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion Inicial
 
Perfil del egresado de Educación Primaria
Perfil del egresado de Educación PrimariaPerfil del egresado de Educación Primaria
Perfil del egresado de Educación Primaria
 
Prevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremotoPrevención y seguridad en caso de terremoto
Prevención y seguridad en caso de terremoto
 
La Alegría del Evangelio-2
La Alegría del Evangelio-2La Alegría del Evangelio-2
La Alegría del Evangelio-2
 
La alegría del Evangelio-1
La alegría del Evangelio-1La alegría del Evangelio-1
La alegría del Evangelio-1
 
Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)Taller dinámicas de grupo (parte i)
Taller dinámicas de grupo (parte i)
 
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativoSlide share herramienta de trabajo colaborativo
Slide share herramienta de trabajo colaborativo
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
 
Revisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEICRevisión y actualización del PEIC
Revisión y actualización del PEIC
 
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatla
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatlaMa raquel maizoub modulo academico mpi fatla
Ma raquel maizoub modulo academico mpi fatla
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo eFase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Amor Total
Amor TotalAmor Total
Amor Total
 
Hipermedios Sii Realidad Virtual Act 3
Hipermedios Sii Realidad Virtual  Act 3Hipermedios Sii Realidad Virtual  Act 3
Hipermedios Sii Realidad Virtual Act 3
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Dinámicas de grupo (parte II)

  • 2. LO QUE SE DEBE HACER: • Ser consiente de lo que esta pensando, de lo que esta sintiendo y expresarlo libremente. • Capacidad de escuchar activamente. Nadie es observador. • Ser abierto en forma constructiva: aceptar al otro. • En lo posible aportar mi propia opinión, idea, sentimiento, sin imponerla al grupo. • Cada uno debe aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje. • Ser puntual.
  • 3. LO QUE SE DEBE EVITAR: • Evitar interpretar las ideas de los demás. • Evitar sacar al otro de apuros, esperar, dejarlo hablar. • Evitar ser el psicólogo del grupo o el analista. No dar consejos. No tratar de resolver problemas. • No pretender o exigir que los demás sean como yo. • No divulgar las experiencias intimas que puedan salir del grupo.
  • 4. • El facilitador tiene como rol generar, hacer que el grupo haga experiencias positivas, agradables. • Debe mantener la naturaleza del grupo, en ningún momento debe hacer terapia. • Crear el ambiente propicio para aprender, clima de confianza y aceptación. • Ser modelo: debe vivir lo que predica, debe ser guía, no debe ser autoritario. • Ayudar a que examine nuevos valores.
  • 5.  Ser el procesador de la comunicación en el grupo. Si algo anda mal cortar la dinámica y examinar. Hablar individualmente con una o varias personas fuera del grupo y ayudar a que se haga relación con la vida diaria.  Ayudar a los integrantes a ser responsables de su grupo “devolver la pelota al grupo”  Ser congruente. Estar siempre en contacto con nuestro mundo interno, con nuestros sentimientos y emociones y saber cuando expresarlos o no al grupo
  • 6.  Ser capaz de empalizar, comprender el mundo del otro. Promover la comprensión mutua.  Tener una actitud positiva de aceptación. Aceptar al otro dentro de las normas que el grupo ha dado. No ser permisivo.  Realizar funciones “de mantenimiento”, chistes oportunos, tomar en cuenta a todos con la mirada o la palabra, llamar a todos por su nombre.  Identificar barreras en cuanto al flujo de ideas.
  • 7. La comunicación entre la gente es muy compleja, pues es mas que hacer simples comentarios y escucharlos. Todos nos comunicamos en mas de un nivel al mismo tiempo. Por ejemplo: En las palabras (Habladas), hay un mensaje; En el tono de voz, los gestos y la postura física otro. Recibimos el mensaje de las palabras y también los sentimientos de calor humano o de hostilidad y agresión.
  • 8. Existen por lo menos seis mensajes diferentes cuando nos comunicamos en una sola conversación:  Lo que usted entiende que dice  Lo que usted esta realmente diciendo  Lo que oye la otra persona.  Lo que la otra persona piensa que oye.  Lo que la otra persona dice  Lo que usted piensa que la otra persona dice.
  • 9. Existen tres formas de comunicar: 1. Simbólica 2. Verbal 3. No verbal
  • 10. La forma no verbal, es la mas importante porque revela algo profundo de nosotros:  Manera de caminar  Manera de tocar y ser tocado  Contacto Visual  Postura del Cuerpo  Si pongo Barreras: Brazos – Piernas Cruzadas, Gestos, Apuntar con el dedo a otro.  Manera de Acentuar lo que digo
  • 11.  El escenario: Lugar apropiado, comodidad, privacidad, Sin distracciones.  Tamaño: De seis a ocho miembros pos sub-grupos, participación de todo el equipo, no mas de 40 participantes.  Selección: Motivación a participar, expectativa interés por ayudar, entre otras.
  • 12.  Composición: Homogéneo o Heterogéneo en cuanto a: edad, sexo, nivel intelectual, similitud, problemas.  Duración y frecuencia de las sesiones: De Una a una hora y media con adolescentes y de treinta a cuarenta minutos con niños.  Grupo Cerrado o Abierto  Dimensiones: Amplitud, Profundidad de los temas
  • 13. Este termino explica un proceso importante en la vida del grupo. Feed-back es una forma de dar ayuda a otra persona o grupo de personas. Es ofrecer la posibilidad de considerar que su conducta puede experimentar cambios. CONSISTE EN DECIRLE A LA PERSONA COMO SENTIMOS SU CONDUCTA, ES DECIR, COMO NOS AFECTA ESA CONDUCTA.
  • 14.  Es DESCRIPTIVO no evaluativo. Se trata de contar a la otra persona la reacción que hemos tenido frente a su conducta, sin enjuiciarla ni criticarla; sin hablar de si hizo bien o hizo mal, si nos disgusto, o si creemos que fue por mala intensión.  Debe ser ESPECIFICO Y NO GENERALIZANTE, describir lo que ha pasado y no ir mas allá, ni dar títulos ni etiquetas.
  • 15.  Se debe tener en cuenta las NECESIDADES PERSONALES, tanto de quien lo ofrece como de quien lo recibe, sin agresividad ni egoísmo.  NO DEBE SER IMPUESTO; es mas efectivo cuando la persona lo solicita espontáneamente.  DEBE SER DIRIGIDO A UNA CONDUCTA QUE PUEDA SER MODIFICADA.  Debe ser OFRECIDO en el momento preciso. En general, se ayuda con mas efectividad si se ofrece INMEDIATAMENTE DESPUES DE OCURRIR LA CONDUCTA.
  • 16.  Después de ser ofrecido y dado, deberá ser comprobado. Una de las formas de comprobarlo es pidiendo a la persona que ha recibido nuestro mensaje, que nos lo repita con sus propias palabras. FEED BACK ES, POR LO TANTO, UN MEDIO DE OFRECER AYUDA A LOS DEMAS, Y EL INDIVIDUO QUE DESEA APRENDER, LOGRARA CRECER COMO PERSONA. CORREGIR Y MEJORAR SU CONDUCTA E INTENCIÓN.