SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA ACTIVA DE
EMPLEO
¿El éxito en el trabajo se basa más en la aPtitud o en la aCtitud?
3ª PARTE
18/03/2014
Ponente: Miquel Àngel Pascual
Agente de Ocupación y Desarrollo Local
HABILIDADES SOCIALES
• APtitud y ACtitud.
• Comunicación.
• La Ira.
• La Crítica.
• La Resiliencia.
• Habilidades sociales demandadas por las empresas.
Diferencias entre aPtitud y aCtitud
• APtitud. Saber hacer.
• ACtitud. Querer hacer.
LA COMBINACIÓN APTITUD Y ACTITUD
FALTA APTITUD TIENE APTITUD
FALTA ACTITUD
FALTA APTITUD
FALTA ACTITUD
TIENE APTITUD
FALTA ACTITUD
TIENE ACTITUD
FALTA APTITUD
TIENE ACTITUD
TIENE APTITUD
TIENE ACTITUD
ACTITUDES QUE NOS AYUDAN A
CRECER PROFESIONALMENTE
• ACtitud ante el MIEDO.
• ACtitud ante el RECHAZO.
• ACtitud ante el FRACASO.
• Actitud ante el APRENDIZAJE.
ACTITUD ANTE EL MIEDO
• “No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe
conquistarlo” Nelson Mandela
• “Miedo afrontado, miedo que mengua; miedo no
afrontado, miedo que engorda.”
• El miedo se va achicando a medida que se gana
conocimiento y experiencia en algo.
ACTITUD ANTE EL RECHAZO
• La necesidad de aprobación está muy acusada en
algunas personas, las más inseguras.
• “Para poder tener éxito es necesario aprender a manejar
el rechazo.” Jack Canfield
• Mucha gente de éxito ha sido rechazada antes de tener
éxito.
• ¿Cuál es el riesgo de que te digan “NO”? Qué te
quedes como estabas, o sea, níngún riesgo.
ACTITUD ANTE EL FRACASO
• Ganar es no tener miedo a perder.
• Las probabilidades de éxito aumentan a medida que
ganas experiencia.
• “Si quieres tener éxito, dobla tu tasa de fracaso” Robin
Sharma
• Lo importante no es como caes, lo importante es como
te levantas.
ACTITUD ANTE EL APRENDIZAJE
• Creer que uno lo sabe todo es el principio de no saber
nada.
• Nada hace fracasar tanto como el éxito.
• Es fundamental tener una actitud de mejora continua y
nunca dejar de estudiar, leer, seguir formándose.
• Llegar es difícil, mantenerse lo es aún más.
LA COMUNICACIÓN
• Es la transmisión de información entre un
emisor y un receptor.
• Hay elementos perturbadores: La
precipitación, las emociones, el momento,
los cortes, etc.
• Hay elementos facilitadores: La escucha
activa, la empatía, preguntar, agradecer,
información positiva, etc.
LA AUTOREVELACIÓN
• Consiste en revelar información no solicitada
previamente sobre nosotros.
• Objetivos:
- “Abrir la comunicación”, hacer sentirse
cómodo al otro.
- Incitar a dar información, dándola nosotros
primero.
- Evitar que la conversación se convierta en
un interrogatorio.
- Darse a conocer a los demás.
LOS ESTILOS DE LA COMUNCICACIÓN
• Pasivo.
• Asertivo.
• Agresivo.
¿CUÁL DE ESTOS ESTILOS ES MÁS EFICAZ?
• Las reglas de oro de la comunicación eficaz
son:
– La consecución del máximo de mis objetivos.
– El menor coste emocional.
– El afianzamiento no deterioro de la relación con el
otro.
EL ESTILO PASIVO
• No expresa sus opiniones, su disconformidad,
cede ante los otros, no critica si algo le molesta.
• No consigue sus objetivos.
• Coste emocional.
• Se deteriora la relación con el otro.
EL ESTILO AGRESIVO
• Intenta imponer su criterio.
• Consigue lo que quiere a corto plazo.
• Coste emocional.
• La relación con el otro se deteriora.
EL ESTILO ASERTIVO
• Tiene en cuenta lo que quiere y lo expresa, pero
también tiene en cuenta al otro.
• No se consiguen el 100% de los objetivos.
• Menor coste emocional.
• No se deteriora la relación con el otro.
LA CLAVE DEL ESTILO DE COMUNICACIÓN
• La clave es elegir en cada momento el estilo de
comunicación adecuado.
• Soy pasivo porque creo que voy a obtener un
mayor beneficio y no por vergüenza.
• Soy agresivo porque creo que voy a conseguir
lo que quiero de la mejor manera y no por no
poder contenerme.
¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO DECIR NO?
• Tememos que la relación se deteriore.
• Nos sentimos en el “compromiso” de no decir no.
• El otro nos despierta compasión.
• Somos muy responsables.
• Nos cuesta cambiar de opinión.
¿CÓMO PODEMOS DECIR NO?
• Escucha activa.
• Empatía.
• Decir NO.
• Proponer alternativas si la relación con el
otro es importante.
LA IRA
• La ira aparece ante situaciones en las que hay
un obstáculo que nos impide conseguir nuestro
objetivo, o en las que alguien hace algo que no
nos gusta o nos duele.
• La ira sirve para:
- Eliminar obstáculos.
- Establecer límites a otras personas.
LA EVOLUCIÓN DE LA IRA
EL MANEJO DE LA IRA
• Identificar la emoción.
• Facilitar que la ira siga su curso.
• Actividad distractora.
• Poner límites de forma asertiva o realizar
una crítica constructiva.
RESPUESTA A LA IRA
LA CRÍTICA
• Hacer una crítica es pedir un cambio de una
conducta que el otro realiza y que a mí me
afecta negativamente, y de forma directa.
• Lo que pretendemos al hacer una crítica es que
la otra persona cambie una conducta concreta
que a nosotros nos resulta molesta.
• Se trata de conseguir UN ACUERDO.
CÓMO SE CRITICA
• Describir la conducta concreta que me molesta,
sin juzgar.
• Describir cómo me afecta.
• Empatizar.
• Asumir parte de responsabilidad.
• Pedir soluciones.
• Dar soluciones.
CÓMO RECIBIR CRÍTICAS
• No tiene porqué ser una minusvaloración hacia
nosotros.
• Podemos verlo como una oportunidad para
mejorar, para progresar, una oportunidad de
cambio.
• Aprender a no dar el mismo valor a cualquier
crítica.
• Dependerá de la persona, del momento y de la
crítica en sí.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
• Autoconcepto: La idea que tenemos
acerca de nosotros mismos.
• Autoestima: La valoración que hacemos
de este concepto.
LA RESILENCIA
• La resiliencia es la capacidad para afrontar la
adversidad y lograr adaptarse bien ante las
tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés
severo.
CARACTERÍSTICAS RESILIENTES
• Aceptan la realidad tal y como es.
• Creen que la vida tiene sentido.
• Capacidad para mejorar.
HABILIDADES RESILIENTES
• Identifican las causas de los problemas para
evitar que se repitan.
• Controlan sus emociones.
• Controlan sus impulsos y conducta ante
situaciones de alta presión.
• Son optimistas realistas.
• Confian en sus propias capacidades.
• Son empáticos.
• Buscan nuevas oportunidades.
Las habilidades sociales más valoradas por
las empresas
• Capacidad de comunicación.
• Flexibilidad.
• Empatía.
• Capacidad de trabajar en equipo.
• El optimismo, creer en uno mismo, saber asumir riesgos
y responsabilidades, el compromiso y la vocación de
servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
VINAYOCANDO13
 
Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller
EstrategiasMediacion
 
Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
Soraya Ariza
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
AleJo GoMez
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
cecyte 2
 
Modulo 8.hacer elecciones
Modulo 8.hacer eleccionesModulo 8.hacer elecciones
Modulo 8.hacer eleccionesALASMORATALAZ
 
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesoradoIsabel Ibarrola
 
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
Más allá de tus límites y creencias
Más allá de tus límites y creenciasMás allá de tus límites y creencias
Más allá de tus límites y creencias
Lalo Azpiroz
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoCarlos Estrada
 
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxitoLalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
Lalo Huber
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoIsabel Ibarrola
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemas
Cele Garro
 
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de ConflictosTaller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Ampas
 
Mediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller IMediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller I
EstrategiasMediacion
 
Alumnos - Sesión 4
Alumnos - Sesión 4 Alumnos - Sesión 4
Alumnos - Sesión 4 agutier
 

La actualidad más candente (20)

Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
 
Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller
 
Resolviendo conflictos
Resolviendo conflictosResolviendo conflictos
Resolviendo conflictos
 
Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3Componentes de un emprendedor 3
Componentes de un emprendedor 3
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Modulo 8.hacer elecciones
Modulo 8.hacer eleccionesModulo 8.hacer elecciones
Modulo 8.hacer elecciones
 
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
 
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Más allá de tus límites y creencias
Más allá de tus límites y creenciasMás allá de tus límites y creencias
Más allá de tus límites y creencias
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
 
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxitoLalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
Lalo Huber - Seminario: Estrategias para el éxito
 
6 leyes persuasión
6 leyes persuasión6 leyes persuasión
6 leyes persuasión
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemas
 
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de ConflictosTaller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
Taller de habilidades y Técnicas de Resolución Pacífica de Conflictos
 
Mediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller IMediación Escolar - Taller I
Mediación Escolar - Taller I
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Alumnos - Sesión 4
Alumnos - Sesión 4 Alumnos - Sesión 4
Alumnos - Sesión 4
 

Similar a Búsqueda activa de empleo 3 a parte

Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3nAtencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Rosso M Braulio
 
Atencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estresAtencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estres
Pedro Ochoa
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
NILDIVETTE SOTO
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosPatricia Liriol
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosPatricia Liriol
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
William David Torres
 
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de CrisisEl Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
Hildemaro Infante
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
yelitza_jaspe2012
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
yelitza_jaspe2012
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
Ariel Carosini
 
Modulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerModulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerprocleanmxli
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónMiroslava Rubio
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano
 

Similar a Búsqueda activa de empleo 3 a parte (20)

Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3nAtencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
Atencic3b3n de-clientes-y-manejo-de-estres-presentacic3b3n
 
Atencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estresAtencion de clientesy estres
Atencion de clientesy estres
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Unidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividadUnidad 3 gerentes la asertividad
Unidad 3 gerentes la asertividad
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
 
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
Colegio de Bachillerato «Cariamanga»
 
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de CrisisEl Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
El Éxito Profesional y Económico en Épocas de Crisis
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONOMANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
MANEJO DE CLIENTES DIFICILES POR TELEFONO
 
Modulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerModulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_center
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 

Más de Miguel Ángel Pascual Verd

Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
Miguel Ángel Pascual Verd
 
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdfINFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
Miguel Ángel Pascual Verd
 
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdfCAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdfGuía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdfPropuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
Miguel Ángel Pascual Verd
 
IMFOCOMP 2010.pdf
IMFOCOMP 2010.pdfIMFOCOMP 2010.pdf
IMFOCOMP 2010.pdf
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Xarxes socials per al creixement professional
Xarxes socials per al creixement professionalXarxes socials per al creixement professional
Xarxes socials per al creixement professional
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Búsqueda activa de empleo 2 a parte
Búsqueda activa de empleo 2 a parteBúsqueda activa de empleo 2 a parte
Búsqueda activa de empleo 2 a parte
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Búsqueda activa de empleo 1 a parte
Búsqueda activa de empleo 1 a parteBúsqueda activa de empleo 1 a parte
Búsqueda activa de empleo 1 a parte
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Caixa d'eines formació i ocupació formentera
Caixa d'eines formació i ocupació formenteraCaixa d'eines formació i ocupació formentera
Caixa d'eines formació i ocupació formentera
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessió
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessióTaller de recerca formació i ocupació 2na sessió
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessió
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessió
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessióTaller de recerca formació i ocupació 1a sessió
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessió
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORALLas 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Miguel Ángel Pascual Verd
 

Más de Miguel Ángel Pascual Verd (14)

Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
Propuesta de taller "Introducción a la MARCA PERSONAL" 2023
 
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
Propuesta Tutorial gestiones EMAYA - MAYO2020
 
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdfINFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
INFOGRAFIA QR SOIB 2023 - Gestiones SOIB.pdf
 
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdfCAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V1 ILLES BALEARS.pdf
 
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdfGuía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
Guía presolicitud prestación SEPE 2022.pdf
 
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdfPropuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
Propuesta proyecto europeo EXPERIENCIAS CON FUTURO 2009.pdf
 
IMFOCOMP 2010.pdf
IMFOCOMP 2010.pdfIMFOCOMP 2010.pdf
IMFOCOMP 2010.pdf
 
Xarxes socials per al creixement professional
Xarxes socials per al creixement professionalXarxes socials per al creixement professional
Xarxes socials per al creixement professional
 
Búsqueda activa de empleo 2 a parte
Búsqueda activa de empleo 2 a parteBúsqueda activa de empleo 2 a parte
Búsqueda activa de empleo 2 a parte
 
Búsqueda activa de empleo 1 a parte
Búsqueda activa de empleo 1 a parteBúsqueda activa de empleo 1 a parte
Búsqueda activa de empleo 1 a parte
 
Caixa d'eines formació i ocupació formentera
Caixa d'eines formació i ocupació formenteraCaixa d'eines formació i ocupació formentera
Caixa d'eines formació i ocupació formentera
 
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessió
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessióTaller de recerca formació i ocupació 2na sessió
Taller de recerca formació i ocupació 2na sessió
 
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessió
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessióTaller de recerca formació i ocupació 1a sessió
Taller de recerca formació i ocupació 1a sessió
 
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORALLas 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
Las 8 herramientas del ORIENTADOR LABORAL
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Búsqueda activa de empleo 3 a parte

  • 1. BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO ¿El éxito en el trabajo se basa más en la aPtitud o en la aCtitud? 3ª PARTE 18/03/2014 Ponente: Miquel Àngel Pascual Agente de Ocupación y Desarrollo Local
  • 2. HABILIDADES SOCIALES • APtitud y ACtitud. • Comunicación. • La Ira. • La Crítica. • La Resiliencia. • Habilidades sociales demandadas por las empresas.
  • 3. Diferencias entre aPtitud y aCtitud • APtitud. Saber hacer. • ACtitud. Querer hacer.
  • 4. LA COMBINACIÓN APTITUD Y ACTITUD FALTA APTITUD TIENE APTITUD FALTA ACTITUD FALTA APTITUD FALTA ACTITUD TIENE APTITUD FALTA ACTITUD TIENE ACTITUD FALTA APTITUD TIENE ACTITUD TIENE APTITUD TIENE ACTITUD
  • 5. ACTITUDES QUE NOS AYUDAN A CRECER PROFESIONALMENTE • ACtitud ante el MIEDO. • ACtitud ante el RECHAZO. • ACtitud ante el FRACASO. • Actitud ante el APRENDIZAJE.
  • 6. ACTITUD ANTE EL MIEDO • “No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo” Nelson Mandela • “Miedo afrontado, miedo que mengua; miedo no afrontado, miedo que engorda.” • El miedo se va achicando a medida que se gana conocimiento y experiencia en algo.
  • 7. ACTITUD ANTE EL RECHAZO • La necesidad de aprobación está muy acusada en algunas personas, las más inseguras. • “Para poder tener éxito es necesario aprender a manejar el rechazo.” Jack Canfield • Mucha gente de éxito ha sido rechazada antes de tener éxito. • ¿Cuál es el riesgo de que te digan “NO”? Qué te quedes como estabas, o sea, níngún riesgo.
  • 8. ACTITUD ANTE EL FRACASO • Ganar es no tener miedo a perder. • Las probabilidades de éxito aumentan a medida que ganas experiencia. • “Si quieres tener éxito, dobla tu tasa de fracaso” Robin Sharma • Lo importante no es como caes, lo importante es como te levantas.
  • 9. ACTITUD ANTE EL APRENDIZAJE • Creer que uno lo sabe todo es el principio de no saber nada. • Nada hace fracasar tanto como el éxito. • Es fundamental tener una actitud de mejora continua y nunca dejar de estudiar, leer, seguir formándose. • Llegar es difícil, mantenerse lo es aún más.
  • 10. LA COMUNICACIÓN • Es la transmisión de información entre un emisor y un receptor. • Hay elementos perturbadores: La precipitación, las emociones, el momento, los cortes, etc. • Hay elementos facilitadores: La escucha activa, la empatía, preguntar, agradecer, información positiva, etc.
  • 11. LA AUTOREVELACIÓN • Consiste en revelar información no solicitada previamente sobre nosotros. • Objetivos: - “Abrir la comunicación”, hacer sentirse cómodo al otro. - Incitar a dar información, dándola nosotros primero. - Evitar que la conversación se convierta en un interrogatorio. - Darse a conocer a los demás.
  • 12. LOS ESTILOS DE LA COMUNCICACIÓN • Pasivo. • Asertivo. • Agresivo.
  • 13. ¿CUÁL DE ESTOS ESTILOS ES MÁS EFICAZ? • Las reglas de oro de la comunicación eficaz son: – La consecución del máximo de mis objetivos. – El menor coste emocional. – El afianzamiento no deterioro de la relación con el otro.
  • 14. EL ESTILO PASIVO • No expresa sus opiniones, su disconformidad, cede ante los otros, no critica si algo le molesta. • No consigue sus objetivos. • Coste emocional. • Se deteriora la relación con el otro.
  • 15. EL ESTILO AGRESIVO • Intenta imponer su criterio. • Consigue lo que quiere a corto plazo. • Coste emocional. • La relación con el otro se deteriora.
  • 16. EL ESTILO ASERTIVO • Tiene en cuenta lo que quiere y lo expresa, pero también tiene en cuenta al otro. • No se consiguen el 100% de los objetivos. • Menor coste emocional. • No se deteriora la relación con el otro.
  • 17. LA CLAVE DEL ESTILO DE COMUNICACIÓN • La clave es elegir en cada momento el estilo de comunicación adecuado. • Soy pasivo porque creo que voy a obtener un mayor beneficio y no por vergüenza. • Soy agresivo porque creo que voy a conseguir lo que quiero de la mejor manera y no por no poder contenerme.
  • 18. ¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO DECIR NO? • Tememos que la relación se deteriore. • Nos sentimos en el “compromiso” de no decir no. • El otro nos despierta compasión. • Somos muy responsables. • Nos cuesta cambiar de opinión.
  • 19. ¿CÓMO PODEMOS DECIR NO? • Escucha activa. • Empatía. • Decir NO. • Proponer alternativas si la relación con el otro es importante.
  • 20. LA IRA • La ira aparece ante situaciones en las que hay un obstáculo que nos impide conseguir nuestro objetivo, o en las que alguien hace algo que no nos gusta o nos duele. • La ira sirve para: - Eliminar obstáculos. - Establecer límites a otras personas.
  • 22. EL MANEJO DE LA IRA • Identificar la emoción. • Facilitar que la ira siga su curso. • Actividad distractora. • Poner límites de forma asertiva o realizar una crítica constructiva.
  • 24. LA CRÍTICA • Hacer una crítica es pedir un cambio de una conducta que el otro realiza y que a mí me afecta negativamente, y de forma directa. • Lo que pretendemos al hacer una crítica es que la otra persona cambie una conducta concreta que a nosotros nos resulta molesta. • Se trata de conseguir UN ACUERDO.
  • 25. CÓMO SE CRITICA • Describir la conducta concreta que me molesta, sin juzgar. • Describir cómo me afecta. • Empatizar. • Asumir parte de responsabilidad. • Pedir soluciones. • Dar soluciones.
  • 26. CÓMO RECIBIR CRÍTICAS • No tiene porqué ser una minusvaloración hacia nosotros. • Podemos verlo como una oportunidad para mejorar, para progresar, una oportunidad de cambio. • Aprender a no dar el mismo valor a cualquier crítica. • Dependerá de la persona, del momento y de la crítica en sí.
  • 27. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA • Autoconcepto: La idea que tenemos acerca de nosotros mismos. • Autoestima: La valoración que hacemos de este concepto.
  • 28. LA RESILENCIA • La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
  • 29. CARACTERÍSTICAS RESILIENTES • Aceptan la realidad tal y como es. • Creen que la vida tiene sentido. • Capacidad para mejorar.
  • 30. HABILIDADES RESILIENTES • Identifican las causas de los problemas para evitar que se repitan. • Controlan sus emociones. • Controlan sus impulsos y conducta ante situaciones de alta presión. • Son optimistas realistas. • Confian en sus propias capacidades. • Son empáticos. • Buscan nuevas oportunidades.
  • 31. Las habilidades sociales más valoradas por las empresas • Capacidad de comunicación. • Flexibilidad. • Empatía. • Capacidad de trabajar en equipo. • El optimismo, creer en uno mismo, saber asumir riesgos y responsabilidades, el compromiso y la vocación de servicio.