SlideShare una empresa de Scribd logo
La función del secretario de actas.

     En toda reunión empresaria donde es preciso levantar un acta se designa a una
persona que tendrá la responsabilidad de redactarla: el secretario de actas.

      El secretario puede ser llamado ocasionalmente para realizar esta función en una
reunión determinada, pero hablaremos de las funciones de un secretario nombrado
oficialmente para una sucesión de reuniones. En este caso, tendrá más responsabilidades
que la de redactar el acta en sí.

      Su papel es vital en el desarrollo de la reunión y se complementa con la labor del
presidente de la misma. Son dos figuras que comparten responsabilidades y necesitan
ponerse de acuerdo en la forma de trabajar.

     Su responsabilidad comienza antes de la reunión. La tarea previa consistirá en


       1- Conocer el tema de la reunión.
       2- Establecer con el presidente el orden del                                 día.
       3- Preparar toda la documentación de
          trabajo.
       4- Distribuir los materiales para la reunión                                        a
          cada participante.
       5- Acondicionar la sala de reuniones, los                                    útiles
          y materiales que se utilizarán.

           Durante el desarrollo de la reunión sus responsabilidades consistirán en:

       1- Levantar un acta que registre fielmente el desarrollo de la reunión.
       2- Asistir al presidente, corrigiendo inexactitudes en los datos que se manejen;
          proveyendo información suplementaria; supervisando el cumplimiento del
          horario previsto, etc.
       3- Ocuparse del funcionamiento de la infraestructura: calefacción, refrigerios,
          provisión de útiles adicionales.

      Fueras de estas tareas es importante señalar que el secretario no debe participar en
la reunión exponiendo o discutiendo.

     Al finalizar, según la naturaleza de la reunión, el secretario deberá:

     Opción A: tener redactada en forma manuscrita y prolija el acta completa, que
una vez aprobada por el presidente será firmada por los presentes.
Opción B:tener elaborado un borrador que registre detalladamente las alternativas
de la reunión y todos los datos exigidos en este documento. Más tarde procederá a la
redacción definitiva del acta, su fotocopiado y su pronta distribución entre los
participantes. El plazo de distribución no debe exceder los tres días posteriores a la
fecha en que se realizó la reunión.

       Las cualidades de un secretario de actas eficaz son: facilidad en el manejo del
lenguaje escrito, capacidad de síntesis para eludir en la transcripción las redundancias
en las discusiones de los participantes y, finalmente, el conocimiento profundo del
estilo, las partes obligatorias y el orden de exposición que le impone la naturaleza del
acta.

                  El presidente de la reunión

      El presidente de la reunión y su efectividad garantizan el éxito de la misma.
      Sus responsabilidades exceden su participación durante el transcurso de la reunión
.
      Existen tareas previas de corte netamente administrativo que el presidente debe
realizar o supervisar para llevar a buen término el objetivo que cada reunión empresaria
plantea. Existen además tareas posteriores cuyo cumplimiento forma parte de sus
responsabilidades como presidente.

      A continuación mencionamos las principales tareas del presidente:

     Antes de la reunión:
     1. Comprobar que se realizaron las notificaciones a los integrantes de la reunión
        en el tiempo correcto.
     2. Supervisar el envío de los materiales para la reunión a cada asistente.
     3. Verificar la disposición de la sala de reuniones.
     4. Planificar el debate.

     A lo largo de la reunión:
      Su papel como presidente le exigirá mantener el control de la situación y de los
tiempos, desarrollando las siguientes estrategias:

     1. Proceder a la apertura siguiendo este orden: dar                              la
        bienvenida a los asistentes, expresar el
        propósito para el que se los ha convocado, leer                              el
        orden del día, y anunciar la duración prevista                             para
        la reunión.
     2. Coordinar la progresión del debate, procurando:

      - Hacer callar con tacto a los que se exceden en el uso de la palabra.
- Estimular la participación de los que no intervienen.
  - Diluir las tensiones y ayudar al grupo a superar los puntos muertos de la
    discusión.
  - Controlar el tiempo.
  - Sintetizar las exposiciones.
  - Lograr la unanimidad en la toma de decisiones.
  - Proponer la votación y emitir su voto en caso de empate.

 3. Leer en voz alta el texto del acta, asegurándose la aprobación de todos los
    participantes.

 4. Dar por concluida la reunión. Despedir a los participantes.

 Después de la reunión:

   Hacer el seguimiento para que se cumpla lo acordado, en los días siguientes.

                             MODELO DE ACTA

                                   Acta Nº 212


En la Ciudad de Buenos Aires, a los diez días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y …, siendo las dieciséis horas, se reúnen en la sala de sesiones
del Directorio de ALPHA S.A., Viamonte 1315//



el señor Vicepresidente de la Empresa, Dr. David Acosta; el señor Gerente de
Capacitación, Lic. José Luis Estévez; el señor Director de Recursos Humanos, Lic.
Nicolás Basaldúa, y el Señor Director de Comercialización, Dr. Ernesto Ferrara,
bajo la presidencia del primero de los citados, encontrándose ausente con aviso el
señor Presidente del Directorio con motivo de viaje al exterior,//



con el objeto de considerar el Plan de Capacitación para el personal de ventas
elaborado por el Departamento de Capacitación para el año mil novecientos noventa
y …//



Inicia la reunión el señor Vicepresidente, Dr. David Acosta, quien expresa que el
plan ha sido elaborado por el Departamento de Capacitación tomando en cuenta el
planeamiento estratégicos de ventas para el año próximo, la aparición de nuevos
productos competitivos, las investigaciones sobre demandas del mercado y los
nuevos programas de cursos de ventas probados por empresas líderes en el país y en
el exterior. A continuación solicita al Gerente de Capacitación que exponga los
detalles del plan, quien así lo hace y somete a consideración de los presentes dicho
proyecto. Toma la palabra el Director de Comercialización, quien efectúa
consideraciones sobre el cronograma de cursos propuestos solicitando que se dicten
en los meses de enero-febrero y no en marzo-abril como está proyectado, debido a
que el personal de ventas bajo su dependencia debe estar capacitado en las nuevas
técnicas lo antes posible. Acto seguido toma la palabra Lic. Estévez, objetando esta
propuesta debido al hecho de que las vacaciones anuales de los instructores de los
cursos fueron programadas para los meses de enero y febrero. A continuación el Dr.
Acosta, consulta al Director de Recursos Humanos sobre esta posibilidad, quien
desestima la propuesta de postergación de las vacaciones anuales del personal en
temporada de la veraniega debido a potenciales conflictos que podría acarrear esta
medida.//



En uso de la palabra el señor Vicepresidente Dr. Acosta propone volver a considerar
el cronograma con el Presidente de la empresa a su regreso y somete a votación la
aprobación de los restantes puntos del plan. Sometida a la votación de los presentes
esta moción con la salvedad de postergar la aprobación del cronograma, se aprueba
el plan por unanimidad.//



Se conviene que la próxima reunión de directorio se efectúe el día dieciocho de
diciembre próximo a la misma hora. //



No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la reunión siendo las dieciocho
horas.//



(Firmas manuscritas): Dr. David Acosta, Lic. José Luis Estévez, Lic. Nicolás
Basaldúa, Dr. Ernesto Ferrara.
La función del secretario de actas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Omar Esquivel
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONSute VI Sector
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
cimpp
 
Modelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamoModelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamo
liliana orreaga
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
ejemplo de Carta poder
ejemplo de Carta poderejemplo de Carta poder
ejemplo de Carta poder
Jhon Palomares
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
Carta solicitud auditorio
Carta solicitud auditorioCarta solicitud auditorio
Carta solicitud auditorio
TDS SENA
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosduberlisg
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
Solicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económicoSolicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económico
ebedrendon
 
ejemplo de oficio
ejemplo de oficioejemplo de oficio
ejemplo de oficiomarylucia24
 

La actualidad más candente (20)

Solicitud por moyivos de viaje
Solicitud por moyivos de viajeSolicitud por moyivos de viaje
Solicitud por moyivos de viaje
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
Carta de autorizacion
Carta de autorizacionCarta de autorizacion
Carta de autorizacion
 
Solicitud una computadora
Solicitud una computadoraSolicitud una computadora
Solicitud una computadora
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
 
Ejemplo de un informe
Ejemplo de un informeEjemplo de un informe
Ejemplo de un informe
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
 
Modelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamoModelo de carta de reclamo
Modelo de carta de reclamo
 
Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandum
 
ejemplo de Carta poder
ejemplo de Carta poderejemplo de Carta poder
ejemplo de Carta poder
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Carta solicitud auditorio
Carta solicitud auditorioCarta solicitud auditorio
Carta solicitud auditorio
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectos
 
Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
Solicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económicoSolicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económico
 
ejemplo de oficio
ejemplo de oficioejemplo de oficio
ejemplo de oficio
 

Similar a La función del secretario de actas

Educ 633 - Documentos del Director
Educ 633 - Documentos del DirectorEduc 633 - Documentos del Director
Educ 633 - Documentos del Director
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
Kelvin Claro
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
Jannette Treviño
 
Reuniones y conferencias
Reuniones y conferenciasReuniones y conferencias
Reuniones y conferencias
Migdalia Valentín Ortiz
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivasGrupIN2
 
Actas de reunion UNIMINUTO
Actas de reunion UNIMINUTOActas de reunion UNIMINUTO
Actas de reunion UNIMINUTO
Jojaris Garavito Vergara
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internas
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internasInstrucción Técnica de gestión de reuniones internas
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internas
col.lab | collaboration laboratory
 
Reuniones del profesorado
Reuniones del profesoradoReuniones del profesorado
Reuniones del profesorado
ELENITAYSOFIA
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
MariantoniaPostigoPr
 
Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
Miguel Angel Santos Garrido
 
Presentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicasPresentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicasMundo_512
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
usc
 

Similar a La función del secretario de actas (20)

Educ 633 - Documentos del Director
Educ 633 - Documentos del DirectorEduc 633 - Documentos del Director
Educ 633 - Documentos del Director
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
 
Reuniones y conferencias
Reuniones y conferenciasReuniones y conferencias
Reuniones y conferencias
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Actas de reunion UNIMINUTO
Actas de reunion UNIMINUTOActas de reunion UNIMINUTO
Actas de reunion UNIMINUTO
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internas
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internasInstrucción Técnica de gestión de reuniones internas
Instrucción Técnica de gestión de reuniones internas
 
Reuniones del profesorado
Reuniones del profesoradoReuniones del profesorado
Reuniones del profesorado
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
 
Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
 
Presentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicasPresentacion fuguras juridicas
Presentacion fuguras juridicas
 
Para blog tema 1
Para blog tema 1Para blog tema 1
Para blog tema 1
 
La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 

La función del secretario de actas

  • 1. La función del secretario de actas. En toda reunión empresaria donde es preciso levantar un acta se designa a una persona que tendrá la responsabilidad de redactarla: el secretario de actas. El secretario puede ser llamado ocasionalmente para realizar esta función en una reunión determinada, pero hablaremos de las funciones de un secretario nombrado oficialmente para una sucesión de reuniones. En este caso, tendrá más responsabilidades que la de redactar el acta en sí. Su papel es vital en el desarrollo de la reunión y se complementa con la labor del presidente de la misma. Son dos figuras que comparten responsabilidades y necesitan ponerse de acuerdo en la forma de trabajar. Su responsabilidad comienza antes de la reunión. La tarea previa consistirá en 1- Conocer el tema de la reunión. 2- Establecer con el presidente el orden del día. 3- Preparar toda la documentación de trabajo. 4- Distribuir los materiales para la reunión a cada participante. 5- Acondicionar la sala de reuniones, los útiles y materiales que se utilizarán. Durante el desarrollo de la reunión sus responsabilidades consistirán en: 1- Levantar un acta que registre fielmente el desarrollo de la reunión. 2- Asistir al presidente, corrigiendo inexactitudes en los datos que se manejen; proveyendo información suplementaria; supervisando el cumplimiento del horario previsto, etc. 3- Ocuparse del funcionamiento de la infraestructura: calefacción, refrigerios, provisión de útiles adicionales. Fueras de estas tareas es importante señalar que el secretario no debe participar en la reunión exponiendo o discutiendo. Al finalizar, según la naturaleza de la reunión, el secretario deberá: Opción A: tener redactada en forma manuscrita y prolija el acta completa, que una vez aprobada por el presidente será firmada por los presentes.
  • 2. Opción B:tener elaborado un borrador que registre detalladamente las alternativas de la reunión y todos los datos exigidos en este documento. Más tarde procederá a la redacción definitiva del acta, su fotocopiado y su pronta distribución entre los participantes. El plazo de distribución no debe exceder los tres días posteriores a la fecha en que se realizó la reunión. Las cualidades de un secretario de actas eficaz son: facilidad en el manejo del lenguaje escrito, capacidad de síntesis para eludir en la transcripción las redundancias en las discusiones de los participantes y, finalmente, el conocimiento profundo del estilo, las partes obligatorias y el orden de exposición que le impone la naturaleza del acta. El presidente de la reunión El presidente de la reunión y su efectividad garantizan el éxito de la misma. Sus responsabilidades exceden su participación durante el transcurso de la reunión . Existen tareas previas de corte netamente administrativo que el presidente debe realizar o supervisar para llevar a buen término el objetivo que cada reunión empresaria plantea. Existen además tareas posteriores cuyo cumplimiento forma parte de sus responsabilidades como presidente. A continuación mencionamos las principales tareas del presidente:  Antes de la reunión: 1. Comprobar que se realizaron las notificaciones a los integrantes de la reunión en el tiempo correcto. 2. Supervisar el envío de los materiales para la reunión a cada asistente. 3. Verificar la disposición de la sala de reuniones. 4. Planificar el debate.  A lo largo de la reunión: Su papel como presidente le exigirá mantener el control de la situación y de los tiempos, desarrollando las siguientes estrategias: 1. Proceder a la apertura siguiendo este orden: dar la bienvenida a los asistentes, expresar el propósito para el que se los ha convocado, leer el orden del día, y anunciar la duración prevista para la reunión. 2. Coordinar la progresión del debate, procurando: - Hacer callar con tacto a los que se exceden en el uso de la palabra.
  • 3. - Estimular la participación de los que no intervienen. - Diluir las tensiones y ayudar al grupo a superar los puntos muertos de la discusión. - Controlar el tiempo. - Sintetizar las exposiciones. - Lograr la unanimidad en la toma de decisiones. - Proponer la votación y emitir su voto en caso de empate. 3. Leer en voz alta el texto del acta, asegurándose la aprobación de todos los participantes. 4. Dar por concluida la reunión. Despedir a los participantes.  Después de la reunión: Hacer el seguimiento para que se cumpla lo acordado, en los días siguientes. MODELO DE ACTA Acta Nº 212 En la Ciudad de Buenos Aires, a los diez días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y …, siendo las dieciséis horas, se reúnen en la sala de sesiones del Directorio de ALPHA S.A., Viamonte 1315// el señor Vicepresidente de la Empresa, Dr. David Acosta; el señor Gerente de Capacitación, Lic. José Luis Estévez; el señor Director de Recursos Humanos, Lic. Nicolás Basaldúa, y el Señor Director de Comercialización, Dr. Ernesto Ferrara, bajo la presidencia del primero de los citados, encontrándose ausente con aviso el señor Presidente del Directorio con motivo de viaje al exterior,// con el objeto de considerar el Plan de Capacitación para el personal de ventas elaborado por el Departamento de Capacitación para el año mil novecientos noventa y …// Inicia la reunión el señor Vicepresidente, Dr. David Acosta, quien expresa que el plan ha sido elaborado por el Departamento de Capacitación tomando en cuenta el planeamiento estratégicos de ventas para el año próximo, la aparición de nuevos
  • 4. productos competitivos, las investigaciones sobre demandas del mercado y los nuevos programas de cursos de ventas probados por empresas líderes en el país y en el exterior. A continuación solicita al Gerente de Capacitación que exponga los detalles del plan, quien así lo hace y somete a consideración de los presentes dicho proyecto. Toma la palabra el Director de Comercialización, quien efectúa consideraciones sobre el cronograma de cursos propuestos solicitando que se dicten en los meses de enero-febrero y no en marzo-abril como está proyectado, debido a que el personal de ventas bajo su dependencia debe estar capacitado en las nuevas técnicas lo antes posible. Acto seguido toma la palabra Lic. Estévez, objetando esta propuesta debido al hecho de que las vacaciones anuales de los instructores de los cursos fueron programadas para los meses de enero y febrero. A continuación el Dr. Acosta, consulta al Director de Recursos Humanos sobre esta posibilidad, quien desestima la propuesta de postergación de las vacaciones anuales del personal en temporada de la veraniega debido a potenciales conflictos que podría acarrear esta medida.// En uso de la palabra el señor Vicepresidente Dr. Acosta propone volver a considerar el cronograma con el Presidente de la empresa a su regreso y somete a votación la aprobación de los restantes puntos del plan. Sometida a la votación de los presentes esta moción con la salvedad de postergar la aprobación del cronograma, se aprueba el plan por unanimidad.// Se conviene que la próxima reunión de directorio se efectúe el día dieciocho de diciembre próximo a la misma hora. // No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la reunión siendo las dieciocho horas.// (Firmas manuscritas): Dr. David Acosta, Lic. José Luis Estévez, Lic. Nicolás Basaldúa, Dr. Ernesto Ferrara.