SlideShare una empresa de Scribd logo
Reuniones del profesorado ¿herramientas eficaces o
ladronas de tiempo?
Deberían ser un factor básico en la organización del trabajo del profesor y la mejora de su
rendimiento y, sin embargo, a veces son percibidas como ladronas de tiempo. Para que las
reunionesseanrealmenteefectivasyapreciadasporlosprofesoresresulta necesario respetar
una serie de criterios.Pautassencillas,comolasque presentamoseneste artículo,yque están
ligadas al sentido de la planificación, al sentido común y a nuestra actitud en el entorno
educativo.
Cuando las reuniones están bien planteadas, dirigidas y canalizadas, pueden contribuir
eficazmente a mejorar la competitividad, el rendimiento en el aula, la capacidad de
innovación del equipo y a fomentar un buen clima de trabajo entre sus miembros.
Para ello,hoyendía, lasmejoresprácticasde gestióndel tiempoinvitanaunreplanteamiento
del porqué,paraqué y con quiénnosreunimos.Másaún, nos exigen proyectar el día después
para garantizar que los hitos que se alcancen tengan continuidad.
A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones para conseguir que el tiempo que
dedicamosareunirnossearealmentefructífero.Parafacilitarlaincorporaciónde estasbuenas
prácticas, hemos agrupado las distintas iniciativas en torno a las fases de la reunión:
preparación, desarrollo y seguimiento.
1. Consejos parael antes:preparar a fondo el encuentro
En primer lugar, es necesario valorar la necesidad real de organizar una reunión, con la
complejidadlogísticaque conllevarespectode otrotipode soluciones,antesde convocarla.Lo
que enaparienciaseríalógicosucede a veces como un acto reflejo motivado por querer sacar
adelante un proyecto con ímpetu o urgencia, como puede ser la organización de una semana
cultural en el colegio compaginándose con las clases diarias.
En caso de considerarnecesariocelebrar unencuentro, conviene organizar los detalles con la
mira puesta en conseguir los objetivos marcados. De la reflexión previa que se lleve a cabo
pensandoenlaspropiasmetas,se puede extraerinformaciónparaincluirenlaconvocatoria lo
que permitirá que los asistentes estén informados e involucrados desde el inicio.
La puntualidadesunsigno inequívoco de respeto que hay que cumplir,
así como cualquierotramedidaque evite interrupciones como silenciar
el teléfono
Se completará la convocatoria, estructurada adecuadamente, con datos significativos: lugar,
día y hora; orden del día y tiempos estimados de duración, así como la referencia a la
documentación asociada en caso que la hubiera.
2. Consejos durante la reunión para desarrollarla con éxito
La mejor noticia para quien organiza una reunión es que todo transcurra con normalidad,
conforme al ordendel día. En otras palabras,que el marco,la hora de inicioyel final se ajusten
al programa establecido. La puntualidad es un signo inequívoco de respeto que hay que
cumplir, así como cualquier otra medida que evite interrupciones -por ejemplo, silenciar el
teléfono-, procurando contribuir entre todos a mantener un clima óptimo
Es esencial que alguienejerza ese papel asegure un correcto seguimiento de la agenda -que
es conveniente respetar sin modificaciones, salvo comentarios al término de la reunión- y
asigne los turnos de palabra. La fórmula más productiva de cierre es repasar con los
participantesel resumende conclusionesfinal, con especial énfasis en los acuerdos logrados.
3. Consejos post-reunión: seguir correctamente los acuerdos
Al término de un encuentro, es fundamental elaborar un acta, documento especialmente
valioso cuando transcurre el tiempo y la memoria empieza a flaquear.
Es aconsejable designar a la persona encargada de redactarlo, habitualmente el responsable
de la reuniónuotra nombradaal efectoque hayaasistidoala misma,que recojanquiéneshan
participado, así como la información más significativa. También puede ser interesante
establecer mecanismos de seguimiento y revisar periódicamente que se hayan cumplido.
10 claves para tener en cuenta
A la hora de plantearse convocar una reunión, hay una serie de elementos que, como
anfitrión, se deben tener en mente para llevarla a término con éxito:
1 Valorar si existen buenas alternativas a la reunión para lograr los mismos resultados con
mayor rapidez: correo electrónico, multiconferencia u otras.
2 Elegir cuidadosamente la lista de asistentes entre las personas relacionadas con el tema y
evitar asistencias innecesarias.
3 Esmerarse enlaelaboracióndel ordendel díae identificaraquiéncorrespondeexponercada
punto,así como el tiempo estimado de intervención. La convocatoria incluirá referencias, en
su caso,a la documentaciónde referenciavinculadaacada uno de lostemasy deberáincluirse
enel envíoa losasistentes,paraque puedananalizarlaypreparar adecuadamente la reunión.
4 Asegurarse de que hay un líder que lleve a buen puerto la reunión, una persona -
habitualmente suele ser el Director del Colegio- que dirige la puesta en común, fomenta la
toma de decisiones y vela por el cumplimiento de los acuerdos.
5 Animar a la formulación de preguntas que mejoren la comprensión de los temas.
6 Respetar-ensentidoamplio- lostérminos de la reunión: ajustarse a la agenda, mantener la
mente abierta y respetar los horarios de inicio, presentación y clausura.
7 Al finalizarel encuentro,repasar con los participantes los acuerdos, principales iniciativas y
aspectos eventualmente delicados previa elaboración del acta.
8 Detallar los aspectos más relevantes en el resumen y someterlo a las consideraciones de
cuantos hayan asistido antes de plantearlo como definitivo.
9 Efectuarun seguimientode losacuerdosalcanzados que los asistentes responsables deben
cumplimentar en plazo.
10 Poner en práctica estos diez consejos cuanto antes y comprobar los resultados en la
próxima reunión.
Elenadel Pinodel Cerro
Alumnade Grado EducaciónPrimaria
2º B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
LinkPort
 
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parteebaeza2012
 
La función del secretario de actas
La función del secretario de actasLa función del secretario de actas
La función del secretario de actasBeatríz Morel
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasSara Urrutia
 
Dinamización de reuniones
Dinamización de reunionesDinamización de reuniones
Dinamización de reunionesJulio Garay
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
mcristyvisham
 
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804  manejo de reuniones y preparación de informesEln 804  manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informesProcasecapacita
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
Manejo De Reuniones Efectivas
Manejo De  Reuniones EfectivasManejo De  Reuniones Efectivas
Manejo De Reuniones Efectivas
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Fases de la REUNION eficaz
Fases de la REUNION eficazFases de la REUNION eficaz
Fases de la REUNION eficaz
David Comí
 
Conducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajoConducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajo
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
Deisita Buñay
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍAREUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
Jhokaniru Sun
 

La actualidad más candente (20)

9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
9 Hábitos Para Evitar Reuniones Improductivas
 
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
64306826 ppt-manejo-reuniones-primera-parte
 
La función del secretario de actas
La función del secretario de actasLa función del secretario de actas
La función del secretario de actas
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Reuniones Efectivas
Reuniones EfectivasReuniones Efectivas
Reuniones Efectivas
 
Dinamización de reuniones
Dinamización de reunionesDinamización de reuniones
Dinamización de reuniones
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
 
Como conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivasComo conducir una junta, habilidades directivas
Como conducir una junta, habilidades directivas
 
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804  manejo de reuniones y preparación de informesEln 804  manejo de reuniones y preparación de informes
Eln 804 manejo de reuniones y preparación de informes
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas10 Consejos para Reuniones Efectivas
10 Consejos para Reuniones Efectivas
 
Manejo De Reuniones Efectivas
Manejo De  Reuniones EfectivasManejo De  Reuniones Efectivas
Manejo De Reuniones Efectivas
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 
Fases de la REUNION eficaz
Fases de la REUNION eficazFases de la REUNION eficaz
Fases de la REUNION eficaz
 
Reunion De Trabajo
Reunion De TrabajoReunion De Trabajo
Reunion De Trabajo
 
Conducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajoConducción de reuniones de trabajo
Conducción de reuniones de trabajo
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
 
5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo5.5 conduccion de juntas expo
5.5 conduccion de juntas expo
 
Gestión de Reuniones
Gestión de ReunionesGestión de Reuniones
Gestión de Reuniones
 
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍAREUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
 

Similar a Reuniones del profesorado

Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
Angelica Tafur
 
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficienteActividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
Manu Ruiz Correro
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
kirokesa
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
CenproexFormacion
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paotec de roque
 
Unidad 7 organización de eventos
Unidad 7  organización de eventosUnidad 7  organización de eventos
Unidad 7 organización de eventos
IES Escolas Proval
 
Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
Miguel Angel Santos Garrido
 
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAPSesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Javier Blanquer
 
Reuniones de trabajo
Reuniones de trabajoReuniones de trabajo
Reuniones de trabajo
Adonis Lozano
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
MariantoniaPostigoPr
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Power point
Power pointPower point
Power pointTenemaza
 
Reuniones eficaces
Reuniones eficacesReuniones eficaces
Reuniones eficaces
Sancluses
 
Coordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajoCoordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajoPrincess-78
 
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...AJEV
 
Direccion de Reuniones
Direccion de ReunionesDireccion de Reuniones
Direccion de Reuniones
C tb
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
Hernan Barrera
 

Similar a Reuniones del profesorado (20)

Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
Las reuniones de trabajo
Las reuniones  de trabajoLas reuniones  de trabajo
Las reuniones de trabajo
 
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficienteActividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
Actividad 3.2: Aspectos básicos para conseguir una reunión eficiente
 
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
 
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo paoComunicaciã n efectiva equipo pao
Comunicaciã n efectiva equipo pao
 
Unidad 7 organización de eventos
Unidad 7  organización de eventosUnidad 7  organización de eventos
Unidad 7 organización de eventos
 
Como organizar una reunión
Como organizar una reuniónComo organizar una reunión
Como organizar una reunión
 
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAPSesiones: Reuniones organizativas EAP
Sesiones: Reuniones organizativas EAP
 
Reuniones de trabajo
Reuniones de trabajoReuniones de trabajo
Reuniones de trabajo
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Reuniones eficaces
Reuniones eficacesReuniones eficaces
Reuniones eficaces
 
Coordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajoCoordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajo
 
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
“Otra reunión: vaya rollo” – Cómo rentabilizar las reuniones de trabajo_mayo ...
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Direccion de Reuniones
Direccion de ReunionesDireccion de Reuniones
Direccion de Reuniones
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
 

Más de ELENITAYSOFIA

Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2
ELENITAYSOFIA
 
Teorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdfTeorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdf
ELENITAYSOFIA
 
Las teorias personalistas
Las teorias personalistasLas teorias personalistas
Las teorias personalistas
ELENITAYSOFIA
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
ELENITAYSOFIA
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
ELENITAYSOFIA
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
ELENITAYSOFIA
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
ELENITAYSOFIA
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
ELENITAYSOFIA
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
ELENITAYSOFIA
 
Valero2
Valero2Valero2
Valero2
ELENITAYSOFIA
 
Valero moradiellos
Valero moradiellosValero moradiellos
Valero moradiellos
ELENITAYSOFIA
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
ELENITAYSOFIA
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
ELENITAYSOFIA
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
ELENITAYSOFIA
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
ELENITAYSOFIA
 
El movil
El movilEl movil
El movil
ELENITAYSOFIA
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
ELENITAYSOFIA
 
El movil
El movilEl movil
El movil
ELENITAYSOFIA
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
ELENITAYSOFIA
 
Saber vivir
Saber vivirSaber vivir
Saber vivir
ELENITAYSOFIA
 

Más de ELENITAYSOFIA (20)

Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2Teorias personalistas 2
Teorias personalistas 2
 
Teorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdfTeorías educativas personalistas pdf
Teorías educativas personalistas pdf
 
Las teorias personalistas
Las teorias personalistasLas teorias personalistas
Las teorias personalistas
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
 
La sabiduria del corazon
La sabiduria del corazonLa sabiduria del corazon
La sabiduria del corazon
 
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuelaImplicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
 
Libros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leerLibros que todo docente debe leer
Libros que todo docente debe leer
 
Valero2
Valero2Valero2
Valero2
 
Valero moradiellos
Valero moradiellosValero moradiellos
Valero moradiellos
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Valero 3
Valero 3Valero 3
Valero 3
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El arte de callar
El arte de callarEl arte de callar
El arte de callar
 
Saber vivir
Saber vivirSaber vivir
Saber vivir
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Reuniones del profesorado

  • 1. Reuniones del profesorado ¿herramientas eficaces o ladronas de tiempo? Deberían ser un factor básico en la organización del trabajo del profesor y la mejora de su rendimiento y, sin embargo, a veces son percibidas como ladronas de tiempo. Para que las reunionesseanrealmenteefectivasyapreciadasporlosprofesoresresulta necesario respetar una serie de criterios.Pautassencillas,comolasque presentamoseneste artículo,yque están ligadas al sentido de la planificación, al sentido común y a nuestra actitud en el entorno educativo. Cuando las reuniones están bien planteadas, dirigidas y canalizadas, pueden contribuir eficazmente a mejorar la competitividad, el rendimiento en el aula, la capacidad de innovación del equipo y a fomentar un buen clima de trabajo entre sus miembros. Para ello,hoyendía, lasmejoresprácticasde gestióndel tiempoinvitanaunreplanteamiento del porqué,paraqué y con quiénnosreunimos.Másaún, nos exigen proyectar el día después para garantizar que los hitos que se alcancen tengan continuidad. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones para conseguir que el tiempo que dedicamosareunirnossearealmentefructífero.Parafacilitarlaincorporaciónde estasbuenas prácticas, hemos agrupado las distintas iniciativas en torno a las fases de la reunión: preparación, desarrollo y seguimiento. 1. Consejos parael antes:preparar a fondo el encuentro En primer lugar, es necesario valorar la necesidad real de organizar una reunión, con la complejidadlogísticaque conllevarespectode otrotipode soluciones,antesde convocarla.Lo que enaparienciaseríalógicosucede a veces como un acto reflejo motivado por querer sacar adelante un proyecto con ímpetu o urgencia, como puede ser la organización de una semana cultural en el colegio compaginándose con las clases diarias. En caso de considerarnecesariocelebrar unencuentro, conviene organizar los detalles con la mira puesta en conseguir los objetivos marcados. De la reflexión previa que se lleve a cabo pensandoenlaspropiasmetas,se puede extraerinformaciónparaincluirenlaconvocatoria lo que permitirá que los asistentes estén informados e involucrados desde el inicio. La puntualidadesunsigno inequívoco de respeto que hay que cumplir, así como cualquierotramedidaque evite interrupciones como silenciar el teléfono
  • 2. Se completará la convocatoria, estructurada adecuadamente, con datos significativos: lugar, día y hora; orden del día y tiempos estimados de duración, así como la referencia a la documentación asociada en caso que la hubiera. 2. Consejos durante la reunión para desarrollarla con éxito La mejor noticia para quien organiza una reunión es que todo transcurra con normalidad, conforme al ordendel día. En otras palabras,que el marco,la hora de inicioyel final se ajusten al programa establecido. La puntualidad es un signo inequívoco de respeto que hay que cumplir, así como cualquier otra medida que evite interrupciones -por ejemplo, silenciar el teléfono-, procurando contribuir entre todos a mantener un clima óptimo Es esencial que alguienejerza ese papel asegure un correcto seguimiento de la agenda -que es conveniente respetar sin modificaciones, salvo comentarios al término de la reunión- y asigne los turnos de palabra. La fórmula más productiva de cierre es repasar con los participantesel resumende conclusionesfinal, con especial énfasis en los acuerdos logrados. 3. Consejos post-reunión: seguir correctamente los acuerdos Al término de un encuentro, es fundamental elaborar un acta, documento especialmente valioso cuando transcurre el tiempo y la memoria empieza a flaquear. Es aconsejable designar a la persona encargada de redactarlo, habitualmente el responsable de la reuniónuotra nombradaal efectoque hayaasistidoala misma,que recojanquiéneshan participado, así como la información más significativa. También puede ser interesante establecer mecanismos de seguimiento y revisar periódicamente que se hayan cumplido. 10 claves para tener en cuenta A la hora de plantearse convocar una reunión, hay una serie de elementos que, como anfitrión, se deben tener en mente para llevarla a término con éxito: 1 Valorar si existen buenas alternativas a la reunión para lograr los mismos resultados con mayor rapidez: correo electrónico, multiconferencia u otras. 2 Elegir cuidadosamente la lista de asistentes entre las personas relacionadas con el tema y evitar asistencias innecesarias. 3 Esmerarse enlaelaboracióndel ordendel díae identificaraquiéncorrespondeexponercada punto,así como el tiempo estimado de intervención. La convocatoria incluirá referencias, en su caso,a la documentaciónde referenciavinculadaacada uno de lostemasy deberáincluirse enel envíoa losasistentes,paraque puedananalizarlaypreparar adecuadamente la reunión. 4 Asegurarse de que hay un líder que lleve a buen puerto la reunión, una persona - habitualmente suele ser el Director del Colegio- que dirige la puesta en común, fomenta la toma de decisiones y vela por el cumplimiento de los acuerdos. 5 Animar a la formulación de preguntas que mejoren la comprensión de los temas.
  • 3. 6 Respetar-ensentidoamplio- lostérminos de la reunión: ajustarse a la agenda, mantener la mente abierta y respetar los horarios de inicio, presentación y clausura. 7 Al finalizarel encuentro,repasar con los participantes los acuerdos, principales iniciativas y aspectos eventualmente delicados previa elaboración del acta. 8 Detallar los aspectos más relevantes en el resumen y someterlo a las consideraciones de cuantos hayan asistido antes de plantearlo como definitivo. 9 Efectuarun seguimientode losacuerdosalcanzados que los asistentes responsables deben cumplimentar en plazo. 10 Poner en práctica estos diez consejos cuanto antes y comprobar los resultados en la próxima reunión. Elenadel Pinodel Cerro Alumnade Grado EducaciónPrimaria 2º B