SlideShare una empresa de Scribd logo
“TALLER REGIONAL SOBRE AGUA Y
SANEAMIENTO PROYECTO CREW FMAM ”
“ELALCANTARILLADO CONDOMINIAL UNA
PROPUESTATÉCNICAPARA EL LOGRO DEL
SANEAMIENTO UNIVERSAL“
Presentación del
Magister DAVID ARAUZ
Ingeniero Civil y Sanitario
Consultor Ambiental
Panamá, Panamá, 02/09/05, 15/10/10, 18/0913, 22/7/ 2014…..?
Las ingenieríasen Panamá están demostrandosu capacidadpara
emprender y concluir mega proyectos de inversión publica y privada
El ensanche del canal
La Cinta Costera
Trump Ocean Club y
Rasca Cielos Paitilla
Expansión de
Tocumen
PTAR BahiaMetro Pmá.
Problemas comunes: Déficit de Agua, Aseo, Luz y Saneamiento los
tres primeros tienen respuestas del IDAAN; AAUD; ELECTRA
NORDESTE, el cuarto no tiene respuesta en estos momentos
Falta de agua potable
Basuras
Aguas residualesDéficit de redes de energia
• En el Simposium “Agua y Saneamiento para Áreas Marginales”
celebrado en Santiago de Chile en 1984, se vaticinaba que para
fines del siglo XX, la población urbana de los países del Tercer
Mundo llegaría del 70 a 80 % o más de las poblaciones nacionales, y
más del 50.0 % del crecimiento de estas poblaciones iría a los
cinturones de pobrezas o precaristas de las capitales y ciudades.
• Las grandes inversiones publicas y privadas que se focalizan en la
Franja Canalera y la ciudad de Panamá puede agravar el problema
del saneamiento, en especial el de las aguas residuales
comprometiendo el desarrollo económico del país.
• Panamá no ha escapado a este fenómeno, en 1960 apenas un 10%
de la población de la ciudad capital vivía en áreas llamadas de
“Emergencia”, hoy en 2014 a pesar de todo el desarrollo
experimentado en el país cerca del 40 al 60 % de la población vive
en barriada de emergencia o precaristas o de interés social y no
solo en la ciudad capital , si no también en ciudades y poblados del
interior del país.
Comunidades de Chilibre y Las Cumbres, Distrito de Panamá
Baja densidad, mucha vegetación pero se tiene alta contaminación fecal
El patrimonio Turístico e Histórico en riesgo de
perderse, por aguas residuales.
Isla Grande Portóbelo
En Las Cumbres, Ocu y Chumical lotes con superficiesde 600.00
metros cuadrados o menos, suelos y aguas están contaminados por
aguas negras por la saturación del subsuelo con grasas y sólidos
Chumical Arraijan
Las Cumbres Pmá.
Ocu, Herrera
100 % Agua Potable / Cero Letrina
• El Proyecto de Sanidad Básica compromiso del
Presidente Juan Carlos Varela de brindar a la población
“100% Agua potable / Cero Letrinas”.
• Mas que un problema, es una oportunidad para el logro
del tan anhelado “Saneamiento Universal”
• Pero, solo se puede hacer efectivo si IDAAN, MIVIOT,
MINSA, MOP, Municipios, Sector Privado y Sociedad Civil,
se comprometen se apoyar el Proyecto de Sanidad
Básica, siendo agresivos produciendo y aceptando los
cambios en las normas y formas de trabajo, que hasta
ahora no han dado los mejores resultados.
•
ELANILLO HIDRAULICO INTRODUCIRA GRANDES
VOLUMENES DE AGUAA SECTORES SIN REDES SANITARIA
•Agua sin Saneamiento
•(+) Enfermedades, (-) Salud publica y (+) Pobreza
•1 galón de agua potable =1 galón de aguas residuales,
Se afecta:
4,000 menores de cinco años mueren todos los días solamente a
causa de las enfermedades diarreicas. Fuentes: UNICEF y OMS.
Ahora quien podrá defendernos.
Para resolver esta problemática
•EL IDAAN tiene dos
alternativas para el
saneamiento.
• El alcantarillado
convencional.
O
• No hacer nada
•EL MINSA brinda las
alternativas de:
• La Letrina
• Soluciones In Situ
Sistema de Tratamiento Residencial
 Desagues
 Trampa de grasas
 Tanque séptico
 Registros
 Lecho de
infiltración
 Pozo ciego.
Lotes no menores de 1,000
metros cuadrados
Acueducto Rural de Ustupu
Kuna Yala, Pmá. 1975
Alcantarillado Condominial en la
Ciudad El Alto de Bolivia, 2000
ALCANTARILLADOS CONDOMINIALES:
Para el logro del Desarrollo Sostenible
Un Componente de la Atención Primaria
Una Herramienta del Saneamiento Ambiental
Una Alternativa para la Vivienda de Interés Social
Una Oportunidad equitativa de participación de la
mujer y el hombre.
La vía al éxito del Plan “100% Agua potable / Cero Letrinas”
El Alcantarillado
Condominial es una
Tecnología Apropiada
para asentamiento
espontáneos y nuevos
residenciales.
Con reducciones de
costo del 40 a 60 %.
Asentamiento Espontaneo
Kuna Nega
Residencial Formal
EL CAMPO TÉCNICO: RAMALES CONDOMINIALES
RAMAL QUE “PASA POR DONDE PUEDE”
Alcantarillado o
Tratamiento
Por años los residentes han resuelto su problema de
aguas residuales al margen de las normas (San Miguelito,Pma.)
Desagües sanitarios al aire libre por mas de 40 años
Construcción en paralelo del alcantarillado condominial y mejoras
de las calles, Comunidad del Progreso No 2 San Miguelito, 2009
LAS REUNIONES - “EL ALMA DE LOS NEGOCIOS”
• Construcción de las Reglas
• Legitimación
• Reuniones Condominiales – Búsqueda de las
Adhesiones
La participación social y comunitaria
es necesaria, ante, durante y después.
Los alcantarillado Condominial utilizan cámaras de inspección
sencillas, en las aceras, las tubería puede ser de 4”, enterrada a
+/- 0.50 metros
Con la adopción del Alcantarillado Condominial y Acueducto Condiminial
se lograran reducciones de 40 a 60 %
en las infraestructura de viejos y nuevos proyectos de viviendas.
La gestión de aguas urbanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Maria Duarte
 
Contaminacion del rio quilcay
Contaminacion del rio quilcayContaminacion del rio quilcay
Contaminacion del rio quilcay
Mariarosata00
 
Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
Presentación1producto finalomar
Presentación1producto finalomarPresentación1producto finalomar
Presentación1producto finalomaromarcito84
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
Dahiana Loaiza
 
Noticias
NoticiasNoticias
NoticiasLu_Melo
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánredcapea
 
Contaminación en huaraz
Contaminación en huarazContaminación en huaraz
Contaminación en huaraz
Criminal Case
 
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Crónicas del despojo
 
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele malPerú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Crónicas del despojo
 
Caño juan angola
Caño juan angolaCaño juan angola
Caño juan angola
Finees Hernandez Arrieta
 
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
alcedocalcina
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En ColombiaCobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Zulma Duran
 
Analisis de noticia ambiental
Analisis de noticia ambientalAnalisis de noticia ambiental
Analisis de noticia ambiental
Miguel2536
 

La actualidad más candente (18)

Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
 
Contaminacion del rio quilcay
Contaminacion del rio quilcayContaminacion del rio quilcay
Contaminacion del rio quilcay
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
Historia de Smapa
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
Presentación1producto finalomar
Presentación1producto finalomarPresentación1producto finalomar
Presentación1producto finalomar
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
 
Contaminación en huaraz
Contaminación en huarazContaminación en huaraz
Contaminación en huaraz
 
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
Comunidades mapuche temen que salmoneras contaminen lagos y ríos con químicos...
 
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele malPerú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele mal
 
Caño juan angola
Caño juan angolaCaño juan angola
Caño juan angola
 
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
Redistribución del consumo de agua y mitigación de la contaminación de los rí...
 
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTROCORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
CORCYTEC HUANCAVELICA - AUDIENCIA PUBLICA CTI MACROREGION CENTRO
 
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En ColombiaCobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
Cobertura Y Calidad Saneamiento En Colombia
 
Analisis de noticia ambiental
Analisis de noticia ambientalAnalisis de noticia ambiental
Analisis de noticia ambiental
 

Similar a La gestión de aguas urbanas

Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagenaanniecaro
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Oscar Cordero
 
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Eduardo Nelson German
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Nexus Skb
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
RosieReategui
 
MANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
MANUEL GUILLERMO MORA SENADORMANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
MANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
GOOGLE
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del aguaIMDEC
 
Agua para Mejorar
Agua para MejorarAgua para Mejorar
Agua para Mejorar
Ramón García Borbón
 
Casos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguasCasos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguas
Raul Castañeda
 
Trabajo modulo viii
Trabajo modulo viiiTrabajo modulo viii
Trabajo modulo viii
SaaraEscobar
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
Guillermo Soberón Chávez
 

Similar a La gestión de aguas urbanas (20)

Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdfppt pukaqaqa sur.pdf
ppt pukaqaqa sur.pdf
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
 
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
Mapa de conflictos: Proyecto minero Caserones
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
Potabilización del agua en la población del distrito de carmen alto anexo Yan...
 
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdfMINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
MINAGRI ANA 2012 rimac_-_comision_multisectorial_0_0.pdf
 
MANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
MANUEL GUILLERMO MORA SENADORMANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
MANUEL GUILLERMO MORA SENADOR
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
Agua para Mejorar
Agua para MejorarAgua para Mejorar
Agua para Mejorar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Casos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguasCasos de contaminacion de aguas
Casos de contaminacion de aguas
 
Problemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chileProblemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chile
 
Emergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal AtlanticoEmergencia invernal Atlantico
Emergencia invernal Atlantico
 
Trabajo modulo viii
Trabajo modulo viiiTrabajo modulo viii
Trabajo modulo viii
 
Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014Presentación tecnología Aita 2014
Presentación tecnología Aita 2014
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

La gestión de aguas urbanas

  • 1. “TALLER REGIONAL SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO PROYECTO CREW FMAM ” “ELALCANTARILLADO CONDOMINIAL UNA PROPUESTATÉCNICAPARA EL LOGRO DEL SANEAMIENTO UNIVERSAL“ Presentación del Magister DAVID ARAUZ Ingeniero Civil y Sanitario Consultor Ambiental Panamá, Panamá, 02/09/05, 15/10/10, 18/0913, 22/7/ 2014…..?
  • 2. Las ingenieríasen Panamá están demostrandosu capacidadpara emprender y concluir mega proyectos de inversión publica y privada El ensanche del canal La Cinta Costera Trump Ocean Club y Rasca Cielos Paitilla Expansión de Tocumen PTAR BahiaMetro Pmá.
  • 3. Problemas comunes: Déficit de Agua, Aseo, Luz y Saneamiento los tres primeros tienen respuestas del IDAAN; AAUD; ELECTRA NORDESTE, el cuarto no tiene respuesta en estos momentos Falta de agua potable Basuras Aguas residualesDéficit de redes de energia
  • 4. • En el Simposium “Agua y Saneamiento para Áreas Marginales” celebrado en Santiago de Chile en 1984, se vaticinaba que para fines del siglo XX, la población urbana de los países del Tercer Mundo llegaría del 70 a 80 % o más de las poblaciones nacionales, y más del 50.0 % del crecimiento de estas poblaciones iría a los cinturones de pobrezas o precaristas de las capitales y ciudades. • Las grandes inversiones publicas y privadas que se focalizan en la Franja Canalera y la ciudad de Panamá puede agravar el problema del saneamiento, en especial el de las aguas residuales comprometiendo el desarrollo económico del país. • Panamá no ha escapado a este fenómeno, en 1960 apenas un 10% de la población de la ciudad capital vivía en áreas llamadas de “Emergencia”, hoy en 2014 a pesar de todo el desarrollo experimentado en el país cerca del 40 al 60 % de la población vive en barriada de emergencia o precaristas o de interés social y no solo en la ciudad capital , si no también en ciudades y poblados del interior del país.
  • 5. Comunidades de Chilibre y Las Cumbres, Distrito de Panamá Baja densidad, mucha vegetación pero se tiene alta contaminación fecal
  • 6. El patrimonio Turístico e Histórico en riesgo de perderse, por aguas residuales. Isla Grande Portóbelo
  • 7. En Las Cumbres, Ocu y Chumical lotes con superficiesde 600.00 metros cuadrados o menos, suelos y aguas están contaminados por aguas negras por la saturación del subsuelo con grasas y sólidos Chumical Arraijan Las Cumbres Pmá. Ocu, Herrera
  • 8. 100 % Agua Potable / Cero Letrina • El Proyecto de Sanidad Básica compromiso del Presidente Juan Carlos Varela de brindar a la población “100% Agua potable / Cero Letrinas”. • Mas que un problema, es una oportunidad para el logro del tan anhelado “Saneamiento Universal” • Pero, solo se puede hacer efectivo si IDAAN, MIVIOT, MINSA, MOP, Municipios, Sector Privado y Sociedad Civil, se comprometen se apoyar el Proyecto de Sanidad Básica, siendo agresivos produciendo y aceptando los cambios en las normas y formas de trabajo, que hasta ahora no han dado los mejores resultados. •
  • 9. ELANILLO HIDRAULICO INTRODUCIRA GRANDES VOLUMENES DE AGUAA SECTORES SIN REDES SANITARIA
  • 10. •Agua sin Saneamiento •(+) Enfermedades, (-) Salud publica y (+) Pobreza •1 galón de agua potable =1 galón de aguas residuales, Se afecta: 4,000 menores de cinco años mueren todos los días solamente a causa de las enfermedades diarreicas. Fuentes: UNICEF y OMS.
  • 11. Ahora quien podrá defendernos. Para resolver esta problemática •EL IDAAN tiene dos alternativas para el saneamiento. • El alcantarillado convencional. O • No hacer nada •EL MINSA brinda las alternativas de: • La Letrina • Soluciones In Situ
  • 12. Sistema de Tratamiento Residencial  Desagues  Trampa de grasas  Tanque séptico  Registros  Lecho de infiltración  Pozo ciego. Lotes no menores de 1,000 metros cuadrados
  • 13. Acueducto Rural de Ustupu Kuna Yala, Pmá. 1975 Alcantarillado Condominial en la Ciudad El Alto de Bolivia, 2000 ALCANTARILLADOS CONDOMINIALES: Para el logro del Desarrollo Sostenible Un Componente de la Atención Primaria Una Herramienta del Saneamiento Ambiental Una Alternativa para la Vivienda de Interés Social Una Oportunidad equitativa de participación de la mujer y el hombre. La vía al éxito del Plan “100% Agua potable / Cero Letrinas”
  • 14. El Alcantarillado Condominial es una Tecnología Apropiada para asentamiento espontáneos y nuevos residenciales. Con reducciones de costo del 40 a 60 %. Asentamiento Espontaneo Kuna Nega Residencial Formal
  • 15. EL CAMPO TÉCNICO: RAMALES CONDOMINIALES RAMAL QUE “PASA POR DONDE PUEDE” Alcantarillado o Tratamiento
  • 16. Por años los residentes han resuelto su problema de aguas residuales al margen de las normas (San Miguelito,Pma.) Desagües sanitarios al aire libre por mas de 40 años
  • 17. Construcción en paralelo del alcantarillado condominial y mejoras de las calles, Comunidad del Progreso No 2 San Miguelito, 2009
  • 18. LAS REUNIONES - “EL ALMA DE LOS NEGOCIOS” • Construcción de las Reglas • Legitimación • Reuniones Condominiales – Búsqueda de las Adhesiones
  • 19. La participación social y comunitaria es necesaria, ante, durante y después.
  • 20. Los alcantarillado Condominial utilizan cámaras de inspección sencillas, en las aceras, las tubería puede ser de 4”, enterrada a +/- 0.50 metros Con la adopción del Alcantarillado Condominial y Acueducto Condiminial se lograran reducciones de 40 a 60 % en las infraestructura de viejos y nuevos proyectos de viviendas.