SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA
GIMNASIA PEDAGÓGICA



             Angel Guerrero Pla
           Carme Juan Femenia
 Las actividades físicas son manifestaciones del
  hombre desde que hace su aparición en la tierra.
 En el transcurso del tiempo la actividad física se

  ha ido orientando a distintos objetivos.
   Similar evolución.
ERA   ANTIGUA
EDAD   MEDIA
RENACIMIENTO

ERA   MODERNA
 Orientada a la supervivencia; lucha contra
  fieras, cazar, pescar y obtener alimento.
 Preparación para la guerra.
   Según el paso del tiempo con la influencia de
    la cultura de la región la gimnasia tuvo
    diferentes usos.
     China; Ciencias de la vida (Cong Fu)
     Japón: Jiu-Jitsu (arte de la flexibilidad)

     Egipto: elasticidad, relajación y ritmos suaves.

     Persas: Comienzo de una educación reglada

     Grecia: GIMNASTICA, (Militar,Atlética,Médica)

     Roma: Culto al cuerpo para exhibirse
Cong- fu    Greco-Romana




   Egipto
                     Jiu-Jitsu
 Poco esplendor del cuerpo
 La actividad física pierde su valor

 2 usos:
     Guerra

     Formar   caballeros
   Interés por las artes y las
    ciencias de Grecia y Roma.
   Valor de la belleza física y la
    fuerza.
   Se empieza una tendencia
    en la búsqueda del armonía
    entre cuerpo y mente.
   Humanista: primer
    ideólogo de la educación
    física.
 Intereses      militares:
 Pietro
       Paolo Vergelio (1370-1440)
 Aeneas Silvius

 N0   militares:
 Guarino     Guarini de Verona (1374-1460)
 Vittorino   Rambaldoni da Feltre
   (1378-1446)
 Campaña para introducir la
                       gimnasia en la educación.
                      Primer pedagogo que incluyó
                       la gimnasia reglada dentro de
                       los programas educativos.

•Tratado didáctico dirigido al príncipe
Ubertino de Padua:

         “De ingenius moribus”
    (La educación del gentilhombre)
   Tratado             “De          Defender      el  mundo
    Iiberorum                         occidental de una posible
    educotione”, dedicado             invasión turca
    a Ladislaz, rey de
    Bohemiy de Hungría.

   Exponía la necesidad de
    enseñar a los niños a
    utilizar el arco, la honda,
    la lanza, a montar a
    caballo y a nadar.
   Dio gran importancia a la gimnasia educativa
    basada en 5 actividades fundamentales:
           Equitación
           Caza
           Juegos de pelota
           Natación
           Lanzamientos
   Utilitarios para la vida diaria y la estética, no
    sólo militar.
   Programa: integral y de alternancia
    de los ejercicios:
       Movimientos sencillos, juegos de
        pelota, esgrima, natación, equitación y
        diversas modalidades atléticas
        -carreras, saltos, lanzamientos.

   Especial importancia: actividades al
    aire libre (Centro: Matua, Casa
    Giocosa)

   Médico se le atribuye la creación de
    ejercicios especiales para niños
    discapacitados.
   Maf feoVegio: Libertad de ejecución. Conocer las
    capacidades y deficiencias de los niños.
   León Batista Alber ti: estar en buena forma
    física previene la salud y predispone a la persona
    hacia el entrenamiento mental.
   Jacobo Sadoleto: E.F base sobre la que se
    asentaran los demás conocimientos. Edades
    tempranas ejercicios libres y espontáneos -
    posteriormente juegos concretos (esgrima, juego
    de pelota, equitación)
   El Cardenal Antoniano: juego: desarrollo y
    educación.
 E.F: incluido en el ámbito pedagógico al mismo
  nivel que los objetivos intelectuales.
 Triple dimensión:

    a)   Relajación
    b)   Desarrollo
    c)   Expresión de la personalidad
   Primera diferenciación entre modalidades
    "aceptables" y "perjudiciales", según el criterio
    educativo.
PEDAGOGÍA INGLESA (s. XVI-XVII)
 Influencia humanista
 Traducciones: obra de Galeno (efecto
  gimnasia sobre la salud)
 Tratados sobre el beneficio (también
  terapéutico) de la gimnasia y el juego.
   Thomas Elyot (Book named the Governor)
   Mulcaster (positions)
   Comenius (didáctica Magna): inclusión en programa
    lectivo
Influenciados por humanistas

Aporta:
Base científica, sistematización, escuelas de gimnasia
ROUSSEAU (1712-1778)
   Escribió L’Emile

   Los órganos y miembros son el instrumento
    de la inteligencia.

  Ejercicio físico para
retornar a condiciones de
 vida mas naturales.

Influye en Guths Muths y Pestalozzi
PESTALOZZI (1746-1827)
Creador escuela popular
JUEGO: como método de
educación

Formas de ejecución:
-  Natural e instintiva
-  Razona y sistemática (tomar conciencia del
   cuerpo)
-  Posteriormente: orientación militar
ESCUELA SUECA
   La gimnasia Sueca es una gimnasia correctiva,
    de ejercicios estáticos y terapéuticos, en
    donde el movimiento está sumamente limitado al
    lugar

.
Nace en Suecia (1776-1839)
Creador de la gimnasia
sueca,
No era médico sino profesor
de esgrima: tiene oposición
por los médicos, pero su
obra se divulga por Europa y
América
Fundador Instituto
Gimnástico Central de
Estocolmo
Pedagógica, que responde al concepto
 actual de Gimnasia Educativa
 Militar, referida a ejercicios con armas,
 principalmente de esgrima
 Médica, que comprende el movimiento
 empleado como terapéutica
 Estética, encaminada a la práctica del ballet,
 recomendando la danza y los bailes populares
 suecos”.
   Posiciones estáticas
   Movimientos analíticos
   Descansos entre ejercicios
   Correcciones continuas de
    posturas viciosas
   Intensidad progresiva de los
    ejercicios
   Reforzamiento muscular de
    aquellos grupos musculares
    más débiles.
   Corrección de las posturas viciosas
   Reforzamiento muscular de aquellos grupos musculares
    más débiles.

   De esta forma podemos observar la influencia que ha
    tenido la gimnasia sueca en los actuales sistemas de
    entrenamiento e incluso en modalidades como Pilates,
    aeróbica y otros, es decir, la constante preocupación por
    la postura y la respiración han marcado la pauta de
    estas disciplinas y convierten a la gimnasia sueca en la
    madre de estas modalidades.
La constante preocupación por la postura y la respiración han marcado
la pauta de estas disciplinas y convierten a la gimnasia sueca en la
madre de estas modalidades.
   Guts Muths (1759-1839)
   Padre de la gimnasia
    pedagógica, que
    sistematizó los ejercicios
   Su componente
    pedagógico tuvo poco
    éxito en Alemania por la
    influencia de F.L Jahn
   Mayor acogida en los
    países Nórdicos.
 Obra (gimnasia para jóvenes): gran
  componente educativo
 Higiene-aire libre-elementos naturales

 Método:
    1.   Por regiones
    2.   Aplicación atlética
    3.   Juegos
    4.   Trabajos manuales y profesionales
   Diferenció ejercicios pedagógicos de
    terapéuticos
   Francisco Amorós y Odeano, (Valencia 1770-1848),
    coronel del ejercicio español, exiliado en París donde
    tomo las ideas de Guts Muths .
   Época exitosa, aunque de carácter militar, exigencias
    acrobáticas y riesgosas merecían severas críticas.
   La gimnasia amorosiana dominó totalmente el
    panorama militar y civil de Francia,
   “Escuela Normal Militar de Gimnasia” en
    Joinville, en donde por espacio de 50 años se utilizo la
    gimnasia amorosiana.
 La Escuela Inglesa: satisface sus
  necesidades sobre la base de los juegos, las
  actividades atléticas y el deporte. 
 Thomas Arnorld (1975-1842)

  ocupa el sitio preferencial.



   Deportes atléticos para fomentar las relaciones
    entre estudiantes (rugby, criquet)
DESARROLLO EN ESPAÑA
DESARROLLO EN ESPAÑA
Francisco Amorós
 Introduce gimnasia en España (antes de ser
  exiliado 1813)
 Real Instituto Pestalozzi (1806) Madrid

 Se siguieron formando gimnasios

 Los poderes públicos asumieron su patrocinio

 Creación de un gimnasio real (Alfonso XII)
 1847 “gimnástica” asignatura obligatoria. A
  los dos años desaparece
 1873 optativa en la segunda enseñanza,
  denominándose “gimnasia higiénica”.
 1888 Asociación amateur de Gimnasia

 1881Europa: FIG

 S.XX se institucionaliza la ”gimnasia” en
  España, siguiendo la influencia de las
  escuelas gimnásticas europeas.
 Franquismo: “gimnasia” queda reducida a las
  tablas gimnásticas (origen sueco), en las
  cuales todos realizan simultáneamente los
  ejercicios ordenados por el profesor, sin
  naturalidad, espontaneidad, motivación…
  Degradación.
 1961 Ley “Elola-Olaso” :



Los contenidos siguen
estando muy alejados de los actuales.
Bibliografía
   Meliá JF. Historio de la fisioterapia. ICOFCV. 178-187.
   Álvarez E. La Educación Física en la pedagogía humanista
    italiana e inglesa de los siglos XV lJ XVI. Educación Física y
    Deportes.58:14-24.
La gimnasia pedagógica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiaEl sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiacarolina botero
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelaschoco271993
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador graficoCarlos Monar
 
Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacionJose Berrios
 
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacionCuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
dalmirojoselopez
 
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)g229
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
Sergio Aguilante Montiel
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
Victor Soto
 
Prácticas corporales
Prácticas corporalesPrácticas corporales
Prácticas corporales
dheemian
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
Santos Davalos
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
Lizz Jimenez
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
copaCAProsario
 

La actualidad más candente (20)

Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
El sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiaEl sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombia
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelas
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Historia de la recreacion
Historia de la recreacionHistoria de la recreacion
Historia de la recreacion
 
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacionCuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
 
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)
historia triple salto (laura sanchidrian sanchez)
 
Test de rockport
Test de rockportTest de rockport
Test de rockport
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Gimnasia basica
Gimnasia basicaGimnasia basica
Gimnasia basica
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Prácticas corporales
Prácticas corporalesPrácticas corporales
Prácticas corporales
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDADENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
ENFOQUE DE LA CORPOREIDAD
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORALACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
ACTIVIDADES QUE FOMENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
 
GAM niveles A, B, C y D
GAM   niveles A, B, C y DGAM   niveles A, B, C y D
GAM niveles A, B, C y D
 

Similar a La gimnasia pedagógica

Historia de la cultura fisica
Historia de la cultura fisicaHistoria de la cultura fisica
Historia de la cultura fisica
Louiis Williams
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica ENSC
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaMartyta_C
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2lydina5
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
jubosf
 
Historia afd
Historia afdHistoria afd
Historia afd
Jose Luis Ayuso
 
Mapa deporte y su historia
Mapa deporte y su historiaMapa deporte y su historia
Mapa deporte y su historia
Gäbÿ Ëgga
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Escuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaEscuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaElideth Nolasco
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Alex Saenz Morales
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicaBrisa Cobian
 
El cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptxEl cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptx
JavierMartnDicundo
 
Educación Física.pdf
Educación Física.pdfEducación Física.pdf
Educación Física.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Educación Física.docx
Educación Física.docxEducación Física.docx
Educación Física.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
11 la educación física en el renacimiento
11 la educación física en el renacimiento11 la educación física en el renacimiento
11 la educación física en el renacimientokevin garcia
 
Escuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticasEscuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticaschoco271993
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
Oswaldo Perez
 
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisica
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisicaHistoria 130109142308-phpapp01educacion fisica
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisicaGudelia Castro
 
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimientokevin garcia
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
cubs2000
 

Similar a La gimnasia pedagógica (20)

Historia de la cultura fisica
Historia de la cultura fisicaHistoria de la cultura fisica
Historia de la cultura fisica
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Historia de la Educación Física
Historia de la Educación FísicaHistoria de la Educación Física
Historia de la Educación Física
 
Historia afd
Historia afdHistoria afd
Historia afd
 
Mapa deporte y su historia
Mapa deporte y su historiaMapa deporte y su historia
Mapa deporte y su historia
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
 
Escuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaEscuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación física
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
El cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptxEl cuerpo y su Historia.pptx
El cuerpo y su Historia.pptx
 
Educación Física.pdf
Educación Física.pdfEducación Física.pdf
Educación Física.pdf
 
Educación Física.docx
Educación Física.docxEducación Física.docx
Educación Física.docx
 
11 la educación física en el renacimiento
11 la educación física en el renacimiento11 la educación física en el renacimiento
11 la educación física en el renacimiento
 
Escuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticasEscuelas gimnásticas
Escuelas gimnásticas
 
Educación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocialEducación física biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
 
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisica
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisicaHistoria 130109142308-phpapp01educacion fisica
Historia 130109142308-phpapp01educacion fisica
 
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La gimnasia pedagógica

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA GIMNASIA PEDAGÓGICA Angel Guerrero Pla Carme Juan Femenia
  • 2.  Las actividades físicas son manifestaciones del hombre desde que hace su aparición en la tierra.  En el transcurso del tiempo la actividad física se ha ido orientando a distintos objetivos.  Similar evolución.
  • 3. ERA ANTIGUA EDAD MEDIA RENACIMIENTO ERA MODERNA
  • 4.
  • 5.  Orientada a la supervivencia; lucha contra fieras, cazar, pescar y obtener alimento.  Preparación para la guerra.
  • 6. Según el paso del tiempo con la influencia de la cultura de la región la gimnasia tuvo diferentes usos.  China; Ciencias de la vida (Cong Fu)  Japón: Jiu-Jitsu (arte de la flexibilidad)  Egipto: elasticidad, relajación y ritmos suaves.  Persas: Comienzo de una educación reglada  Grecia: GIMNASTICA, (Militar,Atlética,Médica)  Roma: Culto al cuerpo para exhibirse
  • 7. Cong- fu Greco-Romana Egipto Jiu-Jitsu
  • 8.
  • 9.  Poco esplendor del cuerpo  La actividad física pierde su valor  2 usos:  Guerra  Formar caballeros
  • 10.
  • 11. Interés por las artes y las ciencias de Grecia y Roma.  Valor de la belleza física y la fuerza.  Se empieza una tendencia en la búsqueda del armonía entre cuerpo y mente.  Humanista: primer ideólogo de la educación física.
  • 12.  Intereses militares: Pietro Paolo Vergelio (1370-1440) Aeneas Silvius  N0 militares: Guarino Guarini de Verona (1374-1460) Vittorino Rambaldoni da Feltre (1378-1446)
  • 13.  Campaña para introducir la gimnasia en la educación.  Primer pedagogo que incluyó la gimnasia reglada dentro de los programas educativos. •Tratado didáctico dirigido al príncipe Ubertino de Padua: “De ingenius moribus” (La educación del gentilhombre)
  • 14. Tratado “De  Defender el mundo Iiberorum occidental de una posible educotione”, dedicado invasión turca a Ladislaz, rey de Bohemiy de Hungría.  Exponía la necesidad de enseñar a los niños a utilizar el arco, la honda, la lanza, a montar a caballo y a nadar.
  • 15. Dio gran importancia a la gimnasia educativa basada en 5 actividades fundamentales:  Equitación  Caza  Juegos de pelota  Natación  Lanzamientos  Utilitarios para la vida diaria y la estética, no sólo militar.
  • 16. Programa: integral y de alternancia de los ejercicios:  Movimientos sencillos, juegos de pelota, esgrima, natación, equitación y diversas modalidades atléticas -carreras, saltos, lanzamientos.  Especial importancia: actividades al aire libre (Centro: Matua, Casa Giocosa)  Médico se le atribuye la creación de ejercicios especiales para niños discapacitados.
  • 17. Maf feoVegio: Libertad de ejecución. Conocer las capacidades y deficiencias de los niños.  León Batista Alber ti: estar en buena forma física previene la salud y predispone a la persona hacia el entrenamiento mental.  Jacobo Sadoleto: E.F base sobre la que se asentaran los demás conocimientos. Edades tempranas ejercicios libres y espontáneos - posteriormente juegos concretos (esgrima, juego de pelota, equitación)  El Cardenal Antoniano: juego: desarrollo y educación.
  • 18.  E.F: incluido en el ámbito pedagógico al mismo nivel que los objetivos intelectuales.  Triple dimensión: a) Relajación b) Desarrollo c) Expresión de la personalidad  Primera diferenciación entre modalidades "aceptables" y "perjudiciales", según el criterio educativo.
  • 19. PEDAGOGÍA INGLESA (s. XVI-XVII)  Influencia humanista  Traducciones: obra de Galeno (efecto gimnasia sobre la salud)  Tratados sobre el beneficio (también terapéutico) de la gimnasia y el juego.  Thomas Elyot (Book named the Governor)  Mulcaster (positions)  Comenius (didáctica Magna): inclusión en programa lectivo
  • 20. Influenciados por humanistas Aporta: Base científica, sistematización, escuelas de gimnasia
  • 21. ROUSSEAU (1712-1778)  Escribió L’Emile  Los órganos y miembros son el instrumento de la inteligencia.  Ejercicio físico para retornar a condiciones de vida mas naturales. Influye en Guths Muths y Pestalozzi
  • 22. PESTALOZZI (1746-1827) Creador escuela popular JUEGO: como método de educación Formas de ejecución: - Natural e instintiva - Razona y sistemática (tomar conciencia del cuerpo) - Posteriormente: orientación militar
  • 23.
  • 24.
  • 26. La gimnasia Sueca es una gimnasia correctiva, de ejercicios estáticos y terapéuticos, en donde el movimiento está sumamente limitado al lugar .
  • 27. Nace en Suecia (1776-1839) Creador de la gimnasia sueca, No era médico sino profesor de esgrima: tiene oposición por los médicos, pero su obra se divulga por Europa y América Fundador Instituto Gimnástico Central de Estocolmo
  • 28. Pedagógica, que responde al concepto actual de Gimnasia Educativa  Militar, referida a ejercicios con armas, principalmente de esgrima  Médica, que comprende el movimiento empleado como terapéutica  Estética, encaminada a la práctica del ballet, recomendando la danza y los bailes populares suecos”.
  • 29.
  • 30. Posiciones estáticas  Movimientos analíticos  Descansos entre ejercicios  Correcciones continuas de posturas viciosas  Intensidad progresiva de los ejercicios  Reforzamiento muscular de aquellos grupos musculares más débiles.
  • 31. Corrección de las posturas viciosas  Reforzamiento muscular de aquellos grupos musculares más débiles.  De esta forma podemos observar la influencia que ha tenido la gimnasia sueca en los actuales sistemas de entrenamiento e incluso en modalidades como Pilates, aeróbica y otros, es decir, la constante preocupación por la postura y la respiración han marcado la pauta de estas disciplinas y convierten a la gimnasia sueca en la madre de estas modalidades.
  • 32. La constante preocupación por la postura y la respiración han marcado la pauta de estas disciplinas y convierten a la gimnasia sueca en la madre de estas modalidades.
  • 33.
  • 34. Guts Muths (1759-1839)  Padre de la gimnasia pedagógica, que sistematizó los ejercicios  Su componente pedagógico tuvo poco éxito en Alemania por la influencia de F.L Jahn  Mayor acogida en los países Nórdicos.
  • 35.  Obra (gimnasia para jóvenes): gran componente educativo  Higiene-aire libre-elementos naturales  Método: 1. Por regiones 2. Aplicación atlética 3. Juegos 4. Trabajos manuales y profesionales  Diferenció ejercicios pedagógicos de terapéuticos
  • 36.
  • 37. Francisco Amorós y Odeano, (Valencia 1770-1848), coronel del ejercicio español, exiliado en París donde tomo las ideas de Guts Muths .  Época exitosa, aunque de carácter militar, exigencias acrobáticas y riesgosas merecían severas críticas.  La gimnasia amorosiana dominó totalmente el panorama militar y civil de Francia,  “Escuela Normal Militar de Gimnasia” en Joinville, en donde por espacio de 50 años se utilizo la gimnasia amorosiana.
  • 38.
  • 39.  La Escuela Inglesa: satisface sus necesidades sobre la base de los juegos, las actividades atléticas y el deporte.   Thomas Arnorld (1975-1842) ocupa el sitio preferencial.  Deportes atléticos para fomentar las relaciones entre estudiantes (rugby, criquet)
  • 41. DESARROLLO EN ESPAÑA Francisco Amorós  Introduce gimnasia en España (antes de ser exiliado 1813)  Real Instituto Pestalozzi (1806) Madrid  Se siguieron formando gimnasios  Los poderes públicos asumieron su patrocinio  Creación de un gimnasio real (Alfonso XII)
  • 42.  1847 “gimnástica” asignatura obligatoria. A los dos años desaparece  1873 optativa en la segunda enseñanza, denominándose “gimnasia higiénica”.  1888 Asociación amateur de Gimnasia  1881Europa: FIG  S.XX se institucionaliza la ”gimnasia” en España, siguiendo la influencia de las escuelas gimnásticas europeas.
  • 43.  Franquismo: “gimnasia” queda reducida a las tablas gimnásticas (origen sueco), en las cuales todos realizan simultáneamente los ejercicios ordenados por el profesor, sin naturalidad, espontaneidad, motivación… Degradación.  1961 Ley “Elola-Olaso” : Los contenidos siguen estando muy alejados de los actuales.
  • 44. Bibliografía  Meliá JF. Historio de la fisioterapia. ICOFCV. 178-187.  Álvarez E. La Educación Física en la pedagogía humanista italiana e inglesa de los siglos XV lJ XVI. Educación Física y Deportes.58:14-24.