SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Sergio Aguilante
                       Johanna Sáez
                   Felipe Santelices
   Docente: Klga. Claudia Apablaza

Ust Osorno
    2011
 La capacidad del organismo para mantener una
  determinada intensidad de ejercicio durante un
  tiempo determinado es un reflejo directo de la
  capacidad funcional cardiorrespiratoria.
 Esta capacidad está determinada por la habilidad del
  organismo de captar, transportar y utilizar oxigeno
  durante la actividad física.
 La mejor medida cuantitativa de la capacidad
  cardiorrespiratoria es el máximo consumo de oxigeno
  (VO2 máx.); es decir, la capacidad máxima del
  organismo de captar, transportar y utilizar oxigeno
  durante el ejercicio físico.
 El VO2 máx. puede ser medido de forma bastante
 exacta en un laboratorio de fisiología del ejercicio
 mediante el análisis de la composición del aire que la
 persona inspira y espira (análisis del intercambio
 gaseoso).
 test indirectos de estimación del consumo de oxigeno,
  no tan exactos, pero que han mostrado su utilidad en
  personas que realizan actividad física para la mejora de
  su salud.
 La valoración del VO2 máx. necesita la integración de
  los    sistemas      respiratorios,  cardiovascular    y
  neuromuscular, lo cual da un significado fisiológico
  significativo a esta medida metabólica.
 Los test usados para valorar el VO2 máx. utilizan
 ejercicios que activan grandes grupos musculares con
 una intensidad y duración suficientes para conseguir
 una transferencia máxima de energía por vía aeróbica;
 en este contexto hablamos de prueba de esfuerzo o
 ergometría.

 La medida o estimación del VO2 máx. se puede
 realizar con diferentes protocolos estandarizados y
 distintos sistemas ergométricos.
 Denominamos pruebas de esfuerzo directas o test
 directos a aquellos que miden el VO2 y otras variables
 fisiológicas a través de analizadores de gases
 respiratorios.

 Los test directos se llevan a cabo más frecuentemente
 en el laboratorio.

 Denominamos pruebas de esfuerzo indirectas o test
 indirectos a aquellos diseñados para estimar el VO2
 máx. sin necesidad de disponer de un analizador de
 gases respiratorios durante el esfuerzo.
 Consecuentemente, el número de ecuaciones
 desarrolladas para estimar el VO2 máx. se basan en
 variables como el sexo, la edad, la altura y el peso o la
 distancia recorrida en el test ejecutado.

 Estas pruebas de esfuerzo se realizaran tanto en el
 laboratorio como sobre el terreno, donde la persona
 realiza su actividad deportiva.
 Definir el objetivo que se persigue con el registro, las capacidades
  funcionales que se pretenden medir y los parámetros indicadores de
  dichas capacidades.

 Conocer el nivel de validez, fiabilidad, precisión y exactitud de más
  información de acuerdos a los objetivos marcados.

 Elaborar y descubrir protocolos precisos de ejecución de la prueba.

 Reducir al mínimo las variables ambientales controlables, por ejemplo,
  realizar la prueba a la misma hora, en la misma pista, en unas
  condiciones de viento, humedad y temperatura adecuadas y no
  extremas.

 Disponer o elaborar un sistema válido de valoración de los resultados –
  haremos, valores de predicción – en función de la edad, el sexo, el
  entrenamiento y la categoría deportiva.
 La estimación del VO2 se realiza a partir de ecuaciones
 o nomogramas en los que se tiene en cuenta el tiempo
 de esfuerzo soportado entre otras variables analizadas.

 Todas las estimaciones tienen errores, que se
 denominan “errores estándar de la estimación”.

 . Los errores de la estimación se expresan en unidades
 de la variable estimada o en forma de porcentaje.
 Test que se realiza en el mismo lugar donde se hace
 habitualmente el ejercicio, son test de fácil aplicación,
 resultan ser muy útiles cuando se precisan aplicar a un
 grupo amplio de sujetos.
 El test de rockport es también denominado el test de la
  milla (1609 mts).
 Su objetivo principal es el de determinar el VO2
  máximo en sujetos de baja condición física.
Desarrollo:
 Consiste en recorrer andando según el ritmo personal del
  ejecutante.

 la distancia a recorrer es de una milla (1609,3 metros),
 controlando la frecuencia cardiaca y el tiempo empleado al
 terminar el recorrido.

 Este test fue inicialmente hecho para marchistas, sin
 embargo su objetivo fundamental es medir el nivel de
 acondicionamiento físico en personas sedentarias de 30 a
 69 años de ambos sexos.
Esta prueba es muy
 recomendada para personas
     con muy bajo nivel de
   entrenamiento o con una
forma física muy baja; siendo
    una de sus principales
ventajas, la baja incidencia de
lesiones durante su ejecución.
 La determinación del VO2 máximo se realiza a partir
 de la siguiente ecuación:

 VO2 máximo = 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0,156 x FC)



 Donde
 PC: Peso corporal
 S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres)
 T: Tiempo en minutos;
 FC: Frecuencia cardiaca.
Para iniciar la prueba, el sujeto se
colocará en posición de salida alta. Tras
 la señal, el ejecutante deberá recorrer
  andando, lo más deprisa posible, la
distancia de 1609 m (1 milla o 4 vueltas
  completas a la pista de atletismo +9
                  metros).




 Se deberá anotar el tiempo empleado en
 realizar el recorrido de 1609 metros. Y se
registrará la frecuencia cardíaca al finalizar
          la prueba (la caminata).
El pulso ha de
medirse durante 10
   segundos e
 inmediatamente
después de haber
   acabado la
    distancia.
 Fisiología del ejercicio, López Chicharro, pgs 443 a
 467, Editorial Panamericana, 3ª edición, España 2006.

 http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap2/Distance.
 html

 Emilio J.Martínez López, Pruebas de Aptitud Física, 1ra
 edición, 2002.-

 CONADE, Revista Mexicana de Investigación en
 Cultura Física y Deportes, Volumen 1, Número 1, 2009.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
pablenq1
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
Francisco Javier Retamales Muñoz
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
Josue Rogelio Cordova Espiritu
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
'Angel Becerra
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
Yennyfer Andrea Serna Granja
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
RODRIGO
 
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies Juntos
Alejandro Jiménez
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
jcvs09
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Tipos de ergometros
Tipos de ergometrosTipos de ergometros
Tipos de ergometros
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Test Agilidad illinois
Test Agilidad illinoisTest Agilidad illinois
Test Agilidad illinois
 
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos Ejercicios isotónicos
Ejercicios isotónicos
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies Juntos
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
 

Similar a Test de rockport

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Eneried Gimenez
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivas
leidy dayana
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
PROF DE EDUCACION FISICA
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
EndersonColmenarez
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Universidad Fermin Toro
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 
Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F. Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F.
Futbol-Tactico
 
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos UmceVo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Universidad de Chile
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
Flores Angely
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Felipe Vargas Rios
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportiva
altorendimientocom
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamora
doctorando
 
Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
Daniel Talavera Vizcarra
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
rafael paez
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Fisiologia del Trabajo
Fisiologia del TrabajoFisiologia del Trabajo
Fisiologia del Trabajo
cesarcordova41
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Carla Labra
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
Matias Clavel
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
vivianayuly
 

Similar a Test de rockport (20)

Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivas
 
2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano2 evaluaci�n resistencia_moyano
2 evaluaci�n resistencia_moyano
 
Métodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientosMétodos de entrenamientos
Métodos de entrenamientos
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F. Método de evaluacion T.I.E.F.
Método de evaluacion T.I.E.F.
 
Vo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos UmceVo2max Metodos Indirctos Umce
Vo2max Metodos Indirctos Umce
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbicaMetodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
Metodos indirectos para estimación de la capacidad aeróbica
 
Curso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física DeportivaCurso Evaluación Física Deportiva
Curso Evaluación Física Deportiva
 
Prof. roberto zamora
Prof. roberto zamoraProf. roberto zamora
Prof. roberto zamora
 
Trabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 maxTrabajo de investigacion vo2 max
Trabajo de investigacion vo2 max
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
 
Deporte (5)
Deporte (5)Deporte (5)
Deporte (5)
 
Fisiologia del Trabajo
Fisiologia del TrabajoFisiologia del Trabajo
Fisiologia del Trabajo
 
Test de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoriaTest de resistencia cardiorrespiratoria
Test de resistencia cardiorrespiratoria
 
Evaluacion deportiva
Evaluacion deportivaEvaluacion deportiva
Evaluacion deportiva
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 

Más de Sergio Aguilante Montiel

Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquialPrincipales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Sergio Aguilante Montiel
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
Sergio Aguilante Montiel
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
Sergio Aguilante Montiel
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
Sergio Aguilante Montiel
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
Sergio Aguilante Montiel
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
Sergio Aguilante Montiel
 
Modulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niñosModulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niños
Sergio Aguilante Montiel
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
Sergio Aguilante Montiel
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Sergio Aguilante Montiel
 

Más de Sergio Aguilante Montiel (12)

Principales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquialPrincipales fármacos utilizados en asma bronquial
Principales fármacos utilizados en asma bronquial
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Rehabilitación de acv
Rehabilitación de acvRehabilitación de acv
Rehabilitación de acv
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
 
Trastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad antisocial
Trastorno de personalidad antisocial
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Ejercicio en altura
Ejercicio en alturaEjercicio en altura
Ejercicio en altura
 
Modulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niñosModulo respiratorio niños
Modulo respiratorio niños
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
Gimnasia cardiovascular para pacientes Obesos y Sedentarios en adulto y adult...
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Test de rockport

  • 1. Integrantes: Sergio Aguilante Johanna Sáez Felipe Santelices Docente: Klga. Claudia Apablaza Ust Osorno 2011
  • 2.  La capacidad del organismo para mantener una determinada intensidad de ejercicio durante un tiempo determinado es un reflejo directo de la capacidad funcional cardiorrespiratoria.  Esta capacidad está determinada por la habilidad del organismo de captar, transportar y utilizar oxigeno durante la actividad física.  La mejor medida cuantitativa de la capacidad cardiorrespiratoria es el máximo consumo de oxigeno (VO2 máx.); es decir, la capacidad máxima del organismo de captar, transportar y utilizar oxigeno durante el ejercicio físico.
  • 3.  El VO2 máx. puede ser medido de forma bastante exacta en un laboratorio de fisiología del ejercicio mediante el análisis de la composición del aire que la persona inspira y espira (análisis del intercambio gaseoso).
  • 4.  test indirectos de estimación del consumo de oxigeno, no tan exactos, pero que han mostrado su utilidad en personas que realizan actividad física para la mejora de su salud.  La valoración del VO2 máx. necesita la integración de los sistemas respiratorios, cardiovascular y neuromuscular, lo cual da un significado fisiológico significativo a esta medida metabólica.
  • 5.  Los test usados para valorar el VO2 máx. utilizan ejercicios que activan grandes grupos musculares con una intensidad y duración suficientes para conseguir una transferencia máxima de energía por vía aeróbica; en este contexto hablamos de prueba de esfuerzo o ergometría.  La medida o estimación del VO2 máx. se puede realizar con diferentes protocolos estandarizados y distintos sistemas ergométricos.
  • 6.  Denominamos pruebas de esfuerzo directas o test directos a aquellos que miden el VO2 y otras variables fisiológicas a través de analizadores de gases respiratorios.  Los test directos se llevan a cabo más frecuentemente en el laboratorio.  Denominamos pruebas de esfuerzo indirectas o test indirectos a aquellos diseñados para estimar el VO2 máx. sin necesidad de disponer de un analizador de gases respiratorios durante el esfuerzo.
  • 7.  Consecuentemente, el número de ecuaciones desarrolladas para estimar el VO2 máx. se basan en variables como el sexo, la edad, la altura y el peso o la distancia recorrida en el test ejecutado.  Estas pruebas de esfuerzo se realizaran tanto en el laboratorio como sobre el terreno, donde la persona realiza su actividad deportiva.
  • 8.  Definir el objetivo que se persigue con el registro, las capacidades funcionales que se pretenden medir y los parámetros indicadores de dichas capacidades.  Conocer el nivel de validez, fiabilidad, precisión y exactitud de más información de acuerdos a los objetivos marcados.  Elaborar y descubrir protocolos precisos de ejecución de la prueba.  Reducir al mínimo las variables ambientales controlables, por ejemplo, realizar la prueba a la misma hora, en la misma pista, en unas condiciones de viento, humedad y temperatura adecuadas y no extremas.  Disponer o elaborar un sistema válido de valoración de los resultados – haremos, valores de predicción – en función de la edad, el sexo, el entrenamiento y la categoría deportiva.
  • 9.  La estimación del VO2 se realiza a partir de ecuaciones o nomogramas en los que se tiene en cuenta el tiempo de esfuerzo soportado entre otras variables analizadas.  Todas las estimaciones tienen errores, que se denominan “errores estándar de la estimación”.  . Los errores de la estimación se expresan en unidades de la variable estimada o en forma de porcentaje.
  • 10.  Test que se realiza en el mismo lugar donde se hace habitualmente el ejercicio, son test de fácil aplicación, resultan ser muy útiles cuando se precisan aplicar a un grupo amplio de sujetos.
  • 11.  El test de rockport es también denominado el test de la milla (1609 mts).  Su objetivo principal es el de determinar el VO2 máximo en sujetos de baja condición física.
  • 12. Desarrollo:  Consiste en recorrer andando según el ritmo personal del ejecutante.  la distancia a recorrer es de una milla (1609,3 metros), controlando la frecuencia cardiaca y el tiempo empleado al terminar el recorrido.  Este test fue inicialmente hecho para marchistas, sin embargo su objetivo fundamental es medir el nivel de acondicionamiento físico en personas sedentarias de 30 a 69 años de ambos sexos.
  • 13. Esta prueba es muy recomendada para personas con muy bajo nivel de entrenamiento o con una forma física muy baja; siendo una de sus principales ventajas, la baja incidencia de lesiones durante su ejecución.
  • 14.  La determinación del VO2 máximo se realiza a partir de la siguiente ecuación: VO2 máximo = 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0,156 x FC)  Donde  PC: Peso corporal  S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres)  T: Tiempo en minutos;  FC: Frecuencia cardiaca.
  • 15.
  • 16. Para iniciar la prueba, el sujeto se colocará en posición de salida alta. Tras la señal, el ejecutante deberá recorrer andando, lo más deprisa posible, la distancia de 1609 m (1 milla o 4 vueltas completas a la pista de atletismo +9 metros). Se deberá anotar el tiempo empleado en realizar el recorrido de 1609 metros. Y se registrará la frecuencia cardíaca al finalizar la prueba (la caminata).
  • 17. El pulso ha de medirse durante 10 segundos e inmediatamente después de haber acabado la distancia.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Fisiología del ejercicio, López Chicharro, pgs 443 a 467, Editorial Panamericana, 3ª edición, España 2006.  http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap2/Distance. html  Emilio J.Martínez López, Pruebas de Aptitud Física, 1ra edición, 2002.-  CONADE, Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deportes, Volumen 1, Número 1, 2009.-