SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Principales Escuelas en la Actividad Física. Sueca, Alemana y francesa.
Escuela

Sueca

Creada
por
PierHenrichLing (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la
Universidad de Luna,
cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y
correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por
extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo
anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento
corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras
oscilantes
o
la
soga
para
trepar.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular
específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de
partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca
es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Los
ejercicios
eran
clasificados
en
tres
bloques:
Introducción:
ejercicios
de
orden.
Ejercicios
fundamentales
A:
brazos,
piernas
y
tronco.
Ejercicios
fundamentales
B:
saltos,
trepas
y
destrezas.
La concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y
los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte
olímpico.
Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más
fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo
HjalmarLing (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden
fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las
famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años.
Escuela Alemana
Entender la gimnasia moderna como una disciplina de alto rendimiento nos obliga a remontarnos a los orígenes, a aquel momento en que la
educación física comenzó a ser concebida como una actividad esencial en la formación de los individuos; es decir, como una disciplina
orientada al cuidado y desarrollo físico del cuerpo. La necesidad de regularizar su práctica encontró como canal de expresión dos corrientes
bien definidas: por una parte, aquella asociada a la actividad bélica y por otra, aquella asociada a la gimnasia escolarizada, practicada sin
exclusión entre quienes recibían algún grado de educación formal. La rápida masificación que ambas alcanzaron vino de la mano de
ambiciones mucho mayores que el simple culto al físico. La práctica sistemática de este tipo de actividades se asumió como un beneficio
directo para los países que en el siglo XIX se encontraban en plena definición de sus características esenciales como estados y naciones. Así,
el nacionalismo exigía entre sus líneas ciudadanos físicamente aptos para enfrentar cualquier situación bélica que exigiese la preservación de
los ideales de la nación a la que pertenecen.
De lo anterior se desprende que uno de los primeros lugares en que la educación física se consolidara por medio de la gimnasia fuera la
Alemania de fines del siglo XVIII y de comienzos del XIX. Si bien GutsMuths es considerado como el encargado de sentar las bases del
sistema de entrenamiento alemán, su consolidación vendrá de la mano de la polémica figura de Friedrich Ludwig Jahn, conocido como
TurnvaterJahn o “padre de la gimnasia”.
Entre sus aportes se encuentran la incorporación de excursiones gimnásticas en las que los alumnos de las escuelas realizaban caminatas para
mantenerse en forma. Además, fue de la mano de Jahn que se introdujo la utilización de aparatos en la práctica deportiva que aún hoy en día
se utilizan: viga, el caballete, las barras paralelas y la barra fija. Además, fue el responsable de crear el turnplatz, un espacio específico
destinado a la práctica de los ejercicios con aparatos, es decir, fue el creador del gimnasio moderno.
Sin embargo, su aporte no se limitó simplemente a la práctica de la gimnasia en sí. Además, se avocó a sistematizar la teoría que sustentaba
el método que pretendió popularizar. Así, en 1816, se publica el libro Deustscheturnkunst (Gimnasia alemana), considerada la obra más
completa y sistematizada de ese tiempo. Con la aparición de Gimnasia alemana, la práctica de los ejercicios en el turnplatz asumiría un
carácter más pedagógico y metódico al fundarse en tablas o esquemas de lecciones. Se entiende así que la consolidación de esta rama de la
gimnasia planteada por Jahn tuviese una fuerte influencia en países como Francia y Dinamarca, este último, el primer país donde los
ejercicios gimnásticos se declararían obligatorios para las escuelas elementales.
Escuela Francesa
La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano, máximo exponente de esta Escuela y fundador
del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y
Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra.

La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios
acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se
preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de
movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

físicos.
Son
encaminan
a
perfeccionar los

Las escuelas gimnásticas
A principios del siglo XX aparecen prácticamente de forma simultánea cuatro grandes movimientos gimnásticos que darán lugar a sus
respectivas Escuelas y Sistemas Gimnásticos (Cuadro 1), los cuales, según Richard Mandell (1981), tuvieron su origen en las corrientes
intelectuales más destacadas del siglo XIX, como son el racionalismo, el romanticismo, el nacionalismo, la democracia y el ideal
pedagógico.
Cada una de estas tendencias se caracteriza por una serie de elementos comunes que van a dar lugar a una concepción analítica, natural,
rítmica o deportiva del movimiento, sin embargo cada una de ellas no va a llevar asociada de forma permanente y exclusiva en el tiempo los
rasgos identificativos propios que la caracterizan, debido a la influencia de otras tendencias surgidas, en muchos casos, como reacción o
derivación de las ya existentes.

Cuadro 1:Interrelación entre diferentes orientaciones de la actividad física. Adaptado de Zagalaz (2001a)
A continuación veremos, con mayor detenimiento, cada una de estas cuatro Escuelas Gimnásticas.

2.1. Escuela Sueca: Sistema analítico
Creada por PierHenrichLing (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de
Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica,
fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y
por extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación
integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y
para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos
físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular
específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de
partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca
es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:
Introducción: ejercicios de orden.
Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.
Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.
Otras de las características importantes de la Escuela Sueca se identifican con la no existencia de niveles de ejecución diferenciados, el
concepto de competición en las prácticas fue relegado por el de ayuda de los miembros más aventajados en las clases para con los menos
dotados y distanciamiento respecto a la necesidad de evaluar las aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones, ya que, como
hemos dicho anteriormente, la concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo
la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la
gimnasia un deporte olímpico.
Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más
fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo
HjalmarLing (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden
fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las
famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años.

2.1.1. Evolución de la Escuela Sueca
Siguiendo la línea de evolución iniciada por HjalmarLing se desarrollaron posteriormente tres nuevas manifestaciones que se enmarcan
dentro de la Corriente Neosueca:

Manifestación Técnico-Pedagógica
Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación
con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias
suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del
movimiento.
Esta tendencia está representada por diversas autoras como ElliBjörksten (1870-1947) quien desmilitariza
la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la
Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psicoespiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y
de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una
vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo
método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento
del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica.
Otra representante es ElinFalk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay
una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y
la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos
gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a
los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una
gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices.

El Eclecticismo
Manifestación representada por Josef GottfridThulin (1876-1965) quien, debido a la influencia de otros sistemas gimnásticos que
comenzaban a desarrollarse en algunos países europeos, unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflicto suscitado entre el carácter
analítico sueco y el carácter natural y deportivo que se venía desarrollando. Además su eclecticismo no sólo fusionó diferentes tendencias
gimnásticas sino que también fue capaz de ampliar terminologías gimnástico-pedagógicas a través de labores científicas. A este autor se le
atribuye la creación de los "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnásticos" conocidos hoy como "Cuentos Motores", los cuales
contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de la Educación Física Infantil.

Manifestación Científica
Destacar a JohanenesLindhard (1870-1947) médico y fisiólogo, cuya aportación a la Educación Física se centra en el campo de la
investigación fisiológica. Este autor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario.

2.1.2. Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual
La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la
gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la
música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso
educativo en las clases de Educación Física. La música jazz evoluciona de manera que se introduce un estilo más
pop en la estructura musical, dando lugar a diferentes tipos de gimnasia que hoy se realizan en Educación Física y
en los gimnasios. El ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia jazz es el aeróbic, tan
popularmente conocido.

2.2. Escuela Alemana: Sistema rítmico
GutsMuths (1759-1859) y FriederichLudwingJahn (1778-1852) son considerados como los fundadores de la
escuela alemana.
G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que
toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la
escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios
sintéticos. Según R. Mandell (1986), G. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la
educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones
de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de
Educación Física supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos
de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente
controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.
La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían
verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para
superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual.
La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como es la elección de
materiales e instalaciones concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los
deportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986).
La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la Educación Física de buena parte de los países
europeos, llegando a considerarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye también la
concepción del caballo con arcos en la gimnasia deportiva.
Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas
físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su
ideología nazi y la exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva
preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento
y el espíritu de combatividad a través de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía
progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente, parcialista y discriminatorio.
L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en
muchas salas de gimnasia.
La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia española entre 1940 y 1970, la cual adquiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es
formar a individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional.

2.2.1. Evolución de la Escuela Alemana
Se producen dos manifestaciones que emergen como evolución de la escuela alemana:

Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica
Esta manifestación surge tras la aparición del movimiento expresionista de Munich en el que se pretende objetivar o mostrar los procesos
anímicos a través del movimiento. Se establece una relación entre la obra artística (danza) y la Educación Física al responsabilizar al
"profesor de gimnasia" del logro de una correcta formación físico-condicional como primer paso hacia la danza, en la cual se expresarían los
sentimientos del alma.
Comprende dos vertientes. La primera de ellas se conoce como Euritmia, representada por Emile Jacques-Dalcroze (1865-1950) quien
pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical. El movimiento corporal se transforma
de un movimiento sintético y nacionalista a un movimiento que se tiene que ajustar a una estructura rítmica en el que hay mayor libertad de
movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a la espontaneidad.
Pero quizás la evolución más representativa fue la de Rudolf Bode (1881-1971) y su
Gimnasia Moderna. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que
el fin no es acompañar el movimiento con música y/o viceversa, sino que a través de la
manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión
corporal se consigue un resultado totalmente rítmico y estético. Es decir, lo que importa ahora es
la expresión del alma (representada en los sentimientos) a través del cuerpo, tomando como base
la estructura musical (no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuesto externamente),
cuyo resultado es un movimiento rítmico y estético.
El método de Bode concede un gran valor a la música y establece como máxima el
movimiento completo, en su conjunto, en su totalidad ("orgánico"), de tal forma que cada parte del mismo (o cada movimiento dentro de un
conjunto de movimientos) no sirve de nada independiente del resto, aunque de su correcta realización dependan todos los demás. El objetivo
es conseguir movimientos de oscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y del aumento de la elasticidad.

Manifestación Técnico-Pedagógica
La Escuela
Alemana se completa con esta manifestación, de la que son principales exponentes Karl Gaulhofer
(1885-1941) y MargaretteStreicher (1891-1983), fundadores de la Gimnasia Natural Austriaca,
emergente como reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas
que impiden el correcto desarrollo del niño. Lo que se pretende con este modelo es acercarse a la
naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del
carácter a través de la actividad física. Por tanto, la Educación Física ya no se asocia tan solo a una
mejora de las habilidades motrices o del rendimiento físico, sino que pasa a ser un instrumento de
formación del educando en el que se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante un
proceso natural de consecución de objetivos.

2.3. Escuela Francesa: Sistema natural
La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta
Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a
desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará
su obra.
La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios
físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las
ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de
la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en
las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.

2.3.1. Evolución de la Escuela Francesa
La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en
una concepción alternativa de la vida:

Manifestación científica
Representada por Esteban Marey (1830-1904) y FernandLagrange (1845-1909). Se relaciona con el campo de las ciencias biológicas y se
llevan a cabo importantes estudios en los que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo, se desarrollan importantes teorías sobre
la fatiga y se establece una relación entre el deporte y la influencia sobre la inteligencia y el carácter del individuo.

Manifestación Técnico-Pedagógica
Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que
incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco,
propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no
artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre
hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural, el cual se fundamenta en
la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la
naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al
organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,...
G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:
Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.
Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.
Recreación: baile y acrobacias.
Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la
capacidad máxima del individuo. Para ello divide la clase en tres niveles (fuertes, medianos y débiles) realizando el trabajo en oleadas
(organización "plateau").
También propone una individualización de la enseñanza a partir del conocimiento de las posibilidades del sujeto y del uso de ejercicios
específicos de tipo utilitario de carácter alegre y recreativo.
Tanto la manifestación científica como la manifestación técnico-pedagógica se ven superpuestas en el Eclecticismo de George Demeny,
quien desarrolla una concepción de Educación Física vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal, la agilidad y las cualidades
volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias biológicas a los problemas de la Educación Física. Demeny completó la obra de
su colega Hebert añadiendo en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en las escuelas públicas
francesas.

2.4. Escuela Inglesa: Sistema deportivo
La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al
excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo
más importante respecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a
través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fairplay" y el
amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general.
Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios,
desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las
prácticas.
En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos, razón por la
cual se llevan a la escuela, quedando al servicio de la educación y de la formación del carácter. Si bien, estas
prácticas no dejan de tener en cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios masculinos
pertenecientes a las clases sociales más pudientes. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los
primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador,
Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta
aparición, además de poseer un matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se opone a la participación
femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesante su participación (Vázquez, 1986 y 2001; Álvarez-Bueno y
cols., 1990, Vázquez y cols., 2000; Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibió muchas críticas, sobre todo a finales del
siglo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas De Gimnasia
Escuelas De GimnasiaEscuelas De Gimnasia
Escuelas De GimnasiaRob
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesEngelsInteriano
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelaschoco271993
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copiaCindi Chacón
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica ENSC
 
Autores destacados de la educacion fisica
Autores destacados de la educacion fisicaAutores destacados de la educacion fisica
Autores destacados de la educacion fisicafernandao8807
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaJavier . Mazzone
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICAhugomedina36
 
Conceptualización e importancia de la educación física
Conceptualización e importancia de la educación físicaConceptualización e importancia de la educación física
Conceptualización e importancia de la educación físicaMariel Castillo
 
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis CerebralAtletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis CerebralEscuela Virtual de Deportes
 
Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..JSHR360
 
Introducción ala Educación Física Historia de la educación Física
Introducción ala Educación Física Historia de la educación FísicaIntroducción ala Educación Física Historia de la educación Física
Introducción ala Educación Física Historia de la educación Físicaleonardandrebastiguata
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundopolocar4116
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaMartyta_C
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionGilberto Ruiz
 
Formato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamientoFormato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamientotalissamosque
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Isabel Aguilar
 
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COM
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COMEvolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COM
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COMYonanca.com Futbol Studio
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas De Gimnasia
Escuelas De GimnasiaEscuelas De Gimnasia
Escuelas De Gimnasia
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Cuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelasCuadro comparativo de escuelas
Cuadro comparativo de escuelas
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica
 
Autores destacados de la educacion fisica
Autores destacados de la educacion fisicaAutores destacados de la educacion fisica
Autores destacados de la educacion fisica
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICACORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FISICA
 
Conceptualización e importancia de la educación física
Conceptualización e importancia de la educación físicaConceptualización e importancia de la educación física
Conceptualización e importancia de la educación física
 
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis CerebralAtletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
 
Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Introducción ala Educación Física Historia de la educación Física
Introducción ala Educación Física Historia de la educación FísicaIntroducción ala Educación Física Historia de la educación Física
Introducción ala Educación Física Historia de la educación Física
 
Historia de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundoHistoria de la educación física en el mundo
Historia de la educación física en el mundo
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Ejercicios de flotacion
Ejercicios de flotacionEjercicios de flotacion
Ejercicios de flotacion
 
Formato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamientoFormato sesion de entrenamiento
Formato sesion de entrenamiento
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COM
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COMEvolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COM
Evolución del deporte a lo largo de la historia (MELGA) @ YONANCA.COM
 

Destacado

Producto 4 binas , itsel y pily
Producto 4 binas , itsel y pilyProducto 4 binas , itsel y pily
Producto 4 binas , itsel y pilyItsel Baltierra
 
Teoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion FisicaTeoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion Fisicaangelamaria4394
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 

Destacado (7)

Producto 4 binas , itsel y pily
Producto 4 binas , itsel y pilyProducto 4 binas , itsel y pily
Producto 4 binas , itsel y pily
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Tipos de gimnasia
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICATIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
TIPOS DE SALTO - EDUCACION FISICA
 
Teoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion FisicaTeoría de Educacion Fisica
Teoría de Educacion Fisica
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 

Similar a Las escuelas gimnásticas

Escuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaEscuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaElideth Nolasco
 
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimientokevin garcia
 
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisicaElideth Nolasco
 
Historia de la cultura fisica
Historia de la cultura fisicaHistoria de la cultura fisica
Historia de la cultura fisicaLouiis Williams
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación físicapaulinasantos
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxFreddyRomoleroux2
 
La gimnasia pedagógica
La gimnasia pedagógicaLa gimnasia pedagógica
La gimnasia pedagógicaGuerrero Pla
 
Escuelas físicas
Escuelas físicasEscuelas físicas
Escuelas físicasRuben Reyes
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Manual teoría y práctica del entrenamiento
Manual teoría y práctica del entrenamientoManual teoría y práctica del entrenamiento
Manual teoría y práctica del entrenamientoLluís Matas
 
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdf
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdfMANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdf
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdfadmistradoramereci
 
El origen de la gimnasia
El origen de la gimnasiaEl origen de la gimnasia
El origen de la gimnasiaMagalyTenorio
 
Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaeliconcha
 
Exposición Pestalozzi y Spencer
Exposición Pestalozzi y Spencer Exposición Pestalozzi y Spencer
Exposición Pestalozzi y Spencer Gustavo Alfonso
 

Similar a Las escuelas gimnásticas (20)

Escuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación físicaEscuelas y su relación a la educación física
Escuelas y su relación a la educación física
 
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
12 la educación física y deportes en europa luego del renacimiento
 
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica
200652878 las-escuelas-gimnasticas-y-su-relacion-con-la-ed-fisica
 
Historia de la cultura fisica
Historia de la cultura fisicaHistoria de la cultura fisica
Historia de la cultura fisica
 
Historia de la educación física
Historia de la educación físicaHistoria de la educación física
Historia de la educación física
 
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptxSEMANAS 13  - 14 - 15  y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
SEMANAS 13 - 14 - 15 y 16 GIMNASIA II marzo - abril 2023.pptx
 
La gimnasia pedagógica
La gimnasia pedagógicaLa gimnasia pedagógica
La gimnasia pedagógica
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Escuelas físicas
Escuelas físicasEscuelas físicas
Escuelas físicas
 
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz PradoEvolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
Evolución de la educación física.Angel Leonardo Jarosz Prado
 
Manual teoría y práctica del entrenamiento
Manual teoría y práctica del entrenamientoManual teoría y práctica del entrenamiento
Manual teoría y práctica del entrenamiento
 
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdf
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdfMANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdf
MANUAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.pdf
 
Gimnasia i sesión 1
Gimnasia i   sesión 1Gimnasia i   sesión 1
Gimnasia i sesión 1
 
El origen de la gimnasia
El origen de la gimnasiaEl origen de la gimnasia
El origen de la gimnasia
 
Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisica
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5Gimnasia artística.sesión nº 5
Gimnasia artística.sesión nº 5
 
Educación Física.pdf
Educación Física.pdfEducación Física.pdf
Educación Física.pdf
 
Educación Física.docx
Educación Física.docxEducación Física.docx
Educación Física.docx
 
guiagimnasia.pdf
guiagimnasia.pdfguiagimnasia.pdf
guiagimnasia.pdf
 
Exposición Pestalozzi y Spencer
Exposición Pestalozzi y Spencer Exposición Pestalozzi y Spencer
Exposición Pestalozzi y Spencer
 

Más de Betty Zonrikz

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriBetty Zonrikz
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreBetty Zonrikz
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreBetty Zonrikz
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesBetty Zonrikz
 
Esquema corporal equipo
Esquema corporal equipoEsquema corporal equipo
Esquema corporal equipoBetty Zonrikz
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosBetty Zonrikz
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegosBetty Zonrikz
 
Planificación educación física.
Planificación educación física.Planificación educación física.
Planificación educación física.Betty Zonrikz
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efBetty Zonrikz
 
Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7Betty Zonrikz
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Betty Zonrikz
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Betty Zonrikz
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Betty Zonrikz
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaBetty Zonrikz
 
Ensayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosaEnsayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosaBetty Zonrikz
 
Procesos en el desarrollo del portafolioo
Procesos en el desarrollo del portafoliooProcesos en el desarrollo del portafolioo
Procesos en el desarrollo del portafoliooBetty Zonrikz
 

Más de Betty Zonrikz (20)

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
Amibiente cuadro
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadro
 
Bitácora coll
Bitácora collBitácora coll
Bitácora coll
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
 
Esquema corporal equipo
Esquema corporal equipoEsquema corporal equipo
Esquema corporal equipo
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
Planificación educación física.
Planificación educación física.Planificación educación física.
Planificación educación física.
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
 
Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
 
Ensayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosaEnsayo intercambio experiencia exitosa
Ensayo intercambio experiencia exitosa
 
Procesos en el desarrollo del portafolioo
Procesos en el desarrollo del portafoliooProcesos en el desarrollo del portafolioo
Procesos en el desarrollo del portafolioo
 

Las escuelas gimnásticas

  • 1. Principales Escuelas en la Actividad Física. Sueca, Alemana y francesa. Escuela Sueca Creada por PierHenrichLing (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar. El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX. Los ejercicios eran clasificados en tres bloques: Introducción: ejercicios de orden. Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco. Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas. La concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico. Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo HjalmarLing (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años. Escuela Alemana Entender la gimnasia moderna como una disciplina de alto rendimiento nos obliga a remontarnos a los orígenes, a aquel momento en que la educación física comenzó a ser concebida como una actividad esencial en la formación de los individuos; es decir, como una disciplina orientada al cuidado y desarrollo físico del cuerpo. La necesidad de regularizar su práctica encontró como canal de expresión dos corrientes bien definidas: por una parte, aquella asociada a la actividad bélica y por otra, aquella asociada a la gimnasia escolarizada, practicada sin exclusión entre quienes recibían algún grado de educación formal. La rápida masificación que ambas alcanzaron vino de la mano de ambiciones mucho mayores que el simple culto al físico. La práctica sistemática de este tipo de actividades se asumió como un beneficio directo para los países que en el siglo XIX se encontraban en plena definición de sus características esenciales como estados y naciones. Así, el nacionalismo exigía entre sus líneas ciudadanos físicamente aptos para enfrentar cualquier situación bélica que exigiese la preservación de los ideales de la nación a la que pertenecen. De lo anterior se desprende que uno de los primeros lugares en que la educación física se consolidara por medio de la gimnasia fuera la Alemania de fines del siglo XVIII y de comienzos del XIX. Si bien GutsMuths es considerado como el encargado de sentar las bases del sistema de entrenamiento alemán, su consolidación vendrá de la mano de la polémica figura de Friedrich Ludwig Jahn, conocido como TurnvaterJahn o “padre de la gimnasia”. Entre sus aportes se encuentran la incorporación de excursiones gimnásticas en las que los alumnos de las escuelas realizaban caminatas para mantenerse en forma. Además, fue de la mano de Jahn que se introdujo la utilización de aparatos en la práctica deportiva que aún hoy en día se utilizan: viga, el caballete, las barras paralelas y la barra fija. Además, fue el responsable de crear el turnplatz, un espacio específico destinado a la práctica de los ejercicios con aparatos, es decir, fue el creador del gimnasio moderno.
  • 2. Sin embargo, su aporte no se limitó simplemente a la práctica de la gimnasia en sí. Además, se avocó a sistematizar la teoría que sustentaba el método que pretendió popularizar. Así, en 1816, se publica el libro Deustscheturnkunst (Gimnasia alemana), considerada la obra más completa y sistematizada de ese tiempo. Con la aparición de Gimnasia alemana, la práctica de los ejercicios en el turnplatz asumiría un carácter más pedagógico y metódico al fundarse en tablas o esquemas de lecciones. Se entiende así que la consolidación de esta rama de la gimnasia planteada por Jahn tuviese una fuerte influencia en países como Francia y Dinamarca, este último, el primer país donde los ejercicios gimnásticos se declararían obligatorios para las escuelas elementales. Escuela Francesa La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano, máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra. La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello. físicos. Son encaminan a perfeccionar los Las escuelas gimnásticas A principios del siglo XX aparecen prácticamente de forma simultánea cuatro grandes movimientos gimnásticos que darán lugar a sus respectivas Escuelas y Sistemas Gimnásticos (Cuadro 1), los cuales, según Richard Mandell (1981), tuvieron su origen en las corrientes intelectuales más destacadas del siglo XIX, como son el racionalismo, el romanticismo, el nacionalismo, la democracia y el ideal pedagógico. Cada una de estas tendencias se caracteriza por una serie de elementos comunes que van a dar lugar a una concepción analítica, natural, rítmica o deportiva del movimiento, sin embargo cada una de ellas no va a llevar asociada de forma permanente y exclusiva en el tiempo los rasgos identificativos propios que la caracterizan, debido a la influencia de otras tendencias surgidas, en muchos casos, como reacción o derivación de las ya existentes. Cuadro 1:Interrelación entre diferentes orientaciones de la actividad física. Adaptado de Zagalaz (2001a) A continuación veremos, con mayor detenimiento, cada una de estas cuatro Escuelas Gimnásticas. 2.1. Escuela Sueca: Sistema analítico Creada por PierHenrichLing (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos
  • 3. físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar. El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX. Los ejercicios eran clasificados en tres bloques: Introducción: ejercicios de orden. Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco. Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas. Otras de las características importantes de la Escuela Sueca se identifican con la no existencia de niveles de ejecución diferenciados, el concepto de competición en las prácticas fue relegado por el de ayuda de los miembros más aventajados en las clases para con los menos dotados y distanciamiento respecto a la necesidad de evaluar las aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones, ya que, como hemos dicho anteriormente, la concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico. Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo HjalmarLing (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años. 2.1.1. Evolución de la Escuela Sueca Siguiendo la línea de evolución iniciada por HjalmarLing se desarrollaron posteriormente tres nuevas manifestaciones que se enmarcan dentro de la Corriente Neosueca: Manifestación Técnico-Pedagógica Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del movimiento. Esta tendencia está representada por diversas autoras como ElliBjörksten (1870-1947) quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psicoespiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica. Otra representante es ElinFalk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices. El Eclecticismo
  • 4. Manifestación representada por Josef GottfridThulin (1876-1965) quien, debido a la influencia de otros sistemas gimnásticos que comenzaban a desarrollarse en algunos países europeos, unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflicto suscitado entre el carácter analítico sueco y el carácter natural y deportivo que se venía desarrollando. Además su eclecticismo no sólo fusionó diferentes tendencias gimnásticas sino que también fue capaz de ampliar terminologías gimnástico-pedagógicas a través de labores científicas. A este autor se le atribuye la creación de los "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnásticos" conocidos hoy como "Cuentos Motores", los cuales contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de la Educación Física Infantil. Manifestación Científica Destacar a JohanenesLindhard (1870-1947) médico y fisiólogo, cuya aportación a la Educación Física se centra en el campo de la investigación fisiológica. Este autor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario. 2.1.2. Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso educativo en las clases de Educación Física. La música jazz evoluciona de manera que se introduce un estilo más pop en la estructura musical, dando lugar a diferentes tipos de gimnasia que hoy se realizan en Educación Física y en los gimnasios. El ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia jazz es el aeróbic, tan popularmente conocido. 2.2. Escuela Alemana: Sistema rítmico GutsMuths (1759-1859) y FriederichLudwingJahn (1778-1852) son considerados como los fundadores de la escuela alemana. G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. Según R. Mandell (1986), G. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación escolar alemana, por lo que este autor diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones. La delimitación racional del espacio, el tiempo, la actuación y los aparatos queda patente en los campos deportivos de Berlín donde podían verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barras para colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos debían rendir al máximo para superar determinadas marcas estadísticas. Este modelo de práctica ha contribuido directamente a la aparición de la gimnasia deportiva actual. La concepción de la Educación Física alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos del deporte moderno como es la elección de materiales e instalaciones concretas, el entrenamiento sistematizado o el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en la evaluación de los deportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986). La obra de Muths trascendió las fronteras de Alemania e influyó poderosamente en la Educación Física de buena parte de los países europeos, llegando a considerarse como una gimnasia educativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye también la concepción del caballo con arcos en la gimnasia deportiva. Por otro lado L. Jahn introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Su ideología nazi y la exaltación de la raza germana hizo que su sistema se caracterizase por la exclusiva preocupación de los más fuertes y por la práctica de juegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espíritu de combatividad a través de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tenía
  • 5. progresiones metodológicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un método extremadamente exigente, parcialista y discriminatorio. L. Jahn fue el diseñador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchas salas de gimnasia. La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia española entre 1940 y 1970, la cual adquiere un talante patriótico y militar, cuyo interés es formar a individuos políticamente correctos, fuertes, disciplinados y con un marcado espíritu nacional. 2.2.1. Evolución de la Escuela Alemana Se producen dos manifestaciones que emergen como evolución de la escuela alemana: Manifestación Artístico-Rítmico-Pedagógica Esta manifestación surge tras la aparición del movimiento expresionista de Munich en el que se pretende objetivar o mostrar los procesos anímicos a través del movimiento. Se establece una relación entre la obra artística (danza) y la Educación Física al responsabilizar al "profesor de gimnasia" del logro de una correcta formación físico-condicional como primer paso hacia la danza, en la cual se expresarían los sentimientos del alma. Comprende dos vertientes. La primera de ellas se conoce como Euritmia, representada por Emile Jacques-Dalcroze (1865-1950) quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical. El movimiento corporal se transforma de un movimiento sintético y nacionalista a un movimiento que se tiene que ajustar a una estructura rítmica en el que hay mayor libertad de movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a la espontaneidad. Pero quizás la evolución más representativa fue la de Rudolf Bode (1881-1971) y su Gimnasia Moderna. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que el fin no es acompañar el movimiento con música y/o viceversa, sino que a través de la manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión corporal se consigue un resultado totalmente rítmico y estético. Es decir, lo que importa ahora es la expresión del alma (representada en los sentimientos) a través del cuerpo, tomando como base la estructura musical (no la adecuación simple del movimiento al ritmo impuesto externamente), cuyo resultado es un movimiento rítmico y estético. El método de Bode concede un gran valor a la música y establece como máxima el movimiento completo, en su conjunto, en su totalidad ("orgánico"), de tal forma que cada parte del mismo (o cada movimiento dentro de un conjunto de movimientos) no sirve de nada independiente del resto, aunque de su correcta realización dependan todos los demás. El objetivo es conseguir movimientos de oscilación del peso a través del fortalecimiento corporal y del aumento de la elasticidad. Manifestación Técnico-Pedagógica La Escuela Alemana se completa con esta manifestación, de la que son principales exponentes Karl Gaulhofer (1885-1941) y MargaretteStreicher (1891-1983), fundadores de la Gimnasia Natural Austriaca, emergente como reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas que impiden el correcto desarrollo del niño. Lo que se pretende con este modelo es acercarse a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física. Por tanto, la Educación Física ya no se asocia tan solo a una mejora de las habilidades motrices o del rendimiento físico, sino que pasa a ser un instrumento de formación del educando en el que se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante un proceso natural de consecución de objetivos. 2.3. Escuela Francesa: Sistema natural
  • 6. La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sin embargo al comienzo de la guerra de la independencia esta institución se ve obligada a desaparecer y Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrollará su obra. La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello. 2.3.1. Evolución de la Escuela Francesa La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en estudios científicos y en una concepción alternativa de la vida: Manifestación científica Representada por Esteban Marey (1830-1904) y FernandLagrange (1845-1909). Se relaciona con el campo de las ciencias biológicas y se llevan a cabo importantes estudios en los que se analizan los efectos del deporte sobre el organismo, se desarrollan importantes teorías sobre la fatiga y se establece una relación entre el deporte y la influencia sobre la inteligencia y el carácter del individuo. Manifestación Técnico-Pedagógica Su máximo exponente lo encontramos en George Hebert (1857-1957), quien tras observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, entendido como algo no artificial (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural, el cual se fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir el desarrollo completo del individuo, dejando hacer a la naturaleza. Su idea contraria al sistema analítico sueco se basa en que los movimientos que proporcionan fortaleza al organismo son aquéllos que se realizan en la naturaleza, de forma "espontánea", como correr, lanzar, saltar,... G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían: Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto. Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte. Recreación: baile y acrobacias. Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la capacidad máxima del individuo. Para ello divide la clase en tres niveles (fuertes, medianos y débiles) realizando el trabajo en oleadas (organización "plateau"). También propone una individualización de la enseñanza a partir del conocimiento de las posibilidades del sujeto y del uso de ejercicios específicos de tipo utilitario de carácter alegre y recreativo. Tanto la manifestación científica como la manifestación técnico-pedagógica se ven superpuestas en el Eclecticismo de George Demeny, quien desarrolla una concepción de Educación Física vinculada a la mejora de la salud, la belleza corporal, la agilidad y las cualidades volitivas del hombre, aplicando los avances de las ciencias biológicas a los problemas de la Educación Física. Demeny completó la obra de su colega Hebert añadiendo en 1914 un anexo sobre la Educación Física femenina que fue incluido más tarde en las escuelas públicas francesas. 2.4. Escuela Inglesa: Sistema deportivo
  • 7. La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842) y surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal. Por todo ello este autor introduce el deporte en la escuela a través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fairplay" y el amateurismo, no sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general. Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas. En este momento es cuando aparecen muchos de los deportes reglamentados que hoy conocemos, razón por la cual se llevan a la escuela, quedando al servicio de la educación y de la formación del carácter. Si bien, estas prácticas no dejan de tener en cierto modo un carácter elitista al verse impulsadas en los colegios masculinos pertenecientes a las clases sociales más pudientes. En este proceso tiene vital importancia la celebración de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896 y su divulgación a través de los medios de comunicación. Su gran impulsor y organizador, Barón Pierre de Coubertin, será la figura que más importancia cobra en este momento ante la incorporación del deporte en la escuela. Esta aparición, además de poseer un matiz clasista, va a tener también un carácter sexista en cuanto a que Coubertín se opone a la participación femenina en la actividad deportiva por considerar antiestética y poco interesante su participación (Vázquez, 1986 y 2001; Álvarez-Bueno y cols., 1990, Vázquez y cols., 2000; Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibió muchas críticas, sobre todo a finales del siglo XX