SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GIOCONDA LA MUJER DE LAS MIL Y UNA CARAS
Es una de las obras de arte que más literatura e interpretaciones ha generado y que más ha sido copiada y tomada como recurso estético a lo largo de la Historia del Arte
EL CUADRO: Pintura sobre tabla Pintada por Leonardo da Vinci El cuadro mide 73 x 53 cm.  Retrato de busto prolongado en los brazos; equilibrado en la composición, mesurado en la apariencia gestual El sfumato que rodea la figura difumina sus perfiles contribuyendo a que quede envuelta en un aura de misterio
LA MODELO
La modelo: se ha identificado como la florentina Mona Lisa  (1479) conocida como la Gioconda por casarse en 1495 con el Marqués de Giocondo, sin embargo la identidad real todavía se cuestiona e incluso se ha llegado a especular si tras el rostro se encuentra el de una mujer o un hombre, incluso se ha especulado que podría ser la imagen del propio artista.  Su nombre real era Lisa Gherardini. Pero  Antonio de Beatis  afirma que según Leonardo se trata de una dama florentina hecha del natural a petición del difunto “Magnífico Juliano de Médici”. otros piensan que la modelo fue su propia mecenas y que se trataba de la duquesa de Francavilla, Constanza d'Avalos, o incluso la misma Isabella d'Este. La señora Lisa-Madonna (“mi señora”) acortado a Monna Lisa, llamada incorrectamente Mona Lisa y conocida en Francia como la Joconde y en Italia como la Gioconda. Ha disfrutado de 500 años de fama.
HISTORIA DEL CUADRO
Leonardo comenzó a pintar el cuadro en 1503 como un encargo del comerciante Francesco del Giocondo, pero no se sabe a ciencia cierta cuando lo terminó. Se dice que  incluso quedó sin terminar, ya que Leonardo llevó la pintura consigo durante muchos años después La pintura fue comprada por Francisco I (Rey de Francia) y posteriormente donada al Louvre en 1804. Desde entonces se exhibe en el salón Carré. Así la Gioconda queda ligada al Louvre para siempre y comienza su enorme fama. El nombre se le debe al mecenas Cassiano dal Pozzo en 1625 Fue robada la madruga del 21 de Agosto de 1911 por Vincenzo Peruggia un pintor de 30 años que había trabajado en el Louvre. Lo guardó debajo de la chaqueta y se lo llevó. Queriéndola vender a un anticuario italiano, entonces se recuperó la pintura. Sorprende que tras el robo miles de personas acudieran al museo para ver el vacía que había dejado el cuadro. Esto contribuyó a su carácter enigmático. Antes de esto, la pintura había sido amenazada de robo en varias ocasiones Fue probablemente cortado en los lados, donde apenas se perfilan dos columnas en unos 7 centímetros que aún ocupa el soporte originario de chopo.
Existe una versión alternativa de la Gioconda a la cual se atribuye su autoría al propio Leonardo, aunque es una composición menos precisa, que parece inacabada. En 1852, Luc Maspero saltó al vacío desde su hotel parisino dejando una carta en la que explicaba: <<Durante años he intentado desesperadamente comprender el significado de su sonrisa. Prefiero morir>>.       En 1956, un joven boliviano entró en el Louvre y le tiró una pedrada a la inmóvil dama. Apenas le produjo un arañazo en el codo, pero cuando la policía le detuvo y le interrogó sobre la causa de semejante barbaridad, él respondió que la "sonrisita" de Mona Lisa le sacaba de quicio. En el museo del Prado de Madrid existe una versión del cuadro, el cuál algunos consideran el original al estar pintado sobre lienzo, recurso habitual de Leonardo, y no sobre tabla como el del Louvre. El pintor italiano Rafael hizo una interpretación de la Gioconda que también se encuentra en el Louvre Durante la II Guerra Mundial fue escondida con los demás tesoros del Louvre y alejada del museo.
EL AUTOR: LEONARDO  DA VINCI (1452-1519)  “El pintor es dueño de todas las cosas que el hombre pueda pensar… lo que en el Universo existe por esencia, presencia o imaginación él lo tiene antes en su mente, y en sus manos luego”
Nace en Vinci el 15 de Abril de 1452 En 1466 entra en el taller de Andrea del Verrocchio. En 1495 pinta la última Cena que lo consagra como genio del Renacimiento Es inventor : diseña máquinas voladoras, artefactos bélicos y fortalezas El autor tardó en pintar la Gioconda el mismo tiempo que Miguel Ángel empleó en pintar la Capilla Sixtina.
En 1476 Leonardo fue acusado de sodomía junto con JacopoSaltarelli y otro joven, este hecho perturbó al artista. Aquí radica la presunta homosexualidad del pintor. Freud señala que sus dibujos reflejan una visión desagradable o repugnante de los genitales. la vida sexual se convirtió en algo desagradable para él, y se centró en la feminidad de la mujer. En 1482 se fue a Milán y trabaja para Ludovico Sforza. Pinta la Virgen de las Rocas y el hombre de Vitrubio
EL PAISAJE
Aparece a la izquierda un camino sinuoso y a la derecha el cauce seco de un río que no parece relacionarse con el embalse de más arriba;   La línea del horizonte se altera deliberadamente ocultando la ruptura de la línea detrás de la cabeza de Mona Lisa, un efecto visual innovador en la pintura y que le da mayor profundidad Está representado en perspectiva aérea. Pero es un elemento de inquietud formal. Es inquietante e irreal Parece independiente del rostro, y porque la línea del horizonte no es coincidente a la derecha y a la izquierda de la figura, crea así dos planos de visión y aumenta su sentido enigmático El paisaje abrupto sugiere las formas elementales de la naturaleza con lo que se potencia en sentido simbólico la constante transformación cósmica y telúrica, asimismo el círculo de espirales rocosas y de pináculos contribuye a unir la realidad natural con la humana. Cuanto más lejano es, más azul verdoso se vuelve. El puente guarda relación con el que cruza el río Arno en Arezzo (Campiña francesa)
LA LUZ
La luz entra por la izquierda y deja espacios en sombra que ayudan a diferenciar los volúmenes, iluminando el rostro y las manos Se aprecia otro foco de luz en las manos y en el pecho, superponiendo la imagen sobre el fondo. Además del sfumato confiere al cuadro un armónico efecto plástico, ya que ilumina con suavidad el rostro, el pecho y las manos de la figura y de igual modo el enigmático paisaje de fondo En la sonrisa se pone de manifiesto un sutil juego de luces y sombras en torno a la nariz los labios, y el mentón que proporcionó al amable gesto la enigmática profundidad que lo ha hecho tan famoso.  Según Leonardo “Para dibujar del natural la luz ha de venir del norte para que no varíe, si recibes la luz desde el  medio día, mantén la ventana cubierta con un paño de suerte que el sol, que la ilumina durante todo el día, no cambie”
COMPOSICIÓN
Guarda equilibrio en la composición, con una estructura  piramidal propia del Renacimiento. Las manos de la modelo constituyen la base y la cabeza se sitúa en el vértice. El cuadro se divide en dos: la imagen de la modelo en un primer plano, y en un segundo plano, el paisaje.  El tratamiento de la imagen es minucioso, mientras el paisaje es más difuminado, lo que ayuda a crear sensación de profundidad El paisaje está construido verticalmente, y la sensación de profundidad se obtiene de recorrerlo de arriba abajo. El fondo es asimétrico, y el lado derecho es ligeramente más alto que el izquierdo. La balaustrada sobre la que se apoyan las manos de Mona Lisa da sensación de estabilidad en el espacio. A ambos lados del cuadro se sitúan dos columnas, ahora imperceptibles, un recurso novedoso en aquel tiempo, y que encuadraría la imagen dentro del mismo cuadro. La búsqueda de profundidad hace que Leonardo disponga la figura en lo que se denomina contrapposto, ligeramente vuelta para evitar la frontalidad.
El color El Sfumato: consiste en difuminar los contornos de la figura con colores suaves y transparentes que permitan una progresiva transición entre las zonas de la luz y de sombra.  En la Gioconda y San Juan Bautista, Leonardo lo pone en práctica. El Sfumato resolvió el problema con el que se encontraban muchos artistas: sus cuadros perdían la sensación de profundidad cuando se pasaba de un color, o un tono a otro. Nunca ha sido  restaurado, manteniendo los barnices originales, por lo cuál se supone que existen otros colores, ahora imperceptibles por el paso del tiempo.
EL ENIGMA: LA SONRISA
Dominio de la expresión; trabajo preciso del claroscuro en los ojos y la comisura de los labios; su expresión queda imprecisa El enigmático rostro parece querer disimular emociones resultando su expresión y sonrisa ambiguas y desconcertantes. El juego de sombras ayuda a potenciar esa sensación, no se sabe si sonríe o si está llena de amargura, si esconde pudor o vicio, pero lo que parece claro es que Leonardo pretendía captar el alma de la persona, y no limitarse a su apariencia externa Los signos poco marcados que separan las mejillas de los labios, de la boca, y fosas nasales y de los agujeros de los ojos al ser poco marcados, según los estudios realizados a la obra de Da Vinci son propios de hombres dados a la meditación. Se dice que para conseguir la sonrisa de la modelo Leonardo llenó la sala de músicos que alegraran a la Gioconda. La sonrisa de Mona Lisa fue empleada por la BBC como mensaje en clave dirigido a le Resistencia Francesa. <<La Joconde conserva su sonrisa>>. Freud atribuyó la sonrisa serena de la Mona Lisa a un reflejo de la sonrisa de la madre de Leonardo da Vinci
PISTAS EN LOS CUADROS
En los cuadros de Leonardo eran frecuentes los símbolos para indicar la identidad de los retratados.  En la dama de Armiño. El armiño era un símbolo de Ludovico Sforza, y la palabra griega para designar este animal es gallé. Dos pistas que hacen pensar que ésta mujer  era amante de Ludovico. el velo en la sobre su cabeza es un signo de castidad y era muy frecuente en los retratos de esposas, por lo que se descarta la posibilidad de que fuera amante de algún noble. sobre el vestido de la Gioconda, hay un velo, invisible hasta ahora por la oscuridad de que el tiempo ha dotado al cuadro, y que ése velo tenía una razón de ser: era el signo social que anunciaba a una madre que acababa de dar a luz.
Retrato de Ginevra Benci
Detrás de la figura femenina Leonardo colocó un enebro para indicar la identidad de la joven, símbolo del linaje de la joven. En el reverso del cuadro, pintó sobre un fondo rojo una rama de enebro entre otras de palmera y laurel enlazadas por una cinta con una inscripción , con la intención de demostrar  que era una amante del embajador.
La Belle Ferronière
La Belle Ferronière fue el nombre de la amante de Francisco I de Francia y el título que se le dio erróneamente a este cuadro Probablemente la modelo fue Lucrezia Crivelli amante de Ludovico Sforza
LA OBSESIÓN DE LEONARDO
Santa Ana, La Virgen y el Niño La sonrisa: la sonrisa “leonardesca” de Santa Ana, al igual que la sonrisa de la Gioconda, evoca el recuerdo de su madre, como afirma S. Freud, un sentimiento de deseo y repulsión que despoja los personajes de cualquier ápice de sensualidad. Paisaje:  es al igual que en la Gioconda pintado con colores fríos como el azul y de igual modo superpone la imagen de Santa Ana sobre el paisaje. De nuevo nos encontramos con un paisaje difuminado y de horizonte desigual. La similitud entre ambas obras radica en que esta obra fue pintada en el periodo en el que Leonardo trabajaba en la Gioconda.
INTERPRETACIONES DE OTROS ARTISTAS La llegada de la fotografía ayudó a la difusión del cuadro Su robo también propició la creación de ciertos mitos y enigmas respecto a la misma Las nuevas técnicas propiciaron a principios del siglo XX que se hicieran numerosas interpretaciones y chistes sobre la obra Un ilustrador parisino anticipó una tendencia posterior al realizar la primera parodia de Mona Lisa, en la que aparecía fumando en pipa
“Mona Lisa Fumando en Pipa” Eugéne Bataille (1887)
Es la primera caricatura sobre la Gioconda, la realiza un pintor parisino en 1887 La Gioconda  padece dos tipos de ataques debido a su presencia de arquetipo: ,[object Object]
2.-el ataque ultraintelectual perpetuado por el movimiento Dadá; los autores de este movimiento le pintan unos bigotes característicos. El Dadísmo pinta los bigotes del padre sobre la Gioconda con objeto de asegurar su ayuda en la denigración del arte. En este gesto se encarnaban los aspectos antiartístico, antiheroico, antiglorificación y antisublime de Dadá,[object Object]
Marcel Duchamp en 1919 dibuja una perilla y unos bigotes sobre la Mona Lisa; y debajo traza la inscripción “L.H.O.O.Q.”  “Elle  a chaud au cul”(Ella tiene el culo caliente”, traducción del francés) Este auto de agresión causó mucha consternación La idea fue sencilla y efectiva “L.H.O.O.Q” sigue siendo la parodia más famosa de la Gioconda
DALI
 (1954) Dalí se autorretrata como la Gioconda como influencia del cuadro anterior de M. Duchamp Los bigotes de la Gioconda de Duchamp le impresionaron, ya que se parecían a los suyos propios, que le eran una marca distintiva y genuina de su persona. La razón por la que esta Gioconda aparece con las manos llenas de monedas, es una crítica a la propia figura de Dalí, ya que sus enemigos le llamaban  “Ávida Dollars”, debido a su facilidad de hacer dinero, lo cuál usó como distintivo de su personalidad. Las monedas también hacen alusión a las intenciones del autor de  acuñar su propia moneda (dalíes), esta idea fue rechazada por las autoridades.
Andy Wharwhol
Andy Wharwhol, “Thirty are betterthanone” (“30 mejor que una”) (1963).   El pop art americano es el movimiento que mejor ha sabido interpretar el espíritu dadaísta contra la sacralidad del arte, contra su valor estético y su función social. Llevando a sus últimas consecuencias los principios de la anti-estética de Duchamp.   los artistas pop realizan el acto creativo transformando la obra de arte en una banal mercancía ("mercantilización voluntaria"). Duchamp conduce a los artistas de la generación siguiente por el camino de la repetición en serie.   Wharwhol, el mayor representante del pop art, utiliza esta técnica con imágenes icónicas, en este caso usando repetidamente la Gioconda de Leonardo, y también se ve este tipo de trabajo con imágenes de Marilyn Monroe o Elvis Presley.
HARING
Keith Haring, Sin Título (1988).   Este artista  estadounidense pertenece al movimiento Graffiti, pero recibe gran influencia de la corriente pop art.  Los críticos definieron el graffiti como una forma estéticamente permitida de vandalismo, pero la función principal del graffiti es dar frescura y originalidad en un nuevo modo de arte, que comenzó en los años 70 adornando los trenes de metro.  Keith Haring se sirvió de la libertad que permitía el graffiti para realizar este cuadro, en el que se muestra una danza de personas que van dejando atrás el formalismo y el arte académico, dando paso a la nueva era.
Botero: Mona Lisa de 12 años (1977)
En la Gioconda de Botero se elimina la luz para dar paz al cuadro y que el que lo mire se detenga. Sobre un cuadro ya existente Botero busca suprimir el cliché de la Gioconda y devolverle novedad, además, hacerla suya por medio del engrosamiento de la modelo, rasgo característico del autor. Según Botero usar como modelo una pintura ya existente es medirse a sí mismo frente al poder pictórico de una obra, dando como resultado una obra original. La utilización de mujeres gruesas en sus cuadros, como en esta Gioconda, está relacionado con un sentido personal de la feminidad  En vez del paisaje original, dibuja una vista suda-americana
YASUMASA MORIMURA
Este autor intenta reivindicar la cultura oriental, y no solo la Occidental, es por esto que hace diversas interpretaciones de famosos cuadros, entre ellos, de la Gioconda. ,[object Object],Con Duchamp agredir a la Gioconda comienza a ser señal de protesta que era símbolo de cultura académica, de belleza, prueba de esto es la agresión de Morimura Es considerado parte del grupo de artistas de los setenta que utilizan la técnica del “apropiacionismo”. En su actividad desploma las barreras culturales permitiendo un intercambio de influencias de todo tipo.
David Teixidor
Gioconda 2001 (1987), David Teixidor, ilustrador barcelonés  Esta Gioconda es un tributo a una de sus películas favoritas “2001: Odisea en el espacio” de Stanley Kubrick. El autor mezcla dos obras que serán recordadas en el tiempo, la película y una obra que también ha pasado a la posteridad, la Gioconda de Leonardo Está realizada con programas informáticos de animación 3D El traje espacial está inspirado en el vestuario original de la película y se le han introducido elementos del traje de la propia Gioconda. Se tardó 2 semanas en realizar la ilustración.
Manolo Gallardo
Gioconda según el Greco de Manolo Gallardo (Guatemala, 1936) Declara el artista: “la Gioconda según el Greco es el resultado de mi admiración por las obras de Leonardo, El Greco y de Azorín en su obra de ensayos ‘Pintar como querer’ utiliza las técnicas  de la tradición clásica para encontrar nuevos modos de expresión plástica. El resultado es el de un surrealismo virtuoso, innovador e irreverente.
Publicidad: el icono
Su imagen ha sido utilizada durante gran parte del Siglo XX como modelo publicitaria. Incluso ha puesto imagen y nombre a marcas de dulces y mermeladas Sin adecuarse a los cánones de belleza actuales ha sido “chica Pantenne”, imagen de Channel, coches, cigarrillos... Y un sinfín de productos varios.
Publicidad:
Publicidad
OTROS ARTISTAS
La llegada de la informática aplicada al mundo de la imagen y la expresión ha revolucionado el arte, y la Gioconda no a podido escapar a la tentación de numerosos artistas anónimos que han podido realizar sus propias versiones de modos muy diferentes.
OTROS ARTISTAS
OTROS ARTISTAS
OTROS ARTISTAS
Internet: MONA MAKE OVER 	Hay disponibilidad de juegos on-line específicamente creados para “agredir” a este icono del arte, uno de lo sitios donde podemos crear nuestra Gioconda usando la cirugía estética es en el portal de juegos  www.minijuegos.com
www.megamonalisa.com
La Gioconda en la Música
  Que la Mona Lisa sea uno de los cuadros más conocidos del Mundo no es fruto de un hecho aislado, su fama sin precedentes se la debe a Leonardo que lo pintó; a Francesco del Giocondo que lo encargó, a Francisco I que llevó la obra a Francia; al Louvre que se convirtió en una de los museos más visitados del Mundo; a los escritores románticos que transformaron a la Mona Lisa en representan de de la mujer fatal (Marqués de Sade); a Vicenzo Peruggia que la robó;  a los artistas que juraron con su imagen; a los dibujantes que la parodiaron; y a los anunciantes que la utilizaron para todos los fines concebibles.
“nuestra Gioconda”
Bibliografía:  LEONARDO Y LA MONA LISA: La historia del mayor enigma del Arte. Donald Sassoon Ed. Electa PINTURA RENACENTISTA: La gloria del arte europeo; Ed. Electa EL RETRATO:  obras maestras entre la historia y la eternidad; Ed. Electa GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA: Leonardo, Ed. Colección Público LEONARDO DA VINCI: obra pictórica completa; Frank Zöllner Ed. Taschen HISTORIA DEL ARTE: del renacimiento al Manierismo; Ed. Rueda  (COLECCIÓN DVD Y LIBROS) HISTORIA DEL ARTE:  El Siglo XX; Ed. Rueda  (COLECCIÓN DVD Y LIBROS) OBRA PICTÓRICA COMPLETA DE LEONARDO; Noguer-Rizzoli editores. MONA LISA: Historia de la pintura más famosa del mundo; Donald Sassoon; Ed. Ares y Mares. DE QUÉ SE RÍE LA MONA LISA: Mensajes ocultos en la Pintura; Mabel Figueruelo; Espasa Calpé BOTERO: Mujeres; P. Gribaudo y B. Villegas; Ed. Villegas DALÍ-DUCHAMP: una fraternidad  oculta; Francisco Javier San Martín; Ed. Alianza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
Fernando Alvarez Fernández
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironJavier Pérez
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYALos fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYAJavier Pérez
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 

La actualidad más candente (20)

manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
Discóbolo de Mirón
Discóbolo de MirónDiscóbolo de Mirón
Discóbolo de Mirón
 
Comentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo mironComentario 6 discobolo miron
Comentario 6 discobolo miron
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYALos fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 

Similar a La gioconda

La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO Javier Pérez
 
Revista davinci
Revista davinciRevista davinci
Revista davinci
KarolMP
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La giocondaRosa
 
Mi clase un museo
Mi clase   un museoMi clase   un museo
Mi clase un museo
anadiazmoran
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
juanabrugil
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi--- ---
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi--- ---
 
Mona lisa (angel ribes)
Mona lisa (angel ribes)Mona lisa (angel ribes)
Mona lisa (angel ribes)JAIMECASTS
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinciSthiven
 
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Junior Calderon
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
Mabel Liébana
 
El misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la monaEl misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la mona
veronica espinosa najera
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principaleslorena_cr
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinci    Leonardo da vinci
Leonardo da vinci
deliaquiroma
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
Los 40 principales
Los 40 principales Los 40 principales
Los 40 principales TypeR21
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principalesTypeR21
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
Pilar Utrilla Utr
 
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01Leonardodavinci 110915173218-phpapp01
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01Erick Elizalde
 

Similar a La gioconda (20)

La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
 
Revista davinci
Revista davinciRevista davinci
Revista davinci
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
 
Mi clase un museo
Mi clase   un museoMi clase   un museo
Mi clase un museo
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi
 
Laminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xviLaminas pintura renacentista siglo xvi
Laminas pintura renacentista siglo xvi
 
Mona lisa (angel ribes)
Mona lisa (angel ribes)Mona lisa (angel ribes)
Mona lisa (angel ribes)
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)Comparacion de dos grandes pintores(picasso y  davinci)
Comparacion de dos grandes pintores(picasso y davinci)
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
 
El misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la monaEl misterio de la sonrisa de la mona
El misterio de la sonrisa de la mona
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinci    Leonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
Los 40 principales
Los 40 principales Los 40 principales
Los 40 principales
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
10. 6 pintura cinquecento  2019 2010. 6 pintura cinquecento  2019 20
10. 6 pintura cinquecento 2019 20
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01Leonardodavinci 110915173218-phpapp01
Leonardodavinci 110915173218-phpapp01
 

Más de prnoticias.com

Presentacion gabinetes de prensa hospitales gonzalo fernandez prnoticias
Presentacion gabinetes de prensa hospitales  gonzalo fernandez prnoticiasPresentacion gabinetes de prensa hospitales  gonzalo fernandez prnoticias
Presentacion gabinetes de prensa hospitales gonzalo fernandez prnoticias
prnoticias.com
 
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
prnoticias.com
 
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en España
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en EspañaPresentación Prospectiva relaciones Públicas en España
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en España
prnoticias.com
 
Social media feracomms business
Social media feracomms business Social media feracomms business
Social media feracomms business prnoticias.com
 
Social media business objectives
Social media business objectivesSocial media business objectives
Social media business objectivesprnoticias.com
 
La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2prnoticias.com
 
Spanish students need a #job
Spanish students need a #jobSpanish students need a #job
Spanish students need a #job
prnoticias.com
 
How to get a job without experience? Spanish students need a job
How to get a job without experience? Spanish students need a jobHow to get a job without experience? Spanish students need a job
How to get a job without experience? Spanish students need a job
prnoticias.com
 
El beso investigacion sociologia
El beso investigacion sociologiaEl beso investigacion sociologia
El beso investigacion sociologiaprnoticias.com
 
Pasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoPasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoprnoticias.com
 
Por qué es noticia
Por qué es noticiaPor qué es noticia
Por qué es noticia
prnoticias.com
 

Más de prnoticias.com (14)

Presentacion gabinetes de prensa hospitales gonzalo fernandez prnoticias
Presentacion gabinetes de prensa hospitales  gonzalo fernandez prnoticiasPresentacion gabinetes de prensa hospitales  gonzalo fernandez prnoticias
Presentacion gabinetes de prensa hospitales gonzalo fernandez prnoticias
 
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
Programa superior en consultoría de comunicación y relaciones ok2
 
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en España
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en EspañaPresentación Prospectiva relaciones Públicas en España
Presentación Prospectiva relaciones Públicas en España
 
Feracomms
FeracommsFeracomms
Feracomms
 
Social media feracomms business
Social media feracomms business Social media feracomms business
Social media feracomms business
 
Social media business objectives
Social media business objectivesSocial media business objectives
Social media business objectives
 
La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2La radio en la década de los 80. 2
La radio en la década de los 80. 2
 
Spanish students need a #job
Spanish students need a #jobSpanish students need a #job
Spanish students need a #job
 
How to get a job without experience? Spanish students need a job
How to get a job without experience? Spanish students need a jobHow to get a job without experience? Spanish students need a job
How to get a job without experience? Spanish students need a job
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
El beso investigacion sociologia
El beso investigacion sociologiaEl beso investigacion sociologia
El beso investigacion sociologia
 
Pasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoPasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivo
 
Por qué es noticia
Por qué es noticiaPor qué es noticia
Por qué es noticia
 
Presentacion cyl
Presentacion cylPresentacion cyl
Presentacion cyl
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La gioconda

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LA GIOCONDA LA MUJER DE LAS MIL Y UNA CARAS
  • 6. Es una de las obras de arte que más literatura e interpretaciones ha generado y que más ha sido copiada y tomada como recurso estético a lo largo de la Historia del Arte
  • 7. EL CUADRO: Pintura sobre tabla Pintada por Leonardo da Vinci El cuadro mide 73 x 53 cm. Retrato de busto prolongado en los brazos; equilibrado en la composición, mesurado en la apariencia gestual El sfumato que rodea la figura difumina sus perfiles contribuyendo a que quede envuelta en un aura de misterio
  • 9. La modelo: se ha identificado como la florentina Mona Lisa (1479) conocida como la Gioconda por casarse en 1495 con el Marqués de Giocondo, sin embargo la identidad real todavía se cuestiona e incluso se ha llegado a especular si tras el rostro se encuentra el de una mujer o un hombre, incluso se ha especulado que podría ser la imagen del propio artista. Su nombre real era Lisa Gherardini. Pero Antonio de Beatis afirma que según Leonardo se trata de una dama florentina hecha del natural a petición del difunto “Magnífico Juliano de Médici”. otros piensan que la modelo fue su propia mecenas y que se trataba de la duquesa de Francavilla, Constanza d'Avalos, o incluso la misma Isabella d'Este. La señora Lisa-Madonna (“mi señora”) acortado a Monna Lisa, llamada incorrectamente Mona Lisa y conocida en Francia como la Joconde y en Italia como la Gioconda. Ha disfrutado de 500 años de fama.
  • 11. Leonardo comenzó a pintar el cuadro en 1503 como un encargo del comerciante Francesco del Giocondo, pero no se sabe a ciencia cierta cuando lo terminó. Se dice que incluso quedó sin terminar, ya que Leonardo llevó la pintura consigo durante muchos años después La pintura fue comprada por Francisco I (Rey de Francia) y posteriormente donada al Louvre en 1804. Desde entonces se exhibe en el salón Carré. Así la Gioconda queda ligada al Louvre para siempre y comienza su enorme fama. El nombre se le debe al mecenas Cassiano dal Pozzo en 1625 Fue robada la madruga del 21 de Agosto de 1911 por Vincenzo Peruggia un pintor de 30 años que había trabajado en el Louvre. Lo guardó debajo de la chaqueta y se lo llevó. Queriéndola vender a un anticuario italiano, entonces se recuperó la pintura. Sorprende que tras el robo miles de personas acudieran al museo para ver el vacía que había dejado el cuadro. Esto contribuyó a su carácter enigmático. Antes de esto, la pintura había sido amenazada de robo en varias ocasiones Fue probablemente cortado en los lados, donde apenas se perfilan dos columnas en unos 7 centímetros que aún ocupa el soporte originario de chopo.
  • 12.
  • 13. Existe una versión alternativa de la Gioconda a la cual se atribuye su autoría al propio Leonardo, aunque es una composición menos precisa, que parece inacabada. En 1852, Luc Maspero saltó al vacío desde su hotel parisino dejando una carta en la que explicaba: <<Durante años he intentado desesperadamente comprender el significado de su sonrisa. Prefiero morir>>. En 1956, un joven boliviano entró en el Louvre y le tiró una pedrada a la inmóvil dama. Apenas le produjo un arañazo en el codo, pero cuando la policía le detuvo y le interrogó sobre la causa de semejante barbaridad, él respondió que la "sonrisita" de Mona Lisa le sacaba de quicio. En el museo del Prado de Madrid existe una versión del cuadro, el cuál algunos consideran el original al estar pintado sobre lienzo, recurso habitual de Leonardo, y no sobre tabla como el del Louvre. El pintor italiano Rafael hizo una interpretación de la Gioconda que también se encuentra en el Louvre Durante la II Guerra Mundial fue escondida con los demás tesoros del Louvre y alejada del museo.
  • 14. EL AUTOR: LEONARDO DA VINCI (1452-1519) “El pintor es dueño de todas las cosas que el hombre pueda pensar… lo que en el Universo existe por esencia, presencia o imaginación él lo tiene antes en su mente, y en sus manos luego”
  • 15. Nace en Vinci el 15 de Abril de 1452 En 1466 entra en el taller de Andrea del Verrocchio. En 1495 pinta la última Cena que lo consagra como genio del Renacimiento Es inventor : diseña máquinas voladoras, artefactos bélicos y fortalezas El autor tardó en pintar la Gioconda el mismo tiempo que Miguel Ángel empleó en pintar la Capilla Sixtina.
  • 16. En 1476 Leonardo fue acusado de sodomía junto con JacopoSaltarelli y otro joven, este hecho perturbó al artista. Aquí radica la presunta homosexualidad del pintor. Freud señala que sus dibujos reflejan una visión desagradable o repugnante de los genitales. la vida sexual se convirtió en algo desagradable para él, y se centró en la feminidad de la mujer. En 1482 se fue a Milán y trabaja para Ludovico Sforza. Pinta la Virgen de las Rocas y el hombre de Vitrubio
  • 18. Aparece a la izquierda un camino sinuoso y a la derecha el cauce seco de un río que no parece relacionarse con el embalse de más arriba; La línea del horizonte se altera deliberadamente ocultando la ruptura de la línea detrás de la cabeza de Mona Lisa, un efecto visual innovador en la pintura y que le da mayor profundidad Está representado en perspectiva aérea. Pero es un elemento de inquietud formal. Es inquietante e irreal Parece independiente del rostro, y porque la línea del horizonte no es coincidente a la derecha y a la izquierda de la figura, crea así dos planos de visión y aumenta su sentido enigmático El paisaje abrupto sugiere las formas elementales de la naturaleza con lo que se potencia en sentido simbólico la constante transformación cósmica y telúrica, asimismo el círculo de espirales rocosas y de pináculos contribuye a unir la realidad natural con la humana. Cuanto más lejano es, más azul verdoso se vuelve. El puente guarda relación con el que cruza el río Arno en Arezzo (Campiña francesa)
  • 20. La luz entra por la izquierda y deja espacios en sombra que ayudan a diferenciar los volúmenes, iluminando el rostro y las manos Se aprecia otro foco de luz en las manos y en el pecho, superponiendo la imagen sobre el fondo. Además del sfumato confiere al cuadro un armónico efecto plástico, ya que ilumina con suavidad el rostro, el pecho y las manos de la figura y de igual modo el enigmático paisaje de fondo En la sonrisa se pone de manifiesto un sutil juego de luces y sombras en torno a la nariz los labios, y el mentón que proporcionó al amable gesto la enigmática profundidad que lo ha hecho tan famoso. Según Leonardo “Para dibujar del natural la luz ha de venir del norte para que no varíe, si recibes la luz desde el medio día, mantén la ventana cubierta con un paño de suerte que el sol, que la ilumina durante todo el día, no cambie”
  • 22. Guarda equilibrio en la composición, con una estructura piramidal propia del Renacimiento. Las manos de la modelo constituyen la base y la cabeza se sitúa en el vértice. El cuadro se divide en dos: la imagen de la modelo en un primer plano, y en un segundo plano, el paisaje. El tratamiento de la imagen es minucioso, mientras el paisaje es más difuminado, lo que ayuda a crear sensación de profundidad El paisaje está construido verticalmente, y la sensación de profundidad se obtiene de recorrerlo de arriba abajo. El fondo es asimétrico, y el lado derecho es ligeramente más alto que el izquierdo. La balaustrada sobre la que se apoyan las manos de Mona Lisa da sensación de estabilidad en el espacio. A ambos lados del cuadro se sitúan dos columnas, ahora imperceptibles, un recurso novedoso en aquel tiempo, y que encuadraría la imagen dentro del mismo cuadro. La búsqueda de profundidad hace que Leonardo disponga la figura en lo que se denomina contrapposto, ligeramente vuelta para evitar la frontalidad.
  • 23. El color El Sfumato: consiste en difuminar los contornos de la figura con colores suaves y transparentes que permitan una progresiva transición entre las zonas de la luz y de sombra. En la Gioconda y San Juan Bautista, Leonardo lo pone en práctica. El Sfumato resolvió el problema con el que se encontraban muchos artistas: sus cuadros perdían la sensación de profundidad cuando se pasaba de un color, o un tono a otro. Nunca ha sido restaurado, manteniendo los barnices originales, por lo cuál se supone que existen otros colores, ahora imperceptibles por el paso del tiempo.
  • 24. EL ENIGMA: LA SONRISA
  • 25. Dominio de la expresión; trabajo preciso del claroscuro en los ojos y la comisura de los labios; su expresión queda imprecisa El enigmático rostro parece querer disimular emociones resultando su expresión y sonrisa ambiguas y desconcertantes. El juego de sombras ayuda a potenciar esa sensación, no se sabe si sonríe o si está llena de amargura, si esconde pudor o vicio, pero lo que parece claro es que Leonardo pretendía captar el alma de la persona, y no limitarse a su apariencia externa Los signos poco marcados que separan las mejillas de los labios, de la boca, y fosas nasales y de los agujeros de los ojos al ser poco marcados, según los estudios realizados a la obra de Da Vinci son propios de hombres dados a la meditación. Se dice que para conseguir la sonrisa de la modelo Leonardo llenó la sala de músicos que alegraran a la Gioconda. La sonrisa de Mona Lisa fue empleada por la BBC como mensaje en clave dirigido a le Resistencia Francesa. <<La Joconde conserva su sonrisa>>. Freud atribuyó la sonrisa serena de la Mona Lisa a un reflejo de la sonrisa de la madre de Leonardo da Vinci
  • 26. PISTAS EN LOS CUADROS
  • 27. En los cuadros de Leonardo eran frecuentes los símbolos para indicar la identidad de los retratados. En la dama de Armiño. El armiño era un símbolo de Ludovico Sforza, y la palabra griega para designar este animal es gallé. Dos pistas que hacen pensar que ésta mujer era amante de Ludovico. el velo en la sobre su cabeza es un signo de castidad y era muy frecuente en los retratos de esposas, por lo que se descarta la posibilidad de que fuera amante de algún noble. sobre el vestido de la Gioconda, hay un velo, invisible hasta ahora por la oscuridad de que el tiempo ha dotado al cuadro, y que ése velo tenía una razón de ser: era el signo social que anunciaba a una madre que acababa de dar a luz.
  • 29. Detrás de la figura femenina Leonardo colocó un enebro para indicar la identidad de la joven, símbolo del linaje de la joven. En el reverso del cuadro, pintó sobre un fondo rojo una rama de enebro entre otras de palmera y laurel enlazadas por una cinta con una inscripción , con la intención de demostrar que era una amante del embajador.
  • 31. La Belle Ferronière fue el nombre de la amante de Francisco I de Francia y el título que se le dio erróneamente a este cuadro Probablemente la modelo fue Lucrezia Crivelli amante de Ludovico Sforza
  • 32. LA OBSESIÓN DE LEONARDO
  • 33. Santa Ana, La Virgen y el Niño La sonrisa: la sonrisa “leonardesca” de Santa Ana, al igual que la sonrisa de la Gioconda, evoca el recuerdo de su madre, como afirma S. Freud, un sentimiento de deseo y repulsión que despoja los personajes de cualquier ápice de sensualidad. Paisaje: es al igual que en la Gioconda pintado con colores fríos como el azul y de igual modo superpone la imagen de Santa Ana sobre el paisaje. De nuevo nos encontramos con un paisaje difuminado y de horizonte desigual. La similitud entre ambas obras radica en que esta obra fue pintada en el periodo en el que Leonardo trabajaba en la Gioconda.
  • 34. INTERPRETACIONES DE OTROS ARTISTAS La llegada de la fotografía ayudó a la difusión del cuadro Su robo también propició la creación de ciertos mitos y enigmas respecto a la misma Las nuevas técnicas propiciaron a principios del siglo XX que se hicieran numerosas interpretaciones y chistes sobre la obra Un ilustrador parisino anticipó una tendencia posterior al realizar la primera parodia de Mona Lisa, en la que aparecía fumando en pipa
  • 35. “Mona Lisa Fumando en Pipa” Eugéne Bataille (1887)
  • 36.
  • 37.
  • 38. Marcel Duchamp en 1919 dibuja una perilla y unos bigotes sobre la Mona Lisa; y debajo traza la inscripción “L.H.O.O.Q.” “Elle a chaud au cul”(Ella tiene el culo caliente”, traducción del francés) Este auto de agresión causó mucha consternación La idea fue sencilla y efectiva “L.H.O.O.Q” sigue siendo la parodia más famosa de la Gioconda
  • 39. DALI
  • 40. (1954) Dalí se autorretrata como la Gioconda como influencia del cuadro anterior de M. Duchamp Los bigotes de la Gioconda de Duchamp le impresionaron, ya que se parecían a los suyos propios, que le eran una marca distintiva y genuina de su persona. La razón por la que esta Gioconda aparece con las manos llenas de monedas, es una crítica a la propia figura de Dalí, ya que sus enemigos le llamaban “Ávida Dollars”, debido a su facilidad de hacer dinero, lo cuál usó como distintivo de su personalidad. Las monedas también hacen alusión a las intenciones del autor de acuñar su propia moneda (dalíes), esta idea fue rechazada por las autoridades.
  • 42. Andy Wharwhol, “Thirty are betterthanone” (“30 mejor que una”) (1963).  El pop art americano es el movimiento que mejor ha sabido interpretar el espíritu dadaísta contra la sacralidad del arte, contra su valor estético y su función social. Llevando a sus últimas consecuencias los principios de la anti-estética de Duchamp.   los artistas pop realizan el acto creativo transformando la obra de arte en una banal mercancía ("mercantilización voluntaria"). Duchamp conduce a los artistas de la generación siguiente por el camino de la repetición en serie. Wharwhol, el mayor representante del pop art, utiliza esta técnica con imágenes icónicas, en este caso usando repetidamente la Gioconda de Leonardo, y también se ve este tipo de trabajo con imágenes de Marilyn Monroe o Elvis Presley.
  • 44. Keith Haring, Sin Título (1988).  Este artista  estadounidense pertenece al movimiento Graffiti, pero recibe gran influencia de la corriente pop art. Los críticos definieron el graffiti como una forma estéticamente permitida de vandalismo, pero la función principal del graffiti es dar frescura y originalidad en un nuevo modo de arte, que comenzó en los años 70 adornando los trenes de metro. Keith Haring se sirvió de la libertad que permitía el graffiti para realizar este cuadro, en el que se muestra una danza de personas que van dejando atrás el formalismo y el arte académico, dando paso a la nueva era.
  • 45. Botero: Mona Lisa de 12 años (1977)
  • 46. En la Gioconda de Botero se elimina la luz para dar paz al cuadro y que el que lo mire se detenga. Sobre un cuadro ya existente Botero busca suprimir el cliché de la Gioconda y devolverle novedad, además, hacerla suya por medio del engrosamiento de la modelo, rasgo característico del autor. Según Botero usar como modelo una pintura ya existente es medirse a sí mismo frente al poder pictórico de una obra, dando como resultado una obra original. La utilización de mujeres gruesas en sus cuadros, como en esta Gioconda, está relacionado con un sentido personal de la feminidad En vez del paisaje original, dibuja una vista suda-americana
  • 48.
  • 50. Gioconda 2001 (1987), David Teixidor, ilustrador barcelonés Esta Gioconda es un tributo a una de sus películas favoritas “2001: Odisea en el espacio” de Stanley Kubrick. El autor mezcla dos obras que serán recordadas en el tiempo, la película y una obra que también ha pasado a la posteridad, la Gioconda de Leonardo Está realizada con programas informáticos de animación 3D El traje espacial está inspirado en el vestuario original de la película y se le han introducido elementos del traje de la propia Gioconda. Se tardó 2 semanas en realizar la ilustración.
  • 52.
  • 53. Gioconda según el Greco de Manolo Gallardo (Guatemala, 1936) Declara el artista: “la Gioconda según el Greco es el resultado de mi admiración por las obras de Leonardo, El Greco y de Azorín en su obra de ensayos ‘Pintar como querer’ utiliza las técnicas de la tradición clásica para encontrar nuevos modos de expresión plástica. El resultado es el de un surrealismo virtuoso, innovador e irreverente.
  • 55. Su imagen ha sido utilizada durante gran parte del Siglo XX como modelo publicitaria. Incluso ha puesto imagen y nombre a marcas de dulces y mermeladas Sin adecuarse a los cánones de belleza actuales ha sido “chica Pantenne”, imagen de Channel, coches, cigarrillos... Y un sinfín de productos varios.
  • 56.
  • 60. La llegada de la informática aplicada al mundo de la imagen y la expresión ha revolucionado el arte, y la Gioconda no a podido escapar a la tentación de numerosos artistas anónimos que han podido realizar sus propias versiones de modos muy diferentes.
  • 64. Internet: MONA MAKE OVER Hay disponibilidad de juegos on-line específicamente creados para “agredir” a este icono del arte, uno de lo sitios donde podemos crear nuestra Gioconda usando la cirugía estética es en el portal de juegos www.minijuegos.com
  • 66. La Gioconda en la Música
  • 67. Que la Mona Lisa sea uno de los cuadros más conocidos del Mundo no es fruto de un hecho aislado, su fama sin precedentes se la debe a Leonardo que lo pintó; a Francesco del Giocondo que lo encargó, a Francisco I que llevó la obra a Francia; al Louvre que se convirtió en una de los museos más visitados del Mundo; a los escritores románticos que transformaron a la Mona Lisa en representan de de la mujer fatal (Marqués de Sade); a Vicenzo Peruggia que la robó; a los artistas que juraron con su imagen; a los dibujantes que la parodiaron; y a los anunciantes que la utilizaron para todos los fines concebibles.
  • 69. Bibliografía: LEONARDO Y LA MONA LISA: La historia del mayor enigma del Arte. Donald Sassoon Ed. Electa PINTURA RENACENTISTA: La gloria del arte europeo; Ed. Electa EL RETRATO: obras maestras entre la historia y la eternidad; Ed. Electa GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA: Leonardo, Ed. Colección Público LEONARDO DA VINCI: obra pictórica completa; Frank Zöllner Ed. Taschen HISTORIA DEL ARTE: del renacimiento al Manierismo; Ed. Rueda (COLECCIÓN DVD Y LIBROS) HISTORIA DEL ARTE: El Siglo XX; Ed. Rueda (COLECCIÓN DVD Y LIBROS) OBRA PICTÓRICA COMPLETA DE LEONARDO; Noguer-Rizzoli editores. MONA LISA: Historia de la pintura más famosa del mundo; Donald Sassoon; Ed. Ares y Mares. DE QUÉ SE RÍE LA MONA LISA: Mensajes ocultos en la Pintura; Mabel Figueruelo; Espasa Calpé BOTERO: Mujeres; P. Gribaudo y B. Villegas; Ed. Villegas DALÍ-DUCHAMP: una fraternidad oculta; Francisco Javier San Martín; Ed. Alianza