SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA




       Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
Características generales
• En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política
  entre las Provincias Unidas del Norte, recién
  independizadas, y los territorios católicos de Flandes,
  que siguen en manos de la Monarquía Hispánica
• En Flandes el artista más representativo es Rubens, que
  desarrolla una pintura semejante, en cuanto a sus temas, a
  la del Barroco italiano, al servicio de la Contrarreforma
• En Holanda la pintura representa el espíritu de la
  burguesía y de la Reforma protestante. Tendrán gran
  desarrollo temas como el paisaje, los retratos y la vida
  cotidiana, en cuadros de pequeño formato adaptados a la
  casa burguesa. Destaca la figura de Rembrandt.
La pintura barroca flamenca
               • Se desarrolló vinculada a la
                 Monarquía Hispánica y al
                 catolicismo
               • Se usa, por influencia italiana,
                 una amplia gama cromática
               • La luz dorada difumina los
                 contornos y evita efectos
                 plásticos violentos
               • Se realizaron especialmente
                 obras religiosas de gran
                 formato,      que     reflejaban
                 escrupulosamente               los
                 principios      de       Trento.
                 También        se      realizaron
                 aristocráticos     retratos      y
                 exuberantes bodegones.
               • El artista más representativo
                 fue Rubens; pero destacan
                 también van Dyck, Jordaens y
                 Brouwer
Peter Paul Rubens (1577-1640)
              •   Personaje de gran influencia en la
                  época, ocupó altos cargos y, como
                  embajador, viajó constantemente a
                  Italia, donde aprendería de los grandes
                  maestros, y España, donde dejaría
                  una importante muestra de su obra
              •   Su obra es una síntesis entre lo
                  flamenco y lo italiano
              •   Formó un taller en el que trabajaban
                  discípulos especializados en distintos
                  géneros. Eran obra de Rubens el
                  boceto y el acabado final
              •   Sus pinturas se caracterizan por el
                  color, el dinamismo, la sensualidad y la
                  exuberancia.
              •   Sus composiciones se basan en
                  diagonales y en ritmos curvos y
                  sinuosos
Retrato ecuestre
del Duque de Lerma. 1603
Brígida Maria de Spínola. Ca. 1606
                                     María de Medici. Ca. 1622
Clara Serena. Su hija   Elena Fourment. Su segunda mujer
El rapto de Europa (1628-1629)
Rapto de las
hijas de Leucipo.
    Ca. 1618
El Juicio de Paris. (1638-1639)
Las Tres
Gracias.
 1635
Tríptico de la Erección de la cruz (Ca. 1610)
Tríptico del Descendimiento (1611-14)
Autorretrato. 1628   Autorretrato.1638-40
Anton van
                                               Dyck
                                           (1599 – 1641)


• Fue un pintor especialmente dedicado a la elaboración de retratos.
• Alcanzó gran fama internacional y llegó a ser el primer pintor de
  corte en Inglaterra
• De su obra destacan los retratos, de reyes, de su corte y de la
  nobleza, ejerciendo una influencia destacada en la escuela de
  retratistas ingleses
Carlos I,
rey de Inglaterra. 1623
Carlos I, rey de Inglaterra. 1635
Autorretrato. 1613

                     Lord John y Lord Bernard Stuart.1638
Anton vanDyck. Estudios del rostro de un hombre
Jacob Jordaens. El rey bebe.
Jacob Jordaens. El rey bebe.
Jacob Jordaens.
Alegoría de la Fertilidad
Jacob Jordaens.
   Estudios
Jacob Jordaens. El sátiro y el aldeano
La pintura barroca holandesa
                                        •   La pintura barroca holandesa se
                                            caracteriza por el desarrollo de
                                            temas y géneros acordes con el
                                            espíritu burgués y protestante de
                                            las recientemente independizadas
                                            Provincias Unidas
                                        •   El retrato, individual y colectivo, el
                                            paisaje,     y     los     interiores
                                            domésticos,      son    los    temas
                                            preferidos por la burguesía, que se
                                            convierte en el principal cliente de
                                            los artistas
                                        •   La mayoría de los cuadros son de
                                            pequeño formato, ya que se
                                            encargaban para decorar las
                                            viviendas de la burguesía
                                        •   Los pintores más representativos
                                            son Rembrandt, Vermeer de Delft
                                            y Frans Hals.
VERMEER DE DELFT. Callejuela de Delft
Frans Hals. (1582-1666)
Milicia de San Andrés de Harlem. 1627
El caballero sonriente. 1624   La gitanilla. 1628
Rectores del asilo de Harlem.1664
Rectoras del asilo de Harlem.1664
1629   1634   1640




   REMBRANDT
1658   1659   1669
REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669)
                                         • Realizó una extensa obra entre
                                         las que sobresalen sus retratos.
                                         Aunque también realizó pintura
                                         religiosa, mitológica y pintura de
                                         género.
                                         • Se alejó de los
                                         convencionalismos del Barroco y
                                         realizó una obra muy personal.
                                         • En sus primeras obras los
                                         efectos de luz son muy intensos,
                                         así como la expresividad de las
                                         figuras. En sus obras de madurez
                                         realiza un estudio introspectivo de
                                         los personajes, siendo el
                                         dramatismo menos evidente
Su pincelada evoluciona hacia una técnica más suelta y menos perfeccionista
Retratos de Tito
Retratos de sus padres
Saskia   Retrato de mujer
Nicolaes Ruts. 1631   Jan Six. 1654
San Mateo   San Pablo
Cristo en la
tormenta en
  el mar de
  Galilea.
    1633
Cena de Emaús. 1629
Cena de Emaús. 1648
Descendimiento. 1633
Filósofo meditando. 1632
Filósofo leyendo. 1650   Jeremías prevé la destrucción de
                                Jerusalén. 1630
El rapto de Europa. 1633
El molino. 1648
Buey desollado
 1643 y 1655
Lección de anatomía del Doctor Tulp. 1632
Lección de anatomía del Doctor Tulp. Detalle
Lección de anatomía del Doctor Tulp. Detalle
Ronda de Noche. 1642
El síndico de los pañeros. 1662
El síndico de pañeros. Detalle
Mujer
bañándose.
  1654
JAN VERMEER DE DELFT. (1632-1675)

                                   • Su obra está influida por la
                                     de los grandes pintores
                                     flamencos.
                                   • Representa sobre todo
                                     escenas en interiores, siendo
                                     la mujer, en muy variadas
                                     actitudes, su tema preferido.
                                   • Las escenas suelen tener
                                     pocas        figuras,     muy
                                     individualizadas
                                   • Destaca           por      su
                                     perfeccionismo técnico, la
                                     estudiada composición y la
                                     geometrización del espacio



El Arte de la Pintura. Hac. 1666
La Lechera. 1657-8
Callejuela de Delft. 1657-8
Vista de Delft. 1660
Mujer
 con
jarro
  de
agua.
1662
Lectora
  en
 azul.
1662-6
La
tasadora
de perlas.
 1662-6
La lección
de Música.
 1662-6
El Arte de
la Pintura. Hac. 1666
La Joven
de la Perla. 1665
El Astrónomo y El Geógrafo. 1668-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
ies senda galiana
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
E. La Banda
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Arte Barroco: S.XVII-XVIII
Arte Barroco: S.XVII-XVIIIArte Barroco: S.XVII-XVIII
Arte Barroco: S.XVII-XVIII
papefons Fons
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
Luis José Sánchez Marco
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Arte Barroco: S.XVII-XVIII
Arte Barroco: S.XVII-XVIIIArte Barroco: S.XVII-XVIII
Arte Barroco: S.XVII-XVIII
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 

Destacado

Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
Editorial Ecir
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
Junta de Castilla y León
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Francisco Bermejo
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
Barroco pintura paises bajos
Barroco pintura paises bajosBarroco pintura paises bajos
Barroco pintura paises bajos
Isabel Moratal Climent
 
Presentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabriaPresentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabria
Fernando Alvarez Fernández
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
marijose169
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
ies senda galiana
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolapilarbueno10
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
legio septima
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ

Destacado (20)

Barroco en España
Barroco en EspañaBarroco en España
Barroco en España
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Barroco pintura paises bajos
Barroco pintura paises bajosBarroco pintura paises bajos
Barroco pintura paises bajos
 
Presentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabriaPresentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabria
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Rubens y Rembrandt
Rubens y RembrandtRubens y Rembrandt
Rubens y Rembrandt
 
PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
 
Escultura Barroca en España
Escultura Barroca en EspañaEscultura Barroca en España
Escultura Barroca en España
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7   EL ARTE DEL S. XIXTema 7   EL ARTE DEL S. XIX
Tema 7 EL ARTE DEL S. XIX
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 

Similar a Pintura Barroca Flandes y Holanda

Retrato de los burgueses en holanda
Retrato de los burgueses en holandaRetrato de los burgueses en holanda
Retrato de los burgueses en holandaTati Vidal
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
Alberto Rubio
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barrocoviviale19
 
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Alexsander Arapa
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
NikolovaG
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura barDiego M
 
Barroco protestante.
Barroco protestante. Barroco protestante.
Barroco protestante.
Mª Dolores Alberdi Causse
 

Similar a Pintura Barroca Flandes y Holanda (20)

Retrato de los burgueses en holanda
Retrato de los burgueses en holandaRetrato de los burgueses en holanda
Retrato de los burgueses en holanda
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-goticaPintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
Pintura feudal-y-renacentista-pintura romántica-pintura-gotica
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
 
La [sólo lectura]
 La [sólo lectura] La [sólo lectura]
La [sólo lectura]
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
Barroco protestante.
Barroco protestante. Barroco protestante.
Barroco protestante.
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa13 el barroco. pintura italiana y holandesa
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
 

Más de ies senda galiana

Picasso
PicassoPicasso
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
ies senda galiana
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
ies senda galiana
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
ies senda galiana
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
ies senda galiana
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
ies senda galiana
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
ies senda galiana
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
ies senda galiana
 
Pintura del Cinquecento en Italia
Pintura del  Cinquecento en  ItaliaPintura del  Cinquecento en  Italia
Pintura del Cinquecento en Italia
ies senda galiana
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
ies senda galiana
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
ies senda galiana
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
ies senda galiana
 

Más de ies senda galiana (20)

Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
La pintura de Goya
La pintura de GoyaLa pintura de Goya
La pintura de Goya
 
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en EspañaArquitectura Barroca y Neoclásica en España
Arquitectura Barroca y Neoclásica en España
 
Escultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. BerniniEscultura Barroca. Bernini
Escultura Barroca. Bernini
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Pintura del Quattrocento en Italia
Pintura del  Quattrocento en  ItaliaPintura del  Quattrocento en  Italia
Pintura del Quattrocento en Italia
 
Pintura del Cinquecento en Italia
Pintura del  Cinquecento en  ItaliaPintura del  Cinquecento en  Italia
Pintura del Cinquecento en Italia
 
Escultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en ItaliaEscultura del Renacimiento en Italia
Escultura del Renacimiento en Italia
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Pintura Barroca Flandes y Holanda

  • 1. PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
  • 2. Características generales • En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política entre las Provincias Unidas del Norte, recién independizadas, y los territorios católicos de Flandes, que siguen en manos de la Monarquía Hispánica • En Flandes el artista más representativo es Rubens, que desarrolla una pintura semejante, en cuanto a sus temas, a la del Barroco italiano, al servicio de la Contrarreforma • En Holanda la pintura representa el espíritu de la burguesía y de la Reforma protestante. Tendrán gran desarrollo temas como el paisaje, los retratos y la vida cotidiana, en cuadros de pequeño formato adaptados a la casa burguesa. Destaca la figura de Rembrandt.
  • 3. La pintura barroca flamenca • Se desarrolló vinculada a la Monarquía Hispánica y al catolicismo • Se usa, por influencia italiana, una amplia gama cromática • La luz dorada difumina los contornos y evita efectos plásticos violentos • Se realizaron especialmente obras religiosas de gran formato, que reflejaban escrupulosamente los principios de Trento. También se realizaron aristocráticos retratos y exuberantes bodegones. • El artista más representativo fue Rubens; pero destacan también van Dyck, Jordaens y Brouwer
  • 4. Peter Paul Rubens (1577-1640) • Personaje de gran influencia en la época, ocupó altos cargos y, como embajador, viajó constantemente a Italia, donde aprendería de los grandes maestros, y España, donde dejaría una importante muestra de su obra • Su obra es una síntesis entre lo flamenco y lo italiano • Formó un taller en el que trabajaban discípulos especializados en distintos géneros. Eran obra de Rubens el boceto y el acabado final • Sus pinturas se caracterizan por el color, el dinamismo, la sensualidad y la exuberancia. • Sus composiciones se basan en diagonales y en ritmos curvos y sinuosos
  • 5. Retrato ecuestre del Duque de Lerma. 1603
  • 6. Brígida Maria de Spínola. Ca. 1606 María de Medici. Ca. 1622
  • 7. Clara Serena. Su hija Elena Fourment. Su segunda mujer
  • 8.
  • 9. El rapto de Europa (1628-1629)
  • 10. Rapto de las hijas de Leucipo. Ca. 1618
  • 11.
  • 12. El Juicio de Paris. (1638-1639)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Tríptico de la Erección de la cruz (Ca. 1610)
  • 20. Autorretrato. 1628 Autorretrato.1638-40
  • 21. Anton van Dyck (1599 – 1641) • Fue un pintor especialmente dedicado a la elaboración de retratos. • Alcanzó gran fama internacional y llegó a ser el primer pintor de corte en Inglaterra • De su obra destacan los retratos, de reyes, de su corte y de la nobleza, ejerciendo una influencia destacada en la escuela de retratistas ingleses
  • 22. Carlos I, rey de Inglaterra. 1623
  • 23. Carlos I, rey de Inglaterra. 1635
  • 24. Autorretrato. 1613 Lord John y Lord Bernard Stuart.1638
  • 25. Anton vanDyck. Estudios del rostro de un hombre
  • 26. Jacob Jordaens. El rey bebe.
  • 27. Jacob Jordaens. El rey bebe.
  • 29. Jacob Jordaens. Estudios
  • 30. Jacob Jordaens. El sátiro y el aldeano
  • 31. La pintura barroca holandesa • La pintura barroca holandesa se caracteriza por el desarrollo de temas y géneros acordes con el espíritu burgués y protestante de las recientemente independizadas Provincias Unidas • El retrato, individual y colectivo, el paisaje, y los interiores domésticos, son los temas preferidos por la burguesía, que se convierte en el principal cliente de los artistas • La mayoría de los cuadros son de pequeño formato, ya que se encargaban para decorar las viviendas de la burguesía • Los pintores más representativos son Rembrandt, Vermeer de Delft y Frans Hals. VERMEER DE DELFT. Callejuela de Delft
  • 32. Frans Hals. (1582-1666) Milicia de San Andrés de Harlem. 1627
  • 33. El caballero sonriente. 1624 La gitanilla. 1628
  • 34. Rectores del asilo de Harlem.1664
  • 35. Rectoras del asilo de Harlem.1664
  • 36. 1629 1634 1640 REMBRANDT 1658 1659 1669
  • 37. REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669) • Realizó una extensa obra entre las que sobresalen sus retratos. Aunque también realizó pintura religiosa, mitológica y pintura de género. • Se alejó de los convencionalismos del Barroco y realizó una obra muy personal. • En sus primeras obras los efectos de luz son muy intensos, así como la expresividad de las figuras. En sus obras de madurez realiza un estudio introspectivo de los personajes, siendo el dramatismo menos evidente Su pincelada evoluciona hacia una técnica más suelta y menos perfeccionista
  • 39. Retratos de sus padres
  • 40. Saskia Retrato de mujer
  • 41. Nicolaes Ruts. 1631 Jan Six. 1654
  • 42. San Mateo San Pablo
  • 43. Cristo en la tormenta en el mar de Galilea. 1633
  • 48. Filósofo leyendo. 1650 Jeremías prevé la destrucción de Jerusalén. 1630
  • 49. El rapto de Europa. 1633
  • 52. Lección de anatomía del Doctor Tulp. 1632
  • 53. Lección de anatomía del Doctor Tulp. Detalle
  • 54. Lección de anatomía del Doctor Tulp. Detalle
  • 56.
  • 57. El síndico de los pañeros. 1662
  • 58. El síndico de pañeros. Detalle
  • 60. JAN VERMEER DE DELFT. (1632-1675) • Su obra está influida por la de los grandes pintores flamencos. • Representa sobre todo escenas en interiores, siendo la mujer, en muy variadas actitudes, su tema preferido. • Las escenas suelen tener pocas figuras, muy individualizadas • Destaca por su perfeccionismo técnico, la estudiada composición y la geometrización del espacio El Arte de la Pintura. Hac. 1666
  • 62.
  • 65.
  • 66. Mujer con jarro de agua. 1662
  • 67. Lectora en azul. 1662-6
  • 69.
  • 71. El Arte de la Pintura. Hac. 1666
  • 72. La Joven de la Perla. 1665
  • 73. El Astrónomo y El Geógrafo. 1668-9