SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Facultad: Jurídica Social y Administrativa
Administración turística
Unidad: 2
Tema: La globalización
Alumna: Tania Contento
Ciclo: Primero
Paralelo: “A”
Asignatura: Historia del Ecuador
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración
(integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que
se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de
unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el
mundo entero.
Origen
Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la
globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político
dominante de nuestra época.
En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los procesos
migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del descubrimiento,
conquista y colonización del Nuevo Mundo, y por último, por la revolución de los sistemas de
transporte y comunicaciones que se origina a finales del siglo XIX. Por consiguiente, la
globalización no es un hecho aislado, y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se
produce debido a la combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital
importancia en el desarrollo del hombre. Lo que sucedió después de las Guerra Fría y la caída
del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de ese proceso continuo que
algunos sociólogos y politólogos, como Daniel Bell, David Held y Anthony Giddens, entre
otros identifican como la sociedad post− industrial, la post−modernidad o la globalización
contemporánea.
Desarrollo
Ha habido cuatro grandes momentos teóricos en la historia del desarrollo, desde 1950 hasta el
momento. El primer gran momento es la teoría de la modernización convencional, con etapas
de desarrollo y diversos para alcanzarlo, donde se asume que el tercer mundo tiene que
convertirse como el primer mundo, pues ahí estaban los modelos. La cosa era muy fácil, es un
momento de certeza, entre los años 50, 60 y 70.
El segundo, es el que marca la etapa de la teoría de la dependencia como crítica de la
modernización, no del desarrollo, según la cual el subdesarrollo está causado precisamente por
las relaciones de vinculación de los países del tercer mundo con la economía mundial, y lo que
hay que cambiar son esas relaciones de vinculación y las relaciones internas de explotación. La
teoría de la dependencia cuestionó el desarrollo capitalista pero no el desarrollo, y postuló un
desarrollo socialista, o desarrollo con equidad.
El tercer momento es la crítica posestructuralista y el cuarto momento es una reacción al análisis
posestructuralista. En el momento posestructuralista el desarrollo viene, como el nombre lo
indica, de otra teoría social. La crítica al desarrollo como discurso proviene de otra teoría social
–el posestructuralismo—diferente a la teoría liberal y al marxismo.
La evolución de fenómeno, finalmente, se da como propio de la evolución del sistema
capitalista postindustrial, debido a los increíbles cambios científico-tecnológicos y, además, por
la evolución de las modificaciones en la tecnología de la transferencia de datos y de la
información. Las comunicaciones se han vuelto instantáneas, el concepto de espacio y tiempo
se ha reducido. Asimismo, surgen nuevos temas en la arena internacional, como: ambiente,
comercio de servicios y propiedad intelectual, entre otros. Tenemos diversas perspectivas
multidisciplinarias y ricas, en sus aportes teóricos y metodológicos, para abordar y acercarnos
a esta problemática actual.
Consecuencias positivas
 Aumenta las relaciones diplomáticas entre las naciones.
 Oferta mundial impresionante de productos, bienes y servicios, que contribuye a mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos.
 El intercambio cultural se facilita y enriquece.
 Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial.
 Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países
que utilizan sus ventajas comparativas.
 Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países.
 Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a
distancia.
 Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a
distancia.
Consecuencias negativas
 Crea un ideal de vida occidental y de consumo entre los países de otras latitudes, lo cual va
en detrimento de las raíces culturales.
 Pérdida progresiva de tasas, aduanas y otros impuestos extranjeros, que a largo plazo podría
suponer fuertes problemas que afectarían a los de siempre, a los países más pobres.
 Las mayores inversiones y, por ende el beneficio, dependen de las empresas de los países
más poderosos, lo que no ayuda al crecimiento de los países en vías de desarrollo pero no
emergentes.
 El crecimiento que promete el mercado globalizado sólo beneficia a los países con materias
primas de interés. Gran parte de África, muchos países de América y algunos de Asia
quedan fuera de esa tasa de crecimiento. Sólo se busca la expansión económica y la cultural
si se es rentable.
 Refuerza un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible.
 Migración hacia países de mayor conveniencia.
 Nueva brecha social diferenciadora por conocimientos, acceso y uso de la tecnología, que
exige a los ciudadanos ciertos niveles de preparación académica. Más inequidades entre
ricos y pobres.
 Posible sobrevaloración de lo material sobre lo social y moral (pérdida de valores de la Post-
modernidad).
 Condiciones, tanto económicas y tecnológicas, le han proporcionado condiciones
favorables a grupos terroristas y a otros ilegales.
Conclusiones
 La globalización es uno de los procesos que más ha influido en la vida del hombre, pero
también es uno de los que más discusión ha tenido.
 Los procesos de globalización afectan a todo la población y en todos los ámbitos
(económico, político, social, jurídico etc.)
 La globalización ha traído como consecuencia la apertura económica, la internacionalización
de las leyes, la intervención internacional en la política y el origen de la llamada sociedad
planetaria.
 La globalización ha traído consigo un sin número de inconvenientes, peor también ha
aportado cosa buenas tales como la ampliación del conocimiento y la integración comercial
entre los países
Bibliografía:
Mazzei, J. (2012). Origenes y fases de la globalizacion - Opinion - EL UNIVERSAL. [online]
Eluniversal.com. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/opinion/111124/origenes- y-
fases-de-la-globalizacion [Accessed 28 Aug. 2017].
En Buenas Manos. (s.f.). Ecología y medio ambiente – Justicia social – Consecuencias de....
[online] Recuperado de: http://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio-
ambiente/justicia-social/consecuencias-de-globalizacion/ [Accessed 28 Aug. 2017].
bligoo.com (2014). consecuencias de la globalización. [online]
Globalizacionyeconomia.bligoo.com. Recuperado de:
http://www.globalizacionyeconomia.bligoo.com/ [Accessed 28 Aug. 2017].
Ibáñez Herrán, J. (2011). Globalización: el concepto, el origen histórico y el capitalismo
neoliberal. p. http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Fannyd
 
La mundialización
La mundializaciónLa mundialización
La mundialización
Pablo Molina Molina
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Episevillista
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
Martín Ramírez
 
Globalizacion o Mundializacion.
Globalizacion o Mundializacion.Globalizacion o Mundializacion.
Globalizacion o Mundializacion.
Liborius Romanus Crux Messia
 
La gobalización en la educación
La gobalización en la educaciónLa gobalización en la educación
La gobalización en la educación
Fernando G.
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
dizzelmx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Erick Navarro
 
Globalizacion i clase_g
Globalizacion i clase_gGlobalizacion i clase_g
Globalizacion i clase_g
Salvador Mendizabal
 
Entorno Economico Mundial
Entorno Economico MundialEntorno Economico Mundial
Entorno Economico Mundial
Juan Carlos Fernandez
 
Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo. Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo.
Sebastian Agustín Sánchez
 
Globalización
Globalización Globalización
GeoEco_UD_Globalizacion
GeoEco_UD_GlobalizacionGeoEco_UD_Globalizacion
GeoEco_UD_Globalizacion
Juan Carlos Serrano
 
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICSDesarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
victoria907
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Oscar Garces Torres
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
mjuradoo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
yevepe
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
luis gamarra
 

La actualidad más candente (20)

dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
La mundialización
La mundializaciónLa mundialización
La mundialización
 
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
Trabajo Sobre La GlobalizacióN (Emilio A.Guillen Ramos 4ºA)
 
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalizaciónC1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
C1.ics.p2.s5.el estudio de los problemas sociales.globalización
 
Globalizacion o Mundializacion.
Globalizacion o Mundializacion.Globalizacion o Mundializacion.
Globalizacion o Mundializacion.
 
La gobalización en la educación
La gobalización en la educaciónLa gobalización en la educación
La gobalización en la educación
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion i clase_g
Globalizacion i clase_gGlobalizacion i clase_g
Globalizacion i clase_g
 
Entorno Economico Mundial
Entorno Economico MundialEntorno Economico Mundial
Entorno Economico Mundial
 
Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo. Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo.
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
GeoEco_UD_Globalizacion
GeoEco_UD_GlobalizacionGeoEco_UD_Globalizacion
GeoEco_UD_Globalizacion
 
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICSDesarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
Desarrollo del mundo contemporáneo,Globalizacion, TICS
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a La globalizcion

Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
ValerySalazar3
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
DANIELPEREZCARRASCO1
 
Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_
Aldo Lobezno
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
LAURAYLUISA
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
rpalacios26
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
Mario Figueroa
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
Carlos Salazar
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
Nivia Mariela Zapata Harrera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Florencia Minelli
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
julianaaristii
 
Exp. globalización
Exp. globalizaciónExp. globalización
Exp. globalización
Ofelia Montiel
 
Hassan
HassanHassan
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
Henry Legalidad
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
PatyPastelito
 
globalizacion.pdf
globalizacion.pdfglobalizacion.pdf
globalizacion.pdf
SusanaSaavedra12
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
alelais1979
 
Que es globalización derian
Que es globalización derianQue es globalización derian
Que es globalización derian
derianalquean
 
La globalizacion maicol
La globalizacion maicolLa globalizacion maicol
La globalizacion maicol
michafrv
 

Similar a La globalizcion (20)

Panorama general de globalización
Panorama general de globalización  Panorama general de globalización
Panorama general de globalización
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
 
Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_Jtrinidad prac 5_
Jtrinidad prac 5_
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Exp. globalización
Exp. globalizaciónExp. globalización
Exp. globalización
 
Hassan
HassanHassan
Hassan
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ
 
La globalización 2007
La globalización 2007La globalización 2007
La globalización 2007
 
globalizacion.pdf
globalizacion.pdfglobalizacion.pdf
globalizacion.pdf
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Que es globalización derian
Que es globalización derianQue es globalización derian
Que es globalización derian
 
La globalizacion maicol
La globalizacion maicolLa globalizacion maicol
La globalizacion maicol
 

Más de Tania Contento

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
Tania Contento
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
Tania Contento
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
Tania Contento
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Tania Contento
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
Tania Contento
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Tania Contento
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
Tania Contento
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Tania Contento
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Tania Contento
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
Tania Contento
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
Tania Contento
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
Tania Contento
 

Más de Tania Contento (20)

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La globalizcion

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad: Jurídica Social y Administrativa Administración turística Unidad: 2 Tema: La globalización Alumna: Tania Contento Ciclo: Primero Paralelo: “A” Asignatura: Historia del Ecuador LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero. Origen Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época. En la actualidad se reconoce que la globalización surgió, en primer lugar, con los procesos migratorios de la prehistoria, en segundo lugar, como consecuencia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo, y por último, por la revolución de los sistemas de transporte y comunicaciones que se origina a finales del siglo XIX. Por consiguiente, la globalización no es un hecho aislado, y por lo contrario es un largo proceso histórico el cual se produce debido a la combinación de un conjunto de acontecimientos que han sido de vital importancia en el desarrollo del hombre. Lo que sucedió después de las Guerra Fría y la caída del bloque socialista, no ha sido otra cosa que la última etapa de ese proceso continuo que algunos sociólogos y politólogos, como Daniel Bell, David Held y Anthony Giddens, entre otros identifican como la sociedad post− industrial, la post−modernidad o la globalización contemporánea. Desarrollo Ha habido cuatro grandes momentos teóricos en la historia del desarrollo, desde 1950 hasta el momento. El primer gran momento es la teoría de la modernización convencional, con etapas de desarrollo y diversos para alcanzarlo, donde se asume que el tercer mundo tiene que convertirse como el primer mundo, pues ahí estaban los modelos. La cosa era muy fácil, es un momento de certeza, entre los años 50, 60 y 70. El segundo, es el que marca la etapa de la teoría de la dependencia como crítica de la modernización, no del desarrollo, según la cual el subdesarrollo está causado precisamente por las relaciones de vinculación de los países del tercer mundo con la economía mundial, y lo que hay que cambiar son esas relaciones de vinculación y las relaciones internas de explotación. La teoría de la dependencia cuestionó el desarrollo capitalista pero no el desarrollo, y postuló un desarrollo socialista, o desarrollo con equidad.
  • 2. El tercer momento es la crítica posestructuralista y el cuarto momento es una reacción al análisis posestructuralista. En el momento posestructuralista el desarrollo viene, como el nombre lo indica, de otra teoría social. La crítica al desarrollo como discurso proviene de otra teoría social –el posestructuralismo—diferente a la teoría liberal y al marxismo. La evolución de fenómeno, finalmente, se da como propio de la evolución del sistema capitalista postindustrial, debido a los increíbles cambios científico-tecnológicos y, además, por la evolución de las modificaciones en la tecnología de la transferencia de datos y de la información. Las comunicaciones se han vuelto instantáneas, el concepto de espacio y tiempo se ha reducido. Asimismo, surgen nuevos temas en la arena internacional, como: ambiente, comercio de servicios y propiedad intelectual, entre otros. Tenemos diversas perspectivas multidisciplinarias y ricas, en sus aportes teóricos y metodológicos, para abordar y acercarnos a esta problemática actual. Consecuencias positivas  Aumenta las relaciones diplomáticas entre las naciones.  Oferta mundial impresionante de productos, bienes y servicios, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.  El intercambio cultural se facilita y enriquece.  Mayor desarrollo y crecimiento económico a nivel mundial.  Oportunidades de desarrollo y mayor crecimiento económico y del empleo, en los países que utilizan sus ventajas comparativas.  Trabajadores y Empresas tienen oportunidades de establecerse en otros países.  Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a distancia.  Desarrollo de la educación y de sus métodos, que ha permitido crear la educación a distancia. Consecuencias negativas  Crea un ideal de vida occidental y de consumo entre los países de otras latitudes, lo cual va en detrimento de las raíces culturales.  Pérdida progresiva de tasas, aduanas y otros impuestos extranjeros, que a largo plazo podría suponer fuertes problemas que afectarían a los de siempre, a los países más pobres.  Las mayores inversiones y, por ende el beneficio, dependen de las empresas de los países más poderosos, lo que no ayuda al crecimiento de los países en vías de desarrollo pero no emergentes.  El crecimiento que promete el mercado globalizado sólo beneficia a los países con materias primas de interés. Gran parte de África, muchos países de América y algunos de Asia quedan fuera de esa tasa de crecimiento. Sólo se busca la expansión económica y la cultural si se es rentable.  Refuerza un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible.  Migración hacia países de mayor conveniencia.  Nueva brecha social diferenciadora por conocimientos, acceso y uso de la tecnología, que exige a los ciudadanos ciertos niveles de preparación académica. Más inequidades entre ricos y pobres.  Posible sobrevaloración de lo material sobre lo social y moral (pérdida de valores de la Post- modernidad).
  • 3.  Condiciones, tanto económicas y tecnológicas, le han proporcionado condiciones favorables a grupos terroristas y a otros ilegales. Conclusiones  La globalización es uno de los procesos que más ha influido en la vida del hombre, pero también es uno de los que más discusión ha tenido.  Los procesos de globalización afectan a todo la población y en todos los ámbitos (económico, político, social, jurídico etc.)  La globalización ha traído como consecuencia la apertura económica, la internacionalización de las leyes, la intervención internacional en la política y el origen de la llamada sociedad planetaria.  La globalización ha traído consigo un sin número de inconvenientes, peor también ha aportado cosa buenas tales como la ampliación del conocimiento y la integración comercial entre los países Bibliografía: Mazzei, J. (2012). Origenes y fases de la globalizacion - Opinion - EL UNIVERSAL. [online] Eluniversal.com. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/opinion/111124/origenes- y- fases-de-la-globalizacion [Accessed 28 Aug. 2017]. En Buenas Manos. (s.f.). Ecología y medio ambiente – Justicia social – Consecuencias de.... [online] Recuperado de: http://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio- ambiente/justicia-social/consecuencias-de-globalizacion/ [Accessed 28 Aug. 2017]. bligoo.com (2014). consecuencias de la globalización. [online] Globalizacionyeconomia.bligoo.com. Recuperado de: http://www.globalizacionyeconomia.bligoo.com/ [Accessed 28 Aug. 2017]. Ibáñez Herrán, J. (2011). Globalización: el concepto, el origen histórico y el capitalismo neoliberal. p. http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm.