SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
LICEO DEL NORTE
SEMANA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO 2018
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA
DIDÁCTICA
Por:
CARLOS JULIO VELÁSQUEZ ACOSTA
¿QUÉ ES UNA GUÍA DIDÁCTICA?
Es un instrumento dirigido a los
estudiantes con el fin de ofrecerles
una ruta facilitadora de su proceso
de aprendizaje y equiparlos con una
serie de estrategias para ayudarlos a
avanzar en la toma de control del
proceso de aprender a aprender.
DIRECCIONAMIENTO DE LA ACCIÓN
DOCENTE
PARA QUÉ? Propósitos de formación. Perfil
profesional. Competencias.
QUÉ? Contenidos.
CUÁNDO? Tiempos. Secuencias.
CÓMO? Didáctica. Estrategias metodológicas.
CON QUÉ? Recursos.
CÓMO EVALUAR? Criterios. Indicadores.
Evidencias.
VENTAJAS DEL USO DE GUÍAS
DIDÁCTICAS
 Centran el proceso de aprendizaje en el estudiante
quien participa activamente en la construcción de
sus conocimientos;
 Promueven la interacción permanente entre los
estudiantes y el profesor;
 Dan sentido al aprendizaje por cuanto llevan al
estudiante a su práctica y aplicación en situaciones
de la vida diaria, con su familia y con la comunidad;
 Dinamizan la utilización de otros recursos de
aprendizaje;
 Promueven diferentes alternativas de evaluación y la
retroalimentación permanente.
INSUMOS PARA ELABORAR UNA GUÍA
COMPONENTES DE UNA GUÍA DIDÁCTICA
1. TÍTULO O TEMA: De la secuencia didáctica.
2. ESTÁNDAR: Engloba la macrocompetencia.
3. COMPETENCIA: El aprendizaje que se espera alcanzar.
4. SABERES PREVIOS: conexión con las temas que anteceden.
5. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Evidencian el logro de la competencia
6. CONTENIDOS: Los necesarios para alcanzar la competencia. Se clasifican en:
 Contenidos conceptuales: hechos, conceptos, principios.
 Contenidos procedimentales: procedimientos, destrezas, habilidades.
 Contenidos actitudinales: valores, actitudes, normas.
7. ACTIVIDADES: ¿Qué hacer? Combinar trabajo individual y en equipos.
8. METODOLOGÍA: Estrategias didácticas.
9. RECURSOS DIDÁCTICOS: ¿Qué usar?
10. TEMPORALIZACIÓN: ¿Cuánto tiempo?
11. EVALUACIÓN: Criterios y evidencias
12. BIBLIOGRAFÍA: Fuentes de consulta.
LA COMPETENCIA
Para redactar una competencia se deben tomar en cuenta tres elementos
básicos:
1.Una capacidad que deberá ser desarrollada
2.Un objeto de conocimiento.
3.El ámbito o contexto en donde se desempeñará.
También debe tener las siguientes características:
1.Debe poder evaluarse a través del desempeño de la persona (observable)
2.Debe plantearse como una capacidad lograda: (debe redactarse en
tiempo presente)
Ejemplo:
 Reconozco significados del número en diferentes contextos.
 Utiliza los números naturales de una cifra, en la descripción de distintas
situaciones de su entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Saber
2. Saber
3. Saber hacer
4. Saber hacer
5. Saber ser
Verbo en tercera persona, contenidos a evaluar y contexto de
aplicación.
Ejemplos:
-Descubre que la cantidad de objetos no cambia aunque éstos
se ubican de diferentes maneras.
-Asocia números de una cifra con las cantidades de objetos.
-Utiliza las relaciones numéricas en diverso hechos de la vida
cotidiana.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Debe plantear estrategias como:
 Lectura autorregulada
 Uso de organizadores cognitivos (mapa
conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico,
diagramas de árbol, diagramas de causa y
efecto etc.)
 Desarrollo de operaciones mentales como:
comparación, clasificación, abstracción,
razonamiento inductivo, razonamiento
deductivo, análisis de errores, análisis de
perspectivas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LA GUÍA DIDACTICA.pptx

UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASabullejos
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Gissel Margoth
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
angelita22co
 
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
Angellisardo
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 

Similar a LA GUÍA DIDACTICA.pptx (20)

UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobadoSilabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
Silabo id 13990_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_b_aprobado
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
 
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Seminariomotillacep
SeminariomotillacepSeminariomotillacep
Seminariomotillacep
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

LA GUÍA DIDACTICA.pptx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE SEMANA DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2018
  • 2. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA Por: CARLOS JULIO VELÁSQUEZ ACOSTA
  • 3. ¿QUÉ ES UNA GUÍA DIDÁCTICA? Es un instrumento dirigido a los estudiantes con el fin de ofrecerles una ruta facilitadora de su proceso de aprendizaje y equiparlos con una serie de estrategias para ayudarlos a avanzar en la toma de control del proceso de aprender a aprender.
  • 4. DIRECCIONAMIENTO DE LA ACCIÓN DOCENTE PARA QUÉ? Propósitos de formación. Perfil profesional. Competencias. QUÉ? Contenidos. CUÁNDO? Tiempos. Secuencias. CÓMO? Didáctica. Estrategias metodológicas. CON QUÉ? Recursos. CÓMO EVALUAR? Criterios. Indicadores. Evidencias.
  • 5. VENTAJAS DEL USO DE GUÍAS DIDÁCTICAS  Centran el proceso de aprendizaje en el estudiante quien participa activamente en la construcción de sus conocimientos;  Promueven la interacción permanente entre los estudiantes y el profesor;  Dan sentido al aprendizaje por cuanto llevan al estudiante a su práctica y aplicación en situaciones de la vida diaria, con su familia y con la comunidad;  Dinamizan la utilización de otros recursos de aprendizaje;  Promueven diferentes alternativas de evaluación y la retroalimentación permanente.
  • 7. COMPONENTES DE UNA GUÍA DIDÁCTICA 1. TÍTULO O TEMA: De la secuencia didáctica. 2. ESTÁNDAR: Engloba la macrocompetencia. 3. COMPETENCIA: El aprendizaje que se espera alcanzar. 4. SABERES PREVIOS: conexión con las temas que anteceden. 5. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Evidencian el logro de la competencia 6. CONTENIDOS: Los necesarios para alcanzar la competencia. Se clasifican en:  Contenidos conceptuales: hechos, conceptos, principios.  Contenidos procedimentales: procedimientos, destrezas, habilidades.  Contenidos actitudinales: valores, actitudes, normas. 7. ACTIVIDADES: ¿Qué hacer? Combinar trabajo individual y en equipos. 8. METODOLOGÍA: Estrategias didácticas. 9. RECURSOS DIDÁCTICOS: ¿Qué usar? 10. TEMPORALIZACIÓN: ¿Cuánto tiempo? 11. EVALUACIÓN: Criterios y evidencias 12. BIBLIOGRAFÍA: Fuentes de consulta.
  • 8. LA COMPETENCIA Para redactar una competencia se deben tomar en cuenta tres elementos básicos: 1.Una capacidad que deberá ser desarrollada 2.Un objeto de conocimiento. 3.El ámbito o contexto en donde se desempeñará. También debe tener las siguientes características: 1.Debe poder evaluarse a través del desempeño de la persona (observable) 2.Debe plantearse como una capacidad lograda: (debe redactarse en tiempo presente) Ejemplo:  Reconozco significados del número en diferentes contextos.  Utiliza los números naturales de una cifra, en la descripción de distintas situaciones de su entorno.
  • 9. INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Saber 2. Saber 3. Saber hacer 4. Saber hacer 5. Saber ser Verbo en tercera persona, contenidos a evaluar y contexto de aplicación. Ejemplos: -Descubre que la cantidad de objetos no cambia aunque éstos se ubican de diferentes maneras. -Asocia números de una cifra con las cantidades de objetos. -Utiliza las relaciones numéricas en diverso hechos de la vida cotidiana.
  • 10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Debe plantear estrategias como:  Lectura autorregulada  Uso de organizadores cognitivos (mapa conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico, diagramas de árbol, diagramas de causa y efecto etc.)  Desarrollo de operaciones mentales como: comparación, clasificación, abstracción, razonamiento inductivo, razonamiento deductivo, análisis de errores, análisis de perspectivas.