SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA EDUCACIÓN SESIÓN 4
La poesía, la música, la escultura la danza, la ópera, el cine,  todo arte y ciencia narran la existencia, la vivencia y las soluciones humanas.  Por lo que la narrativa es una función orientadora, culturizante, documentativa y dignificante del ser humano.  Puede tener un abordaje analógico o metafórico con un  ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida . JUSTIFICACIÓN
La práctica de la narrativa define y afina en el niño una visión; es decir una opinión sobre su concepción emotiva del mundo que le rodea, afinará así mismo su personalidad y abrirá su mente hacia la creación de misiones emotivas, espirituales e intelectuales.
La narrativa modo de razonar la historia ,[object Object]
La información histórica debe permitir al alumno hacerse preguntas o conjeturas valore la información que posee y busque mas información.
Narración: No sólo aspectos específicos, involucrar las visiones de la gente ,los motivos de sus acciones y retomar perspectivas contrastantes, nos va a brindar sentido y coherencia a la historia,[object Object]
SUGERENCIAS Se puede ser mezclar las artes plásticas con la narración.Otro método es la elaboración de autorretratosyla creación de historias a partir de los compañeros.
Breve narración ficticia
THE TIMES OF CHIAPAS 1° DE ENERO DE 1994 EN LA TIENDA DE LA ESQUINA
THE TIMES OF CHIAPAS 1° DE ENERO DE 1994

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
laura-21
 
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historicaLa interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
Claudia Cantarell
 
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representacionesModificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
delvalle1
 
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representacionesModificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
delvalle1
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
laura-21
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOLORES_ANABELL
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
AdrianaAmu
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
zuly207
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
s2mll
 

La actualidad más candente (16)

Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Producto 12 historia
Producto 12 historiaProducto 12 historia
Producto 12 historia
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historicaLa interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representacionesModificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
 
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representacionesModificaciones que se realizaron en mis representaciones
Modificaciones que se realizaron en mis representaciones
 
AEDN_ACT1
AEDN_ACT1AEDN_ACT1
AEDN_ACT1
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
Prodcuto 12
Prodcuto 12Prodcuto 12
Prodcuto 12
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
 
Sesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díazSesión 4 porfirio díaz
Sesión 4 porfirio díaz
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 

Destacado

Propuesta final situación problema
Propuesta final situación problemaPropuesta final situación problema
Propuesta final situación problema
luisareyna027
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melvadala
 
12. narración ficticia
12.  narración ficticia12.  narración ficticia
12. narración ficticia
luisareyna027
 
3. comentarios y sugerencias
3.  comentarios y sugerencias3.  comentarios y sugerencias
3. comentarios y sugerencias
luisareyna027
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creencias
luisareyna027
 
13. publicación metacognitiva
13.  publicación metacognitiva13.  publicación metacognitiva
13. publicación metacognitiva
luisareyna027
 

Destacado (9)

Propuesta final situación problema
Propuesta final situación problemaPropuesta final situación problema
Propuesta final situación problema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
12. narración ficticia
12.  narración ficticia12.  narración ficticia
12. narración ficticia
 
3. comentarios y sugerencias
3.  comentarios y sugerencias3.  comentarios y sugerencias
3. comentarios y sugerencias
 
11. representaciones, conceptos y creencias
11.  representaciones, conceptos y creencias11.  representaciones, conceptos y creencias
11. representaciones, conceptos y creencias
 
13. publicación metacognitiva
13.  publicación metacognitiva13.  publicación metacognitiva
13. publicación metacognitiva
 
Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.Paréntesis, guión y comillas.
Paréntesis, guión y comillas.
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Similar a Sesión 4

Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
memeboop
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
auroramatutina
 
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblog
trinidad
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
Om Seto
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
Lauris López Luna
 
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias inicialesModificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Manuel Reyna
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
EduardoAronhil
 

Similar a Sesión 4 (20)

Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblog
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Proyecto de uru
Proyecto de uruProyecto de uru
Proyecto de uru
 
La narrativa en la historia
La narrativa en la historiaLa narrativa en la historia
La narrativa en la historia
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Sesión 4
Sesión 4 Sesión 4
Sesión 4
 
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias inicialesModificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
 
Y como los seducimos resumen
Y como los seducimos   resumenY como los seducimos   resumen
Y como los seducimos resumen
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Competencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoriaCompetencia espiritual, teoria
Competencia espiritual, teoria
 
Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)Producto 13 (individual)
Producto 13 (individual)
 

Más de luisareyna027

10. reflexión fuentes físicas y digitales
10.  reflexión fuentes físicas y digitales10.  reflexión fuentes físicas y digitales
10. reflexión fuentes físicas y digitales
luisareyna027
 
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
8 y 9.  inventario de fuentes en el blog8 y 9.  inventario de fuentes en el blog
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
luisareyna027
 
11.representaciones,conceptos y creencias
11.representaciones,conceptos y creencias11.representaciones,conceptos y creencias
11.representaciones,conceptos y creencias
luisareyna027
 
10.reflexión fuentes físicas y digitales
10.reflexión fuentes físicas y digitales10.reflexión fuentes físicas y digitales
10.reflexión fuentes físicas y digitales
luisareyna027
 
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
8 y 9.  inventario de fuentes en el blog8 y 9.  inventario de fuentes en el blog
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
luisareyna027
 
7. fuentes bibliográficas y hemerográficas
7.  fuentes bibliográficas y hemerográficas7.  fuentes bibliográficas y hemerográficas
7. fuentes bibliográficas y hemerográficas
luisareyna027
 
6. hablando con el otro
6. hablando con el otro6. hablando con el otro
6. hablando con el otro
luisareyna027
 
4 y 5. interpretación entrevista
4 y 5.   interpretación entrevista4 y 5.   interpretación entrevista
4 y 5. interpretación entrevista
luisareyna027
 
2. propuesta inicial de la situación problema
2.  propuesta inicial de la situación problema2.  propuesta inicial de la situación problema
2. propuesta inicial de la situación problema
luisareyna027
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{on
luisareyna027
 

Más de luisareyna027 (10)

10. reflexión fuentes físicas y digitales
10.  reflexión fuentes físicas y digitales10.  reflexión fuentes físicas y digitales
10. reflexión fuentes físicas y digitales
 
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
8 y 9.  inventario de fuentes en el blog8 y 9.  inventario de fuentes en el blog
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
 
11.representaciones,conceptos y creencias
11.representaciones,conceptos y creencias11.representaciones,conceptos y creencias
11.representaciones,conceptos y creencias
 
10.reflexión fuentes físicas y digitales
10.reflexión fuentes físicas y digitales10.reflexión fuentes físicas y digitales
10.reflexión fuentes físicas y digitales
 
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
8 y 9.  inventario de fuentes en el blog8 y 9.  inventario de fuentes en el blog
8 y 9. inventario de fuentes en el blog
 
7. fuentes bibliográficas y hemerográficas
7.  fuentes bibliográficas y hemerográficas7.  fuentes bibliográficas y hemerográficas
7. fuentes bibliográficas y hemerográficas
 
6. hablando con el otro
6. hablando con el otro6. hablando con el otro
6. hablando con el otro
 
4 y 5. interpretación entrevista
4 y 5.   interpretación entrevista4 y 5.   interpretación entrevista
4 y 5. interpretación entrevista
 
2. propuesta inicial de la situación problema
2.  propuesta inicial de la situación problema2.  propuesta inicial de la situación problema
2. propuesta inicial de la situación problema
 
1. preguntas de reflexi{on
1.  preguntas de reflexi{on1.  preguntas de reflexi{on
1. preguntas de reflexi{on
 

Sesión 4

  • 1. LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA EDUCACIÓN SESIÓN 4
  • 2. La poesía, la música, la escultura la danza, la ópera, el cine, todo arte y ciencia narran la existencia, la vivencia y las soluciones humanas. Por lo que la narrativa es una función orientadora, culturizante, documentativa y dignificante del ser humano. Puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida . JUSTIFICACIÓN
  • 3. La práctica de la narrativa define y afina en el niño una visión; es decir una opinión sobre su concepción emotiva del mundo que le rodea, afinará así mismo su personalidad y abrirá su mente hacia la creación de misiones emotivas, espirituales e intelectuales.
  • 4.
  • 5. La información histórica debe permitir al alumno hacerse preguntas o conjeturas valore la información que posee y busque mas información.
  • 6.
  • 7. SUGERENCIAS Se puede ser mezclar las artes plásticas con la narración.Otro método es la elaboración de autorretratosyla creación de historias a partir de los compañeros.
  • 9. THE TIMES OF CHIAPAS 1° DE ENERO DE 1994 EN LA TIENDA DE LA ESQUINA
  • 10. THE TIMES OF CHIAPAS 1° DE ENERO DE 1994
  • 11. THE TIMES OF CHIAPAS 1° DE ENERO DE 1994