SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HUELLA ECOLÓGICA
Estela Romera
Elena Esgueva
Sandra de la Cruz
➢Grandes retos de la economía actual
● Las desigualdades: reparto desequilibrado de riqueza y rentas
económicas entre los miembros o grupos de una comunidad
● Los problemas medioambientales: alteraciones o
contrariedades que se generan en el medio natural
● El poder del mercado: existen empresas globales demasiado
fuertes que hacen que los gobiernos nacionales pierdan atribuciones y
muchos países dependen de ellas.
● Gobierno de la economía mundial: G-20 (grupo de las
principales economías)
➢Problemas medioambientales
● Funciones económicas - Proveedor de recursos
- Receptor de residuos/ función sumidero
- Prestar servicios a la comunidad
● Causas - Agotamiento de los recursos naturales
- La contaminación
- Impacto de los servicios medioambientales
➢¿Qué es la huella ecológica?
1. Urbanizar, generar infraestructuras y centros de
trabajo.
2. Proporcionar alimento vegetal necesario.
3. Pastos que alimentan al ganado.
4. Superficie marina necesaria.
5. Hectáreas de bosque necesarias.
➢¿ Cómo se mide la huella ecológica?
1. El crecimiento de la población
2. El pérdida de suelo fértil
3. La deforestación
4. El agotamiento de los recursos
5. El aumento del consumo.
1º
2º
3º
Se delimita la dimensión del
estudio.
Se calcula la consumición de
energía,alimentos,materia prima,...
de esa población elegida.
Se suman todas las superficies, y el
resultado se divide por el número de
habitantes/ unidad seleccionada.
➢HUELLA ECOLÓGICA MUNDIAL:
➢SUS COMPONENTES
ABSORCIÓN DE
CARBONO
TIERRAS DE PASTOREO BOSQUES
ZONAS PESQUERAS
TIERRAS DE
CULTIVO
ÁREAS
URBANIZADAS
➢EN ESPAÑA
● Cada español 6,4 hectáreas
● Población Española: 46 millones
● Terreno necesitado: 299 millones
● Terreno real: 50 millones
● 5 VECES LA EXTENSIÓN DE ESPAÑA
● En el mundo: puesto 19
● En Europa: puesto 12
● EXTENSIÓN DE 4 PLANETAS
➢¿ Qué soluciones económicas reducirían la huella?
● Tomar conciencia. Mentalízate de que toda acción que realizamos tiene una
consecuencia.
● Considera si realmente necesitas lo que vas a comprar o si hay alternativas.
● Da la máxima vida a tus cosas. Repara lo que se te estropee antes de tener que tirarlo.
● Camina, pedalea, utiliza el transporte público.
● Comparte coche. Si no hay más remedio que ir en coche, comparte.
● Reduce residuos. Envases grandes/ pocos envoltorios. Persona x año, cantidad de basura 10 veces
nuestro peso.
● Reutiliza lo que puedas y recicla.
● Ahorra energía. Electrodomésticos/bombillas de bajo consumo. Una bombilla de b.c. dura 10
veces más.
● No dejar aparatos en stand-by o los cargadores enchufados. siguen gastando, consume un 6,6% de
electricidad.
● Ahorra agua innecesaria. Un grifo goteando tira 50 litros de agua en una semana.
➢Economía verde
Es la economía que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad
social, mientras que se reducen significativamente los riesgos
medioambientales y la escasez ecológica.
Reconoce la inseparabilidad de las 3 vertientes de la sostenibilidad:
❏ la social
❏ la económica
❏ la ambiental
➢Economía verde
Buena solución ante las crisis económicas, mundiales y sociales mediante:
❏ la redistribución del capital natural, social y financiero
❏ la equidad social
❏ la protección del medio ambiente
Aplica 3 medidas generales para el progreso
-mide el grado de transformación
económica
-representa el impacto del desarrollo
-mide el bienestar de la sociedad
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.
Valentina Figueroa
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
Valentina Figueroa
 
Medio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max ChanquinMedio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max Chanquin
Maximiliano Eduardo Chanquin Galindo
 
12 ods inmaculada
12 ods inmaculada12 ods inmaculada
12 ods inmaculada
José Luis Rodríguez Villar
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
Alejandra Sanchez
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
DenizLazo1
 
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
Rodolfo Beltran
 
Nuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis finNuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis fin
NSDF2011
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
LeslieCamilaGonzalez
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
SaraSierraArias
 
Nueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abNueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abfaustinolm
 
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
Juan Manuel Vilches Alonso
 

La actualidad más candente (17)

Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
Medio ambiente.
Medio ambiente.Medio ambiente.
Medio ambiente.
 
Medio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max ChanquinMedio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max Chanquin
 
12 ods inmaculada
12 ods inmaculada12 ods inmaculada
12 ods inmaculada
 
3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.3.8 intervención en las comunidades.
3.8 intervención en las comunidades.
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
PRESENTACION DE INNOVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD UNIFE, A...
 
Nuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis finNuestro planeta en crisis fin
Nuestro planeta en crisis fin
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
Aleja calad
Aleja caladAleja calad
Aleja calad
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Nueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 abNueva cultura del agua 1 ab
Nueva cultura del agua 1 ab
 
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
Modelos alternativos de desarrollo: innovación social, emprendimiento social ...
 

Similar a La huella ecológica

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12selecologia
 
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
Alejo Etchart Ortiz
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
erickhuamanchumoluis
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnosrcavagno
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Diapositiva informatica manuel carranza 4º
Diapositiva informatica manuel carranza 4ºDiapositiva informatica manuel carranza 4º
Diapositiva informatica manuel carranza 4ºmanuelitocg
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
integradorescabo
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacionyolichavez
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Ecosistemas S.A.S
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
Julio Armando Ríos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
katherine murillo
 

Similar a La huella ecológica (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
 
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
ACTIVIDADES DE ECOLOGÍA 11 Y 12
 
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
Presentación Movimiento de Transición en Mungia 121120
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Diapositiva informatica manuel carranza 4º
Diapositiva informatica manuel carranza 4ºDiapositiva informatica manuel carranza 4º
Diapositiva informatica manuel carranza 4º
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La huella ecológica

  • 1. LA HUELLA ECOLÓGICA Estela Romera Elena Esgueva Sandra de la Cruz
  • 2. ➢Grandes retos de la economía actual ● Las desigualdades: reparto desequilibrado de riqueza y rentas económicas entre los miembros o grupos de una comunidad ● Los problemas medioambientales: alteraciones o contrariedades que se generan en el medio natural ● El poder del mercado: existen empresas globales demasiado fuertes que hacen que los gobiernos nacionales pierdan atribuciones y muchos países dependen de ellas. ● Gobierno de la economía mundial: G-20 (grupo de las principales economías)
  • 3. ➢Problemas medioambientales ● Funciones económicas - Proveedor de recursos - Receptor de residuos/ función sumidero - Prestar servicios a la comunidad ● Causas - Agotamiento de los recursos naturales - La contaminación - Impacto de los servicios medioambientales
  • 4. ➢¿Qué es la huella ecológica? 1. Urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo. 2. Proporcionar alimento vegetal necesario. 3. Pastos que alimentan al ganado. 4. Superficie marina necesaria. 5. Hectáreas de bosque necesarias.
  • 5. ➢¿ Cómo se mide la huella ecológica? 1. El crecimiento de la población 2. El pérdida de suelo fértil 3. La deforestación 4. El agotamiento de los recursos 5. El aumento del consumo. 1º 2º 3º Se delimita la dimensión del estudio. Se calcula la consumición de energía,alimentos,materia prima,... de esa población elegida. Se suman todas las superficies, y el resultado se divide por el número de habitantes/ unidad seleccionada.
  • 7. ➢SUS COMPONENTES ABSORCIÓN DE CARBONO TIERRAS DE PASTOREO BOSQUES ZONAS PESQUERAS TIERRAS DE CULTIVO ÁREAS URBANIZADAS
  • 8. ➢EN ESPAÑA ● Cada español 6,4 hectáreas ● Población Española: 46 millones ● Terreno necesitado: 299 millones ● Terreno real: 50 millones ● 5 VECES LA EXTENSIÓN DE ESPAÑA ● En el mundo: puesto 19 ● En Europa: puesto 12 ● EXTENSIÓN DE 4 PLANETAS
  • 9. ➢¿ Qué soluciones económicas reducirían la huella? ● Tomar conciencia. Mentalízate de que toda acción que realizamos tiene una consecuencia. ● Considera si realmente necesitas lo que vas a comprar o si hay alternativas.
  • 10. ● Da la máxima vida a tus cosas. Repara lo que se te estropee antes de tener que tirarlo. ● Camina, pedalea, utiliza el transporte público.
  • 11. ● Comparte coche. Si no hay más remedio que ir en coche, comparte. ● Reduce residuos. Envases grandes/ pocos envoltorios. Persona x año, cantidad de basura 10 veces nuestro peso.
  • 12. ● Reutiliza lo que puedas y recicla. ● Ahorra energía. Electrodomésticos/bombillas de bajo consumo. Una bombilla de b.c. dura 10 veces más.
  • 13. ● No dejar aparatos en stand-by o los cargadores enchufados. siguen gastando, consume un 6,6% de electricidad. ● Ahorra agua innecesaria. Un grifo goteando tira 50 litros de agua en una semana.
  • 14. ➢Economía verde Es la economía que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica. Reconoce la inseparabilidad de las 3 vertientes de la sostenibilidad: ❏ la social ❏ la económica ❏ la ambiental
  • 15. ➢Economía verde Buena solución ante las crisis económicas, mundiales y sociales mediante: ❏ la redistribución del capital natural, social y financiero ❏ la equidad social ❏ la protección del medio ambiente Aplica 3 medidas generales para el progreso -mide el grado de transformación económica -representa el impacto del desarrollo -mide el bienestar de la sociedad

Notas del editor

  1. -Es un poco complejo pero hay estimaciones predecibles y diversos métodos para el cálculo, entre ellos: -La huella ecológica se suele expresar en hectáreas por habitante y año. Para calcular estas superficies se tienen que realizar dos pasos esenciales: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1º- se decide si se quiere estudiar la huella ecológica de una persona o de una familia, una ciudad, un país. 2º- Lo más difícil es saber la superficie de terreno necesaria para producir el resultado del paso anterior. Para ello se utilizan unas tablas estandarizadas. 3º-
  2. https://www.ecologiaverde.com/como-generar-conciencia-ecologica-en-los-jovenes-27.html https://retina.elpais.com/retina/2017/11/22/tendencias/1511365544_037207.html
  3. https://www.laprovincia.es/las-palmas/2017/09/25/ciclistas-reclaman-quitarle-espacio-coche/980667.html