SlideShare una empresa de Scribd logo
La dimisión de Amadeo de
Saboya en el gobierno
provisional provocó que la
nueva mayoría
parlamentaria, los radicales
y los republicanos federales
proclamaran la I
República en 1873 y
nombró un nuevo gobierno
de coalición entre ambos
partidos presidido por
Figueras.

Amadeo de Saboya
• Con la proclamación de la República se pusieron
en práctica medidas como la reducción de la
jornada laboral, aumentos salariales, higiene en
el trabajo, enseñanza obligatoria o prohibición
del trabajo infantil.
• Hubo conflictos sociales. Las peores situaciones
estaban en Málaga, Madrid y Barcelona.
• Las tensiones en el Partido Republicano y en la
coalición de gobierno provocaron que los
radicales llevaran a cabo un golpe de Estado
frustrado. Desde entonces, solo los republicanos
tenían el poder ejecutivo.
• Los peores problemas fueron enfrentarse con los
gobiernos republicanos de Figueras, Pi y
Margall, Salmerón y Castelar y el aislamiento
internacional de la República, el desorden en el
ejército y las guerras cubana y carlista.
Las nuevas Cortes elaboraron un texto
constitucional que no llegó a ser aprobado, pero
su interés está en que
España se convierta en
un Estado Federal y lo
consigue. Se establece
la separación
entre Iglesia y Estado.
• El estallido de la insurrección cantonalista, la
guerra carlista y la cubana convirtió al país en un
caos.
• Todas las protestas que los cantones hicieron
que Pi y Margall dimitiera.
• Su sucesor fue Salmerón, que tenía como tarea
eliminar el cantonalismo y volver a tener el orden
en el país.
• Sus medidas fueron la represión contra los
internacionalistas, pero cuando tuvo que firmar
una pena de muerte dimitió y le sucedió Castelar.
• La oposición parlamentaria derrotó a Castelar,
lo que suponía un gobierno federal puro, pero
la invasión en el Parlamento por las fuerzas
del Estado lo impidió.

• El golpe d estado había triunfado lo que
demuestra la debilidad de la República.
La I república

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.jjpj61
 
Balmaceda deya y geral
Balmaceda deya y geralBalmaceda deya y geral
Balmaceda deya y geralgeral12
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaRubèn Torrealba
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezoriannyleonett
 
POLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDAPOLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDAramoncortes
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...yenny mar g
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luis
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luisTema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luis
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luisjjsg23
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páezNstr Ypz
 
Gobierno provisional
Gobierno provisionalGobierno provisional
Gobierno provisionallausanre18
 
El sexenio democrático y la restauración
El sexenio democrático y la restauraciónEl sexenio democrático y la restauración
El sexenio democrático y la restauraciónsarabermejomart
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Maria Victoria Maestre Cordero
 
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias deldiegobonilla
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismohermesquezada
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilJuaniikoO
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Manuel Acosta
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.jjpj61
 
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
 
Balmaceda deya y geral
Balmaceda deya y geralBalmaceda deya y geral
Balmaceda deya y geral
 
Mapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporaneaMapa conceptual de historia contemporanea
Mapa conceptual de historia contemporanea
 
Segundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páezSegundo periodo de la presidencia de páez
Segundo periodo de la presidencia de páez
 
POLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDAPOLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDA
 
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...Yenny Mar Mapa conceptual  generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luis
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luisTema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luis
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista-angel y jose luis
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
 
Gobierno provisional
Gobierno provisionalGobierno provisional
Gobierno provisional
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
El sexenio democrático y la restauración
El sexenio democrático y la restauraciónEl sexenio democrático y la restauración
El sexenio democrático y la restauración
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
5. la guerra en ultramar y las consecuencias del
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
 
La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.La segunda república española. laura ruiz cobo.
La segunda república española. laura ruiz cobo.
 
Venezuela independiente
Venezuela independienteVenezuela independiente
Venezuela independiente
 
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
Anarquía Política o Ensayos Constitucionales 1823-1830
 

Destacado

Destacado (8)

Redescobrir os lugares da história 2
Redescobrir os lugares da história 2Redescobrir os lugares da história 2
Redescobrir os lugares da história 2
 
Donor Motivation Concepts
Donor Motivation ConceptsDonor Motivation Concepts
Donor Motivation Concepts
 
D41032632
D41032632D41032632
D41032632
 
Registo MNAA
Registo MNAARegisto MNAA
Registo MNAA
 
Registo atividade em aula net
Registo atividade em aula netRegisto atividade em aula net
Registo atividade em aula net
 
CV Amir E. Sandria Elvira
CV Amir E. Sandria ElviraCV Amir E. Sandria Elvira
CV Amir E. Sandria Elvira
 
Value Added Corporate Profile
Value Added Corporate ProfileValue Added Corporate Profile
Value Added Corporate Profile
 
Examination of victim of rape
Examination of victim of rapeExamination of victim of rape
Examination of victim of rape
 

Similar a La I república

Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y Margall
Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y MargallLos dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y Margall
Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y MargallManu Pérez
 
De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaLuisRSalas
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)MarinaAntunez
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenioalbahjc
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSheila Perez Morodo
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democraticocodedavid2
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoPeter Abarca
 
La EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXLa EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXÁngel Encinas
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombiajotano50
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Madelman68
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10smerino
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 

Similar a La I república (20)

Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y Margall
Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y MargallLos dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y Margall
Los dos primeros presidentes de la I República: Figueras y Pi y Margall
 
De Amadeo a la I República
De Amadeo a la I RepúblicaDe Amadeo a la I República
De Amadeo a la I República
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
Revolución liberal en el reinado de isabel ii (1)
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
 
Revolución gloriosa
Revolución gloriosaRevolución gloriosa
Revolución gloriosa
 
Presentacion sexenio
Presentacion sexenioPresentacion sexenio
Presentacion sexenio
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies boliches
 
Tema 5. resumen sexenio
Tema 5.  resumen sexenioTema 5.  resumen sexenio
Tema 5. resumen sexenio
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
La EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXLa EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIX
 
EspañOla
EspañOlaEspañOla
EspañOla
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10El Reinado De Isabel II 2009-10
El Reinado De Isabel II 2009-10
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 

Más de Rebeca Hernandez Rodriguez (8)

La ll republica española
La ll republica españolaLa ll republica española
La ll republica española
 
La ll república española
La ll república españolaLa ll república española
La ll república española
 
La ll republica
La ll republicaLa ll republica
La ll republica
 
La ll republica
La ll republicaLa ll republica
La ll republica
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Presentacion geo
Presentacion geoPresentacion geo
Presentacion geo
 
Trabajo de historia sexenio
Trabajo de historia sexenio Trabajo de historia sexenio
Trabajo de historia sexenio
 

La I república

  • 1.
  • 2. La dimisión de Amadeo de Saboya en el gobierno provisional provocó que la nueva mayoría parlamentaria, los radicales y los republicanos federales proclamaran la I República en 1873 y nombró un nuevo gobierno de coalición entre ambos partidos presidido por Figueras. Amadeo de Saboya
  • 3. • Con la proclamación de la República se pusieron en práctica medidas como la reducción de la jornada laboral, aumentos salariales, higiene en el trabajo, enseñanza obligatoria o prohibición del trabajo infantil. • Hubo conflictos sociales. Las peores situaciones estaban en Málaga, Madrid y Barcelona.
  • 4.
  • 5. • Las tensiones en el Partido Republicano y en la coalición de gobierno provocaron que los radicales llevaran a cabo un golpe de Estado frustrado. Desde entonces, solo los republicanos tenían el poder ejecutivo. • Los peores problemas fueron enfrentarse con los gobiernos republicanos de Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar y el aislamiento internacional de la República, el desorden en el ejército y las guerras cubana y carlista.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las nuevas Cortes elaboraron un texto constitucional que no llegó a ser aprobado, pero su interés está en que España se convierta en un Estado Federal y lo consigue. Se establece la separación entre Iglesia y Estado.
  • 9. • El estallido de la insurrección cantonalista, la guerra carlista y la cubana convirtió al país en un caos. • Todas las protestas que los cantones hicieron que Pi y Margall dimitiera. • Su sucesor fue Salmerón, que tenía como tarea eliminar el cantonalismo y volver a tener el orden en el país. • Sus medidas fueron la represión contra los internacionalistas, pero cuando tuvo que firmar una pena de muerte dimitió y le sucedió Castelar.
  • 10. • La oposición parlamentaria derrotó a Castelar, lo que suponía un gobierno federal puro, pero la invasión en el Parlamento por las fuerzas del Estado lo impidió. • El golpe d estado había triunfado lo que demuestra la debilidad de la República.