SlideShare una empresa de Scribd logo
-Tema 10-
El reformismo conservador: Antonio Maura impulso la
revolución desde arriba, junto a la hacienda, la
administración…
La semana Trágica: Se realizo una revuelta con la
oposición al reclutamiento para la Guerra de
Marruecos.
El reformismo liberal: José Canalejas limito a la iglesia
e inicio una descentralización del Estado.
La dictadura de Primo de Rivera fue el
régimen político que hubo en España desde
el golpe de Estado del capitán general de
Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de
septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste
el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la
«dictablanda» del general Berenguer.
 Se justifico con el argumento de que el
sistema parlamentario y constitucional
español estaba desprestigiado y era
incapaz de garantizar el orden social y
frenar la revolución social que se
avecinaba…
Es la República en la que el gobierno de
coalición de republicanos de izquierda y de
socialistas presidido por Manuel Azaña
profundiza y radicaliza las reformas
iniciadas por el Gobierno Provisional cuyo
propósito es modernizar la realidad
económica, social, política y cultural
españolas.
Tuvo que hacer frente a la oposición de
los grandes propietarios, la Iglesia
católica, el ejercito, clases altas y media
e incluso el general Sanjuro estableció
un golpe de Estado y establecieron una
serie de organismos.
 Una economía atrasada, incapaz de
satisfacer las necesidades del pueblo.
 Una oligarquía terrateniente sólo
preocupada por sus beneficios e incapaz de
los cambios más elementales.
 Una estructura social con diferencias entre pobres
y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas
clases bajas en continuo crecimiento, una clase
media insuficiente para servir de elemento
equilibrador.
 Una polarización de la sociedad en dos bandos, la
derecha y la izquierda entre las que existía una
fuerte tensión.
Por un lado se levanto el ejercito de
tierra y una parte de la marina contra la
república, por lo que se enfrentaron
conservadores contra progresistas,
venciendo los conservadores
encabezados por el general Franco.
Bando
sublevado
Alemania
nazi
El Portugal
salazarista
Italia
fascista
Bando
republicano
Gran
Bretaña
Francia
Estados
Unidos
Unión
sovietica
 Realizado por Nuria
Macías Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
diegobonilla
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
El_portillo
 

La actualidad más candente (20)

T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
españa siglo xix
españa siglo xixespaña siglo xix
españa siglo xix
 
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
 
La EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIXLa EspañA del Siglo XIX
La EspañA del Siglo XIX
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
El bando nacional
El bando nacionalEl bando nacional
El bando nacional
 
Presentación tema 11
Presentación tema 11Presentación tema 11
Presentación tema 11
 
9.1
9.19.1
9.1
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 

Similar a La guerra civil

España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
Fernando
 
Tema 9 _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
Tema 9  _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)Tema 9  _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
Tema 9 _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
ailencita
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
Mercedes Juarros
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
Ginio
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
focheito
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
JuaniikoO
 
La Guerra civil
La Guerra civilLa Guerra civil
La Guerra civil
JuaniikoO
 

Similar a La guerra civil (20)

Principios del xx
Principios del xxPrincipios del xx
Principios del xx
 
La dictadura de primo de rivera resumen (1)
La dictadura de primo de rivera resumen (1)La dictadura de primo de rivera resumen (1)
La dictadura de primo de rivera resumen (1)
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
Tema 9 _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
Tema 9  _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)Tema 9  _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
Tema 9 _______tiempos de confrontación en españa (1902-1939)
 
tema II REPÚBLICA IES LEOPOLDO QUEROL
tema  II REPÚBLICA  IES LEOPOLDO QUEROLtema  II REPÚBLICA  IES LEOPOLDO QUEROL
tema II REPÚBLICA IES LEOPOLDO QUEROL
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii14 Segunda Republica Ii
14 Segunda Republica Ii
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939). Álvaro Corral y Javier Serrano
Tiempos de confrontación en España (1902-1939). Álvaro Corral y Javier SerranoTiempos de confrontación en España (1902-1939). Álvaro Corral y Javier Serrano
Tiempos de confrontación en España (1902-1939). Álvaro Corral y Javier Serrano
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Guerra civil
La Guerra civilLa Guerra civil
La Guerra civil
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La guerra civil

  • 2. El reformismo conservador: Antonio Maura impulso la revolución desde arriba, junto a la hacienda, la administración… La semana Trágica: Se realizo una revuelta con la oposición al reclutamiento para la Guerra de Marruecos. El reformismo liberal: José Canalejas limito a la iglesia e inicio una descentralización del Estado.
  • 3. La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
  • 4.  Se justifico con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional español estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y frenar la revolución social que se avecinaba…
  • 5. Es la República en la que el gobierno de coalición de republicanos de izquierda y de socialistas presidido por Manuel Azaña profundiza y radicaliza las reformas iniciadas por el Gobierno Provisional cuyo propósito es modernizar la realidad económica, social, política y cultural españolas.
  • 6. Tuvo que hacer frente a la oposición de los grandes propietarios, la Iglesia católica, el ejercito, clases altas y media e incluso el general Sanjuro estableció un golpe de Estado y establecieron una serie de organismos.
  • 7.  Una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo.  Una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales.
  • 8.  Una estructura social con diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador.  Una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.
  • 9. Por un lado se levanto el ejercito de tierra y una parte de la marina contra la república, por lo que se enfrentaron conservadores contra progresistas, venciendo los conservadores encabezados por el general Franco.
  • 11.  Realizado por Nuria Macías Pérez