SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios políticos
de fines del siglo
XIX
Antesde comenzar…¿quéha pasadoen Chile?
República conservadora República Lib
Constitución
de 1833
Revolución
de 1851
1860: Fundación
del Reino de La
Araucanía y la
Patagonia
1879: Comienza la
Guerra del Pacífico
Comienzan los conflictos
Límítrofes en el Norte
1848: Fiebre del
Oro, California
Inicio del
proceso de
incorporación
de La Araucanía
1884: Fin de la
Guerra del Pacífico
1883: La Araucanía se
incorpora. Chile domina
el territorio
1881: Conflictos
por la Patagonia
con Argentina
1888: Anexión de la
Isla de Pascua.
Guerra Civil
1891
La GuerraCivilde 1891
Este conflicto armado enfrentó dos bandos:
Pdte. José Manuel Balmaceda y sus
adherentes
Poder legislativo: el parlamento y
sus adherentes, la oligarquía
chilena
Pero… ¿Por qué el parlamento estaría en
contra del Presidente?
1. Proyecto económico de
Balmaceda
El presidente quería aumentar la
exportación del salitre, para
incrementar los ingresos fiscales.
2. La Oligarquía en peligro
Balmaceda nombra a jóvenes
ministros que NO pertenecían a este
grupo social.
3. Autoritarismo
Múltiples obstáculos del parlamento
para cumplir los propósitos
presidencialistas.
Oposición de los
empresarios del salitre
Posible pérdida del
poder político y social
Oposición de radicales,
nacionales, liberales y
congresistas
Sedesatala Guerra…
Proclama
Pública de
Balmaceda
(Enero de
1891)
Ley de
presupuestos de
Gastos Públicos
5. División de las Fuerzas Armadas
Ejército  Balmaceda
Armada  Congreso
4. Conflicto con la Iglesia
Condición liberal del presidente.
Se dividen los bandos….
Capitán de Navío Jorge Montt
Regimiento Buin No. 1
 Los primeros meses, el
escenario fue el Norte de
nuestro país, donde los
congresistas contaron con
amplio apoyo.
 Al final de la contienda (Agosto
de 1891), el escenario se
trasladó a la zona central.
Característicasde la Guerra…
Masacre de lo Cañas
Santiago
Predio Walker Martínez
(actual comuna
de La Florida)
 Gran interés Internacional…
EEUU  Apoyo a Balmaceda
Gran Bretaña  Apoyo a
Congresistas
 Chile en la prensa del mundo: “¿La
Aristocracia quería tomar el poder?”
Característicasde la Guerra…
 29 de Agosto de 1891,
Balmaceda admite su derrota.
El general Manuel Baquedano
asume el cargo.
 Comienza un violento saqueo a
casas de destacados
Balmacedistas en Santiago y en
otras ciudades del País.
 Murieron cerca de 4.000 chilenos,
de un Chile que tenía más de
2.500.000 habitantes.
Seterminala Guerra…
 Después de su renuncia, Balmaceda se
refugia en la Embajada de Argentina.
 El 18 de septiembre de 1891, justo
cuando terminaba su mandato, toma la
decisión de terminar con su vida. Se viste
de negro y se dispara un tiro acostado en
su cama.
Muertedel Presidente…
Personalidad
autoritaria de
Balmaceda.
División interna de
la clase
gobernante.
Lucha de intereses
económicos, entre:
la ÉLITE tradicional y
la Oligarquía
emergente.
Existentresversionesdistintasdel conflicto…
¿Concuálse quedanustedes?
AVTIVIDAD
• Los estudiantes se organizan en equipos para
desarrollar los temas:
• Conflicto político entre el Ejecutivo y el Congreso
• Visión de país de Balmaceda
• Intereses norteamericanos
• Nacionalización del salitre
• Obras de José Manuel Balmaceda
• División de clases
• Personalidad de José Manuel Balmaceda
• Causas de la Guerra Civil de 1891

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
Paula Labrin
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
josebarriga1973
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
Andrea Aguilera
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
José Gonzalez
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
Pipe Andres
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
Michelle Ortega Manque
 
LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1
Edith Elejalde
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
Rosa Latorre Cofrades
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
Historias del Barri
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 

La actualidad más candente (20)

La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
 
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891Guerra civil chilena de1891
Guerra civil chilena de1891
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1LA GUERRA FRIA 1
LA GUERRA FRIA 1
 
Comentario de texto 1
Comentario de texto 1Comentario de texto 1
Comentario de texto 1
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 

Destacado

José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
dpradorios
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Bernardo Berríos
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
euronimus
 
Rep liberal
Rep liberalRep liberal
Rep liberal
Carla Riffo Rebello
 
POLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDAPOLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDA
ramoncortes
 
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
ramoncortes
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Hector Urrutia Ortega
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 

Destacado (10)

José manuel balmaceda
José manuel balmacedaJosé manuel balmaceda
José manuel balmaceda
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
 
Rep liberal
Rep liberalRep liberal
Rep liberal
 
POLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDAPOLITICA DE BALMACEDA
POLITICA DE BALMACEDA
 
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886  1891
Gobierno De José Manuel Balmaceda 1886 1891
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 

Similar a Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo

Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891
coniflower
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Gabriela Medel
 
G.cil
G.cilG.cil
G.cil
alcainoser
 
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
Daniel Soto Cuevas
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
hermesquezada
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
hermesquezada
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
ramoncortes
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
estribor
 
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
JM Hernández
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración ppt
Orovida
 
I°evaluación
I°evaluaciónI°evaluación
I°evaluación
hermesquezada
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
Profesora puentecita
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato09
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
inmaprofesorasociales
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
minervapink
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
jjsg23
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies boliches
Sheila Perez Morodo
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 

Similar a Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo (20)

Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891Guerra cvil 1891
Guerra cvil 1891
 
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
Cambios Políticos: Guerra Civil 1891
 
G.cil
G.cilG.cil
G.cil
 
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
 
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismoGobierno de balmaceda y fin del liberalismo
Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
Desastre de 1898
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel BalmacedaPersonaje histórico José Manuel Balmaceda
Personaje histórico José Manuel Balmaceda
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración ppt
 
I°evaluación
I°evaluaciónI°evaluación
I°evaluación
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
 
Guerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies boliches
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 

Gobierno de balmaceda y fin del liberalismo

  • 2. Antesde comenzar…¿quéha pasadoen Chile? República conservadora República Lib Constitución de 1833 Revolución de 1851 1860: Fundación del Reino de La Araucanía y la Patagonia 1879: Comienza la Guerra del Pacífico Comienzan los conflictos Límítrofes en el Norte 1848: Fiebre del Oro, California Inicio del proceso de incorporación de La Araucanía 1884: Fin de la Guerra del Pacífico 1883: La Araucanía se incorpora. Chile domina el territorio 1881: Conflictos por la Patagonia con Argentina 1888: Anexión de la Isla de Pascua. Guerra Civil 1891
  • 3. La GuerraCivilde 1891 Este conflicto armado enfrentó dos bandos: Pdte. José Manuel Balmaceda y sus adherentes Poder legislativo: el parlamento y sus adherentes, la oligarquía chilena
  • 4. Pero… ¿Por qué el parlamento estaría en contra del Presidente? 1. Proyecto económico de Balmaceda El presidente quería aumentar la exportación del salitre, para incrementar los ingresos fiscales. 2. La Oligarquía en peligro Balmaceda nombra a jóvenes ministros que NO pertenecían a este grupo social. 3. Autoritarismo Múltiples obstáculos del parlamento para cumplir los propósitos presidencialistas. Oposición de los empresarios del salitre Posible pérdida del poder político y social Oposición de radicales, nacionales, liberales y congresistas
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sedesatala Guerra… Proclama Pública de Balmaceda (Enero de 1891) Ley de presupuestos de Gastos Públicos
  • 12. 5. División de las Fuerzas Armadas Ejército  Balmaceda Armada  Congreso 4. Conflicto con la Iglesia Condición liberal del presidente. Se dividen los bandos…. Capitán de Navío Jorge Montt Regimiento Buin No. 1
  • 13.  Los primeros meses, el escenario fue el Norte de nuestro país, donde los congresistas contaron con amplio apoyo.  Al final de la contienda (Agosto de 1891), el escenario se trasladó a la zona central. Característicasde la Guerra… Masacre de lo Cañas Santiago Predio Walker Martínez (actual comuna de La Florida)
  • 14.  Gran interés Internacional… EEUU  Apoyo a Balmaceda Gran Bretaña  Apoyo a Congresistas  Chile en la prensa del mundo: “¿La Aristocracia quería tomar el poder?” Característicasde la Guerra…
  • 15.  29 de Agosto de 1891, Balmaceda admite su derrota. El general Manuel Baquedano asume el cargo.  Comienza un violento saqueo a casas de destacados Balmacedistas en Santiago y en otras ciudades del País.  Murieron cerca de 4.000 chilenos, de un Chile que tenía más de 2.500.000 habitantes. Seterminala Guerra…
  • 16.  Después de su renuncia, Balmaceda se refugia en la Embajada de Argentina.  El 18 de septiembre de 1891, justo cuando terminaba su mandato, toma la decisión de terminar con su vida. Se viste de negro y se dispara un tiro acostado en su cama. Muertedel Presidente…
  • 17. Personalidad autoritaria de Balmaceda. División interna de la clase gobernante. Lucha de intereses económicos, entre: la ÉLITE tradicional y la Oligarquía emergente. Existentresversionesdistintasdel conflicto… ¿Concuálse quedanustedes?
  • 18. AVTIVIDAD • Los estudiantes se organizan en equipos para desarrollar los temas: • Conflicto político entre el Ejecutivo y el Congreso • Visión de país de Balmaceda • Intereses norteamericanos • Nacionalización del salitre • Obras de José Manuel Balmaceda • División de clases • Personalidad de José Manuel Balmaceda • Causas de la Guerra Civil de 1891