SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación:
Nombre: Carranza Miss Gisela Guadalupe
Asignatura: Informática.
Maestro; Andrés Mendoza Cruz
Escuela preparatoria particular liceo Amaya
San francisco de Campeche. Tercer semestre
Presentación del proyecto .
¿ somos lo que publicamos o
publicamos lo que somos?
LAS REDES SOCIALES Y LA MEZCLA DE NUESTRA
PERSONALIDAD.
• La mayoría de la veces hacemos uso de las
redes sociales para expresar nuestro gustos y
tratar de compartir momentos para nosotros,
pero la incógnita social actual es
• ¿ publicamos lo que somos o somos aquello
que compartimos? , mas claramente, aquello
que compartimos es estrictamente lo que
somos o tratamos de ser como el resto,
traten de pensar en esto como un diario,
nuestro perfil en Facebook o las fotos de
instagram ¿ muestran realmente quienes
somos ? O ¿ quienes queremos que los
demás vean? convertimos estas redes
sociales en la cara del mundo exterior y
tratamos desesperadamente de cambiar su
percepción social que tendrán de nosotros al
visitarla.
El ser humano siempre quiere tener un recuerdo, pero la tecnología
nos dice “ grábalo para siempre” hemos llegado tan lejos que ahora
en vez de vivir el momento simplemente lo filmamos para
reproducirlo una y otra vez, la tecnología no solo te desprende de
quien eres te intuye a dejar tus recuerdos y dejar tus vivencias.
• Esta presentación parece escrita para los jóvenes, pero los pre-
adolescentes inclusive los niños, se ven afectados por la tecnología,
los niños de ahora saben usar una Tablet o un teléfono pero no
tienen idea de lo que es un yoyo o jugar con canicas, nos
convertimos día con día en una sociedad robotizada, donde
asistimos mas un ciber que a un teatro o pasamos mas hora en
redes sociales que en reuniones familiares.
• “A través de un comentario en Facebook, una declaración en twiter
o encuentro en chat, se establecen vínculos virtuales donde aflora
la personalidad online que en algunos casos no es la personalidad
real.”
• El innovador psiquiatra Elías Aboujaoude define la E-personality en
su libro virtual “virtually you?” como “ la imagen que te gustaría
tener en el mundo virtual, nuestra identidad”
• Su teoría explica como esta personalidad virtual 2 se manifiesta e n
cada mail que enviamos, en cada amigo de Facebook que hacemos,
cada vez que compramos algo en la red o reaccionamos a una
publicación.”
Personalidad online
• Cuando realizamos cualquier redacción, dibujo o lo que sea
expresamos quienes somos a través de las palabras, ejemplo,
quienes somos en base a como escribimos, publicamos o leemos.
• Vocabulario
• Respeto
• Madurez
• Gusto
• Estado de animo
• Educación
• Estilo de vida
Redes sociales más usadas en México.
• Las redes sociales son sitios de internet
que permiten a las personas conectarse
con sus amigos e incluso realizar nuevas
amistades, de manera virtual, y
compartir contenidos, interactuar, crear
comunidades sobre intereses similares:
trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones amorosas, relaciones
comerciales, etc.
La edad social: Con esta gráfica comprobamos que la
mayoría de los visitantes a redes sociales tienen entre 15 y
24 años.
Grafica que muestra los minutos en promedio que
utilizamos en las redes sociales
En la siguiente gráfica vemos cómo distribuyen su tiempo los
mexicanos en las redes sociales. Ya que Facebook es la principal red
social en donde los mexicanos pasan tu tiempo te recomendamos no
descuidar tu página de esta red social ya que aumentará su
visibilidad. Sobre todo publica contenido de calidad para tus personas
ya que estas compitiendo con muchas otras empresas en este tiempo.
¿ Donde podemos encontrar mayoritariamente la identidad
online? ¿ Quienes son mas susceptibles a desarrollarla?
• Defender que la identidad virtual está separada
de la identidad real supone defender que, en el
momento en que una persona se conecta a
internet, del modo que sea, crea un sujeto nuevo,
otro “yo” distinto del “yo” real.
• Lo que comúnmente se conoce con la
denominación de “identidad virtual”, para mí se
puede enfocar exclusivamente desde dos ángulos
absolutamente opuestos, y que dependen de que
se entienda que la identidad virtual es algo
distinto de la identidad real, o que se entienda
que la primera forma parte de la segunda.
• En la diapositiva anterior se explica que: “No
es crear una persona nueva, es solo
demostrar quienes somos en realidad cuando
nos encontramos a través de una pantalla o
de un persona no física.”
• Podemos encontrar este tipo de personalidades en Facebook donde
modificamos la información de nuestro perfil para aparentar ser personas
que en realidad no somos, cuando usamos perfiles diferentes a los
nuestros para encajar en la sociedad o para expresar nuestra
personalidad real.
• Por ello las personas que desarrollan este tipo de “ personalidad virtual”
son aquellas que no pueden expresar quienes son en verdad en la vida
real y buscan modos de expresarla a través de un aparato que solo dará a
conocer sus pensamientos pero no su rostro en algunos casos creamos
una vida ficticia, donde aparentamos que son realistas cada una de
nuestras publicaciones.
La personalidad como nuestro sello distintivo.
• Quienes somos, nuestro gustos, nuestros miedos, son esos las
características que definen nuestra personalidad y lo que nos hace
únicos, en las palabras del psiquiatra Enrique Rojas- “nuestra
personalidad es como una orquesta diversa y compleja con muchos
instrumentos que cumplen una función especifica, cuyo resultado
es una sinfonía , donde la personalidad es el director de la
orquesta.”
"Las redes sociales son ventanas que muestran de forma más natural cómo
se comportan las personas, ya sea para bien o para mal", afirma Alfonso
Alcántara coaching de profesionales y emprendedores en reputación
digital.
"Si un joven nunca publica en Facebook que se lo está pasando bien con
sus amigos a lo mejor eso demuestra que no sabe relacionarse", explicó.
"También pasa lo contrario, que se publica algo en internet y eso arruina su
reputación".
"En principio, ya por estar en las redes se demuestra una personalidad más
abierta, que está a la vanguardia", explicó.
Le damos a la redes sociales un acceso a nuestros
gustos a nuestra mente y ellos saben manejarla
• ¿Qué fue lo último que publicaste? ¿Fue una imagen triste? ¿Un
video positivo sobre viajes espirituales? ¿Una canción que describe
cómo te sientes? ¿Un gran meme? ¿Un texto deprimente?
• De cualquier forma, sin saberlo le diste a Facebook o Instagram un
mapa de tu mente. Cada uno de los post que realizas diariamente
se convierte en parte de un registro constante de tu estado de
animo, las cosas que piensas, lo que te gusta y lo que consumes.
• Es sabido el hecho de que Facebook usa esa
información para dirigirte publicidad
específica, pero es difícil saber hasta qué
punto las redes sociales pueden llegar a
conocer nuestra mente con precisión. Es decir,
Facebook sabe que, si te gustan las bandas
indie y las películas de Marvel, será
recomendable mostrarte la publicidad del
nuevo disco de Beck o la película de Black
Panther, pero actualmente se están
desarrollando herramientas que podrían
identificar si alguien está teniendo
pensamientos suicidas o que incluso podrían
predecir el propio comportamiento humano.
Estudios relacionados con las publicaciones en las
redes sociales
• Diversos estudios han analizado la personalidad de los usuarios de
páginas como Facebook, Twitter o Instagram.
Autoestima. Una investigación de la Universidad de Albright concluyó
que la gente comparte con mucha frecuencia actualizaciones de
marcado carácter sentimental pueden sufrir 'autoestima contingente
de la relación', es decir que su autoestima depende de cómo vaya su
relación de pareja.
• Felices. Una investigación en Dinamarca concluyó que la gente que
usa Facebook con menos frecuencia es más feliz que la que más lo
usa. De hecho, un uso muy alto suele estar relacionado con algún
problema de salud mental. Otro estudio dice que la infelicidad de
los que usan mucho Facebook radica en que pasan más tiempo
comparándose con otros.
Para muchas personas, la vida consiste simplemente en sobrevivir, en
salir lo mas airosas posibles de los avatares del día a día.
Existen, pero no viven, cada vez más personas se evaden de la
realidad.
Viven instalados en redes sociales, en mundos virtuales, jugando a
construir segundas vidas y recreando entidades protegidas por el
anonimato y la falta de compromiso relacional.
Una de las decisiones mas importantes que afrontamos ante el reto
de vivir es si queremos hacerlo desde el miedo a sentir o desde el
amor de experimentar las emociones.
Las personas no pueden vivir separados de la vida por mucho que se
aíslen en identidades virtuales, por mucho que intenten desconectar
de esta realidad, por mucho que la analicen o la observen a
distancia…el observador es lo observado.
Vivir es para algunas personas un peligro incesante y por eso tienden
a encerrarse en burbujas de seguridad, en rutinas compulsivas, en
personas de quienes depender.
En la vida todo es elección, permitirnos vivir pasa por otorgarnos el
permiso de escoger ser los creadores de nuestra propia realidad, algunas
personas tienen dificultades para estar conectadas consigo mismas.
Se acorazan contra la pena, el dolor o cualquier tipo de sufrimiento, temen
tanto a pasarlo mal que prefieren tapar sus duras realidades internas con
adicciones, las utilizan como mecanismos de defensa.
También existen aquellas personas que se escudan en la mente, pueden
hablar de todo aunque experimentan poco, se distraen pensando en los
“Porque”…sin darse cuenta de lo que esta sucediendo más allá de sus
narices.
Se centran en la razón y se bloquean ante la emoción, analizan tanto que la
verdad siempre les encuentra distraídos.
Hay personas que nunca disponen de tiempo porque tienen
demasiado por hacer, lo tienen todo bajo control.
Excepto lo que es realmente importante…intentan abarcar múltiples
tareas para evitar el encuentro con ellas mismas.
Les faltan horas porque temen el silencio de un minuto desocupado,
pierden el tiempo llenando el tiempo, de hecho, lo llenan todo
porque siempre están vacías…
Hay que cruzar la orilla entre la realidad y la construida por nosotros,
pero abandonar la identidad virtual, nos agobia, nos ataca el pánico y
nos sentimos inseguros, la situación del cambio se convierte en un
problema.
No era necesario crear una identidad virtual para escondernos de la
soledad, nadie nos pedía que cambiásemos, excepto nosotros
mismos, la mente nos ha hecho una jugada.
Las elecciones en la vida construyen nuestra
realidad, ojala podamos darnos el permiso para
comportarnos como la naturaleza autentica de
lo que somos.
Psicología Eduardo
Ortega 2014
Conclusión:
Para finalizar esta presentación se concluye lo siguiente:
Nuestra generación tiene serios problemas con la esencia de la
comunicación, necesitamos ser mas seres humanos, vivir mas, sentir
mas y comunicarnos de la manera practica, hablando, expresando
nuestras ideas y sentimientos , no por medio de un aparato
electrónico, si no, a través de la palabra, de nuestras palabras
verbales y de manera física, de cara a cara de persona apersona, de
un ser humano a otro.
Así mismo, me parece impactante lo tan grave que hemos permitido
que las redes sociales modifiquen quienes somos, es asombroso y
aterrador pensar que podemos perdernos a nosotros mismo , pienso
que debemos arraigarnos a nuestro mas puro sentimiento de
originalidad humana y transcender de quienes somos sin dejar que
nada cambie nuestra personalidad y nuestra percepción de la realidad
misma.
Bibliografías
Lo que dicen de ti las redes sociales. Anahí Aradas_BBC Mundo.23 marzo 2012
alex ponce aguirre ingenieria de la conducta_diciembre 18,2013.
Elías Aboujaoude _ E-personality .libro virtual “virtually you?”
Francisco Javier Torregrosa López1 Rafael Manuel López Pérez1 (1) Fundación Universitaria
Behavior & Law
Tous i Ral, J. M. (1996). Psicología de la personalidad. Diferencias individuales: biológicas y
cognitivas del procesamiento de la información. Barcelona: EUB.
(Polaino-Lorente, A., Truffino, J. C., & del Pozo Armentia, A. (2003). Fundamentos de psicología de
la personalidad. Ediciones Rialp.
Dafne Estrada, _Analista de Marketing en Rock Content.
La Identidad Virtual.1 marzo, 2014 de Psicología Eduardo Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
AlmaMoreno27
 
Propuesta clientes Social Media
Propuesta clientes Social MediaPropuesta clientes Social Media
Propuesta clientes Social MediaFanky Consulting
 
Que es un Community Manager
Que es un Community ManagerQue es un Community Manager
Que es un Community Manager
Cláudio Russo Inácio★
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosPPlanMed
 
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITALTODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
Paula Gaviria
 
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEPMódulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
Yahel Castañeda Soto
 
El Poder Esta Dentro de ti. pdf
El Poder Esta Dentro de ti. pdfEl Poder Esta Dentro de ti. pdf
El Poder Esta Dentro de ti. pdf
PereHormigos
 
Digital Marketing Agency Intro Deck
Digital Marketing Agency Intro DeckDigital Marketing Agency Intro Deck
Digital Marketing Agency Intro Deck
UPtimiser
 
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
AccuraCast
 
Brand Social Media Activation Proposal
Brand Social Media Activation ProposalBrand Social Media Activation Proposal
Brand Social Media Activation Proposal
Nina Gad
 
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticasDiferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas
FernandaCampos146
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
cristina1880
 
Culture at Nanigans
Culture at NanigansCulture at Nanigans
Culture at Nanigans
Nanigans
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
AngelicaJoselinArias
 
Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.
Diana Dzul
 
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
pr.co
 
Diferencias entre las herramientas ofimaticas
Diferencias entre las herramientas ofimaticasDiferencias entre las herramientas ofimaticas
Diferencias entre las herramientas ofimaticas
JosLuisPrezHernndez1
 
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEPPreguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Rodolfo García Miranda
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
Eva Oshafi
 
22squared Atlanta employee handbook
22squared Atlanta employee handbook22squared Atlanta employee handbook
22squared Atlanta employee handbook
John Stapleton
 

La actualidad más candente (20)

Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
Morenohernndez alma ibet_m2s2ai3
 
Propuesta clientes Social Media
Propuesta clientes Social MediaPropuesta clientes Social Media
Propuesta clientes Social Media
 
Que es un Community Manager
Que es un Community ManagerQue es un Community Manager
Que es un Community Manager
 
Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
 
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITALTODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
TODO LO QUE DEBE SABER DE MARKETING DIGITAL
 
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEPMódulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
Módulo 6 Semana 2/ Prepa en Linea SEP
 
El Poder Esta Dentro de ti. pdf
El Poder Esta Dentro de ti. pdfEl Poder Esta Dentro de ti. pdf
El Poder Esta Dentro de ti. pdf
 
Digital Marketing Agency Intro Deck
Digital Marketing Agency Intro DeckDigital Marketing Agency Intro Deck
Digital Marketing Agency Intro Deck
 
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
Beyond Pride: Making Digital Marketing & SEO Authentically LGBTQ+ Inclusive -...
 
Brand Social Media Activation Proposal
Brand Social Media Activation ProposalBrand Social Media Activation Proposal
Brand Social Media Activation Proposal
 
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticasDiferencias entre las_herramientas_ofimaticas
Diferencias entre las_herramientas_ofimaticas
 
Identidad Digital
Identidad DigitalIdentidad Digital
Identidad Digital
 
Culture at Nanigans
Culture at NanigansCulture at Nanigans
Culture at Nanigans
 
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
 
Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.Las "TIC" en la sociedad.
Las "TIC" en la sociedad.
 
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
24 Productivity Habits of Successful People - by @prdotco
 
Diferencias entre las herramientas ofimaticas
Diferencias entre las herramientas ofimaticasDiferencias entre las herramientas ofimaticas
Diferencias entre las herramientas ofimaticas
 
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEPPreguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
 
22squared Atlanta employee handbook
22squared Atlanta employee handbook22squared Atlanta employee handbook
22squared Atlanta employee handbook
 

Similar a la identidad virtual

gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales
GisellaGuadalupeMis
 
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
Estudio de Comunicación
 
Identidad digital
Identidad digital Identidad digital
Identidad digital
administracion
 
El impacto e influencia de las redes sociales
El impacto e influencia de las redes socialesEl impacto e influencia de las redes sociales
El impacto e influencia de las redes socialesalizoncitacarranza
 
Charla ciberacoso.pptx
Charla ciberacoso.pptxCharla ciberacoso.pptx
Charla ciberacoso.pptx
PaulinaVergara24
 
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Logistica Redes Sociales
 
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacion
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacionRelaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacion
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacionLogistica Redes Sociales
 
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALESTRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALESCHULE7
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesMandy Moore
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesMandy Moore
 
Empatía.pptx
Empatía.pptxEmpatía.pptx
Empatía.pptx
LuisSebastinDueasUre
 
Redes sociales y la personalidad.
Redes sociales y la personalidad.Redes sociales y la personalidad.
Redes sociales y la personalidad.
María Romero
 
Presentacion red social juan
Presentacion red social juanPresentacion red social juan
Presentacion red social juanguesteac562
 
Presentacion red social juan
Presentacion red social juanPresentacion red social juan
Presentacion red social juanlordandru
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
AuxiBurgos
 
Presentación proyecto asincrónicas
Presentación proyecto asincrónicasPresentación proyecto asincrónicas
Presentación proyecto asincrónicas
Ana Albertos Cantos
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Brengrisel
 
Identidad digital y reputación online by Irene Quiñones
Identidad digital y reputación online by Irene QuiñonesIdentidad digital y reputación online by Irene Quiñones
Identidad digital y reputación online by Irene Quiñones
Irene Quiñones Osorio
 

Similar a la identidad virtual (20)

gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales
 
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
¿Por qué enviamos mensajes en redes sociales?
 
Identidad digital
Identidad digital Identidad digital
Identidad digital
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
El impacto e influencia de las redes sociales
El impacto e influencia de las redes socialesEl impacto e influencia de las redes sociales
El impacto e influencia de las redes sociales
 
Charla ciberacoso.pptx
Charla ciberacoso.pptxCharla ciberacoso.pptx
Charla ciberacoso.pptx
 
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
Relaciones interpersonales y redes sociales- Colegio Nuestra Señora de la Con...
 
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacion
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacionRelaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacion
Relaciones interpersonales y_redes_sociales_nuestra_seýýora_de_la_consolacion
 
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALESTRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Amigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográficoAmigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográfico
 
Empatía.pptx
Empatía.pptxEmpatía.pptx
Empatía.pptx
 
Redes sociales y la personalidad.
Redes sociales y la personalidad.Redes sociales y la personalidad.
Redes sociales y la personalidad.
 
Presentacion red social juan
Presentacion red social juanPresentacion red social juan
Presentacion red social juan
 
Presentacion red social juan
Presentacion red social juanPresentacion red social juan
Presentacion red social juan
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
 
Presentación proyecto asincrónicas
Presentación proyecto asincrónicasPresentación proyecto asincrónicas
Presentación proyecto asincrónicas
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Identidad digital y reputación online by Irene Quiñones
Identidad digital y reputación online by Irene QuiñonesIdentidad digital y reputación online by Irene Quiñones
Identidad digital y reputación online by Irene Quiñones
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

la identidad virtual

  • 1. Presentación: Nombre: Carranza Miss Gisela Guadalupe Asignatura: Informática. Maestro; Andrés Mendoza Cruz Escuela preparatoria particular liceo Amaya San francisco de Campeche. Tercer semestre Presentación del proyecto .
  • 2. ¿ somos lo que publicamos o publicamos lo que somos? LAS REDES SOCIALES Y LA MEZCLA DE NUESTRA PERSONALIDAD.
  • 3. • La mayoría de la veces hacemos uso de las redes sociales para expresar nuestro gustos y tratar de compartir momentos para nosotros, pero la incógnita social actual es • ¿ publicamos lo que somos o somos aquello que compartimos? , mas claramente, aquello que compartimos es estrictamente lo que somos o tratamos de ser como el resto, traten de pensar en esto como un diario, nuestro perfil en Facebook o las fotos de instagram ¿ muestran realmente quienes somos ? O ¿ quienes queremos que los demás vean? convertimos estas redes sociales en la cara del mundo exterior y tratamos desesperadamente de cambiar su percepción social que tendrán de nosotros al visitarla.
  • 4. El ser humano siempre quiere tener un recuerdo, pero la tecnología nos dice “ grábalo para siempre” hemos llegado tan lejos que ahora en vez de vivir el momento simplemente lo filmamos para reproducirlo una y otra vez, la tecnología no solo te desprende de quien eres te intuye a dejar tus recuerdos y dejar tus vivencias.
  • 5. • Esta presentación parece escrita para los jóvenes, pero los pre- adolescentes inclusive los niños, se ven afectados por la tecnología, los niños de ahora saben usar una Tablet o un teléfono pero no tienen idea de lo que es un yoyo o jugar con canicas, nos convertimos día con día en una sociedad robotizada, donde asistimos mas un ciber que a un teatro o pasamos mas hora en redes sociales que en reuniones familiares.
  • 6. • “A través de un comentario en Facebook, una declaración en twiter o encuentro en chat, se establecen vínculos virtuales donde aflora la personalidad online que en algunos casos no es la personalidad real.”
  • 7. • El innovador psiquiatra Elías Aboujaoude define la E-personality en su libro virtual “virtually you?” como “ la imagen que te gustaría tener en el mundo virtual, nuestra identidad” • Su teoría explica como esta personalidad virtual 2 se manifiesta e n cada mail que enviamos, en cada amigo de Facebook que hacemos, cada vez que compramos algo en la red o reaccionamos a una publicación.”
  • 8. Personalidad online • Cuando realizamos cualquier redacción, dibujo o lo que sea expresamos quienes somos a través de las palabras, ejemplo, quienes somos en base a como escribimos, publicamos o leemos. • Vocabulario • Respeto • Madurez • Gusto • Estado de animo • Educación • Estilo de vida
  • 9. Redes sociales más usadas en México. • Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
  • 10. La edad social: Con esta gráfica comprobamos que la mayoría de los visitantes a redes sociales tienen entre 15 y 24 años.
  • 11. Grafica que muestra los minutos en promedio que utilizamos en las redes sociales
  • 12. En la siguiente gráfica vemos cómo distribuyen su tiempo los mexicanos en las redes sociales. Ya que Facebook es la principal red social en donde los mexicanos pasan tu tiempo te recomendamos no descuidar tu página de esta red social ya que aumentará su visibilidad. Sobre todo publica contenido de calidad para tus personas ya que estas compitiendo con muchas otras empresas en este tiempo.
  • 13. ¿ Donde podemos encontrar mayoritariamente la identidad online? ¿ Quienes son mas susceptibles a desarrollarla? • Defender que la identidad virtual está separada de la identidad real supone defender que, en el momento en que una persona se conecta a internet, del modo que sea, crea un sujeto nuevo, otro “yo” distinto del “yo” real. • Lo que comúnmente se conoce con la denominación de “identidad virtual”, para mí se puede enfocar exclusivamente desde dos ángulos absolutamente opuestos, y que dependen de que se entienda que la identidad virtual es algo distinto de la identidad real, o que se entienda que la primera forma parte de la segunda.
  • 14. • En la diapositiva anterior se explica que: “No es crear una persona nueva, es solo demostrar quienes somos en realidad cuando nos encontramos a través de una pantalla o de un persona no física.”
  • 15. • Podemos encontrar este tipo de personalidades en Facebook donde modificamos la información de nuestro perfil para aparentar ser personas que en realidad no somos, cuando usamos perfiles diferentes a los nuestros para encajar en la sociedad o para expresar nuestra personalidad real. • Por ello las personas que desarrollan este tipo de “ personalidad virtual” son aquellas que no pueden expresar quienes son en verdad en la vida real y buscan modos de expresarla a través de un aparato que solo dará a conocer sus pensamientos pero no su rostro en algunos casos creamos una vida ficticia, donde aparentamos que son realistas cada una de nuestras publicaciones.
  • 16. La personalidad como nuestro sello distintivo. • Quienes somos, nuestro gustos, nuestros miedos, son esos las características que definen nuestra personalidad y lo que nos hace únicos, en las palabras del psiquiatra Enrique Rojas- “nuestra personalidad es como una orquesta diversa y compleja con muchos instrumentos que cumplen una función especifica, cuyo resultado es una sinfonía , donde la personalidad es el director de la orquesta.”
  • 17. "Las redes sociales son ventanas que muestran de forma más natural cómo se comportan las personas, ya sea para bien o para mal", afirma Alfonso Alcántara coaching de profesionales y emprendedores en reputación digital. "Si un joven nunca publica en Facebook que se lo está pasando bien con sus amigos a lo mejor eso demuestra que no sabe relacionarse", explicó. "También pasa lo contrario, que se publica algo en internet y eso arruina su reputación". "En principio, ya por estar en las redes se demuestra una personalidad más abierta, que está a la vanguardia", explicó.
  • 18. Le damos a la redes sociales un acceso a nuestros gustos a nuestra mente y ellos saben manejarla • ¿Qué fue lo último que publicaste? ¿Fue una imagen triste? ¿Un video positivo sobre viajes espirituales? ¿Una canción que describe cómo te sientes? ¿Un gran meme? ¿Un texto deprimente? • De cualquier forma, sin saberlo le diste a Facebook o Instagram un mapa de tu mente. Cada uno de los post que realizas diariamente se convierte en parte de un registro constante de tu estado de animo, las cosas que piensas, lo que te gusta y lo que consumes.
  • 19. • Es sabido el hecho de que Facebook usa esa información para dirigirte publicidad específica, pero es difícil saber hasta qué punto las redes sociales pueden llegar a conocer nuestra mente con precisión. Es decir, Facebook sabe que, si te gustan las bandas indie y las películas de Marvel, será recomendable mostrarte la publicidad del nuevo disco de Beck o la película de Black Panther, pero actualmente se están desarrollando herramientas que podrían identificar si alguien está teniendo pensamientos suicidas o que incluso podrían predecir el propio comportamiento humano.
  • 20. Estudios relacionados con las publicaciones en las redes sociales • Diversos estudios han analizado la personalidad de los usuarios de páginas como Facebook, Twitter o Instagram. Autoestima. Una investigación de la Universidad de Albright concluyó que la gente comparte con mucha frecuencia actualizaciones de marcado carácter sentimental pueden sufrir 'autoestima contingente de la relación', es decir que su autoestima depende de cómo vaya su relación de pareja.
  • 21. • Felices. Una investigación en Dinamarca concluyó que la gente que usa Facebook con menos frecuencia es más feliz que la que más lo usa. De hecho, un uso muy alto suele estar relacionado con algún problema de salud mental. Otro estudio dice que la infelicidad de los que usan mucho Facebook radica en que pasan más tiempo comparándose con otros.
  • 22. Para muchas personas, la vida consiste simplemente en sobrevivir, en salir lo mas airosas posibles de los avatares del día a día. Existen, pero no viven, cada vez más personas se evaden de la realidad. Viven instalados en redes sociales, en mundos virtuales, jugando a construir segundas vidas y recreando entidades protegidas por el anonimato y la falta de compromiso relacional.
  • 23. Una de las decisiones mas importantes que afrontamos ante el reto de vivir es si queremos hacerlo desde el miedo a sentir o desde el amor de experimentar las emociones. Las personas no pueden vivir separados de la vida por mucho que se aíslen en identidades virtuales, por mucho que intenten desconectar de esta realidad, por mucho que la analicen o la observen a distancia…el observador es lo observado. Vivir es para algunas personas un peligro incesante y por eso tienden a encerrarse en burbujas de seguridad, en rutinas compulsivas, en personas de quienes depender.
  • 24. En la vida todo es elección, permitirnos vivir pasa por otorgarnos el permiso de escoger ser los creadores de nuestra propia realidad, algunas personas tienen dificultades para estar conectadas consigo mismas. Se acorazan contra la pena, el dolor o cualquier tipo de sufrimiento, temen tanto a pasarlo mal que prefieren tapar sus duras realidades internas con adicciones, las utilizan como mecanismos de defensa. También existen aquellas personas que se escudan en la mente, pueden hablar de todo aunque experimentan poco, se distraen pensando en los “Porque”…sin darse cuenta de lo que esta sucediendo más allá de sus narices. Se centran en la razón y se bloquean ante la emoción, analizan tanto que la verdad siempre les encuentra distraídos.
  • 25. Hay personas que nunca disponen de tiempo porque tienen demasiado por hacer, lo tienen todo bajo control. Excepto lo que es realmente importante…intentan abarcar múltiples tareas para evitar el encuentro con ellas mismas. Les faltan horas porque temen el silencio de un minuto desocupado, pierden el tiempo llenando el tiempo, de hecho, lo llenan todo porque siempre están vacías…
  • 26. Hay que cruzar la orilla entre la realidad y la construida por nosotros, pero abandonar la identidad virtual, nos agobia, nos ataca el pánico y nos sentimos inseguros, la situación del cambio se convierte en un problema. No era necesario crear una identidad virtual para escondernos de la soledad, nadie nos pedía que cambiásemos, excepto nosotros mismos, la mente nos ha hecho una jugada.
  • 27. Las elecciones en la vida construyen nuestra realidad, ojala podamos darnos el permiso para comportarnos como la naturaleza autentica de lo que somos. Psicología Eduardo Ortega 2014
  • 28. Conclusión: Para finalizar esta presentación se concluye lo siguiente: Nuestra generación tiene serios problemas con la esencia de la comunicación, necesitamos ser mas seres humanos, vivir mas, sentir mas y comunicarnos de la manera practica, hablando, expresando nuestras ideas y sentimientos , no por medio de un aparato electrónico, si no, a través de la palabra, de nuestras palabras verbales y de manera física, de cara a cara de persona apersona, de un ser humano a otro.
  • 29. Así mismo, me parece impactante lo tan grave que hemos permitido que las redes sociales modifiquen quienes somos, es asombroso y aterrador pensar que podemos perdernos a nosotros mismo , pienso que debemos arraigarnos a nuestro mas puro sentimiento de originalidad humana y transcender de quienes somos sin dejar que nada cambie nuestra personalidad y nuestra percepción de la realidad misma.
  • 30.
  • 31. Bibliografías Lo que dicen de ti las redes sociales. Anahí Aradas_BBC Mundo.23 marzo 2012 alex ponce aguirre ingenieria de la conducta_diciembre 18,2013. Elías Aboujaoude _ E-personality .libro virtual “virtually you?” Francisco Javier Torregrosa López1 Rafael Manuel López Pérez1 (1) Fundación Universitaria Behavior & Law Tous i Ral, J. M. (1996). Psicología de la personalidad. Diferencias individuales: biológicas y cognitivas del procesamiento de la información. Barcelona: EUB. (Polaino-Lorente, A., Truffino, J. C., & del Pozo Armentia, A. (2003). Fundamentos de psicología de la personalidad. Ediciones Rialp. Dafne Estrada, _Analista de Marketing en Rock Content. La Identidad Virtual.1 marzo, 2014 de Psicología Eduardo Ortega