SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPATÍA Y MANEJO
ADECUADO LAS REDES
SOCIALES
Psic. Cynthia Soledad Ureta Morales
¿Qué es la
empatía?
¿Qué entendemos por “Empatía”?
◦ Capacidad de apreciar los
sentimientos y las
emociones que está
sintiendo nuestro
interlocutor en un proceso
de interacción o
comunicación con él/ella.
◦ La empatía es fundamental para comprender en
profundidad el mensaje del otro y así establecer un
dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos
y sentimientos de otros, genera sentimientos de
simpatía, comprensión y ternura.
◦ En otras palabras, el ser empáticos es el ser
capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
La empatía es algo así como nuestro radar social, el
cual nos permite navegar con acierto en el propio
mar de nuestras relaciones.
◦ La postura, el tono o intensidad de voz, la
mirada, un gesto e incluso el silencio mismo,
todos son portadores de gran información,
que siempre está a nuestra disposición, para
ser descodificada y darle la interpretación
apropiada.
◦ De hecho, no podemos leer las mentes, pero
sí existen muchas sutiles señales, a veces
“invisibles” en apariencia, las cuales debemos
aprender a “leer”.
◦ El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las
propias convicciones y asumir como propias la del otro.
◦ Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos
y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.
EMPATÍA
◦ Capacidad para reconocer emociones
de los demás.
◦ Saber qué quieren y qué necesitan.
◦ Habilidad fundamental para relaciones
sociales, comerciales e
interpersonales.
MANEJO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES
¿Qué son las TIC?
Qué hace los NNA en internet
Buscan información en
general y para hacer
tareas
Se relacionan
Pasan el tiempo libre:
Qué hace los NNA en internet
Los niños juegan a video juegos en las cabinas
de internet.
Las niñas utilizan más las redes sociales.
Qué hace los NNA en internet
La socialización en el Facebook sigue las siguientes pautas:
Cuanto más acceso hay a internet y más cultura de uso
van generando estrategias de cuidado:
1. 53% de los NNA tienen el perfil público o no saben si es
público.
2. Las fotos que suben son producidas para mostrar lo más
atractivo: las chicas delgadez los chicos músculos.
3. Desarrollan capacidades para ver a los nuevos contactos que
aceptan.
Qué hace los NNA en internet
¿Qué es el
Grooming?
¿Qué es el
Ciberbullying?
Tipos de Ciberbullying
◦ Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes)
◦ Publicar datos íntimos entre los contactos
◦ Crear un perfil falso en nombre de la víctima, donde se escriban a modo de confesiones en primera
persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales,
etcétera.
◦ Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la
víctima
◦ Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo
propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que le llegan a su buzón violando su intimidad.
◦ Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable,
ofensivo o desleal,
◦ Enviar mensajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de
Internet e
¿Qué es el
SEXTING?
SEXTING
◦El sexting se refiere al proceso por el cual una o varias
personas comparten mensajes sexualmente explícitos o
imágenes sexualizadas autogeneradas por ellos/as
mismos.
◦Es una práctica común entre los jóvenes y adolescentes. Por
lo general, las imágenes o videos son compartidos entre
pares.
Conductas sociales y exposición
Emisión del material
sexual.
Recepción del Material
Sexual
Difusión del Material
Sexual.
• A. 154-B Difusión
de imágenes,
materiales
audiovisuales o
audios con
contenido sexual
• Art. 183-A.
Pornografía infantil
El Sexting Conductas y Delitos
asociados

Más contenido relacionado

Similar a Empatía.pptx

Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
Aurora Navacerrada Rufo
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05
tania0128
 
gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales
GisellaGuadalupeMis
 
empaita primera parte.pptx
empaita primera parte.pptxempaita primera parte.pptx
empaita primera parte.pptx
LizzethDueasJimenez
 
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docxUso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Zaida Reyes
 
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsableUso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Zaida Reyes
 
05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje
KAT84
 
Peligros de las tic
Peligros de las ticPeligros de las tic
Peligros de las tic
signia sanabria
 
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALESTRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
CHULE7
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal   Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
NayeDeLucio
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
Mandy Moore
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
Mandy Moore
 
Amigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográficoAmigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográfico
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
angelprofesortendencias
 
Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
psicosantanita
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Sandra Alonso Lores
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Maryori Prado
 

Similar a Empatía.pptx (20)

Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05
 
gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales gisella, proyecto. las redes sociales
gisella, proyecto. las redes sociales
 
empaita primera parte.pptx
empaita primera parte.pptxempaita primera parte.pptx
empaita primera parte.pptx
 
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docxUso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.docx
 
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsableUso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
Uso seguro de internet y ciudadanía digital responsable
 
05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje05 actividad de aprendizaje
05 actividad de aprendizaje
 
Peligros de las tic
Peligros de las ticPeligros de las tic
Peligros de las tic
 
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALESTRABAJO AMIGOS VIRTUALES
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal   Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtualesTrabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
 
Amigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográficoAmigos reales o virtuales monográfico
Amigos reales o virtuales monográfico
 
Internet seguro
Internet seguroInternet seguro
Internet seguro
 
Ultima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes socialesUltima escuela 2014 redes sociales
Ultima escuela 2014 redes sociales
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Empatía.pptx

  • 1. EMPATÍA Y MANEJO ADECUADO LAS REDES SOCIALES Psic. Cynthia Soledad Ureta Morales
  • 2.
  • 4.
  • 5. ¿Qué entendemos por “Empatía”? ◦ Capacidad de apreciar los sentimientos y las emociones que está sintiendo nuestro interlocutor en un proceso de interacción o comunicación con él/ella.
  • 6. ◦ La empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura. ◦ En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas. La empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones.
  • 7. ◦ La postura, el tono o intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores de gran información, que siempre está a nuestra disposición, para ser descodificada y darle la interpretación apropiada. ◦ De hecho, no podemos leer las mentes, pero sí existen muchas sutiles señales, a veces “invisibles” en apariencia, las cuales debemos aprender a “leer”.
  • 8. ◦ El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. ◦ Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.
  • 9. EMPATÍA ◦ Capacidad para reconocer emociones de los demás. ◦ Saber qué quieren y qué necesitan. ◦ Habilidad fundamental para relaciones sociales, comerciales e interpersonales.
  • 10.
  • 13.
  • 14. Qué hace los NNA en internet Buscan información en general y para hacer tareas Se relacionan Pasan el tiempo libre:
  • 15. Qué hace los NNA en internet Los niños juegan a video juegos en las cabinas de internet. Las niñas utilizan más las redes sociales.
  • 16. Qué hace los NNA en internet La socialización en el Facebook sigue las siguientes pautas: Cuanto más acceso hay a internet y más cultura de uso van generando estrategias de cuidado: 1. 53% de los NNA tienen el perfil público o no saben si es público. 2. Las fotos que suben son producidas para mostrar lo más atractivo: las chicas delgadez los chicos músculos. 3. Desarrollan capacidades para ver a los nuevos contactos que aceptan.
  • 17. Qué hace los NNA en internet
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 24. Tipos de Ciberbullying ◦ Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) ◦ Publicar datos íntimos entre los contactos ◦ Crear un perfil falso en nombre de la víctima, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales, etcétera. ◦ Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima ◦ Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que le llegan a su buzón violando su intimidad. ◦ Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, ◦ Enviar mensajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet e
  • 26. SEXTING ◦El sexting se refiere al proceso por el cual una o varias personas comparten mensajes sexualmente explícitos o imágenes sexualizadas autogeneradas por ellos/as mismos. ◦Es una práctica común entre los jóvenes y adolescentes. Por lo general, las imágenes o videos son compartidos entre pares. Conductas sociales y exposición
  • 27. Emisión del material sexual. Recepción del Material Sexual Difusión del Material Sexual. • A. 154-B Difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual • Art. 183-A. Pornografía infantil El Sexting Conductas y Delitos asociados