SlideShare una empresa de Scribd logo
• Introducción al tema

Diapositiva 3

• Historia de la iglesia católica en China

Diapositivas 4 - 10

• La iglesia Patriótica China

Diapositivas 11 - 14

• La iglesia católica subterránea

Diapositivas 15 - 16

• Personajes influyentes de la iglesia católica China

Diapositivas 17 - 21

• Persecución de la iglesia católica subterránea en China

Diapositivas 22 - 28

• Critica y reflexión

Diapositivas 29 - 31

• Recomendaciones

Diapositivas 32 - 33

• Relaciones actuales entre China y Vaticano

Diapositivas 34 - 36

• Recortes periodísticos

Diapositivas 37 - 42

• Edificios emblemáticos de la iglesia católica en China

Diapositivas 43 - 48

• Curiosidades

Diapositivas 49 - 51

• Bibliografía

Diapositivas 52
•La Iglesia en China es un misterio. El control que las autoridades
ejercen sobre la información no permite tener una idea exacta de cómo
van las cosas en el estado más poblado del planeta.
La situación se presenta compleja y con numerosos retos. Los datos no son
exactos, porque muchos católicos viven en clandestinidad. Vamos a
presentarlos ahora brevemente:
•El número de católicos se situaría alrededor de los 12 millones:
Entre los católicos, se calcula que un 60 % pertenece a la “Iglesia oficial”,
controlada por la Asociación Patriótica de los Católicos Chinos (dependiente de
las autoridades políticas), mientras que un 40 % formarían parte de la Iglesia
clandestina.
En la actualidad muchos católicos “oficiales” han empezado a pasar a la
Iglesia clandestina.
• Historia de la iglesia católica en china desde sus inicios, hasta nuestros días.
1. PRIMERA ÉTAPA (S.VII – XV)
La Iglesia católica comienza su presencia en china con las misiones cristianas
de los misioneros de la Iglesia de Persia, estas misiones tienen lugar a partir
del año 618,en el primer milenio.
En el año 635 un monje persa, Aloben,
presentó al Emperador Taizong, la Biblia,
está fue estudiada por sus sabios, originando
la llamada “Religión Luminosa”, que tuvo
libertad de acción en China. Aloben fue el
primer Obispo de esta Iglesia China
naciente. Estos cristianos,eran grupos
pequeños situados en diversos lugares de
China.
Taizon
g
Transcurridos varios siglos, Juan de
Montecorvino (fraile franciscano) es
enviado por el Papa Nicolás IV a China
con el objetivo de establecer relaciones
con el Emperador, y así poder
evangelizar en china.
Juan de montecorvino llegó a Pekín
en el año 1297 (tras seis años de viaje).
Una vez llegado a Pekín se encontró
con grupos diversos de cristianos.
En el fondo de
 En 1306 Montecorvino, escribe al
ambos cuadros
Papa una carta indicando: que ya ha
podemos encontrar
bautizado miles de chinos, la existencia
algún elemento
de templos construidos y pide un grupo
característico de
numeroso de misioneros para continuar
china
su tarea en china.
En 1342 se nombra a Juan Marignolli,
como sucesor de Montecorvino.
Juan Marignolli

Montecorvino
2. SEGUNDA ÉTAPA (S.XVI – XVIII)
 Podemos diferenciar una segunda etapa del cristianismo en China, con la llega
de los jesuitas y en especial del Padre Mateo Ricci en el año1582, destaca
notablemente por su cultura, la cual le servirá para penetrará, no sin enormes
dificultades, en los círculos intelectuales de la corte imperial en Pekín en el año
1601.
 Mateo Ricci había encontrado (por las
regiones donde pasó), comunidades
cristianas de las bautizadas por Juan de
Montecorvino. Ahora Ricci iniciará un
nuevo tipo de misión desde la cultura,
Ricci aportará conocimientos de
matemáticas, astronomía, etc. Gracias a
ello se le permitirá tener una capilla y
residencia propia, en pocos años tendrá ya
una comunidad de 300 bautizados, siendo
algunos de ellos funcionarios imperiales.
 Al mismo tiempo, empezaron a entrar otras
órdenes religiosas en China: franciscanos, dominicos
y agustinos. Todas ellas con autorizaciones
conseguidas por Ricci.
Pintura del Padre Mateo Ricci
 Pero varios años después San Francisco Fernández de Capillas, de la orden
de los dominicos, será decapitado en 1648 convirtiéndose así en el primer mártir de
China. San Francisco será el primero de una enorme lista que llega hasta nuestros
días.
 Algunos de los que encabezan esa lista son:
• San Pedro Sans y Jordá.
• San Francisco Serrano Frias.
• San Juan Alcober Figuera
• San Juaquín Royo Peréz
• Beato Francisco Díaz del Rincon

Podréis encontrar más información sobre estos
mártires en www.dominicos.org

Imagen de algunos de los mártires
3. TERCERA ÉTAPA (S.XIX - XX)
 El siglo XIX fue desastroso para la Iglesia, debido a las dominaciones de
zonas chinas por parte de Inglaterra, Francia y Alemania. (Imperialismo)

 Comenzando el siglo XX, con el resurgir y la
instauración de la República de China en 1912,
todo comenzará a moverse en una dirección de
recuperar el sentido de la nacionalidad china:
“Iglesia China para los chinos”.
 Todos los siglos anteriores para anunciar a
Jesucristo en China; darán su fruto y lo hará en la
clandestinidad o en las comunidades católicas que
optan por registrarse, la “Iglesia Oficial o
Patriótica”.

Caricatura del dominio extranjero sobre
China en el apogeo del Imperialismo
 EJE CRONOLÓGICO acontecimientos relacionados con la iglesia católica en China
618 - Misiones cristianas
635 - Monje persa Aloben
1297 – Montecorvino (Pekín)
1342 - Juan Marignolli

1582 – Mateo Ricci

S. VII - XVIII
1648 – Primer mártir
1306 - Templos
781 - La “estela de Xian”
 EJE CRONOLÓGICO acontecimientos relacionados con la iglesia católica en China
1842 – China bajo el control de varias potencias (Imperialismo)
1912 – Proclamación de la República de China
1957 – Creación de la Iglesia Patriótica China
1957 – Fuertes persecuciones a los católicos “clandestinos”
1966 – Revolución cultural China liderada por Mao Zedong
S. XIX - XX

1978 – Juan Pablo II inicia ayudas católicos perseguidos
1950 – Fuerte represión contra todos los católicos
1949 – Triunfo del general Mao Zedong (Partido comunista Chino)
 La iglesia patriótica china o también conocida como la “Iglesia oficial”
• La Asociación Patriótica Católica China fue establecida el 3 de agosto de
1957 por Mao Zedong (máximo dirigente del partido comunista chino)
• La iglesia patriótica china fue fundada tras la prohibición del cristianismo. A
partir de ese momento el cristianismo solo fue permitido en iglesias
designadas por el Estado siempre y cuando la lealtad primaria fuese hacia
el partido comunista.
• La iglesia patriótica, no reconoce la
autoridad administrativa, legislativa y
judicial suprema del Papa, por tanto, es
independiente de Roma y su lealtad
es hacia el partido comunista quien
decidirá las actividades de la iglesia y lo
que deben decir en la misa.
• A menudo se la identifica como “iglesia oficial” en contraposición a la “iglesia
subterránea” en realidad el término “oficial” es incorrecto ya que la asociación
y sus miembros no reciben ninguna subvención económica del gobierno.
• Mao Zedong vio a la iglesia católica como un credo colonialista sostenido por
un país extranjero, el Vaticano. Y tras crear la iglesia patriótica China,
• Se inicia entonces La revolución cultural China en 1966 liderada por el Partido
Comunista de China Mao Zedong. Esta revolución estaba dirigida contra altos
cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron de
traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias
palabras partidarios del camino capitalista (con ello se incluía a la iglesia
católica)
• Durante diez años el Ejército se
encargó de destruir los libros
sagrados de la iglesia y reprimir a la
población católica. La Biblia estuvo
prohibida por Mao Zedong y en
sustitución a la Biblia se imprimieron
900 millones de ejemplares del libro
rojo de Mao Zedong (publicado en
1964), que había que llevar encima todo
el tiempo para no ser acusado de
contrarrevolucionario y acabar en
campos de trabajo. La iglesia
patriótica se convierte en la iglesia
“oficial” de China

Cartel de la revolución con el libro rojo de
Mao en las manos “La gran revolución
cultural resplandecerá siempre”
• La revolución cultural fue una
autentica masacre para toda la
religión, fue un genocidio por el
control total. China fue
inestable durante esa etapa.
• Esto produjo que en la
actualidad la iglesia patriótica
sea muy numerosa y su control
sea muy exhaustivo.
La

• La revolución cultural se acabó tras
la muerte de Mao Zedong en 1976.

Fotos reales de 1962 – 1976 en china.
 El próximo líder será Deng Xiaoping quien “aflojará” la presión a los católicos.
• Deng se convirtió en uno de los dirigentes más
importantes del Partido Comunista durante la época
de Mao Zedong. Sin embargo, su cercanía
ideológica al entonces presidente de la República
Popular Liu Shaoqi (reformista que cayó en la
violenta campaña de Mao Zedong), lo convirtió en
uno de los blancos de la Revolución Cultural.
• Durante la Revolución Cultural, Liu fue depuesto
de sus cargos y acusado de "escoria", "traidor".
Numerosos carteles públicos en los que se le
atacaba a él y a su colaborador Deng Xiaoping
fueron expuestos en toda China.
• Liu desaparecido de la vida pública en 1968, falleció en 1969, como consecuencia
de los malos tratos sufridos en prisión. Su muerte, sin embargo, no se conocería
hasta después de la muerte de Mao Zedong. Deng Xiaoping sobrevivió y se
convirtió en el líder asumiendo el poder en 1978. Deng (al ser reformista “aflojó”
las presiones y como signo de ello decretó la libertad de culto (aunque no se
llevará acabo, con el paso del tiempo).
 Las estructuras del cristianismo chino es compleja, por tanto es difícil de entender
en Occidente.
• Tras la victoria comunista de Mao Zedong, los misioneros católicos fueron
expulsados del país. El Cristianismo se permitió solo en iglesias designadas por el
Estado siempre y cuando la lealtad primaria fuese hacia el partido comunista
(Iglesia Patriótica).
• De tal manera que los católicos chinos fieles al Papa y al Vaticano tuvieron que
organizarse en la clandestinidad, siguiendo el ejemplo de Ignace Kung (cardenal).
Estos católicos fieles al Papa fueron, y son , perseguidos por el Gobierno Chino.
• Mao describió la religión como un
"veneno" y la Revolución Cultural de
las décadas de los años sesenta y
setenta fueron devastadoras para los
católicos “clandestinos” ya que intentó
erradicarla.
• A pesar de las continuadas
persecuciones, el Cristianismo no sólo
sobrevivió, sino que con sus propios
mártires chinos, se fortaleció.
• Muchos sacerdotes de la Iglesia
Católica “Clandestina” viven ocultos y
organizan misas y celebraciones de
una forma secreta.
Capilla clandestina en china
• Cardenal Ignace Kung (1901 - 2000)(personaje influyente - inicios de represión )
El Cardenal Kung, Arzobispo de Shangai, fue el primer obispo católico étnicamente
chino. Era un temido enemigo de los comunistas. En 1955, el Cardenal Kung, junto
con varios cientos de sacerdotes y líderes de la iglesia, fue arrestado y condenado a
cadena perpetua por “actividades contra – revolucionarias”

Pero Kung fue nombrado secretamente un
cardenal in pectore en el consistorio de 1979
por el Papa Juan Pablo II. Gracias a dicho
nombramiento se “libró” de la cadena perpetua.
Finalmente fue condenado a 35 años de prisión,
siendo liberado en 1988 .

Nota: in pectore es un derecho que realiza el papa que raramente se ejerce y solo lo conoce
el Papa. Se realiza para la seguridad personal de la persona, cuando viven bajo
regímenes hostiles al catolicismo, el cristianismo o la religión en general.
• Kung no sabia que era un cardenal in pectore, se enteró de que era un cardenal
in pectore en una reunión privada con el Papa en la Ciudad del Vaticano en 1988.
Por lo que entendió la rectificación de la condena perpetua
• Se cuanta que fue llevado al Estadio del
Perro en Shangai para confesar públicamente
sus crímenes junto con otros prisioneros. Con
sus manos atadas y llevando un pijama chino,
el obispo fue empujado hacia el micrófono.
Para sorpresa de los policías se escuchó el
grito: “Larga Vida a Cristo Rey” “Larga Vida a la
Iglesia” ante lo cual la multitud del estadio
respondió: “Larga vida a Cristo Rey” “ Larga
vida Kung”

Cardenal Ignace
Kung murió en el año
2000
• Joseph Zen Ze-kiun (1932- ) (personaje influyente actual)
• Joseph Zen Ze-kiun, es un cardenal y obispo católico chino.
Joseph Zen a sido un incansable defensor de los derechos
humanos y de la libertad religiosa en china, se ha llegado
a enfrentar cara a cara con el poder chino. El régimen le
vetó la entrada en el continente como represalia a sus
incesantes llamadas a la libertad.
• Es conocido por sus alegatos contra el comunismo y su
intento de controlar la Iglesia Católica en China aunque
tampoco ha tenido problemas en criticar la permisividad y
la diplomacia vaticana.

Joseph Zen
82 años
actualmente
A pesar de su avanzada edad aun le quedan fuerzas para continuar la “lucha”.
• En agosto de 2013,Josehp Zen recordaba a Pekín que hace 16 años se
comprometió a que en 2017 como muy tarde habría elecciones libres y con
sufragio universal para Hong Kong.
• Ahora 16 años después de aquel momento, China da largas y el ansiado sueño de
una democracia real va esfumándose puesto que el régimen quiere mantener el
control.
• Por ello, el cardenal Zen se ha unido a la
juventud que reclama sus derechos y ha
lanzado un órdago a Pekín. «Si no hay
elecciones libres, iré a la cárcel», dijo. Es
decir, no le importa lo que pueda ocurrirle. Sólo
quiere la libertad de su pueblo, lo que sería un
faro para la China continental.
• Joseph Zen es un claro defensor de una
iglesia católica china:
 Sin división (“patrióticos” y “clandestinos”)
 Sin sometimiento al gobierno establecido
(sin influencia ideológica y sin ningún tipo de
control hacia la persona por parte del
gobierno)
•En 2007 se publicó un libro-entrevista al Cardenal Joseph Zen, arzobispo de Hong
Kong, en el podemos encontrar numerosos datos importantes sobre la Iglesia católica
en China. (libro edición italiana)
Libro-entrevista, titulado:
El cardenal SIN DIPLOMACIA
Joseph Zen Ze-kiun, nunca ha tenido miedo a luchar
por la libertad religiosa en China. Por eso, los editores
lo titularon de ese modo..
A demás, en su libro, se
habla sobre persecución
de los católicos
(“clandestinos”) por parte
de las autoridades chinas.

A continuación
hablaremos sobre esa
persecución.
• LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ (libro para leer, ver apartado recomendaciones)
 China trató de anular al
Vaticano creando en 1957 la
iglesia católica patriótica, que se
desentiende expresamente de
Roma. La Iglesia católica, fiel al
Papa, pasa a la clandestinidad.

• La situación de los católicos fieles al papa en china es muy compleja. En la
actualidad estos católicos están perseguidos por las autoridades Chinas.
Para ser más concretos, por el gobierno comunista Chino, todos los que no
sean fieles a la iglesia oficial son perseguidos.
• A continuación una síntesis de las persecuciones que sufren los católicos no
oficiales en China y testimonios reales de la situación en la que viven.
NOTA: EN CHINA. LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ. F. DUFAY. EDICIONES ACERVO, 1953.
 Presiones sobre los prelados

• "Los católicos son frecuentemente
tratados con "zanahoria y garrote",
secuestros, arrestos domiciliarios y
algunos clérigos son obligados a
servir por los oficiales.
• Además son obligados a asistir a
clases de “reeducación”.

Un casó de entre muchos expuestos por la ONU es la asistencia forzada del
Obispo de Hengshui, Mons y del Obispo de Cangzhou a una "sesión de estudio“.
Las autoridades los buscaron con insistencia y al no encontrarlos, retuvieron a
varios sacerdotes para someterlos a interrogatorios. Finalmente fueron
encontrados y obligados a dar las “sesiones de estudio”.
 Obispos desaparecidos y detenciones ilícitas
• Existen denuncias de desapariciones de las que
no a habido respuesta aún, algunas de ellas son:

• Casi todas las
desapariciones y detenciones
de católicos se realizan los
días de celebraciones
importantes y con el máximo
cuidado para evitar
alzamientos o polémicas.

1.James Su Zhemin, arrestado en Xinji en
octubre de 1997 y quien, si continúa con vida,
tiene actualmente 81 años de edad.
2.Cosmas Shi Enxiang, quien tendría 92 años de
edad y fue arrestado en Beijing el Viernes Santo
de 2001.
3.El sacerdote Lu Genjun, de la Diócesis de
Baoding, arrestado en 2006 y de quien no se tiene
noticia alguna desde hace cuatro años.
4.Los sacerdotes Ma Wuyong y Liu Honggeng,
de la Diócesis de Baoding, que permanecen
presos desde 2004 y 2006 respectivamente sin
que se haya realizado un juicio en su contra.
5. Durante los juegos olímpicos de Pekín en 2008,
se produjeron desapariciones y detenciones de
las cuales no se sabe nada.
 Sacerdotes víctimas de torturas
• Trato inhumano y torturas, a miembros de la iglesia .
• En 2011 según la ONU al menos 20 clérigos fueron objetos de ataques físicos
para imponer su registro y control por parte de organismos oficialistas.
• El sacerdote Zhang Guangjun, de la
diócesis de Xuanhua fue recluido
forzosamente en un hotel en enero de
2011, donde fue víctima de las
autoridades. "Fue tratado inhumanamente
durante su detención, no se le permitió
dormir por diez días y sus noches y fue
forzado a permanecer de pie durante
todo el tiempo". Tras ser liberado
temporalmente, fue detenido de nuevo y
golpeado brutalmente. Y todo debido a
que siempre ha mantenido su fidelidad
a la Sede de Pedro.
 Sacerdotes víctimas de torturas
• Otro caso también llamativo a sido en
ese mismo mes de abril de 2011, el padre
Joseph Chen Hailong, de la misma
diócesis fue sometido a la misma tortura
de no permitirle dormir durante cuatro días
continuos, tras lo cual fue confinado en un
cuarto sin ventanas donde vivió en
completo aislamiento y malnutrición
durante dos meses. El sacerdote estuvo a
punto de perder la razón y se le negó
tratamiento médico para su salud
deteriorada.
Nota: Testimonios reales en
http://www.aciprensa.com/noticias/futuro-sacerdote-chino-fiel-a-la-iglesia-relata-dramade-catolicos-en-china-98330/#.Uwd1URB5MnL
http://infocatolica.com/blog/sarmientos.php/testimonios-de-catolicos-perseguidos-en
¿Se corre peligro asistiendo a Misa en Shanghai?
Lamentablemente, la Iglesia Católica fiel al Papa en Shanghai es
completamente clandestina, y se reúne en secreto en hogares de fieles,
cambiando con frecuencia y sólo avisándose entre ellos secretamente. Un lector
de la pagina web los sarmientos de la vid preguntaba lo siguiente:
• Soy de España, pero voy a ir a Shanghái por negocios el próximo mes. Quiero
encontrar alguna Iglesia Católica allí con garantías de que los sacerdotes
están válidamente ordenados y pueden administrar los sacramentos. ¿Me
puede ayudar? Por otro lado, me gustaría saber si corro algún peligro
asistiendo a Misa allí. Espero que pueda ayudarme. Muchas gracias.”
• Finalmente, fue informado por
Joseph Kung quien lleva la
Fundación Cardinal kung.

A continuación un pequeño video para
concluir este tema.
• La constitución del Gobierno chino garantiza a sus ciudadanos " la libertad de
culto “. ¿Se lleva a cabo esta libertad prometida?¿ O es una falsa promesa? .
El Gobierno chino considera la religión como una amenaza a su poder y
restringe las actividades religiosas de las organizaciones, por tanto la libertad
de culto en China se ve cuestionada y rebasada constantemente, de manera
que es casi inexistente. El gobierno Chino se defiende diciendo que se puede
creer pero no practicar y, por tanto, estaría cumpliendo la “libertad religiosa”
que ellos prometen. ¿Es esto una verdadera libertad religiosa?; A mi juicio no lo
es, ni se acerca a lo que verdaderamente es una libertad religiosa, el gobierno
Chino quiere tener el control total de su país y para ello reprime todas las
religiones que no estén registradas.
• Es cierto que el partido comunista promueve el ateísmo en
las escuelas, pero ¿se compromete a "proteger y respetar la
religión hasta que llegue el momento en que la religión
desaparezca“ como ha mencionado China?
La verdad es que no, en las escuelas se promueve el ateísmo
pero se incita a crear un pensamiento en la que la religión es
signo de colonización, de elemento desestabilizador y pone en
peligro la soberanía nacional, por tanto se crea una especie de
rechazo y expulsión de la religión (no registrada). No
olvidemos la “reeducación” de aquellos que no piensan asi
.
• China garantiza y protege los derechos humanos en su Constitución. ¿Se
garantiza y se protege los derechos humanos como pone en la constitución China?
Lamentablemente NO, un ejemplo son los grupos religiosos que no se someten a
las directrices del gobierno y no están dispuestos a permitir que gobierno dicte las
actividades que deben realizar y lo que deben decir entonces se enfrentan a
graves consecuencias: las redadas sorpresa, fuertes multas, encarcelamiento,
torturas (como ya hemos hablado antes) e incluso la revocación del título
sacerdotal o episcopal, sin contar con la aprobación del Papa.
• ¿Entonces, de que derechos humanos hablamos
en China? En China los derechos humanos son
prácticamente inexistentes, hace poco se informó
a la opinión pública sobre los terribles campos de
concentración chinos del tercer milenio y de los
fusilamientos, todo ello por cuestiones religiosas
y el afán del gobierno Chino por controlar
absolutamente todo lo nacional, incluyendo el
pensamiento de sus ciudadanos.
• ¿Libertad de culto?¿Derechos humanos?
¿propiedad privada? en china. Falsas promesas
sugeridas tras la muerte de Mao Zedong.

Fusilamientos en un campo de
reeducación o laogai.
(campo de trabajo) en China.
 Laogai: traducido como reeducación por el trabajo es el lema del sistema de
justicia chino y se usa para referirse al uso de trabajos forzosos en las prisiones
de la República Popular China. Se estima que en los últimos 50 años más de 50
millones de personas han pasado por los campos del Laogai.
• Como podemos
ver en el mapa,
son muchos los
laogais existentes.

Situación de los
laogais.
 Libro: EN CHINA LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ
• Es un libro raro de encontrar y difícil de conseguir debido a su contenido ya
que se editó en plena represión (1953) contra los católicos en China . Es un
libro Político – Religioso.
• “LA ESTRELLA contra la CRUZ” o más
claro, Satanás contra CRISTO. Guerra
substancial, profunda, incesante, intensa,
GUERRA total entre dos polos diametral
e integralmente opuestos”.
• Extracción literal del libro:
“Los católicos no podemos estar
ausentes de esa lucha. Ni como
hombres ni como cristianos”.
“Abundan los católicos confiados, los
perezosos, los cobardes, los audaces,
los ingenuos, los excesivamente
optimistas y los que viviendo una
beatifica ignorancia cubren su cabeza
con el ala de sus comodidades o de su
bienestar económico.

ED. ACERVO. AÑO 1953
Autor: F. DUFAY
220 PAG
TAPA DURA.
• LA ESTRELLA contra la CRUZ quiere
despertarles con una sacudida imprevista
y enfrentarles ante el comunismo vivo,
ambicioso, conquistador.
Argumento: por decirlo de alguna manera un poco más suave; Defensa por
parte de los católicos contra el comunismo, al cual le consideran enemigo
de sus creencias y, por lo tanto, sienten que deben formar parte de la lucha
contra la IDEOLOGÍA POLITICA del comunismo.
• Este libro, relata argumentos muy
elaborados, desde la perspectiva de
los católicos. Como se pude ver en las
dos pequeñas extracciones
• Extracción literal del libro:
Algunos cristianos ganados, engañados o
forzados desde el principio, son los que
actúan en la escena; los verdaderos
autores quedan entre bastidores. Donde se
acentúa la resistencia, echan pie atrás,
buscan y dan explicaciones
tranquilizadoras e interpretan ellos mismos
en sentido católico fórmulas avanzadas en
• Es un libro cuyo contenido es fuerte y
demasía: “¡Pero hombre! ¿qué dices’ Si no
directo para el momento en que se
se trata de eso… Que no se trata de atacar
al Papa ni separarse de él… Nada tienen escribió. En la actualidad sigue siendo
un libro impactante.
que temer la fe, el culto, la Iglesia.
• Las relaciones diplomáticas entre China y el Vaticano se rompieron en 1951, dos
años después de la llegada al poder de los comunistas que expulsaron a los
clérigos extranjeros.
• En febrero de 2013, Hong Lei (ministro de asuntos exteriores), reiteró la
“voluntad” de Pekín de acercar posturas con la Santa Sede, aunque remarcó que
la reanudación de las relaciones diplomáticas es posible siempre y cuando
“El vaticano rompa lazos con Taiwán y reconozca que es parte inherente de
China” “y además, no interfiera en asuntos internos” (en recuerdo de las exigencias
tradicionales del régimen comunista a la Santa Sede).
• Los enfrentamientos de China con la Iglesia católica son muy frecuentes en la
actualidad. Desde 1951 las relaciones diplomáticas entre China y Vaticano son
inexistentes.
 Pregunta al Padre Daniel Couture en una entrevista producida en 2011
Pregunta:¿Podría compartirnos su opinión sobre la dificultad
de la situación en China, incluyendo la confrontación entre la
Iglesia católica y la Iglesia Nacional Patriótica, y la política
vaticana durante estos últimos años?
Daniel couture: China es muy complicada. Para nosotros los
occidentales, es difícil entenderlos, pero su situación religiosa
también es muy delicada y difícil. Los católicos clandestinos
verdaderamente creen que han sido traicionados y
abandonados por las autoridades de la Iglesia. Me han contado
de muchos incidentes: los sacerdotes que vienen de Europa,
visitan el seminario clandestino y pasan unas horas ahí sin
recibir donaciones o material de apoyo, entonces, estos mismo
sacerdotes van al seminario patriótico, manejado por el
gobierno, y ahí pasan varias semanas, recibiendo dinero,
bienes, etc. Y en otra diócesis, si no me equivoco, un sacerdote
patriótico fue nominado, con aprobación del Vaticano, como
cabeza de la Iglesia clandestina, ya que no hay obispo.
Ustedes pueden ver la gran confusión que existe.
Daniel Couture: Esta destinado en el Distrito superior de Asia, donde se
encuentra desde hace más de once años. Pertenece a la Fraternidad San Pio X
Breve repaso a modo de los titulares más relevantes de los últimos años.
(selección)
 Catedral de la Inmaculada Concepción (Pekín)
• La Catedral de la Inmaculada Concepción es una histórica Iglesia Católica Romana, 
su historia se remonta al año 1605 con el Padre Mateo Ricci, quien construyó una 
capilla de estilo barroco. 
 
Esta construcción  se ampliaría 
en torno al año 1650, en manos 
 
extranjeras. Poco después se 
convirtió en la primera catedral 
de Pekín.
En 1775 fue destruida por un 
terremoto y posteriormente 
reconstruida, pero de nuevo en 
1900 sufrirá un terrible incendio 
(provocado durante la guerra de 
los Boxers) y  reconstruida de 
nuevo y por segunda vez en 1904.
Como podemos ver en la foto, el interior de la Iglesia es muy reciente. Está 
iglesia católica esta controlada por el gobierno comunista chino (La iglesia 
patriótica)  

.

 
 Catedral de San Miguel de Qingdao
• La Catedral de San Miguel  es una catedral católica ubicada en Qingdao 
(Shandong), se encuentra en la cima de una colina en la parte más antigua de 
Qingdao. Actualmente se encuentra bajo el control del gobierno de China.
En el otoño de 1898, el obispo von Anzer
.
había nombrado al padre Franz Bartelscomo 
pastor de Qingdao, y también le puso a 
cargo de la planificación y construcción de la 
misión católica .Los Misioneros del Verbo 
 
Divino construyeron una iglesia en la 
concesión de la Bahía de Jiaozhou en 
Shandong en el año 1902 y en el año 1934 
erigió la catedral, que se mantuvo 
nominalmente bajo su administración hasta 
el año 1964. En el año 1942 quedó bajo el 
control del ejército japonés. Durante la 
Revolución Cultural (1966-1976) la catedral 
fue atacada y abandonada.
• En el año 1981 fue reparada por el gobierno y reabierta, en el año 1992 fue 
catalogado como Edificio Histórico Provincial por el gobierno de la provincia de 
Shandong.

.

 

Exterior de la Iglesia en 1935
 Iglesia del Salvador (Pekín)
• La Iglesia del Salvador ess la sede del cardenal de Pekín. Se fundó en 1703, 
pero el actual edificio data de 1887. Es una de las iglesias más adornadas y 
magníficas de todas las catedrales e iglesias de Pekín.
.

 

La iglesia fue establecida originalmente por 
los jesuitas en 1703. Pero en 1887 se trasladó la 
iglesia y se reconstruyó en su emplazamiento 
actual, a petición del Emperador Guangxu, que 
necesitaba los terrenos originales cerca de 
la Ciudad Prohibida para crear el Parque de 
Zhongnanhai. La actual catedral gótica y 
elaborada fachada de mármol gris se construyó 
en 1890, bajo la dirección del 
misionero lazarista Obispo Pierre-MarieAlphonse Favier (1837-1905), quien la diseñó. 
Se sitúa en un terreno espacioso, rodeado por 
pinos y robles y dos pabellones chinos.
En la iglesia se sitúa la Oficina del Obispo de 
Pekín y está afiliada con la Asociación
Patriótica Católica China
.

 
 Sūtras de Jesús
Los llamados sūtras de Jesús son una serie de manuscritos escritos en lengua 
china primitiva que contienen enseñanzas cristianas acerca de Jesús de Nazaret 
. Parecen relacionados con la misión cristiana del obispo persa Alopen, del siglo 
VII. Estos manuscritos fueron encontrados en la cueva de Mogao
.

Cuatro de los escritos están 
custodiados en colecciones
 
privadas de Japón y uno 
en París. Su lenguaje y contenido 
refleja diversos niveles de 
interacción entre el cristianismo y 
la cultura china, incluyendo el uso 
de terminología budista y taoísta.

Cueva de Mogao
• Los títulos de los sutras existentes:
- Sūtras doctrinadles:
Sūtra de la donación del Uno
adorado por todo el mundo, tercera
.
parte 
.
Sūtra sobre el Único del cielo
Sūtra sobre el Origen de los
  Orígenes (incompleto y relacionado 
con un pilar inscrito hallado en 
Dunhuang en 2006.)
Sūtra de escucha del mesías 
 
- Sūtras litúrgicos
Himno de Da Qin de la perfección de
las tres Majestades 
El sūtra de la última y misteriosa
felicidad.

Fotos Sūtras
   La Estela de Xi'an 
La estela de Xi'an fue escrita 
en 781 para conmemorar la 
propagación de la “luminosa religión” 
.
y recoge un resumen de la historia de 
los 150 años anteriores 
.
de cristianismo en China.
 Enterrada durante una persecución 
religiosa en el siglo IX, fue 
 
redescubierta en 1625 y actualmente 
se expone cerca de Xi'an.
El lugar que es considerado 
tradicionalmente como el lugar de la c 
composición es  el llamado Tao Te
Ching por Lao Tze.

Foto de la estela de Xi’an
 Presentación PowerPoint  muy contrastada en información: 
• Periódico religión digital
•PDF Notas sobre el Informe Preliminar
• aciprensa.com
sobre China del Proyecto Global Trends
• Revista digital 30 días
2020 del Centro de Estudios Estratégicos,
• catholic.net
Washington DC.
• alfayomega.es
• Periódico digital la gaceta
• Wikipedia
• Eje cronológico elaborado Narciso Sancho
• Periódico El país
•Crítica y reflexión Narciso Sancho
• infocatolica.com/
• www.vidanueva.es/
• datum.org.ar
• www.aleteia.org/
• blogdiario.com
• Información BBC
• Radio caracol
• catedraldemallorca.info/
• www.aischile.cl/index.php
•bibliaytradicion.wordpress.com/
• Periódico digital notica cristiana.com
• Youtube
• Periódico www.vaticaninsider.lastampa.it/
• despiertaalfuturo.blogspot.com.es
• noticiasdemacau.blogspot.com.es/
• www.religionenlibertad.com
• Lic. Gabriel Pautasso
PONER el final lo de presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Juan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el CalvinismoJuan Calvino y el Calvinismo
Juan Calvino y el Calvinismo
 
PresentacióN7
PresentacióN7PresentacióN7
PresentacióN7
 
Efectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioEfectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julio
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJESIII.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
 
23 vaticano ii
23 vaticano ii23 vaticano ii
23 vaticano ii
 
Juan pablo II Ejemplo de Liderazgo
Juan pablo II Ejemplo de LiderazgoJuan pablo II Ejemplo de Liderazgo
Juan pablo II Ejemplo de Liderazgo
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
 
Identidad luterana
Identidad luteranaIdentidad luterana
Identidad luterana
 
El puritanismo en inglaterra
El puritanismo en inglaterraEl puritanismo en inglaterra
El puritanismo en inglaterra
 
Tema 5 las iglesias provenientes de la reforma
Tema 5 las iglesias provenientes de la reformaTema 5 las iglesias provenientes de la reforma
Tema 5 las iglesias provenientes de la reforma
 
Expo juan pablo 2 liderazgo
Expo juan pablo 2 liderazgoExpo juan pablo 2 liderazgo
Expo juan pablo 2 liderazgo
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Luteranismo
LuteranismoLuteranismo
Luteranismo
 
La Contrarreforma
La ContrarreformaLa Contrarreforma
La Contrarreforma
 
JUAN PABLO II
JUAN PABLO IIJUAN PABLO II
JUAN PABLO II
 
Reforma2010
Reforma2010Reforma2010
Reforma2010
 

Destacado

Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Lamaestrakm57
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENT
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENTAssessment on Skin, Hair & Nails / HEENT
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENTTim Bersabe
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoGénesis Cedeño
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoJDPVasquez
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebSimone Levie
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015Peter de Kuster
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosXPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het webSimone Levie
 

Destacado (20)

Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°Desafios matemáticos para alumnos 3°
Desafios matemáticos para alumnos 3°
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENT
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENTAssessment on Skin, Hair & Nails / HEENT
Assessment on Skin, Hair & Nails / HEENT
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 

Similar a La iglesia catolica en china

Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidadimpsector6
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católicainstitutoslr
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptRicaulteVeras
 
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdfJesusManuelNinachoqu
 
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.ppt
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.pptHistoria Del Crsistianismo 1215576652126399 8.ppt
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.pptssuser49f541
 
Clase ruptura religiosa siglo XVI
Clase ruptura religiosa siglo XVIClase ruptura religiosa siglo XVI
Clase ruptura religiosa siglo XVIbechy
 
Influencia Del Calvinismo En Chile
Influencia Del Calvinismo En ChileInfluencia Del Calvinismo En Chile
Influencia Del Calvinismo En ChileJULOBOS
 
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxedgarzevallos
 
Linea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoLinea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoDanaGabrielaDaza
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteJosé Luis Elizondo
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)Ángel Encinas
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religionayo05
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.Valentina Ruiz
 
Renacimiento reformacontrarreforma
Renacimiento reformacontrarreformaRenacimiento reformacontrarreforma
Renacimiento reformacontrarreformaAntonio Pastrana
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismoronal-d
 

Similar a La iglesia catolica en china (20)

Tp chino religion
Tp chino   religionTp chino   religion
Tp chino religion
 
Juventud e identidad
Juventud e identidadJuventud e identidad
Juventud e identidad
 
Nacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia CatólicaNacimiento de la Iglesia Católica
Nacimiento de la Iglesia Católica
 
Historia_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.pptHistoria_De la iglesia.ppt
Historia_De la iglesia.ppt
 
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf
356665132-Historia-Del-Crsistianismo.pdf
 
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.ppt
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.pptHistoria Del Crsistianismo 1215576652126399 8.ppt
Historia Del Crsistianismo 1215576652126399 8.ppt
 
Clase ruptura religiosa siglo XVI
Clase ruptura religiosa siglo XVIClase ruptura religiosa siglo XVI
Clase ruptura religiosa siglo XVI
 
Influencia Del Calvinismo En Chile
Influencia Del Calvinismo En ChileInfluencia Del Calvinismo En Chile
Influencia Del Calvinismo En Chile
 
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
 
Linea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismoLinea de tiempo del cristianismo
Linea de tiempo del cristianismo
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)
 
Trabajo De Religion
Trabajo De ReligionTrabajo De Religion
Trabajo De Religion
 
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
La reforma protestante y la contrarreforma catolica.
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Renacimiento reformacontrarreforma
Renacimiento reformacontrarreformaRenacimiento reformacontrarreforma
Renacimiento reformacontrarreforma
 
10.e.s.xx
10.e.s.xx10.e.s.xx
10.e.s.xx
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Iglesias1
Iglesias1Iglesias1
Iglesias1
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
 

Más de Narciso Sancho Aguilar

España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030) Spain and the UN. Around (1945 - 20...
España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030)  Spain and the UN. Around (1945 - 20...España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030)  Spain and the UN. Around (1945 - 20...
España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030) Spain and the UN. Around (1945 - 20...Narciso Sancho Aguilar
 
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...Narciso Sancho Aguilar
 
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...Narciso Sancho Aguilar
 
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...Narciso Sancho Aguilar
 
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...Narciso Sancho Aguilar
 
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...Narciso Sancho Aguilar
 
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]Narciso Sancho Aguilar
 
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...Narciso Sancho Aguilar
 
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...Narciso Sancho Aguilar
 
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...Narciso Sancho Aguilar
 
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...Narciso Sancho Aguilar
 
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...Narciso Sancho Aguilar
 
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...Narciso Sancho Aguilar
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid Narciso Sancho Aguilar
 
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad ModernaEje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad ModernaNarciso Sancho Aguilar
 
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media. Narciso Sancho Aguilar
 
Textos descolonización Africa negra (para dar)
Textos descolonización Africa negra (para dar)Textos descolonización Africa negra (para dar)
Textos descolonización Africa negra (para dar)Narciso Sancho Aguilar
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelNarciso Sancho Aguilar
 

Más de Narciso Sancho Aguilar (20)

España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030) Spain and the UN. Around (1945 - 20...
España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030)  Spain and the UN. Around (1945 - 20...España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030)  Spain and the UN. Around (1945 - 20...
España y la ONU. A vueltas (1945 - 2030) Spain and the UN. Around (1945 - 20...
 
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...
Infancia, adolescencia y juventud durante el Franquismo (1939 - 1975 ) // Chi...
 
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...
La mujer moderna: "Los felices años veinte". La década de 1920 // The modern ...
 
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...
De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial / From the Great War to World W...
 
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...
La evolución del sistema educativo español desde el régimen de Franco [1939 -...
 
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...
La Unión Europea ante su pasado, presente y futuro. ¿El balance sigue siendo ...
 
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]
Recensión. La guerra civil española [Pierre Vilar]
 
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
 
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
La sexualidad en la Edad Moderna Española - Europea. // Sexuality in the Mode...
 
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
La visión de la Guerra Civil Española en Réquiem (Sender) / The vision of the...
 
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...
Laocoonte y sus hijos. Hagesandro... mitología e iconografía - Hipótesis / La...
 
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...
Ensayo: Repercusión de la educación franquista en la sociedad posterior / Ess...
 
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...
Ensayo. La represión franquista: la memoria de los vencidos. / Essay. The Fra...
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad ModernaEje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
Eje cronológico. Península Ibérica en la Edad Moderna
 
El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura
 
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
 
Descolonización del África Negra
Descolonización del África NegraDescolonización del África Negra
Descolonización del África Negra
 
Textos descolonización Africa negra (para dar)
Textos descolonización Africa negra (para dar)Textos descolonización Africa negra (para dar)
Textos descolonización Africa negra (para dar)
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 

La iglesia catolica en china

  • 1.
  • 2. • Introducción al tema Diapositiva 3 • Historia de la iglesia católica en China Diapositivas 4 - 10 • La iglesia Patriótica China Diapositivas 11 - 14 • La iglesia católica subterránea Diapositivas 15 - 16 • Personajes influyentes de la iglesia católica China Diapositivas 17 - 21 • Persecución de la iglesia católica subterránea en China Diapositivas 22 - 28 • Critica y reflexión Diapositivas 29 - 31 • Recomendaciones Diapositivas 32 - 33 • Relaciones actuales entre China y Vaticano Diapositivas 34 - 36 • Recortes periodísticos Diapositivas 37 - 42 • Edificios emblemáticos de la iglesia católica en China Diapositivas 43 - 48 • Curiosidades Diapositivas 49 - 51 • Bibliografía Diapositivas 52
  • 3. •La Iglesia en China es un misterio. El control que las autoridades ejercen sobre la información no permite tener una idea exacta de cómo van las cosas en el estado más poblado del planeta. La situación se presenta compleja y con numerosos retos. Los datos no son exactos, porque muchos católicos viven en clandestinidad. Vamos a presentarlos ahora brevemente: •El número de católicos se situaría alrededor de los 12 millones: Entre los católicos, se calcula que un 60 % pertenece a la “Iglesia oficial”, controlada por la Asociación Patriótica de los Católicos Chinos (dependiente de las autoridades políticas), mientras que un 40 % formarían parte de la Iglesia clandestina. En la actualidad muchos católicos “oficiales” han empezado a pasar a la Iglesia clandestina.
  • 4. • Historia de la iglesia católica en china desde sus inicios, hasta nuestros días. 1. PRIMERA ÉTAPA (S.VII – XV) La Iglesia católica comienza su presencia en china con las misiones cristianas de los misioneros de la Iglesia de Persia, estas misiones tienen lugar a partir del año 618,en el primer milenio. En el año 635 un monje persa, Aloben, presentó al Emperador Taizong, la Biblia, está fue estudiada por sus sabios, originando la llamada “Religión Luminosa”, que tuvo libertad de acción en China. Aloben fue el primer Obispo de esta Iglesia China naciente. Estos cristianos,eran grupos pequeños situados en diversos lugares de China. Taizon g
  • 5. Transcurridos varios siglos, Juan de Montecorvino (fraile franciscano) es enviado por el Papa Nicolás IV a China con el objetivo de establecer relaciones con el Emperador, y así poder evangelizar en china. Juan de montecorvino llegó a Pekín en el año 1297 (tras seis años de viaje). Una vez llegado a Pekín se encontró con grupos diversos de cristianos. En el fondo de  En 1306 Montecorvino, escribe al ambos cuadros Papa una carta indicando: que ya ha podemos encontrar bautizado miles de chinos, la existencia algún elemento de templos construidos y pide un grupo característico de numeroso de misioneros para continuar china su tarea en china. En 1342 se nombra a Juan Marignolli, como sucesor de Montecorvino. Juan Marignolli Montecorvino
  • 6. 2. SEGUNDA ÉTAPA (S.XVI – XVIII)  Podemos diferenciar una segunda etapa del cristianismo en China, con la llega de los jesuitas y en especial del Padre Mateo Ricci en el año1582, destaca notablemente por su cultura, la cual le servirá para penetrará, no sin enormes dificultades, en los círculos intelectuales de la corte imperial en Pekín en el año 1601.  Mateo Ricci había encontrado (por las regiones donde pasó), comunidades cristianas de las bautizadas por Juan de Montecorvino. Ahora Ricci iniciará un nuevo tipo de misión desde la cultura, Ricci aportará conocimientos de matemáticas, astronomía, etc. Gracias a ello se le permitirá tener una capilla y residencia propia, en pocos años tendrá ya una comunidad de 300 bautizados, siendo algunos de ellos funcionarios imperiales.  Al mismo tiempo, empezaron a entrar otras órdenes religiosas en China: franciscanos, dominicos y agustinos. Todas ellas con autorizaciones conseguidas por Ricci. Pintura del Padre Mateo Ricci
  • 7.  Pero varios años después San Francisco Fernández de Capillas, de la orden de los dominicos, será decapitado en 1648 convirtiéndose así en el primer mártir de China. San Francisco será el primero de una enorme lista que llega hasta nuestros días.  Algunos de los que encabezan esa lista son: • San Pedro Sans y Jordá. • San Francisco Serrano Frias. • San Juan Alcober Figuera • San Juaquín Royo Peréz • Beato Francisco Díaz del Rincon Podréis encontrar más información sobre estos mártires en www.dominicos.org Imagen de algunos de los mártires
  • 8. 3. TERCERA ÉTAPA (S.XIX - XX)  El siglo XIX fue desastroso para la Iglesia, debido a las dominaciones de zonas chinas por parte de Inglaterra, Francia y Alemania. (Imperialismo)  Comenzando el siglo XX, con el resurgir y la instauración de la República de China en 1912, todo comenzará a moverse en una dirección de recuperar el sentido de la nacionalidad china: “Iglesia China para los chinos”.  Todos los siglos anteriores para anunciar a Jesucristo en China; darán su fruto y lo hará en la clandestinidad o en las comunidades católicas que optan por registrarse, la “Iglesia Oficial o Patriótica”. Caricatura del dominio extranjero sobre China en el apogeo del Imperialismo
  • 9.  EJE CRONOLÓGICO acontecimientos relacionados con la iglesia católica en China 618 - Misiones cristianas 635 - Monje persa Aloben 1297 – Montecorvino (Pekín) 1342 - Juan Marignolli 1582 – Mateo Ricci S. VII - XVIII 1648 – Primer mártir 1306 - Templos 781 - La “estela de Xian”
  • 10.  EJE CRONOLÓGICO acontecimientos relacionados con la iglesia católica en China 1842 – China bajo el control de varias potencias (Imperialismo) 1912 – Proclamación de la República de China 1957 – Creación de la Iglesia Patriótica China 1957 – Fuertes persecuciones a los católicos “clandestinos” 1966 – Revolución cultural China liderada por Mao Zedong S. XIX - XX 1978 – Juan Pablo II inicia ayudas católicos perseguidos 1950 – Fuerte represión contra todos los católicos 1949 – Triunfo del general Mao Zedong (Partido comunista Chino)
  • 11.  La iglesia patriótica china o también conocida como la “Iglesia oficial” • La Asociación Patriótica Católica China fue establecida el 3 de agosto de 1957 por Mao Zedong (máximo dirigente del partido comunista chino) • La iglesia patriótica china fue fundada tras la prohibición del cristianismo. A partir de ese momento el cristianismo solo fue permitido en iglesias designadas por el Estado siempre y cuando la lealtad primaria fuese hacia el partido comunista. • La iglesia patriótica, no reconoce la autoridad administrativa, legislativa y judicial suprema del Papa, por tanto, es independiente de Roma y su lealtad es hacia el partido comunista quien decidirá las actividades de la iglesia y lo que deben decir en la misa. • A menudo se la identifica como “iglesia oficial” en contraposición a la “iglesia subterránea” en realidad el término “oficial” es incorrecto ya que la asociación y sus miembros no reciben ninguna subvención económica del gobierno.
  • 12. • Mao Zedong vio a la iglesia católica como un credo colonialista sostenido por un país extranjero, el Vaticano. Y tras crear la iglesia patriótica China, • Se inicia entonces La revolución cultural China en 1966 liderada por el Partido Comunista de China Mao Zedong. Esta revolución estaba dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron de traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias palabras partidarios del camino capitalista (con ello se incluía a la iglesia católica) • Durante diez años el Ejército se encargó de destruir los libros sagrados de la iglesia y reprimir a la población católica. La Biblia estuvo prohibida por Mao Zedong y en sustitución a la Biblia se imprimieron 900 millones de ejemplares del libro rojo de Mao Zedong (publicado en 1964), que había que llevar encima todo el tiempo para no ser acusado de contrarrevolucionario y acabar en campos de trabajo. La iglesia patriótica se convierte en la iglesia “oficial” de China Cartel de la revolución con el libro rojo de Mao en las manos “La gran revolución cultural resplandecerá siempre”
  • 13. • La revolución cultural fue una autentica masacre para toda la religión, fue un genocidio por el control total. China fue inestable durante esa etapa. • Esto produjo que en la actualidad la iglesia patriótica sea muy numerosa y su control sea muy exhaustivo. La • La revolución cultural se acabó tras la muerte de Mao Zedong en 1976. Fotos reales de 1962 – 1976 en china.
  • 14.  El próximo líder será Deng Xiaoping quien “aflojará” la presión a los católicos. • Deng se convirtió en uno de los dirigentes más importantes del Partido Comunista durante la época de Mao Zedong. Sin embargo, su cercanía ideológica al entonces presidente de la República Popular Liu Shaoqi (reformista que cayó en la violenta campaña de Mao Zedong), lo convirtió en uno de los blancos de la Revolución Cultural. • Durante la Revolución Cultural, Liu fue depuesto de sus cargos y acusado de "escoria", "traidor". Numerosos carteles públicos en los que se le atacaba a él y a su colaborador Deng Xiaoping fueron expuestos en toda China. • Liu desaparecido de la vida pública en 1968, falleció en 1969, como consecuencia de los malos tratos sufridos en prisión. Su muerte, sin embargo, no se conocería hasta después de la muerte de Mao Zedong. Deng Xiaoping sobrevivió y se convirtió en el líder asumiendo el poder en 1978. Deng (al ser reformista “aflojó” las presiones y como signo de ello decretó la libertad de culto (aunque no se llevará acabo, con el paso del tiempo).
  • 15.  Las estructuras del cristianismo chino es compleja, por tanto es difícil de entender en Occidente. • Tras la victoria comunista de Mao Zedong, los misioneros católicos fueron expulsados del país. El Cristianismo se permitió solo en iglesias designadas por el Estado siempre y cuando la lealtad primaria fuese hacia el partido comunista (Iglesia Patriótica).
  • 16. • De tal manera que los católicos chinos fieles al Papa y al Vaticano tuvieron que organizarse en la clandestinidad, siguiendo el ejemplo de Ignace Kung (cardenal). Estos católicos fieles al Papa fueron, y son , perseguidos por el Gobierno Chino. • Mao describió la religión como un "veneno" y la Revolución Cultural de las décadas de los años sesenta y setenta fueron devastadoras para los católicos “clandestinos” ya que intentó erradicarla. • A pesar de las continuadas persecuciones, el Cristianismo no sólo sobrevivió, sino que con sus propios mártires chinos, se fortaleció. • Muchos sacerdotes de la Iglesia Católica “Clandestina” viven ocultos y organizan misas y celebraciones de una forma secreta. Capilla clandestina en china
  • 17. • Cardenal Ignace Kung (1901 - 2000)(personaje influyente - inicios de represión ) El Cardenal Kung, Arzobispo de Shangai, fue el primer obispo católico étnicamente chino. Era un temido enemigo de los comunistas. En 1955, el Cardenal Kung, junto con varios cientos de sacerdotes y líderes de la iglesia, fue arrestado y condenado a cadena perpetua por “actividades contra – revolucionarias” Pero Kung fue nombrado secretamente un cardenal in pectore en el consistorio de 1979 por el Papa Juan Pablo II. Gracias a dicho nombramiento se “libró” de la cadena perpetua. Finalmente fue condenado a 35 años de prisión, siendo liberado en 1988 . Nota: in pectore es un derecho que realiza el papa que raramente se ejerce y solo lo conoce el Papa. Se realiza para la seguridad personal de la persona, cuando viven bajo regímenes hostiles al catolicismo, el cristianismo o la religión en general.
  • 18. • Kung no sabia que era un cardenal in pectore, se enteró de que era un cardenal in pectore en una reunión privada con el Papa en la Ciudad del Vaticano en 1988. Por lo que entendió la rectificación de la condena perpetua • Se cuanta que fue llevado al Estadio del Perro en Shangai para confesar públicamente sus crímenes junto con otros prisioneros. Con sus manos atadas y llevando un pijama chino, el obispo fue empujado hacia el micrófono. Para sorpresa de los policías se escuchó el grito: “Larga Vida a Cristo Rey” “Larga Vida a la Iglesia” ante lo cual la multitud del estadio respondió: “Larga vida a Cristo Rey” “ Larga vida Kung” Cardenal Ignace Kung murió en el año 2000
  • 19. • Joseph Zen Ze-kiun (1932- ) (personaje influyente actual) • Joseph Zen Ze-kiun, es un cardenal y obispo católico chino. Joseph Zen a sido un incansable defensor de los derechos humanos y de la libertad religiosa en china, se ha llegado a enfrentar cara a cara con el poder chino. El régimen le vetó la entrada en el continente como represalia a sus incesantes llamadas a la libertad. • Es conocido por sus alegatos contra el comunismo y su intento de controlar la Iglesia Católica en China aunque tampoco ha tenido problemas en criticar la permisividad y la diplomacia vaticana. Joseph Zen 82 años actualmente
  • 20. A pesar de su avanzada edad aun le quedan fuerzas para continuar la “lucha”. • En agosto de 2013,Josehp Zen recordaba a Pekín que hace 16 años se comprometió a que en 2017 como muy tarde habría elecciones libres y con sufragio universal para Hong Kong. • Ahora 16 años después de aquel momento, China da largas y el ansiado sueño de una democracia real va esfumándose puesto que el régimen quiere mantener el control. • Por ello, el cardenal Zen se ha unido a la juventud que reclama sus derechos y ha lanzado un órdago a Pekín. «Si no hay elecciones libres, iré a la cárcel», dijo. Es decir, no le importa lo que pueda ocurrirle. Sólo quiere la libertad de su pueblo, lo que sería un faro para la China continental. • Joseph Zen es un claro defensor de una iglesia católica china:  Sin división (“patrióticos” y “clandestinos”)  Sin sometimiento al gobierno establecido (sin influencia ideológica y sin ningún tipo de control hacia la persona por parte del gobierno)
  • 21. •En 2007 se publicó un libro-entrevista al Cardenal Joseph Zen, arzobispo de Hong Kong, en el podemos encontrar numerosos datos importantes sobre la Iglesia católica en China. (libro edición italiana) Libro-entrevista, titulado: El cardenal SIN DIPLOMACIA Joseph Zen Ze-kiun, nunca ha tenido miedo a luchar por la libertad religiosa en China. Por eso, los editores lo titularon de ese modo.. A demás, en su libro, se habla sobre persecución de los católicos (“clandestinos”) por parte de las autoridades chinas. A continuación hablaremos sobre esa persecución.
  • 22. • LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ (libro para leer, ver apartado recomendaciones)  China trató de anular al Vaticano creando en 1957 la iglesia católica patriótica, que se desentiende expresamente de Roma. La Iglesia católica, fiel al Papa, pasa a la clandestinidad. • La situación de los católicos fieles al papa en china es muy compleja. En la actualidad estos católicos están perseguidos por las autoridades Chinas. Para ser más concretos, por el gobierno comunista Chino, todos los que no sean fieles a la iglesia oficial son perseguidos. • A continuación una síntesis de las persecuciones que sufren los católicos no oficiales en China y testimonios reales de la situación en la que viven. NOTA: EN CHINA. LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ. F. DUFAY. EDICIONES ACERVO, 1953.
  • 23.  Presiones sobre los prelados • "Los católicos son frecuentemente tratados con "zanahoria y garrote", secuestros, arrestos domiciliarios y algunos clérigos son obligados a servir por los oficiales. • Además son obligados a asistir a clases de “reeducación”. Un casó de entre muchos expuestos por la ONU es la asistencia forzada del Obispo de Hengshui, Mons y del Obispo de Cangzhou a una "sesión de estudio“. Las autoridades los buscaron con insistencia y al no encontrarlos, retuvieron a varios sacerdotes para someterlos a interrogatorios. Finalmente fueron encontrados y obligados a dar las “sesiones de estudio”.
  • 24.  Obispos desaparecidos y detenciones ilícitas • Existen denuncias de desapariciones de las que no a habido respuesta aún, algunas de ellas son: • Casi todas las desapariciones y detenciones de católicos se realizan los días de celebraciones importantes y con el máximo cuidado para evitar alzamientos o polémicas. 1.James Su Zhemin, arrestado en Xinji en octubre de 1997 y quien, si continúa con vida, tiene actualmente 81 años de edad. 2.Cosmas Shi Enxiang, quien tendría 92 años de edad y fue arrestado en Beijing el Viernes Santo de 2001. 3.El sacerdote Lu Genjun, de la Diócesis de Baoding, arrestado en 2006 y de quien no se tiene noticia alguna desde hace cuatro años. 4.Los sacerdotes Ma Wuyong y Liu Honggeng, de la Diócesis de Baoding, que permanecen presos desde 2004 y 2006 respectivamente sin que se haya realizado un juicio en su contra. 5. Durante los juegos olímpicos de Pekín en 2008, se produjeron desapariciones y detenciones de las cuales no se sabe nada.
  • 25.  Sacerdotes víctimas de torturas • Trato inhumano y torturas, a miembros de la iglesia . • En 2011 según la ONU al menos 20 clérigos fueron objetos de ataques físicos para imponer su registro y control por parte de organismos oficialistas. • El sacerdote Zhang Guangjun, de la diócesis de Xuanhua fue recluido forzosamente en un hotel en enero de 2011, donde fue víctima de las autoridades. "Fue tratado inhumanamente durante su detención, no se le permitió dormir por diez días y sus noches y fue forzado a permanecer de pie durante todo el tiempo". Tras ser liberado temporalmente, fue detenido de nuevo y golpeado brutalmente. Y todo debido a que siempre ha mantenido su fidelidad a la Sede de Pedro.
  • 26.  Sacerdotes víctimas de torturas • Otro caso también llamativo a sido en ese mismo mes de abril de 2011, el padre Joseph Chen Hailong, de la misma diócesis fue sometido a la misma tortura de no permitirle dormir durante cuatro días continuos, tras lo cual fue confinado en un cuarto sin ventanas donde vivió en completo aislamiento y malnutrición durante dos meses. El sacerdote estuvo a punto de perder la razón y se le negó tratamiento médico para su salud deteriorada. Nota: Testimonios reales en http://www.aciprensa.com/noticias/futuro-sacerdote-chino-fiel-a-la-iglesia-relata-dramade-catolicos-en-china-98330/#.Uwd1URB5MnL http://infocatolica.com/blog/sarmientos.php/testimonios-de-catolicos-perseguidos-en
  • 27. ¿Se corre peligro asistiendo a Misa en Shanghai? Lamentablemente, la Iglesia Católica fiel al Papa en Shanghai es completamente clandestina, y se reúne en secreto en hogares de fieles, cambiando con frecuencia y sólo avisándose entre ellos secretamente. Un lector de la pagina web los sarmientos de la vid preguntaba lo siguiente: • Soy de España, pero voy a ir a Shanghái por negocios el próximo mes. Quiero encontrar alguna Iglesia Católica allí con garantías de que los sacerdotes están válidamente ordenados y pueden administrar los sacramentos. ¿Me puede ayudar? Por otro lado, me gustaría saber si corro algún peligro asistiendo a Misa allí. Espero que pueda ayudarme. Muchas gracias.” • Finalmente, fue informado por Joseph Kung quien lleva la Fundación Cardinal kung. A continuación un pequeño video para concluir este tema.
  • 28.
  • 29. • La constitución del Gobierno chino garantiza a sus ciudadanos " la libertad de culto “. ¿Se lleva a cabo esta libertad prometida?¿ O es una falsa promesa? . El Gobierno chino considera la religión como una amenaza a su poder y restringe las actividades religiosas de las organizaciones, por tanto la libertad de culto en China se ve cuestionada y rebasada constantemente, de manera que es casi inexistente. El gobierno Chino se defiende diciendo que se puede creer pero no practicar y, por tanto, estaría cumpliendo la “libertad religiosa” que ellos prometen. ¿Es esto una verdadera libertad religiosa?; A mi juicio no lo es, ni se acerca a lo que verdaderamente es una libertad religiosa, el gobierno Chino quiere tener el control total de su país y para ello reprime todas las religiones que no estén registradas. • Es cierto que el partido comunista promueve el ateísmo en las escuelas, pero ¿se compromete a "proteger y respetar la religión hasta que llegue el momento en que la religión desaparezca“ como ha mencionado China? La verdad es que no, en las escuelas se promueve el ateísmo pero se incita a crear un pensamiento en la que la religión es signo de colonización, de elemento desestabilizador y pone en peligro la soberanía nacional, por tanto se crea una especie de rechazo y expulsión de la religión (no registrada). No olvidemos la “reeducación” de aquellos que no piensan asi .
  • 30. • China garantiza y protege los derechos humanos en su Constitución. ¿Se garantiza y se protege los derechos humanos como pone en la constitución China? Lamentablemente NO, un ejemplo son los grupos religiosos que no se someten a las directrices del gobierno y no están dispuestos a permitir que gobierno dicte las actividades que deben realizar y lo que deben decir entonces se enfrentan a graves consecuencias: las redadas sorpresa, fuertes multas, encarcelamiento, torturas (como ya hemos hablado antes) e incluso la revocación del título sacerdotal o episcopal, sin contar con la aprobación del Papa. • ¿Entonces, de que derechos humanos hablamos en China? En China los derechos humanos son prácticamente inexistentes, hace poco se informó a la opinión pública sobre los terribles campos de concentración chinos del tercer milenio y de los fusilamientos, todo ello por cuestiones religiosas y el afán del gobierno Chino por controlar absolutamente todo lo nacional, incluyendo el pensamiento de sus ciudadanos. • ¿Libertad de culto?¿Derechos humanos? ¿propiedad privada? en china. Falsas promesas sugeridas tras la muerte de Mao Zedong. Fusilamientos en un campo de reeducación o laogai. (campo de trabajo) en China.
  • 31.  Laogai: traducido como reeducación por el trabajo es el lema del sistema de justicia chino y se usa para referirse al uso de trabajos forzosos en las prisiones de la República Popular China. Se estima que en los últimos 50 años más de 50 millones de personas han pasado por los campos del Laogai. • Como podemos ver en el mapa, son muchos los laogais existentes. Situación de los laogais.
  • 32.  Libro: EN CHINA LA ESTRELLA CONTRA LA CRUZ • Es un libro raro de encontrar y difícil de conseguir debido a su contenido ya que se editó en plena represión (1953) contra los católicos en China . Es un libro Político – Religioso. • “LA ESTRELLA contra la CRUZ” o más claro, Satanás contra CRISTO. Guerra substancial, profunda, incesante, intensa, GUERRA total entre dos polos diametral e integralmente opuestos”. • Extracción literal del libro: “Los católicos no podemos estar ausentes de esa lucha. Ni como hombres ni como cristianos”. “Abundan los católicos confiados, los perezosos, los cobardes, los audaces, los ingenuos, los excesivamente optimistas y los que viviendo una beatifica ignorancia cubren su cabeza con el ala de sus comodidades o de su bienestar económico. ED. ACERVO. AÑO 1953 Autor: F. DUFAY 220 PAG TAPA DURA. • LA ESTRELLA contra la CRUZ quiere despertarles con una sacudida imprevista y enfrentarles ante el comunismo vivo, ambicioso, conquistador.
  • 33. Argumento: por decirlo de alguna manera un poco más suave; Defensa por parte de los católicos contra el comunismo, al cual le consideran enemigo de sus creencias y, por lo tanto, sienten que deben formar parte de la lucha contra la IDEOLOGÍA POLITICA del comunismo. • Este libro, relata argumentos muy elaborados, desde la perspectiva de los católicos. Como se pude ver en las dos pequeñas extracciones • Extracción literal del libro: Algunos cristianos ganados, engañados o forzados desde el principio, son los que actúan en la escena; los verdaderos autores quedan entre bastidores. Donde se acentúa la resistencia, echan pie atrás, buscan y dan explicaciones tranquilizadoras e interpretan ellos mismos en sentido católico fórmulas avanzadas en • Es un libro cuyo contenido es fuerte y demasía: “¡Pero hombre! ¿qué dices’ Si no directo para el momento en que se se trata de eso… Que no se trata de atacar al Papa ni separarse de él… Nada tienen escribió. En la actualidad sigue siendo un libro impactante. que temer la fe, el culto, la Iglesia.
  • 34. • Las relaciones diplomáticas entre China y el Vaticano se rompieron en 1951, dos años después de la llegada al poder de los comunistas que expulsaron a los clérigos extranjeros. • En febrero de 2013, Hong Lei (ministro de asuntos exteriores), reiteró la “voluntad” de Pekín de acercar posturas con la Santa Sede, aunque remarcó que la reanudación de las relaciones diplomáticas es posible siempre y cuando “El vaticano rompa lazos con Taiwán y reconozca que es parte inherente de China” “y además, no interfiera en asuntos internos” (en recuerdo de las exigencias tradicionales del régimen comunista a la Santa Sede). • Los enfrentamientos de China con la Iglesia católica son muy frecuentes en la actualidad. Desde 1951 las relaciones diplomáticas entre China y Vaticano son inexistentes.
  • 35.  Pregunta al Padre Daniel Couture en una entrevista producida en 2011 Pregunta:¿Podría compartirnos su opinión sobre la dificultad de la situación en China, incluyendo la confrontación entre la Iglesia católica y la Iglesia Nacional Patriótica, y la política vaticana durante estos últimos años? Daniel couture: China es muy complicada. Para nosotros los occidentales, es difícil entenderlos, pero su situación religiosa también es muy delicada y difícil. Los católicos clandestinos verdaderamente creen que han sido traicionados y abandonados por las autoridades de la Iglesia. Me han contado de muchos incidentes: los sacerdotes que vienen de Europa, visitan el seminario clandestino y pasan unas horas ahí sin recibir donaciones o material de apoyo, entonces, estos mismo sacerdotes van al seminario patriótico, manejado por el gobierno, y ahí pasan varias semanas, recibiendo dinero, bienes, etc. Y en otra diócesis, si no me equivoco, un sacerdote patriótico fue nominado, con aprobación del Vaticano, como cabeza de la Iglesia clandestina, ya que no hay obispo. Ustedes pueden ver la gran confusión que existe. Daniel Couture: Esta destinado en el Distrito superior de Asia, donde se encuentra desde hace más de once años. Pertenece a la Fraternidad San Pio X
  • 36.
  • 37. Breve repaso a modo de los titulares más relevantes de los últimos años. (selección)
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Catedral de la Inmaculada Concepción (Pekín) • La Catedral de la Inmaculada Concepción es una histórica Iglesia Católica Romana,  su historia se remonta al año 1605 con el Padre Mateo Ricci, quien construyó una  capilla de estilo barroco.    Esta construcción  se ampliaría  en torno al año 1650, en manos    extranjeras. Poco después se  convirtió en la primera catedral  de Pekín. En 1775 fue destruida por un  terremoto y posteriormente  reconstruida, pero de nuevo en  1900 sufrirá un terrible incendio  (provocado durante la guerra de  los Boxers) y  reconstruida de  nuevo y por segunda vez en 1904.
  • 45.  Catedral de San Miguel de Qingdao • La Catedral de San Miguel  es una catedral católica ubicada en Qingdao  (Shandong), se encuentra en la cima de una colina en la parte más antigua de  Qingdao. Actualmente se encuentra bajo el control del gobierno de China. En el otoño de 1898, el obispo von Anzer . había nombrado al padre Franz Bartelscomo  pastor de Qingdao, y también le puso a  cargo de la planificación y construcción de la  misión católica .Los Misioneros del Verbo    Divino construyeron una iglesia en la  concesión de la Bahía de Jiaozhou en  Shandong en el año 1902 y en el año 1934  erigió la catedral, que se mantuvo  nominalmente bajo su administración hasta  el año 1964. En el año 1942 quedó bajo el  control del ejército japonés. Durante la  Revolución Cultural (1966-1976) la catedral  fue atacada y abandonada.
  • 47.  Iglesia del Salvador (Pekín) • La Iglesia del Salvador ess la sede del cardenal de Pekín. Se fundó en 1703,  pero el actual edificio data de 1887. Es una de las iglesias más adornadas y  magníficas de todas las catedrales e iglesias de Pekín. .   La iglesia fue establecida originalmente por  los jesuitas en 1703. Pero en 1887 se trasladó la  iglesia y se reconstruyó en su emplazamiento  actual, a petición del Emperador Guangxu, que  necesitaba los terrenos originales cerca de  la Ciudad Prohibida para crear el Parque de  Zhongnanhai. La actual catedral gótica y  elaborada fachada de mármol gris se construyó  en 1890, bajo la dirección del  misionero lazarista Obispo Pierre-MarieAlphonse Favier (1837-1905), quien la diseñó.  Se sitúa en un terreno espacioso, rodeado por  pinos y robles y dos pabellones chinos. En la iglesia se sitúa la Oficina del Obispo de  Pekín y está afiliada con la Asociación Patriótica Católica China
  • 48. .  
  • 49.  Sūtras de Jesús Los llamados sūtras de Jesús son una serie de manuscritos escritos en lengua  china primitiva que contienen enseñanzas cristianas acerca de Jesús de Nazaret  . Parecen relacionados con la misión cristiana del obispo persa Alopen, del siglo  VII. Estos manuscritos fueron encontrados en la cueva de Mogao . Cuatro de los escritos están  custodiados en colecciones   privadas de Japón y uno  en París. Su lenguaje y contenido  refleja diversos niveles de  interacción entre el cristianismo y  la cultura china, incluyendo el uso  de terminología budista y taoísta. Cueva de Mogao
  • 50. • Los títulos de los sutras existentes: - Sūtras doctrinadles: Sūtra de la donación del Uno adorado por todo el mundo, tercera . parte  . Sūtra sobre el Único del cielo Sūtra sobre el Origen de los   Orígenes (incompleto y relacionado  con un pilar inscrito hallado en  Dunhuang en 2006.) Sūtra de escucha del mesías    - Sūtras litúrgicos Himno de Da Qin de la perfección de las tres Majestades  El sūtra de la última y misteriosa felicidad. Fotos Sūtras
  • 51.    La Estela de Xi'an  La estela de Xi'an fue escrita  en 781 para conmemorar la  propagación de la “luminosa religión”  . y recoge un resumen de la historia de  los 150 años anteriores  . de cristianismo en China.  Enterrada durante una persecución  religiosa en el siglo IX, fue    redescubierta en 1625 y actualmente  se expone cerca de Xi'an. El lugar que es considerado  tradicionalmente como el lugar de la c  composición es  el llamado Tao Te Ching por Lao Tze. Foto de la estela de Xi’an
  • 52.  Presentación PowerPoint  muy contrastada en información:  • Periódico religión digital •PDF Notas sobre el Informe Preliminar • aciprensa.com sobre China del Proyecto Global Trends • Revista digital 30 días 2020 del Centro de Estudios Estratégicos, • catholic.net Washington DC. • alfayomega.es • Periódico digital la gaceta • Wikipedia • Eje cronológico elaborado Narciso Sancho • Periódico El país •Crítica y reflexión Narciso Sancho • infocatolica.com/ • www.vidanueva.es/ • datum.org.ar • www.aleteia.org/ • blogdiario.com • Información BBC • Radio caracol • catedraldemallorca.info/ • www.aischile.cl/index.php •bibliaytradicion.wordpress.com/ • Periódico digital notica cristiana.com • Youtube • Periódico www.vaticaninsider.lastampa.it/ • despiertaalfuturo.blogspot.com.es • noticiasdemacau.blogspot.com.es/ • www.religionenlibertad.com • Lic. Gabriel Pautasso