SlideShare una empresa de Scribd logo
El puritanismo en Inglaterra
Por JAIME CARRASCAL VII SEMESTRE SABATINO
El movimiento puritano fue una amplia tendencia hacia un Protestantismo militante,
bíblicamente basado en el Calvinismo, con un énfasis en la “purificación” de la
Iglesia y de la sociedad de los restos de los rituales y dogmas corruptos, ajenos a
las Escrituras y papistas que se desarrollaron dentro de la Iglesia de Inglaterra
durante la última parte del siglo XVI y principios del XVII. Los puritanos eran notorios
por un ánimo de sinceridad espiritual y moral que configuraba su vida entera,
anhelando por medio de la reforma de la Iglesia que su estilo de vida fuera el modelo
para la nación. Enrique VIII se había separado de la Iglesia de Roma en 1534,
avanzando la causa del protestantismo rápidamente bajo el reinado de Eduardo VI
(1547-53). Durante el reinado de María (1553-58) Inglaterra volvió al catolicismo y
muchos protestantes fueron martirizados o forzados al exilio. Muchos de esos
exiliados fueron a Ginebra, donde la iglesia de Calvino les proporcionó un modelo
de iglesia disciplinada. La ascensión de Isabel al trono fue fervorosamente saludada
por esos protestantes en 1588, pero su postura decepcionó a los que querían una
reforma más profunda
El Puritanismo emergió primero como una fuerza organizada en Inglaterra entre una
serie de elementos como los presbiterianos, los independientes y los baptistas, por
ejemplo, insatisfechos con los compromisos inherentes a los asentamientos
religiosos llevados a cabo bajo la reina Isabel en 1559. Buscaban una reforma
completa tanto en la vida religiosa como secular y defendieron, como consecuencia,
los ataques dirigidosa la institución anglicana, el énfasis sobre una vida disciplinada
y sagrada y las actividades energéticas y evangélicas que caracterizaron al
movimiento. El ala presbiteriana del partido puritano fue finalmente derrotada en el
parlamento y después de la supresión en 1583 de los ministros no conformistas,
una minoría se desplazó separándose de la Iglesia para buscar refugio primero en
los Países Bajos y posteriormente en Nueva Inglaterra. Muchos de esos puritanos,
denominados así por una controversia sobre las vestiduras en 1560, buscaron el
apoyo parlamentario para instituir una forma presbiteriana para la Iglesia de
Inglaterra. Otros puritanos, preocupados por la tardanza en la reforma decidieron
'una reforma sin demora alguna'. Estos 'separatistas' repudiaron la Iglesia estatal y
formaron congregaciones voluntarias basadas en un pacto con Dios y entre ellos
mismos. Ambos grupos fueron perseguidos por las autoridades. Al negársele la
oportunidad de reformar la iglesia establecida, el puritanismo inglés se volcó en la
predicación, producción de literatura y una diversidad de experimentos en la
expresión religiosa y en la conducta social. Su éxito en el crecimiento se debe
también al patrocinio encontrado entre la nobleza y el Parlamento y en su control de
colegios y profesorado en Oxford y Cambridge. Las esperanzas puritanas volvieron
a surgir de nuevo cuando el calvinista Jacobo VI de Escocia sucedió a Isabel I en el
trono de Inglaterra en 1603 bajo el nombre de Jacobo I de Inglaterra. Pero al año
siguiente desechó las peticiones de los puritanos, que quedaron en la misma
posición que bajo Isabel I. Algunos fueron privados de sus puestos y otros
permanecieron en los mismos, aunque con un acuerdo de mínimos; otros, en
cambio, huyeron de Inglaterra. La presión se incrementó bajo Carlos I (1625-49) y
el arzobispo William Laud. No obstante, el espíritu puritano seguía esparciéndose y
cuando la guerra civil estalló entre Carlos I y el Parlamento en la década de 1640,
los puritanos aprovecharon la oportunidad para exhortar al Parlamento y a la nación
a renovar su pacto con Dios. El Parlamento convocó a un conjunto de teólogos para
que diseñaran el gobierno de la iglesia, pero este cuerpo, la Asamblea de
Westminster, estaba dividida y no pudo alcanzar el propósito de reformar el gobierno
y la disciplina de la Iglesia. Fue esta asamblea la que confeccionó la Confesión de
Fe de Westminster.
Hacia la década de 1660, el Puritanismo se estableció firmemente entre la
aristocracia y la emergente clase media de la Inglaterra del sur y del este, y durante
las guerras civiles, los puritanos llamados cabezas redondas, lucharon por la causa
parlamentaria y formaron la médula de las fuerzas de Cromwell durante el periodo
de la Commonwealth. Después de 1646, sin embargo, el énfasis puritano sobre el
individualismo y la conciencia individual posibilitó que el movimiento formara una
Iglesia presbiteriana nacional y que para 1662, cuando la Iglesia anglicana fue
restablecida, el Puritanismo se hubiera convertido en una confederación difusa de
varias sectas disidentes. La presión creciente por la tolerancia religiosa dentro de la
propia Gran Bretañ a fue hasta un grado considerable un legado del Puritanismo y
su énfasis sobre la autodisciplina, el individualismo, la responsabilidad, el trabajo y
el ascetismo fue también una influencia importante sobre los valores y actitudes de
la emergente clase media.
Dentro de los escritores puritanos se destacan:
John Foxe 1516-1587
Escribió el Libro de los Mártires. Con el ascenso de María Tudor al trono, Foxe huyó
de Inglaterra, pero con el advenimiento de Isabel I regresó.
Entiende la historia de la Iglesia como una lucha incesante entre Cristo (asociado
con los protestantes y la Palabra) y el Anticristo (asociado con los católicos y la
misa). En esa lucha el pueblo inglés tiene una misión única. Su obra fue
ampliamente leída en los hogares puritanos, siendo el libro más apreciado después
de la Biblia.
'El Señor comenzó a trabajar para su iglesia no con espada y escudo... sino con la
imprenta, la escritura y la lectura... Cuantas imprentas hay en el mundo, tantos
fortines hay contra el alto castillo de Santangelo, para que el papa prohíba el
conocimiento y la imprenta o la imprenta finalmente le desarraigue a él.'
Thomas Cartwright 1535-1603
Escribió el libro Santa Disciplina. Perdió su puesto de enseñanza en Cambridge
por apoyar el presbiterianismo.
Pasó tiempo en Ginebra. Encarcelado varias veces por defender el puritanismo.
'Como el fuego avivado da más calor, así la Palabra se enciende más en los oyentes
cuando es proclamada por la predicación que cuando es leída.'
Henry Jacob 1563-1624
Escribió el libro Una defensa de las iglesias y ministerio de Inglaterra
Razones sacadas de la Palabra de Dios y de los mejores testimonios humanos que
prueban la necesidad de reforma de nuestras iglesias en Inglaterra
Fundó la primera iglesia Congregacional en Inglaterra, Southwark.
Richard Sibbes 1577-1635
Fue convertido bajo el ministerio de William Perkins.
Ejerció como predicador en algunos de los púlpitos más influyentes de Londres.
Oliver Cromwell 1599-1658
Miembro del Parlamento desde 1628. Dirigió el ejército Parlamentario en la Guerra
Civil. Llegó a ser Lord Protector de Inglaterra tras la ejecución de Carlos I. Rehusó
la corona que le fue ofrecida en 1656, por su convicción de que sólo Cristo es Rey.
'Sólo a Dios pertenece la gloria; no soy más que un débil e indigno instrumento
suyo.'
Thomas Goodwin 1600-1679
Dirigió a los congregacionalistas en la Asamblea de Westminster. Fue consejero de
Cromwell.
John Milton 1608-1674
Escribió los libros Areopagítica. El Paraíso Perdido. Fue un poeta y escritor de
panfletos. Se opuso al ministerio anglicano por causa del Arzobispo Laud. Estuvo al
servicio del gobierno bajo Cromwell.
Richard Baxter 1615-1691
Escribio los librosEl Reposo Eterno de los Santos y El Pastor Reformado. Tomó una
posición intermedia en las disputas políticas y teológicas de su tiempo.
John Owen 1616-1683
Escribio el libro sobre La Carta a los Hebreos. Se matriculó en Oxford a los
12 años, obteniendo su graduación a los 19. Apoyó la causa Parlamentaria en la
guerra civil.
Fue vicecanciller en Oxford.
John Bunyan 1628-1688
Escribió los libros: El Progreso del Peregrino y Guerra Santa.
Matthew Henry 1662-1714
Escribió Comentario a la Biblia. Estudió derecho. Sirvió como pastor en Chester
desde 1687 a 1712. Escribió un comentario a toda la Biblia en seis volúmenes que
todavía es ampliamente usado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAreligioniesaguadulce
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
RAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMORAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMO
Ricardo Mojica
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romanoDavid Galarza Fernández
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestantevsalazarp
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
Teologia sistematica berkhof, luis
Teologia sistematica   berkhof, luisTeologia sistematica   berkhof, luis
Teologia sistematica berkhof, luis
PatriKAlo
 
1. religiones y sectas
1. religiones y sectas1. religiones y sectas
1. religiones y sectas
jhonathanmaradey
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
iesfraypedro
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 
Exégesis del pentateuco
Exégesis del pentateucoExégesis del pentateuco
Exégesis del pentateuco
Víctor Gaitán
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
RAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMORAICES DEL PROTESTANTISMO
RAICES DEL PROTESTANTISMO
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
 
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
Teologia sistematica berkhof, luis
Teologia sistematica   berkhof, luisTeologia sistematica   berkhof, luis
Teologia sistematica berkhof, luis
 
1. religiones y sectas
1. religiones y sectas1. religiones y sectas
1. religiones y sectas
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 
Exégesis del pentateuco
Exégesis del pentateucoExégesis del pentateuco
Exégesis del pentateuco
 
Video 4 eutiques
Video 4 eutiquesVideo 4 eutiques
Video 4 eutiques
 
El Cristinismo
El CristinismoEl Cristinismo
El Cristinismo
 

Similar a El puritanismo en inglaterra

Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
ebiolibros
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff
clasesteologia
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8JHANOS
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
Pablo Díaz
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Pablo Saurio
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
Miguel Angel
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Ronald Ramìrez Olano
 
Reforma.ppt
Reforma.pptReforma.ppt
Reforma.ppt
DanielFranco596055
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Juan Luis
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestanteAna Quintero
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
NinoshkaAHenriquezRo
 
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasicoreformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
mfc54xxdww
 
El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaMarcelo Alejandro Lopez
 

Similar a El puritanismo en inglaterra (20)

Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
Trabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosaTrabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosa
 
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma Humanismo - Reforma - Contra-reforma
Humanismo - Reforma - Contra-reforma
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
Reforma.ppt
Reforma.pptReforma.ppt
Reforma.ppt
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
 
La reforma calvino y lutero
La reforma calvino y luteroLa reforma calvino y lutero
La reforma calvino y lutero
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
Reforma religiosa!
Reforma religiosa!Reforma religiosa!
Reforma religiosa!
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
 
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasicoreformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
 
El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europa
 

Más de jaime carrascal

Nuestra identidad es luz
Nuestra identidad es luzNuestra identidad es luz
Nuestra identidad es luz
jaime carrascal
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
jaime carrascal
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
jaime carrascal
 
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blancaMétodo teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
jaime carrascal
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
jaime carrascal
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
jaime carrascal
 
Analisis de 6 parábolas
Analisis de 6 parábolasAnalisis de 6 parábolas
Analisis de 6 parábolas
jaime carrascal
 
Los beneficios de la justificación
Los beneficios de la justificaciónLos beneficios de la justificación
Los beneficios de la justificación
jaime carrascal
 
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascalEl caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
jaime carrascal
 
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
jaime carrascal
 
5 cosas que loa ricos hacen
5 cosas que loa ricos hacen5 cosas que loa ricos hacen
5 cosas que loa ricos hacen
jaime carrascal
 
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLOLínea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
jaime carrascal
 
POR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLOPOR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLO
jaime carrascal
 
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
Visión antropológica  en el evangelio de  lucas y el libro de  hechosVisión antropológica  en el evangelio de  lucas y el libro de  hechos
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
jaime carrascal
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
jaime carrascal
 

Más de jaime carrascal (15)

Nuestra identidad es luz
Nuestra identidad es luzNuestra identidad es luz
Nuestra identidad es luz
 
Escatologia
EscatologiaEscatologia
Escatologia
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
 
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blancaMétodo teológico existencial trabajo jaime blanca
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
 
Analisis de 6 parábolas
Analisis de 6 parábolasAnalisis de 6 parábolas
Analisis de 6 parábolas
 
Los beneficios de la justificación
Los beneficios de la justificaciónLos beneficios de la justificación
Los beneficios de la justificación
 
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascalEl caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
 
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
 
5 cosas que loa ricos hacen
5 cosas que loa ricos hacen5 cosas que loa ricos hacen
5 cosas que loa ricos hacen
 
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLOLínea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
 
POR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLOPOR LOS CAMINOS DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLO
 
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
Visión antropológica  en el evangelio de  lucas y el libro de  hechosVisión antropológica  en el evangelio de  lucas y el libro de  hechos
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El puritanismo en inglaterra

  • 1. El puritanismo en Inglaterra Por JAIME CARRASCAL VII SEMESTRE SABATINO El movimiento puritano fue una amplia tendencia hacia un Protestantismo militante, bíblicamente basado en el Calvinismo, con un énfasis en la “purificación” de la Iglesia y de la sociedad de los restos de los rituales y dogmas corruptos, ajenos a las Escrituras y papistas que se desarrollaron dentro de la Iglesia de Inglaterra durante la última parte del siglo XVI y principios del XVII. Los puritanos eran notorios por un ánimo de sinceridad espiritual y moral que configuraba su vida entera, anhelando por medio de la reforma de la Iglesia que su estilo de vida fuera el modelo para la nación. Enrique VIII se había separado de la Iglesia de Roma en 1534, avanzando la causa del protestantismo rápidamente bajo el reinado de Eduardo VI (1547-53). Durante el reinado de María (1553-58) Inglaterra volvió al catolicismo y muchos protestantes fueron martirizados o forzados al exilio. Muchos de esos exiliados fueron a Ginebra, donde la iglesia de Calvino les proporcionó un modelo de iglesia disciplinada. La ascensión de Isabel al trono fue fervorosamente saludada por esos protestantes en 1588, pero su postura decepcionó a los que querían una reforma más profunda El Puritanismo emergió primero como una fuerza organizada en Inglaterra entre una serie de elementos como los presbiterianos, los independientes y los baptistas, por ejemplo, insatisfechos con los compromisos inherentes a los asentamientos religiosos llevados a cabo bajo la reina Isabel en 1559. Buscaban una reforma completa tanto en la vida religiosa como secular y defendieron, como consecuencia, los ataques dirigidosa la institución anglicana, el énfasis sobre una vida disciplinada y sagrada y las actividades energéticas y evangélicas que caracterizaron al movimiento. El ala presbiteriana del partido puritano fue finalmente derrotada en el parlamento y después de la supresión en 1583 de los ministros no conformistas, una minoría se desplazó separándose de la Iglesia para buscar refugio primero en los Países Bajos y posteriormente en Nueva Inglaterra. Muchos de esos puritanos, denominados así por una controversia sobre las vestiduras en 1560, buscaron el apoyo parlamentario para instituir una forma presbiteriana para la Iglesia de Inglaterra. Otros puritanos, preocupados por la tardanza en la reforma decidieron 'una reforma sin demora alguna'. Estos 'separatistas' repudiaron la Iglesia estatal y formaron congregaciones voluntarias basadas en un pacto con Dios y entre ellos mismos. Ambos grupos fueron perseguidos por las autoridades. Al negársele la oportunidad de reformar la iglesia establecida, el puritanismo inglés se volcó en la predicación, producción de literatura y una diversidad de experimentos en la expresión religiosa y en la conducta social. Su éxito en el crecimiento se debe también al patrocinio encontrado entre la nobleza y el Parlamento y en su control de colegios y profesorado en Oxford y Cambridge. Las esperanzas puritanas volvieron a surgir de nuevo cuando el calvinista Jacobo VI de Escocia sucedió a Isabel I en el
  • 2. trono de Inglaterra en 1603 bajo el nombre de Jacobo I de Inglaterra. Pero al año siguiente desechó las peticiones de los puritanos, que quedaron en la misma posición que bajo Isabel I. Algunos fueron privados de sus puestos y otros permanecieron en los mismos, aunque con un acuerdo de mínimos; otros, en cambio, huyeron de Inglaterra. La presión se incrementó bajo Carlos I (1625-49) y el arzobispo William Laud. No obstante, el espíritu puritano seguía esparciéndose y cuando la guerra civil estalló entre Carlos I y el Parlamento en la década de 1640, los puritanos aprovecharon la oportunidad para exhortar al Parlamento y a la nación a renovar su pacto con Dios. El Parlamento convocó a un conjunto de teólogos para que diseñaran el gobierno de la iglesia, pero este cuerpo, la Asamblea de Westminster, estaba dividida y no pudo alcanzar el propósito de reformar el gobierno y la disciplina de la Iglesia. Fue esta asamblea la que confeccionó la Confesión de Fe de Westminster. Hacia la década de 1660, el Puritanismo se estableció firmemente entre la aristocracia y la emergente clase media de la Inglaterra del sur y del este, y durante las guerras civiles, los puritanos llamados cabezas redondas, lucharon por la causa parlamentaria y formaron la médula de las fuerzas de Cromwell durante el periodo de la Commonwealth. Después de 1646, sin embargo, el énfasis puritano sobre el individualismo y la conciencia individual posibilitó que el movimiento formara una Iglesia presbiteriana nacional y que para 1662, cuando la Iglesia anglicana fue restablecida, el Puritanismo se hubiera convertido en una confederación difusa de
  • 3. varias sectas disidentes. La presión creciente por la tolerancia religiosa dentro de la propia Gran Bretañ a fue hasta un grado considerable un legado del Puritanismo y su énfasis sobre la autodisciplina, el individualismo, la responsabilidad, el trabajo y el ascetismo fue también una influencia importante sobre los valores y actitudes de la emergente clase media. Dentro de los escritores puritanos se destacan: John Foxe 1516-1587 Escribió el Libro de los Mártires. Con el ascenso de María Tudor al trono, Foxe huyó de Inglaterra, pero con el advenimiento de Isabel I regresó. Entiende la historia de la Iglesia como una lucha incesante entre Cristo (asociado con los protestantes y la Palabra) y el Anticristo (asociado con los católicos y la misa). En esa lucha el pueblo inglés tiene una misión única. Su obra fue ampliamente leída en los hogares puritanos, siendo el libro más apreciado después de la Biblia. 'El Señor comenzó a trabajar para su iglesia no con espada y escudo... sino con la imprenta, la escritura y la lectura... Cuantas imprentas hay en el mundo, tantos fortines hay contra el alto castillo de Santangelo, para que el papa prohíba el conocimiento y la imprenta o la imprenta finalmente le desarraigue a él.' Thomas Cartwright 1535-1603 Escribió el libro Santa Disciplina. Perdió su puesto de enseñanza en Cambridge por apoyar el presbiterianismo. Pasó tiempo en Ginebra. Encarcelado varias veces por defender el puritanismo. 'Como el fuego avivado da más calor, así la Palabra se enciende más en los oyentes cuando es proclamada por la predicación que cuando es leída.' Henry Jacob 1563-1624 Escribió el libro Una defensa de las iglesias y ministerio de Inglaterra Razones sacadas de la Palabra de Dios y de los mejores testimonios humanos que prueban la necesidad de reforma de nuestras iglesias en Inglaterra Fundó la primera iglesia Congregacional en Inglaterra, Southwark. Richard Sibbes 1577-1635 Fue convertido bajo el ministerio de William Perkins. Ejerció como predicador en algunos de los púlpitos más influyentes de Londres. Oliver Cromwell 1599-1658
  • 4. Miembro del Parlamento desde 1628. Dirigió el ejército Parlamentario en la Guerra Civil. Llegó a ser Lord Protector de Inglaterra tras la ejecución de Carlos I. Rehusó la corona que le fue ofrecida en 1656, por su convicción de que sólo Cristo es Rey. 'Sólo a Dios pertenece la gloria; no soy más que un débil e indigno instrumento suyo.' Thomas Goodwin 1600-1679 Dirigió a los congregacionalistas en la Asamblea de Westminster. Fue consejero de Cromwell. John Milton 1608-1674 Escribió los libros Areopagítica. El Paraíso Perdido. Fue un poeta y escritor de panfletos. Se opuso al ministerio anglicano por causa del Arzobispo Laud. Estuvo al servicio del gobierno bajo Cromwell. Richard Baxter 1615-1691 Escribio los librosEl Reposo Eterno de los Santos y El Pastor Reformado. Tomó una posición intermedia en las disputas políticas y teológicas de su tiempo. John Owen 1616-1683 Escribio el libro sobre La Carta a los Hebreos. Se matriculó en Oxford a los 12 años, obteniendo su graduación a los 19. Apoyó la causa Parlamentaria en la guerra civil. Fue vicecanciller en Oxford. John Bunyan 1628-1688 Escribió los libros: El Progreso del Peregrino y Guerra Santa. Matthew Henry 1662-1714 Escribió Comentario a la Biblia. Estudió derecho. Sirvió como pastor en Chester desde 1687 a 1712. Escribió un comentario a toda la Biblia en seis volúmenes que todavía es ampliamente usado.