SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. YOANA MARTINEZ IZQUIERDO
LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
•¿Qué es la Ilustración?
• Fundamentos
• Ideales de la Ilustración
•Formas de difusión
• Exponentes
Características de la ilustración
1. El Racionalismo
2. Búsqueda de la felicidad
3. La bondad natural del hombre
4. El Optimismo
5. El Laicismo
Aportaciones de la ilustración
•En el ámbito político
•En el aspecto económico
La Ilustración, es el movimiento filosófico, político,
literario y científico que se desarrolló en Europa y
sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar
al Siglo de Las Luces. Representó una
importante modernización cultural como resultado
del progreso y de la difusión de las
nuevas “Ideas” y de los nuevos conocimientos
científicos, lo que llevó al intento de transformar las
caducas estructuras del Antiguo Régimen.
FUNDAMENTOS
La razón es el único medio para conocer la
verdad.
El hombre se plantea nuevas interrogantes, bajo el
dominio de la razón, desprecia todo lo que tiene que
ver con el pasado, las viejas creencias.
La razón y el progreso, constituyen el camino para alcanzar la felicidad.
Sirve de guía frente a la superstición, el fanatismo religioso y la
ignorancia.
IDEALES DE LA ILUSTRACIÓN
FORMAS DE DIFUSIÓN
• Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias,
apoyadas por los poderes públicos.
• Las sociedades de amigos del país, establecidas normalmente en las
principales ciudades y capitales de provincia.
• Los Salones. Tertulias, cafés o reuniones de ilustrados para tratar sobre
los más diversos temas.
• La Enciclopedia. Se elabora un diccionario ilustrado que recogía todo el
conocimiento de la humanidad hasta ese momento.
MONTESQUIEU
Se llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, y era por lo tanto
monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés.
Fue presidente del parlamento de Burdeos, satirizó las viejas ideas y los defectos
sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas persas” (1721),Pero la obra
triunfal y que abrió profunda brecha en las concepciones políticas dominantes en
Francia, fue “El Espíritu de las Leyes” (1748),
VOLTAIRE
Escritor brillante y superficial, entregado a la vida y al placer, cautivo de la misma
facilidad de su pluma, que esgrimió como campeón de la tolerancia y la libertad
espiritual. Fue a partir de su obra “ “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se
convirtió en adalid de la lucha general contra toda autoridad. Muy influenciado por
del movimiento filosófico inglés, en particular de Locke y los deistas, Voltaire
popularizó sus principios fundamentales valiéndose de una pluma terriblemente
mordaz, cáustica y agresiva. Su lucha se desarrolló en dos planos distintos: uno
público y otro, secreto.
ROUSSEAU
Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa.
Su primera obra, publicada en 1749, causó enorme impresión, pues en ella se
atacaba una de las tesis fundamentales que defendían los ilustrados; los
filósofos de la ilustración pensaban que los importantes adelantos científicos y
técnicos que se estaban verificando en aquella época, no sólo mejoraban al
hombre materialmente, sino también moralmente; es decir, que a medida que
se progresaba en la ciencia y en la técnica, el hombre se iba haciendo cada vez
más bueno.
DIDEROT
Diderot fue autor de varias obras pero primordialmente su fama es debida a la idea
de publicar los resúmenes científicos en forma de diccionario. La enciclopedia, o como
él lo llamó, Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de
gentes de letras.
Características de
la ilustración
1. EL RACIONALISMO
El Racionalismo es sin duda la palabra más utilizada en el
siglo XVIII tanto en la literatura, como en la filosofía y en la
ciencia. Gracias a los intelectuales de éste siglo se llegó a
conocer a su época con el nombre de “El Siglo de las Luces”,
donde las luces son la luz de la lógica y de la inteligencia que
debe iluminar el mundo.
Se caracteriza
por:
• Confianza en la razón
del conocimiento.
• Desprecian el
conocimiento sensible.
• Defensa de la
racionalidad.
• Búsqueda de nuevo
método.
El hombre puede
comprenderlo todo a
través de su inteligencia,
es real sólo lo que puede
ser entendido por la razón
o razonado. Aquello que
no sea racional debe ser
rechazado como falso e
inútil.
2. BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Se tiene la convicción de que la Naturaleza ha creado al
hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la
mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea
auténtica, debe basarse en la propiedad privada, la libertad
y la igualdad. Cuando los ilustrados citan la igualdad, no
hacen referencia a la igualdad económica, sino a la política
y legal, es decir, igualdad ante la ley y la justicia.
3. CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL
HOMBRE
Los filósofos
de la época
piensan que
el hombre es
bueno por
naturaleza.
Las ideas
políticas de
Rousseau
influyeron en
gran medida a
la Revolución
francesa
El contrato
social, «El
hombre nace
libre, pero en
todos lados
está
encadenado»
4. EL OPTIMISMO
Se considera que la
historia supone la
evolución progresiva
de la humanidad, es
decir, que el hombre
con el transcurso de
los siglos se va
perfeccionando
continuamente, ya que
va acumulando
historia, por lo que
llegará el momento en
que se logrará
construir la sociedad
perfecta, una especie
de paraíso en la tierra.
5. EL LAICISMO
La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de
Europa. Una cultura al margen del cristianismo, y en algunos
aspectos anticristiana. Esto tiene su explicación en cierto
rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa.
La burguesía constituye una clase que, desde su aparición,
vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro.
Las virtudes cristianas son
transformadas en virtudes laicas.
El carácter no religioso de la
Ilustración se nota también en las
lecturas de la época
APORTACIONES DE
LA ILUSTRACIÓN
Montesquieu: Teorizó sobre la división de poderes (Ejecutivo, Judicial y
Legislativo). Siguiendo las teorías de Locke, considera que el hombre debe buscar
la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder de los príncipes
absolutistas.
Voltaire: Indagó en la libertad de pensamiento y abogó por una nueva
religión (deísmo) que sustituyese a las reveladas (cristianismo, judaísmo,
islamismo, etc.). Repudió el excesivo poder del clero y propugnó una religión
basada en la razón y el respeto
Rousseau: Hizo hincapié en el estudio de la Naturaleza y las relaciones
sociales entre los hombres. El Hombre es bueno por naturaleza, pero
la sociedad la corrompe y esclaviza, el hombre salvaje es feliz y libre, pero la
civilización nace de la propiedad privada y entonces aparece la desigualdad y
la pérdida de libertad.
ARGAN, G. C; Renacimiento y Barroco, vol. II: De Miguel
Ángel a Tiépolo, ed. Akal, Madrid 1996.
CHUDOVA, B; Rusia y el Oriente de Europa, ed. Rialp,
Madrid 1980.
CHURCHILL, W. S; Historia de los pueblos de habla inglesa,
ed. Caralt, Barcelona 1960.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Stukkie Vega
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
Andy Austx
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
JGL79
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
La ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopediaLa ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopediaTania Ruiz
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Rafael Urías
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural Chinamaito
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
Sonia Núñez
 

La actualidad más candente (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
 
El Japon Meiji
El Japon MeijiEl Japon Meiji
El Japon Meiji
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
La ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopediaLa ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopedia
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 

Similar a La ilustración

Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
IuliaCiogescu
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
NOUS MSM
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
NOUS MSM
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff kmett
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
DanoHx
 
Ilustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismoIlustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismo
quiroga_ingrid
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Simona Spirits
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Marilin Vaca
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
Nicoll Gutiérrez Mella
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
Aldo Ayala MD. MPH.
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 

Similar a La ilustración (20)

Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
Ilustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismoIlustración y neoclacisismo
Ilustración y neoclacisismo
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-N°-6-HISTORIA-8°-LA-ILUSTRACION-Y-SU-CRITIC...
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

La ilustración

  • 1.
  • 2. LIC. YOANA MARTINEZ IZQUIERDO LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 3. •¿Qué es la Ilustración? • Fundamentos • Ideales de la Ilustración •Formas de difusión • Exponentes Características de la ilustración 1. El Racionalismo 2. Búsqueda de la felicidad 3. La bondad natural del hombre 4. El Optimismo 5. El Laicismo Aportaciones de la ilustración •En el ámbito político •En el aspecto económico
  • 4. La Ilustración, es el movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII, dando lugar al Siglo de Las Luces. Representó una importante modernización cultural como resultado del progreso y de la difusión de las nuevas “Ideas” y de los nuevos conocimientos científicos, lo que llevó al intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.
  • 5. FUNDAMENTOS La razón es el único medio para conocer la verdad. El hombre se plantea nuevas interrogantes, bajo el dominio de la razón, desprecia todo lo que tiene que ver con el pasado, las viejas creencias. La razón y el progreso, constituyen el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guía frente a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia.
  • 6. IDEALES DE LA ILUSTRACIÓN
  • 7. FORMAS DE DIFUSIÓN • Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos. • Las sociedades de amigos del país, establecidas normalmente en las principales ciudades y capitales de provincia. • Los Salones. Tertulias, cafés o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas. • La Enciclopedia. Se elabora un diccionario ilustrado que recogía todo el conocimiento de la humanidad hasta ese momento.
  • 8.
  • 9. MONTESQUIEU Se llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, y era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés. Fue presidente del parlamento de Burdeos, satirizó las viejas ideas y los defectos sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas persas” (1721),Pero la obra triunfal y que abrió profunda brecha en las concepciones políticas dominantes en Francia, fue “El Espíritu de las Leyes” (1748), VOLTAIRE Escritor brillante y superficial, entregado a la vida y al placer, cautivo de la misma facilidad de su pluma, que esgrimió como campeón de la tolerancia y la libertad espiritual. Fue a partir de su obra “ “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se convirtió en adalid de la lucha general contra toda autoridad. Muy influenciado por del movimiento filosófico inglés, en particular de Locke y los deistas, Voltaire popularizó sus principios fundamentales valiéndose de una pluma terriblemente mordaz, cáustica y agresiva. Su lucha se desarrolló en dos planos distintos: uno público y otro, secreto.
  • 10. ROUSSEAU Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa. Su primera obra, publicada en 1749, causó enorme impresión, pues en ella se atacaba una de las tesis fundamentales que defendían los ilustrados; los filósofos de la ilustración pensaban que los importantes adelantos científicos y técnicos que se estaban verificando en aquella época, no sólo mejoraban al hombre materialmente, sino también moralmente; es decir, que a medida que se progresaba en la ciencia y en la técnica, el hombre se iba haciendo cada vez más bueno. DIDEROT Diderot fue autor de varias obras pero primordialmente su fama es debida a la idea de publicar los resúmenes científicos en forma de diccionario. La enciclopedia, o como él lo llamó, Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras.
  • 12. 1. EL RACIONALISMO El Racionalismo es sin duda la palabra más utilizada en el siglo XVIII tanto en la literatura, como en la filosofía y en la ciencia. Gracias a los intelectuales de éste siglo se llegó a conocer a su época con el nombre de “El Siglo de las Luces”, donde las luces son la luz de la lógica y de la inteligencia que debe iluminar el mundo.
  • 13. Se caracteriza por: • Confianza en la razón del conocimiento. • Desprecian el conocimiento sensible. • Defensa de la racionalidad. • Búsqueda de nuevo método. El hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia, es real sólo lo que puede ser entendido por la razón o razonado. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil.
  • 14. 2. BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD Se tiene la convicción de que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para que sea auténtica, debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad. Cuando los ilustrados citan la igualdad, no hacen referencia a la igualdad económica, sino a la política y legal, es decir, igualdad ante la ley y la justicia.
  • 15. 3. CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida a la Revolución francesa El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»
  • 17. Se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de los siglos se va perfeccionando continuamente, ya que va acumulando historia, por lo que llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de paraíso en la tierra.
  • 18. 5. EL LAICISMO La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa. Una cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana. Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que, desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas. El carácter no religioso de la Ilustración se nota también en las lecturas de la época
  • 20. Montesquieu: Teorizó sobre la división de poderes (Ejecutivo, Judicial y Legislativo). Siguiendo las teorías de Locke, considera que el hombre debe buscar la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder de los príncipes absolutistas. Voltaire: Indagó en la libertad de pensamiento y abogó por una nueva religión (deísmo) que sustituyese a las reveladas (cristianismo, judaísmo, islamismo, etc.). Repudió el excesivo poder del clero y propugnó una religión basada en la razón y el respeto Rousseau: Hizo hincapié en el estudio de la Naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres. El Hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad la corrompe y esclaviza, el hombre salvaje es feliz y libre, pero la civilización nace de la propiedad privada y entonces aparece la desigualdad y la pérdida de libertad.
  • 21.
  • 22. ARGAN, G. C; Renacimiento y Barroco, vol. II: De Miguel Ángel a Tiépolo, ed. Akal, Madrid 1996. CHUDOVA, B; Rusia y el Oriente de Europa, ed. Rialp, Madrid 1980. CHURCHILL, W. S; Historia de los pueblos de habla inglesa, ed. Caralt, Barcelona 1960.