SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ILUSTRACION
SANTIAGO BOLIVAR ARANGO
ORIGEN
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual
europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y
Alemania) que se desarrolló desde mediados del siglo
XVII y teniendo como fenómeno histórico simbólico y
problemático la Revolución francesa. En algunos países
se prolongó al menos durante los primeros años del
siglo XIX. Fue denominada así por su declarada
finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad
mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es
conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y
del asentamiento de la fe en el progreso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
CARACTERISTICAS
El excesivo predominio de la razón, del “libre
examen”, del libre pensamiento, como guías
exclusivas del hombre, no sólo en la búsqueda
del saber y el incremento de los conocimientos,
sino también, en el estudio de su época y su
cultura.
La crítica agua, así como el duro ataque al orden de
cosas imperante, que se manifestaron mediante una
“marcada tendencia a apartarse”:
De lo abstracto, es decir, de lo incomprensible, en las
ciencias
De lo revelado, esto es, de las verdades de la iglesia
Católica, en religión, propendiendo a la tolerancia.
De la tradición, es decir, del Absolutismo en política.
Por una marcada inquietud por aprender y por
enseñar; por ensanchar los conocimientos; por
hacer progresar las ciencias; por lograr el
desarrollo de la cultura.
FILOSOFIA ILUSTRADA
• La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios
movimientos y corrientes del pensamiento, empezando
por el moderno del siglo XVII. Entre ellos, cabe destacar el
Antropocentrismo, el Racionalismo (René Descartes,
Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza,
Gottfried Wilhelm Leibniz), el Empirismo (Francis Bacon,
John Locke y David Hume), el Materialismo (La Mettrie,
D'Holbach), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el
Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant) y el
Universalismo. En los campos de la filosofía, metafísica,
geometría, astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética,
derecho, estética, deontología, religión, ciencia, política
cabe destacar la obra de Immanuel Kant, que sigue
teniendo sobrada vigencia, en esos temas, hoy en día.
Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el
resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.
• Edimburgo, 1711-id., 1776)
Filósofo inglés. Nació en el seno
de una familia emparentada con
la aristocracia, aunque de
modesta fortuna. Estudió
durante un tiempo leyes en la
Universidad de Edimburgo por
voluntad de su familia, pero su
falta de interés determinó que
abandonara la carrera y se viese
obligado a buscar la manera de
ganarse la vida.
Hume
•(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks,
Essex, 1704) Pensador británico,
uno de los máximos representantes
del empirismo inglés, que destacó
especialmente por sus estudios de
filosofía política. Este hombre
polifacético estudió en la
Universidad de Oxford, en donde se
doctoró en 1658. Aunque su
especialidad era la medicina y
mantuvo relaciones con reputados
científicos de la época (como Isaac
Newton), John Locke fue también
diplomático, teólogo, economista,
profesor de griego antiguo y de
retórica, y alcanzó renombre por
sus escritos filosóficos, en los que
sentó las bases del pensamiento
político liberal.
Locke
• René Descartes se educó en el
colegio jesuita de La Flèche
(1604-1612), por entonces uno
de los más prestigiosos de
Europa, donde gozó de un
cierto trato de favor en atención
a su delicada salud. Los estudios
que en tal centro llevó a cabo
tuvieron una importancia
decisiva en su formación
intelectual; conocida la
turbulenta juventud de
Descartes, sin duda en La
Flèche debió cimentarse la base
de su cultura. Las huellas de tal
educación se manifiestan
objetiva y acusadamente en
toda la ideología filosófica del
sabio.
Descartes
GRANDES PENSADORES
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid
=20130816082108AAgXwGD
CONCLUSION
Las tres grandes ideas sobre las que se apoya la concepción del
hombre, del conocimiento y del mundo ilustrado son la razón, la
naturaleza y el progreso. La razón, es el rasgo característico de la
condición humana, la facultad que se desarrolla con la experiencia y
la educación, permite conocer y dominar la naturaleza y transformar
la realidad. La naturaleza, es el conocimiento y la explicación de la
realidad natural se pueden sistematizar bajo leyes que dan cuenta de
la organización y actividad de la materia, sin tener que tomar en
cuenta los principios religiosos agrupados en la teología.Y por último
y más importantes es el progreso, que es el motor de la historia y
está alentado por la razón, el conocimiento, la aplicación de los
avances científicos y tecnológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
980730
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peñalechuzabonita
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismosoto16
 
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablolechuzabonita
 
Renacimiento(1)
Renacimiento(1)Renacimiento(1)
Renacimiento(1)
jimmy leon
 
El Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y PedagogosEl Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y Pedagogos
gladysm
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Inti Watanas
 
Introduccion gabriel
Introduccion gabrielIntroduccion gabriel
Introduccion gabrielferspace17
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
natalia199
 
Disciplinas humanistas
Disciplinas humanistasDisciplinas humanistas
Disciplinas humanistas
ricardo roberto camuñas madera
 
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
dannytoro20
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
RocioSol3
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
jessica Lagos
 

La actualidad más candente (19)

El pensamiento humanista
El pensamiento humanistaEl pensamiento humanista
El pensamiento humanista
 
Entrada 3
Entrada 3Entrada 3
Entrada 3
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
 
Tablas Renacimiento
Tablas RenacimientoTablas Renacimiento
Tablas Renacimiento
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Orígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pabloOrígenes y fundamentos pablo
Orígenes y fundamentos pablo
 
Renacimiento(1)
Renacimiento(1)Renacimiento(1)
Renacimiento(1)
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y PedagogosEl Humanismo Y Pedagogos
El Humanismo Y Pedagogos
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Introduccion gabriel
Introduccion gabrielIntroduccion gabriel
Introduccion gabriel
 
filosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimientofilosofía en el renacimiento
filosofía en el renacimiento
 
Disciplinas humanistas
Disciplinas humanistasDisciplinas humanistas
Disciplinas humanistas
 
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
Historia de la educacion 28 de marzo de 2015 (1)
 
Filosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracionFilosofia de la ilustracion
Filosofia de la ilustracion
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Tabla 1- Renacimiento
Tabla 1- RenacimientoTabla 1- Renacimiento
Tabla 1- Renacimiento
 

Similar a La ilustracion

LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
CARMENALICIARODRIGUE6
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
NOUS MSM
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
NILVERC
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
SamanthaVivar
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
pliniosilva6
 
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradasHmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
FelipeCASHE
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
DanoHx
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
Irene Román
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoluniversalaltaia
 

Similar a La ilustracion (20)

LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
U9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdfU9 s 10 Ilustración.pdf
U9 s 10 Ilustración.pdf
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradasHmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La ilustracion

  • 2. ORIGEN La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que se desarrolló desde mediados del siglo XVII y teniendo como fenómeno histórico simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso. https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
  • 3. CARACTERISTICAS El excesivo predominio de la razón, del “libre examen”, del libre pensamiento, como guías exclusivas del hombre, no sólo en la búsqueda del saber y el incremento de los conocimientos, sino también, en el estudio de su época y su cultura. La crítica agua, así como el duro ataque al orden de cosas imperante, que se manifestaron mediante una “marcada tendencia a apartarse”: De lo abstracto, es decir, de lo incomprensible, en las ciencias De lo revelado, esto es, de las verdades de la iglesia Católica, en religión, propendiendo a la tolerancia. De la tradición, es decir, del Absolutismo en política. Por una marcada inquietud por aprender y por enseñar; por ensanchar los conocimientos; por hacer progresar las ciencias; por lograr el desarrollo de la cultura.
  • 4. FILOSOFIA ILUSTRADA • La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento, empezando por el moderno del siglo XVII. Entre ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz), el Empirismo (Francis Bacon, John Locke y David Hume), el Materialismo (La Mettrie, D'Holbach), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant) y el Universalismo. En los campos de la filosofía, metafísica, geometría, astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética, derecho, estética, deontología, religión, ciencia, política cabe destacar la obra de Immanuel Kant, que sigue teniendo sobrada vigencia, en esos temas, hoy en día. Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.
  • 5. • Edimburgo, 1711-id., 1776) Filósofo inglés. Nació en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida. Hume •(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. Locke • René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), por entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Los estudios que en tal centro llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación intelectual; conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La Flèche debió cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación se manifiestan objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del sabio. Descartes GRANDES PENSADORES https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid =20130816082108AAgXwGD
  • 6. CONCLUSION Las tres grandes ideas sobre las que se apoya la concepción del hombre, del conocimiento y del mundo ilustrado son la razón, la naturaleza y el progreso. La razón, es el rasgo característico de la condición humana, la facultad que se desarrolla con la experiencia y la educación, permite conocer y dominar la naturaleza y transformar la realidad. La naturaleza, es el conocimiento y la explicación de la realidad natural se pueden sistematizar bajo leyes que dan cuenta de la organización y actividad de la materia, sin tener que tomar en cuenta los principios religiosos agrupados en la teología.Y por último y más importantes es el progreso, que es el motor de la historia y está alentado por la razón, el conocimiento, la aplicación de los avances científicos y tecnológicos.