SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO Realiza usando oraciones cortas y claras.
                           1. Invento de la imprenta por Gutenberg.
Aspectos Históricos        2. Es la época de un genio universal (Da Vinci).
(Sociales, Políticos,      3. las artes liberales se desarrollan hasta convertirse en las
Científicos, Artísticos)   ciencias humanas.
                           4. Se libera de los poderes dominantes hasta entonces.


                           1. Pretende recuperar aquella grandeza humana
Características del        originaria.
Pensamiento                2. liberar a la filosofía sacándola del ámbito de la
Renacentista (Ideas y      Iglesia.
problemas de interés)      3. La contraposición entre creyentes y herejes y entre
                           clérigos y laicos da paso a otra entre cultos e incultos.
                           4. La educación de una personalidad libre.

                       1. Lorenzo Valla.
                       2. Petrarca.
Filósofos y Pensadores 3. Boccaccio.
                       4. Salutati.
                       5. Leonardo Bruni.

                           1. Se caracteriza por un renovado interés por el pasado
                           grecorromano y el arte.
                           2. La sociedad se transformó en una sociedad dominada
                           por instituciones políticas.
Ideas Renacentistas
                           3. Continuaron con la tradición medieval de los estudios
                           de la gramática y la retórica.
                           4. Las ideologías que destacan en el renacimiento son: el
                           humanismo.

                           1. Se ocupa del campo de estudio de la humanidad.
                           2. Los humanistas contribuyen a configurar las lenguas
                           vulgares hasta hacerlas apropiadas para producir una
                           expresión científica.
Humanismo
                           3. Petrarca coloca al ser humano frente a la verdad de sí
                           mismo.
                           4. Se destacaron dos escuelas recíprocamente adversas.




¿Lo que más me gustó? La liberación de pensamiento y opresión de la iglesia hacia
                      el pueblo, arriesgándose a ser llamados herejes.
Filósofos del Renacimiento


                  Aspectos biográficos   Pensamientos           Obra filosófica
                  (1401-1464) Fue un     Discutía los temas     - “El lego sobre la
                  filósofo conocedor     de Dios, el ser        sabiduría, la mente y
                  de los debates         humano y el mundo.     experimentos sobre
                  metodológicos de la    No reconocía al ser    la balanza” (1450).
Nicolás de Cusa   escuela de Padua,      humano como la
                  teólogo y político     medida de todas las    -“Sobre la docta
                  eclesiástico.          cosas.                 ignorancia” (1440).

                                                                -“Sobre las
                                                                conjeturas” (1440-
                                                                1444).
                  (1548-1600) Fue un    Sus teorías             -“Mundo, magia,
                  astrónomo, filósofo,  cosmológicas lo         memoria” (1590).
Giordano Bruno    religioso y poeta     caracterizaron,
                  italiano.             también al negar la
                                        encarnación de
                                        Dios.
                  (1469-1527) Fue un    Sus teorías políticas   -“El príncipe”
                  diplomático, filósofo más relevantes en       (1513), impresa en
Nicolás           político y escritor   renacimiento, a         (1532).
Maquiavelo        italiano.             través de la
                                        modernidad en su
                                        concepción política
                                        y restructuración
                                        social.
                  (1478-1535) Fue un    Fijo la                 -“La mejor
                  pensador, político,   denominación de un      condición del Estado
                  teólogo y humanista. nuevo pensamiento        y sobre la nueva isla
                                        político “Utopía”       de Utopía” (1516).
                                        criticando las
                                        circunstancias          -“La ciudad del sol,
Tomas Moro                              sociales y políticas    o Idea de una
                                        de Inglaterra.          república filosófica”
                                                                (1602).

                                                                -“La nueva
                                                                Atlántida” (1626).

                                                                -“Commonwealth of
                                                                Oceana” (1656).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
Mauricio Pérez Gutiérrez
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
Ángel Ramos López del Prado
 
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Carlos Pérez (Charly)
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
Katherinegallardo.f
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Alvaro Amaya
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
Paco Fernández
 
Conquista america: Cortés y Pizarro
Conquista america: Cortés y PizarroConquista america: Cortés y Pizarro
Conquista america: Cortés y Pizarro
Alfonso Poza
 
La expansión europea 1
La expansión europea 1La expansión europea 1
La expansión europea 1
Mariana Maldonado
 
áGora
áGoraáGora
descartes
descartesdescartes
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Solziree Baca
 
Expansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xvExpansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xv
Profesandi
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
minervagigia
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Nathaly Escalona Flores
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
Google
 
Descubrimiento de america 1
Descubrimiento de america 1Descubrimiento de america 1
Descubrimiento de america 1
Ochy Joaquín
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
yoryo
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
Nombre Apellidos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
Laurence HR
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofiaIntroducción a la historia de la filosofia
Introducción a la historia de la filosofia
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
 
Conquista america: Cortés y Pizarro
Conquista america: Cortés y PizarroConquista america: Cortés y Pizarro
Conquista america: Cortés y Pizarro
 
La expansión europea 1
La expansión europea 1La expansión europea 1
La expansión europea 1
 
áGora
áGoraáGora
áGora
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
 
Expansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xvExpansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xv
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
Descubrimiento de america 1
Descubrimiento de america 1Descubrimiento de america 1
Descubrimiento de america 1
 
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge SaizDescubrimiento De AméRica Jorge Saiz
Descubrimiento De AméRica Jorge Saiz
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Destacado

Actitudes románticas
Actitudes románticasActitudes románticas
Actitudes románticas
Cesar Caballero
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
José Guridis
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
Dayana Truyol Otero
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
carlos_apuertas
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
97bridget
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (12)

Actitudes románticas
Actitudes románticasActitudes románticas
Actitudes románticas
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 

Similar a Tablas Renacimiento

Solución al taller filosofia
Solución al taller filosofiaSolución al taller filosofia
Solución al taller filosofia
Robson95
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
Santiago Munar
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
cronologia de hahnemann
cronologia de hahnemanncronologia de hahnemann
cronologia de hahnemann
home
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
guest117cac
 
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVIEL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
uriel rueda salcedo
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
Danǐela Riveros
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
bloglengua99
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Julian Camilo Beltrán
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
bajolarueda
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
bloglengua99
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
Estefania Vizcaino
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
pliniosilva6
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
IssisJR
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
genesisguzman9
 
filosofia once. el renacimiento de la filosofia
filosofia once. el renacimiento de la filosofiafilosofia once. el renacimiento de la filosofia
filosofia once. el renacimiento de la filosofia
OscarRojasRojasCaldn
 

Similar a Tablas Renacimiento (20)

Solución al taller filosofia
Solución al taller filosofiaSolución al taller filosofia
Solución al taller filosofia
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
cronologia de hahnemann
cronologia de hahnemanncronologia de hahnemann
cronologia de hahnemann
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVIEL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
EL HUMANISMO RENACENTISTA SIGLO XV-XVI
 
Tabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimientoTabla informativa renacimiento
Tabla informativa renacimiento
 
Literatura renacimiento
Literatura renacimientoLiteratura renacimiento
Literatura renacimiento
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
Renacimiento y-humanismo-fiolosofía. (1)
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Filosofia Renacimiento
Filosofia RenacimientoFilosofia Renacimiento
Filosofia Renacimiento
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
filosofia once. el renacimiento de la filosofia
filosofia once. el renacimiento de la filosofiafilosofia once. el renacimiento de la filosofia
filosofia once. el renacimiento de la filosofia
 

Tablas Renacimiento

  • 1. RENACIMIENTO Realiza usando oraciones cortas y claras. 1. Invento de la imprenta por Gutenberg. Aspectos Históricos 2. Es la época de un genio universal (Da Vinci). (Sociales, Políticos, 3. las artes liberales se desarrollan hasta convertirse en las Científicos, Artísticos) ciencias humanas. 4. Se libera de los poderes dominantes hasta entonces. 1. Pretende recuperar aquella grandeza humana Características del originaria. Pensamiento 2. liberar a la filosofía sacándola del ámbito de la Renacentista (Ideas y Iglesia. problemas de interés) 3. La contraposición entre creyentes y herejes y entre clérigos y laicos da paso a otra entre cultos e incultos. 4. La educación de una personalidad libre. 1. Lorenzo Valla. 2. Petrarca. Filósofos y Pensadores 3. Boccaccio. 4. Salutati. 5. Leonardo Bruni. 1. Se caracteriza por un renovado interés por el pasado grecorromano y el arte. 2. La sociedad se transformó en una sociedad dominada por instituciones políticas. Ideas Renacentistas 3. Continuaron con la tradición medieval de los estudios de la gramática y la retórica. 4. Las ideologías que destacan en el renacimiento son: el humanismo. 1. Se ocupa del campo de estudio de la humanidad. 2. Los humanistas contribuyen a configurar las lenguas vulgares hasta hacerlas apropiadas para producir una expresión científica. Humanismo 3. Petrarca coloca al ser humano frente a la verdad de sí mismo. 4. Se destacaron dos escuelas recíprocamente adversas. ¿Lo que más me gustó? La liberación de pensamiento y opresión de la iglesia hacia el pueblo, arriesgándose a ser llamados herejes.
  • 2. Filósofos del Renacimiento Aspectos biográficos Pensamientos Obra filosófica (1401-1464) Fue un Discutía los temas - “El lego sobre la filósofo conocedor de Dios, el ser sabiduría, la mente y de los debates humano y el mundo. experimentos sobre metodológicos de la No reconocía al ser la balanza” (1450). Nicolás de Cusa escuela de Padua, humano como la teólogo y político medida de todas las -“Sobre la docta eclesiástico. cosas. ignorancia” (1440). -“Sobre las conjeturas” (1440- 1444). (1548-1600) Fue un Sus teorías -“Mundo, magia, astrónomo, filósofo, cosmológicas lo memoria” (1590). Giordano Bruno religioso y poeta caracterizaron, italiano. también al negar la encarnación de Dios. (1469-1527) Fue un Sus teorías políticas -“El príncipe” diplomático, filósofo más relevantes en (1513), impresa en Nicolás político y escritor renacimiento, a (1532). Maquiavelo italiano. través de la modernidad en su concepción política y restructuración social. (1478-1535) Fue un Fijo la -“La mejor pensador, político, denominación de un condición del Estado teólogo y humanista. nuevo pensamiento y sobre la nueva isla político “Utopía” de Utopía” (1516). criticando las circunstancias -“La ciudad del sol, Tomas Moro sociales y políticas o Idea de una de Inglaterra. república filosófica” (1602). -“La nueva Atlántida” (1626). -“Commonwealth of Oceana” (1656).