SlideShare una empresa de Scribd logo
Kant: ¿Qué es Ilustración?
1784
“La ilustración es la salida del hombre de su minoría
de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría
de edad estriba en la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno
mismo es culpable de esta minoría de edad cuando
la causa de ella no yace en un defecto del
entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo
para servirse con independencia de él, sin la
conducción de otro.[…] ¡Ten valor de servirte de tu
propio entendimiento! He aquí la divisa de la
ilustración.”
“La modernidad en el plano de las ideas,
de la cultura se construye a través de dos
grandes movimientos: uno inicial, lo que
llamamos “el Renacimiento”, que se
corresponde en el plano político, de una
manera general, con la constitución de los
grandes estados absolutistas, y un
segundo movimiento posterior más
avanzado, que establece la hegemonía de
la burguesía, al que llamamos “la
Ilustración” (…) A través de estos dos
grandes movimientos la burguesía entra
en la historia.”
Capella, Juan Ramón; Fruta prohibida. Cap III; pag 99
Palacio de Versalles
Palacio de Versalles
Hôtel Rohan
Pierre Delamair
1730
Características de la cultura
europea en el s. XVIII
(Sánchez Marcos F. 2002)
Características de la cultura europea
en el s. XVIII (Sánchez Marcos F. 2002)
 El cristianismo es el referente
civilizatorio fundamental
J. Wesley
 La transición a la civilización de la
escritura
 ¿cultura ilustrada vs cultura popular?
Lemonnier, Salón de madame
Geoffrin en1755, 1812. Goya, El entierro de la sardina, 1814
Quentin de La Tour
Mme. Pompadour
(1721-1764)
1755
La hegemonía
masculina y el
papel social de la
mujer
“Aquí no se consigue nada sin las mujeres”
Rousseau- 1742
Jean-Marc Nattier, Madame Geoffrin, 1738
La Ilustración
 1721 Cartas Persas, Montesquieu
 1734, Cartas inglesas, Voltaire
 1749 El espíritu de las leyes,
Montesquieu
 1751-1772, La Enciclopedia o
Diccionario razonado de las Ciencias,
Artes y Oficios dirigida por Diderot
Voltaire, en Lettres anglaises
“El comercio, que ha
enriquecido a los ciudadanos
en Inglaterra, ha contribuido
a hacerlos libres, y esta
libertad a su vez ha dilatado
el comercio, formándose así
la grandeza del Estado”
Voltaire
“El hombre ha nacido para la
acción, como el fuego tiende
hacia arriba y la piedra hacia
abajo. Para el hombre, no estar
ocupado y no existir es la misma
cosa”
Salón de Mme Geoffrin
Café Procopio,
fundado en
1686
Ideas fuerza que configuran la
visión del mundo ilustrada
 Confianza en la luz de la razón
 Progreso de la civilización
 Ciencia y Naturaleza
 Felicidad
 Utilidad
 virtud
 Tolerancia- libertad
La Enciclopedia
o
Diccionario razonado
de las ciencias,
las artes y los oficios
Para una sociedad de
gente de letras
 Plancha 7 de
la Enciclopedia
de Diderot,
Fabricantes de
espejos-
Herramientas
 El filósofo es
“un hombre
honesto que
quiere agradar
y ser útil”
Conceptos en la Enciclopedia:
“La ley, en general es la razón humana
en tanto que gobierna todos los pueblos
de la tierra; y las leyes políticas y
civiles de cada nación no deben ser más
que los diversos casos particulares en
los que se aplica esa razón humana.”
“La ley natural es lo que la razón
reconoce ciertamente como un medio
seguro y breve de llegar a la felicidad”
“En una palabra, la corona, el gobierno y la autoridad
política son bienes cuyo propietario es el cuerpo de la
nación, de los cuales los príncipes son usufructuarios,
ministros y depositarios”…”Las condiciones de este
pacto son diferentes en los diferentes estados. Pero
en todas partes tiene derecho la nación a mantener
ante todos y contra todos el contrato por ella
establecido; ningún poder puede cambiarlo, y cuando
deja de regir recupera ella su derecho y la plena
libertad para establecer uno nuevo con quien guste y
en el modo que guste”.
Diderot; La enciclopedia
La autoridad política:
Igualdad natural: “ es la existente entre todos los hombres
por la constitución de su naturaleza humana solamente.
Esta igualdad es el principio fundamental de la libertad.
De este principio de la igualdad de los hombres se desprenden
varias consecuencias. Pasaré revista a las principales:
1- De este principio resulta que todos los hombres son
naturalmente iguales (…)
2- Que a pesar de todas las desigualdades en el público
gobierno por la diferencia de condiciones, por la nobleza, el
poderío, la riqueza etc…; aquellos que están más
encumbrados que los demás deben tratar a sus inferiores
como a seres que les son naturalmente iguales, evitando
todo ultraje, no exigiendo de ellos más de lo que se les
debe y exigiendo con humanidad lo que le es debido más
incontestablemente.
Esto no obstante, no se me haga la injuria de suponer que,
por espíritu de fanatismo, yo apruebe en un estado la
quimera de la igualdad absoluta que apenas puede crear
una república ideal; yo hablo aquí solamente de la igualdad
natural de los hombres, pero reconozco sobradamente la
necesidad de sus diferentes condiciones, de grados, de
honores, de distinciones, de prerrogativas, de
subordinaciones que deben reinar en todos los gobiernos”.
 “Los progresos de las luces son limitados:
apenas se extienden en los arrabales; el pueblo
es allí demasiado necio. La cantidad de canallas
es casi siempre la misma. La multitud es
ignorante y embrutecida”
 el pueblo “es la parte más numerosa y necesaria
de la nación” La Enciclopedia
 “Se puede definir el Estado como una
sociedad civil por la que una multitud
de hombres están unidos bajo la
dependencia de un soberano, para
gozar, mediante su protección y sus
cuidados, de la seguridad y de la
felicidad que faltan en el estado de
naturaleza”
Propiedad: “es el derecho que tiene
cada uno de los individuos de los que
se compone una sociedad civilizada,
sobre los medios que legítimamente ha
adquirido.
Una de las miras principales de los
hombres al construir sociedades
civilizadas ha sido la de asegurar la
posesión tranquila de las ventajas que
habían adquirido o que podían
adquirir”.
La Enciclopedia: libertad, igualdad natural, propiedad.
Vocabulario del relato político
moderno
 individuo
 felicidad
 estado de naturaleza
 esfera pública y esfera privada
 soberanía
 derechos
 pacto/contrato
 ciudadanía
 pueblo
 representación
Primera página de la edición
original en francés de El
contrato social, 1762
Jean-Jacques Rousseau
1712- 1778
“el hombre de sociedad se cubre
completamente con una
máscara”.
“El hombre se ha alienado de su
propio ser”.
“Muestra sus palabras y esconde
sus acciones”.
Rousseau, Discurso sobre el origen
y los fundamentos de la desigualdad
entre los hombres” 1755
“Existir para nosotros es sentir; nuestra
sensibilidad es incontestablemente
anterior a nuestra inteligencia y nosotros
hemos tenido sentimientos antes que
ideas”.
“Conocer el bien no es amarlo; el hombre
no posee un conocimiento innato del bien,
pero tan pronto su razón se lo hace
conocer, su conciencia lo lleva a amarlo;
es el sentimiento el que es innato”.
Rousseau, El Emilio, 1762
En el Discurso sobre el origen y los
fundamentos de la desigualdad entre los
hombres, 1755
“El primero a quien después de cercar un
terreno se le ocurrió decir “Esto es mío”, y halló
personas bastante sencillas para creerle, fue el
verdadero fundador de la sociedad civil.
¡Cuántos crímenes, guerras, muertes, miserias
y horrores habría ahorrado al género humano
el que, arrancando las estacas o arrasando el
foso, hubiera gritado a sus semejantes:
“Guardaos de escuchar a este impostor; estáis
perdidos si olvidáis que los frutos son para
todos y que la tierra no es de nadie!””

Más contenido relacionado

Similar a La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.

Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
gohaxsxs
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
Fernando de los Ángeles
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
Álvaro Vásquez Profesor
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
NoodlesDandosociales
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
analuisamercado
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Fernando Mori
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
La democracia. 4º.
La democracia. 4º.La democracia. 4º.
La democracia. 4º.
marijose170
 
Relato histórico
Relato históricoRelato histórico
Relato histórico
Diego Longboard
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
pilarsosaobando
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
guest8cf581
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Helem Alejandra
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Helem Alejandra
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
Maite Lirio Cisneros
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 

Similar a La Ilustración, siglo 18 Principales ideas. (20)

Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Antecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesaAntecedentes rev francesa
Antecedentes rev francesa
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
 
Fundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-moraFundamentos de-la-mora
Fundamentos de-la-mora
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
 
La democracia. 4º.
La democracia. 4º.La democracia. 4º.
La democracia. 4º.
 
Relato histórico
Relato históricoRelato histórico
Relato histórico
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Historia de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSRHistoria de los DDHH_IAFJSR
Historia de los DDHH_IAFJSR
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.

  • 1.
  • 2. Kant: ¿Qué es Ilustración? 1784 “La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro.[…] ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.”
  • 3. “La modernidad en el plano de las ideas, de la cultura se construye a través de dos grandes movimientos: uno inicial, lo que llamamos “el Renacimiento”, que se corresponde en el plano político, de una manera general, con la constitución de los grandes estados absolutistas, y un segundo movimiento posterior más avanzado, que establece la hegemonía de la burguesía, al que llamamos “la Ilustración” (…) A través de estos dos grandes movimientos la burguesía entra en la historia.” Capella, Juan Ramón; Fruta prohibida. Cap III; pag 99
  • 7. Características de la cultura europea en el s. XVIII (Sánchez Marcos F. 2002)
  • 8. Características de la cultura europea en el s. XVIII (Sánchez Marcos F. 2002)  El cristianismo es el referente civilizatorio fundamental J. Wesley
  • 9.  La transición a la civilización de la escritura
  • 10.  ¿cultura ilustrada vs cultura popular? Lemonnier, Salón de madame Geoffrin en1755, 1812. Goya, El entierro de la sardina, 1814
  • 11. Quentin de La Tour Mme. Pompadour (1721-1764) 1755 La hegemonía masculina y el papel social de la mujer
  • 12. “Aquí no se consigue nada sin las mujeres” Rousseau- 1742 Jean-Marc Nattier, Madame Geoffrin, 1738
  • 13. La Ilustración  1721 Cartas Persas, Montesquieu  1734, Cartas inglesas, Voltaire  1749 El espíritu de las leyes, Montesquieu  1751-1772, La Enciclopedia o Diccionario razonado de las Ciencias, Artes y Oficios dirigida por Diderot
  • 14. Voltaire, en Lettres anglaises “El comercio, que ha enriquecido a los ciudadanos en Inglaterra, ha contribuido a hacerlos libres, y esta libertad a su vez ha dilatado el comercio, formándose así la grandeza del Estado”
  • 15. Voltaire “El hombre ha nacido para la acción, como el fuego tiende hacia arriba y la piedra hacia abajo. Para el hombre, no estar ocupado y no existir es la misma cosa”
  • 16. Salón de Mme Geoffrin Café Procopio, fundado en 1686
  • 17. Ideas fuerza que configuran la visión del mundo ilustrada  Confianza en la luz de la razón  Progreso de la civilización  Ciencia y Naturaleza  Felicidad  Utilidad  virtud  Tolerancia- libertad
  • 18. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios Para una sociedad de gente de letras
  • 19.  Plancha 7 de la Enciclopedia de Diderot, Fabricantes de espejos- Herramientas  El filósofo es “un hombre honesto que quiere agradar y ser útil”
  • 20. Conceptos en la Enciclopedia: “La ley, en general es la razón humana en tanto que gobierna todos los pueblos de la tierra; y las leyes políticas y civiles de cada nación no deben ser más que los diversos casos particulares en los que se aplica esa razón humana.” “La ley natural es lo que la razón reconoce ciertamente como un medio seguro y breve de llegar a la felicidad”
  • 21. “En una palabra, la corona, el gobierno y la autoridad política son bienes cuyo propietario es el cuerpo de la nación, de los cuales los príncipes son usufructuarios, ministros y depositarios”…”Las condiciones de este pacto son diferentes en los diferentes estados. Pero en todas partes tiene derecho la nación a mantener ante todos y contra todos el contrato por ella establecido; ningún poder puede cambiarlo, y cuando deja de regir recupera ella su derecho y la plena libertad para establecer uno nuevo con quien guste y en el modo que guste”. Diderot; La enciclopedia La autoridad política:
  • 22. Igualdad natural: “ es la existente entre todos los hombres por la constitución de su naturaleza humana solamente. Esta igualdad es el principio fundamental de la libertad. De este principio de la igualdad de los hombres se desprenden varias consecuencias. Pasaré revista a las principales: 1- De este principio resulta que todos los hombres son naturalmente iguales (…) 2- Que a pesar de todas las desigualdades en el público gobierno por la diferencia de condiciones, por la nobleza, el poderío, la riqueza etc…; aquellos que están más encumbrados que los demás deben tratar a sus inferiores como a seres que les son naturalmente iguales, evitando todo ultraje, no exigiendo de ellos más de lo que se les debe y exigiendo con humanidad lo que le es debido más incontestablemente. Esto no obstante, no se me haga la injuria de suponer que, por espíritu de fanatismo, yo apruebe en un estado la quimera de la igualdad absoluta que apenas puede crear una república ideal; yo hablo aquí solamente de la igualdad natural de los hombres, pero reconozco sobradamente la necesidad de sus diferentes condiciones, de grados, de honores, de distinciones, de prerrogativas, de subordinaciones que deben reinar en todos los gobiernos”.
  • 23.  “Los progresos de las luces son limitados: apenas se extienden en los arrabales; el pueblo es allí demasiado necio. La cantidad de canallas es casi siempre la misma. La multitud es ignorante y embrutecida”  el pueblo “es la parte más numerosa y necesaria de la nación” La Enciclopedia
  • 24.  “Se puede definir el Estado como una sociedad civil por la que una multitud de hombres están unidos bajo la dependencia de un soberano, para gozar, mediante su protección y sus cuidados, de la seguridad y de la felicidad que faltan en el estado de naturaleza”
  • 25. Propiedad: “es el derecho que tiene cada uno de los individuos de los que se compone una sociedad civilizada, sobre los medios que legítimamente ha adquirido. Una de las miras principales de los hombres al construir sociedades civilizadas ha sido la de asegurar la posesión tranquila de las ventajas que habían adquirido o que podían adquirir”. La Enciclopedia: libertad, igualdad natural, propiedad.
  • 26. Vocabulario del relato político moderno  individuo  felicidad  estado de naturaleza  esfera pública y esfera privada  soberanía  derechos  pacto/contrato  ciudadanía  pueblo  representación
  • 27. Primera página de la edición original en francés de El contrato social, 1762 Jean-Jacques Rousseau 1712- 1778
  • 28. “el hombre de sociedad se cubre completamente con una máscara”. “El hombre se ha alienado de su propio ser”. “Muestra sus palabras y esconde sus acciones”. Rousseau, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres” 1755
  • 29. “Existir para nosotros es sentir; nuestra sensibilidad es incontestablemente anterior a nuestra inteligencia y nosotros hemos tenido sentimientos antes que ideas”. “Conocer el bien no es amarlo; el hombre no posee un conocimiento innato del bien, pero tan pronto su razón se lo hace conocer, su conciencia lo lleva a amarlo; es el sentimiento el que es innato”. Rousseau, El Emilio, 1762
  • 30. En el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, 1755 “El primero a quien después de cercar un terreno se le ocurrió decir “Esto es mío”, y halló personas bastante sencillas para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. ¡Cuántos crímenes, guerras, muertes, miserias y horrores habría ahorrado al género humano el que, arrancando las estacas o arrasando el foso, hubiera gritado a sus semejantes: “Guardaos de escuchar a este impostor; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son para todos y que la tierra no es de nadie!””