SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Capitulo uno: Fundamentos de las Revoluciones Francesas
Ningún acto revolucionario se puede llevar a cabo sin algún sustento teórico, este
sustento suele darse en las diversas corrientes filosóficas que se han generado a
lo largo de la historia humana. Las revoluciones que se dan entre los siglos XVII y
XVIII no son la excepción. Durante estos siglos, dos corrientes de pensamiento
fueron las primordiales para desarrollar cambios sociales y políticos: hablamos de
la Ilustración y el Liberalismo.
Surgimiento y Expansión del pensamiento político ilustrado.
La Ilustración es un movimiento intelectual que basa su teoría en el uso de la
razón, el cual puede generar un desarrollo ilimitado del hombre y las ciencias,
buscaba transformar la forma en que se pensaba la sociedad hasta el momento.
Se remonta al siglo XVII, al denominado período de las luces, se desarrolla
fuertemente en Inglaterra y Francia. Al ser un movimiento intelectual y no
netamente filosófico, destaca por la diversidad de ramas que genera, entre las
más destacadas se puede mencionar las bellas artes, las ciencias y la política. Los
pensadores ilustrados buscan solucionar los problemas que afectaban a la
burguesía de la época y las injusticias que ocurrían entre los distintos estratos
sociales de la época.
Los pensadores ilustrados buscaban formar e instaurar una sociedad consciente
de su rol cívico, en donde las diferencias sociales y/o económicas que son
planteadas por la política naturalista, no queden en eso, sino que sea el motor que
conlleve un cambio y una colaboración entre los ciudadanos que conforman la
nación. (Pierre-francoise Moreau, 1989, En Chatelet, 1989, p.426)
Es menester a la hora de estudiar la ilustración, conocer la importancia de las
corrientes de pensamientos que exponen diversos autores, el naturalismo
expuesto por Denis Diderot, el legalismo expuesto por Charles Louis de Secondat
(Barón de Montesquieu), la moralidad expuesta por François Marie Arouet
(Voltaire) y la conciencia social expuesta por Jean-Jacques Rousseau. Estas
diversas visiones moldean el pensamiento político Ilustrado que se expande en
Francia y Europa.
La expansión de los ideales Ilustrados entre los estratos sociales más bajos es
incluso ilusoria, considerando que "para 1814 en Francia existía sólo un periódico,
el cual iba dirigido a la clase media y alta, de los cuales una minoría sabía leer"
(Hobsbawm, 2011 p.18), es decir que las ideas eran transmitidas de manera oral
más que de la manera escrita y que muy difícilmente estos pensamientos llegarían
a la clase más baja del país.
Ya en el siglo XVII en Europa se comienza a tomar una tendencia ilustrada, que
no viene de los estratos bajos (por lo anteriormente mencionado) si no de los
príncipes, o al menos así fue en lo escrito, debido a que los llamados "príncipes
ilustrados planificadores", sólo se preocuparon por aumentar sus riquezas. Sin
embargo las clases medias educadas vieron en estos nuevos sistemas
monárquicos "ilustrados", la mejor forma de cumplir sus metas (Hobsbawm, 2011).
El nuevo sistema que se generó en algunos países de Europa fue denominado
Despotismo Monárquico. Entre los gobernantes más importantes de esta
tendencia destacan sin duda, Federico II el grande, José II de Asturias y Catalina
II, los cuales impulsaron fuertemente la educación, el arte, entre otras disciplinas
que ayudaron a fomentar el avance cultural de la nación.
Estos reyes despóticos guiaron a sus naciones al progreso (o esa fue la idea),
debido a que proporcionaron educación, artes e intentaron dar un mejor estatus
social a los súbditos de su país. Este avance no solo provoco un cambio en la
forma de vida, si no en la forma de relacionarse y de ver el mundo. "Ya lo decía
Voltaire al afirmar que el derecho mínimo del hombre es el pensar" (Groethuysen,
1989, p.81).
"No es fácil imaginar hasta qué punto había penetrado la Filosofía
(refiriéndose a la ilustración) a partir de 1760. Las nobleza más que ninguna
otra, estaba imbuida de ella hasta los huesos. Las grandes damas habían
aceptado a Montesquieu, a Voltaire, a Diderot, a d'Almbert y, más que a
ninguno, a Rousseau (…) los gentileshombres, especialmente, casi habían
jugado de niños sobre las rodillas de los viejos maestros de la Enciclopedia"
(Madelin, 2004, p.15).
Es entonces la educación que se impartió en Europa1 la que ayudó a propagar el
pensamiento ilustrado en el continente y en Francia. También se puede explicar la
rápida expansión de la ilustración en Francia debido a que los principales
pensadores del movimiento son nativos del este país.
Fundamentos del pensamiento ilustrado.
Entre los principales ideólogos de la ilustración se encuentran Denis Diderot,
François Marie Arouet (Voltaire), Charles Louis de Secondat (Barón de
Montesquieu) y Jean-Jacques Rousseau. Ellos fueron los pensadores ilustrados
más influyentes en el aspecto filosófico y político de la Ilustración. Tomaron la
política absolutista de la época justificada por el Naturalismo, e idearon una nueva
política soberana con la misma base naturalista.
La Ilustración dividió en dos las definiciones de Naturalismo:
"Por composición: El estado es una acumulación de familias; hereda
entonces sus autoridad y sus formas de organización" .
1 Educación a la nobleza.
"Por Analogía: Esta vez ya no se trata de la naturaleza del estado, si no del
origen del poder. El rey es como un padre porque el reino se trasmite como
un patrimonio; en limite cada rey extrae su poder de Adán: Tiene sobre sus
súbditos los derechos que el padre de todos los hombres sobre sus hijos."
(Pierre Moreau, en Chatelet, 1989, p.428).
Estas dos definiciones dividen la forma de contemplar la soberanía. Debido a que
si bien el Naturalismo comprende el inicio de esta en la familia, la forma en que se
ordena la familia no es la misma para la visión Ilustrada como para la visión
Absolutista. Es así como los pensadores de la política ilustrada tomaron las bases
y las aplicaron de formas nuevas y mejor adecuadas al vivir de las sociedades por
ejemplo: "Diderot ya había utilizado un argumento en contra de la idea
genealógica "Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho a mandar
sobre otros, si la naturaleza estableció alguna autoridad, ella es el poder paterno;
pero este tiene sus límites, y en el estado de naturaleza, finalizaría tan pronto
como los hijos estuviesen en condiciones de conducirse."" (Pierre Moreau, En
Chatelet, 1989, p.429). En otras palabras acepta el mandato de un padre
(analogía para un Rey), pero que sin embargo este poder es limitado por la
maduración del sujeto (analogía para la sociedad o pueblo), entonces la
aceptación del Naturalismo pasa más bien por la aceptación de que en algún
momento, el pueblo estará suficientemente preparado para ejercer la soberanía.
El cambio del que habla Diderot es el cambio de la sociedad moral a la sociedad
civil2, el mismo cambio del que habla Rousseau, "El cambio en la sociedad es
explicado por Rousseau, al explicar el cambio de la voluntad por la necesidad. Es
decir "Un principio de relaciones entre individuos, que no pasa por la voluntad. "El
contrato (refiriéndose al contrato social de Rousseau) puede resultar aplazado,
porque hay en el sujeto otra cosa que su poder de artificio y de compromiso: hay
el interés, la necesidad, y las pasiones que los agudizan. La sociedad civil es,
2 Refiriéndose a la comprensión del rol cívico.
precisamente, el lugar de los intereses y de las necesidades"(Pierre Moreau, en
Chatelet, 1989, p.430).
Entonces los caracteres que parecen oponerse con la política absolutista hunden
sus raíces en las mismas ideas básicas que esta. El fundamento del crecimiento
humano y social, el desarrollo ilimitado y la soberanía popular son creadas en
base del Naturalismo ,así como el absolutismo, creó la soberanía en base a la
corona y el progreso de la nación por sobre el progreso humano.
De otra manera, como expone Bernard Groethuysen, Montesquieu toma como
base de la conformación social, la creación de leyes, costumbres y del Estado.
Este reconoce el afán curioso y creador del hombre, el cual busca conformar
diversas instituciones para agrupar y ordenar a sus pares. Sin embargo la omisión
de los principios del espíritu del hombre (la libertad) genera que toda figura del
poder que atente contra el poder del espíritu del pueblo, terminará cediendo ante
esté.
Es correcto afirmar que Montesquieu (Del espíritu de las leyes), encuentra en las
leyes el camino para que un pueblo sea virtuoso y poderoso. Pero que si las
contradicciones entre las leyes del hombre y las fundamentales (del espíritu se
contraponen) puede causar un enfrentamiento. Se debe considerar que el Estado
es el que constituye un todo, que donde las diversas tendencias conformen una
colectividad representada por leyes bellas.
Esta encrucijada entre las leyes y la conformación del poder, es el mismo
problema que se menciona anteriormente, planteado por Rousseau e incluso por
Diderot, lo que puede reducirse como el cambio político y la dificultad de poner un
límite que separe las leyes publicas de las privadas.
Sin embargo, es preciso señalar a un pensador ilustrado que quizás pueda
cambiar un poco la mirada legalista y civil que hasta el momento toma la
ilustración. Hablamos de Voltaire que, "al igual que Montesquieu advierte de la
diversidad de leyes bajo las cuales vive la gente" (Groethuysen, 1989, p.76). Pero
a diferencia de Montesquieu, Voltaire llega a la conclusión que no existe ni ha
existido una nación que viva bajo buenas leyes, debido a que todas estas leyes
son creaciones de los legisladores, los cuales buscan satisfacer sus necesidades.
Para estos, los sistemas filosóficos complejos no son más que un adorno que se
terminan convirtiendo en quimeras llenas de dudas sin sentido. (François Marie
Arouet, 1772, en Groethuysen, 1989).
Para Voltaire, la solución al momento crear un Estado justo, no es la creación de
leyes buenas o bellas, si no la creación de leyes morales. "Se necesitaron siglos
para conocer una parte de las leyes de la naturaleza; un día basta al sabio para
conocer los deberes del hombre" (Groethuysen, 1989, p.83). Exponer el cambio
hacia lo moral, llega hasta un punto de vista secular, debido que las religiones
oponen sus creencias e intentan sobreponerse a otras una y otra vez, lo cual
debiese ser lo contrario, la aceptación de los otros dejando la ignorancia de lado.
Es entonces la conformación entre la moralidad de François Marie Arouet
(Voltaire) y la legalidad de Charles Louis de Secondat (Barón de Montesquieu) , el
naturalismo de Denis Diderot, y la visión social de Jean-Jacques Rousseau, lo que
conforman el pensamiento Ilustrado que se expande rápidamente por Europa, y
los que guían el ideario de los revolucionarios franceses.
Resumiendo, la Ilustración como movimiento filosófico-político, aparece en Francia
e Inglaterra, se expande gracias a principalmente la clase media y la clase
burguesa, las cuales abrazaron estos pensamientos, que planteaban una división
de los poderes y la igualdad para todos los hombres. Esto se basó en las tesis de
los autores anteriormente nombrados, los cuales fueron capaces de cambiar una
mirada absolutista e inspirar a pensadores que luego cambiarían Francia, Europa
y el Mundo.
El pensamiento político Ilustrado durante las Revoluciones Liberales.
El pensamiento Ilustrado fue mermado en Francia durante el periodo de
restauración, o al menos eso es lo que intentaron hacer las naciones que lucharon
contra la revolución. Una guerra continua por parte de las grandes potencias
contra la Revolución Francesa, que concluye con la supresión de todo cambio
realizado por la Revolución. Sin embargo estos cambios no fueron olvidados ni
menos suprimidos de las conciencias. Esto lo expone Hobsbawm en su obra "La
era de las revoluciones", señalando que "…rara vez la incapacidad de los
gobiernos para detener el curso de la historia se ha demostrado de modo más
terminante que en los de la generación posterior a 1815" (Hobsbawm, 2011,
p.116)
Es así como la eliminación de ideales que pudiesen cambiar el rumbo de la
historia (que ya ha sido cambiada) es borrada a la fuerza. Sin embargo a pesar de
esto, desde 1815 comienza una oleada de revoluciones en toda Europa,
denominadas revoluciones liberales, y guiadas por un movimiento ideológico
"distinto"3 denominado Liberalismo.
El Liberalismo surge con la Ilustración por lo que pueden denominarse parte de
un todo, ideologías que unidas, buscan la igualdad tanto económica como en
derechos. Esta idea de libertad, igualdad y fraternidad tan usada durante la
revolución de 1789, fue la que más trascendería y serviría como ejemplo para los
pensadores, estudiosos, políticos, y filósofos futuros, como es el caso del mismo
Marx, el cual genera la primera conferencia titulada "La gran revolución francesa y
su influencia en Alemania" donde presenta la importante influencia de la
Revolución de 1789 en la conformación de la Revolución Alemana, y el
movimiento comunista.
3 Se pueden identificar diferencias entre la ilustración y el liberalismo, siendo la mayor diferencia la búsqueda
económica que persigue el liberalismo. Cabe mencionar que el termino liberalismo, ya era utilizado por
Montesquieu en sus diversas obras.
Pero no sólo en Alemania se produce el proceso Revolucionario que fue inspirado
por la Revolución de 1789. Según Félix Quiroz et.all (2005) las Revoluciones
Liberales se dividen en tres olas revolucionarias, que guiadas por el denominado
mito de igualdad, libertad y fraternidad alcanzada por el pueblo francés
(Hobsbawm 2011).
Es por lo tanto, la ilustración la que reaparece durante los movimientos
revolucionarios liberales. La tesis de David Riazanov (2012) expuesta en la obra
titulada "Marx y Engels", señala que la expansión de la Ilustración en Europa es
una de las principales consecuencias de la Revolución Francesa, debido a que los
ideales de igualdad, fraternidad y libertad, son adoptados por la mayor parte de los
pequeños burgueses en Europa. Esto se puede comprobar estudiando el proceso
Revolucionario Liberal, en donde grandes masas de burgueses se movilizan para
lograr eliminar el sistema monárquico, ya sea transformando en un sistema
monárquico constitucional o generando Republicas.
Fundamentos del Liberalismo Político.
El Liberalismo político que guía las Revoluciones Liberales, que se llevan a cabo
en diversos países de Europa, y se desencadenan después de finalizada la
Revolución Francesa e impuesto el periodo de Restauración, es una derivación de
la Ilustración, presentada por primera vez en los escritos de Charles Louis de
Secondat, el cual expone sus ideas sobre el tema en su texto "Espíritu de las
leyes", en donde señala que la libertad va de la mano con la separación de los
poderes del estado.
Groethuysen explica que el liberalismo político se basa tanto en las ideas
expuestas por Montesquieu como en las ideas de Voltaire, los cuales exponen la
libertad dentro de las finalidades de las colectividades, que deben organizar el
mundo y la sociedad. El mismo autor plante la siguiente pregunta "¿Cómo definir
la meta perseguida por las colectividades según patrones de valor que fuesen
universales?" (1989, p. 69). Esta pregunta busca explicarse el cómo crear leyes y
sistemas que ordenara al Estado de manera correcta. Recordemos que
anteriormente se mencionó, la importancia de los valores y las virtudes del ser
humano, y como estos factores influyen en el funcionamiento de las colectividades
humanas. Para poder responder a esta incógnita el autor utiliza dos visiones:
"Por un lado: Voltaire: La crítica universal según patrones de valor
aplicables indiferentemente a todos y siempre por las mismas; por el otro,
Montesquieu: los principios de edificación de las sociedades construidas a
fin de que alcancen ciertas finalidades. Por un lado la conciencia crítica
soberana, ateniéndose a un principio, el del derecho; por el otro, los
principios variables hasta el infinito, de los cuales puede hacerse uso de la
razón constructiva a fin de agrupar al os hombres en unidades colectivas,
persiguiendo cada uno un objeto distinto " (Groethuysen, 1989, p.69)
Este extracto, indica que la organización social va dirigida a alcanzar ciertos
objetivos, los cuales para Voltaire deben ser siempre iguales (refiriéndose a las
leyes y el derecho natural), y para Montesquieu los objetivos deben variar, y lo
hacen dependiendo de la motivación de los sujetos involucrados. Sin embargo,
esto no se refieren sólo a la organización social o de entidades, si no que se
dirigen al derecho y orden natural de las comunidades.
Ya se ha explicado que la importancia de leyes que respeten la naturaleza del
espíritu humano son de suma importancia, debido a que si no se respeta el
espíritu, es imposible formar buenas leyes, y sin buenas leyes es inminente que
tarde o temprano se destruyan los sistemas injustos.
Pero palabras como organización social o colectiva, no toman sentido propio. Se
debe considerar la importancia de factores importantes, como el mundo
intelectual, el cual puede determinar la vida de los individuos. Para Groethuysen
existen dos visiones acerca de la importancia del mundo inteligente en la
conformación social, la visión de Montesquieu y el de la Revolución Francesa:
"Montesquieu comprende el mundo inteligente como un número de
colectividades. Cada individuo está en una cierta relación con una
colectividad. Su vida, su destino, la dirección que toma su espíritu están en
gran parte condicionado por la comunidad a la cual pertenece. Vive,
evoluciona con ella, y en ocasiones hasta muere con ella" (Groethuysen,
1989, p.71).
"La Revolución Francesa quiere intervenir como creadora en la vida de los
pueblos, quiere transformar sus condiciones. Creemos, dice ella, nuevas
formas colectivas de vida, creemos un pueblo nuevo y feliz y será entonces
cuando el individuo hallará su felicidad dentro de la colectividad y se
apegará a ella naturalmente." (Groethuysen, 1989, P.71).
Esto se refiere a como las colectividades se organizan y construyen desde dos
miradas, anteriormente observamos, el punto de vista de las finalidades de las
comunidades expuesto por Montesquieu y Voltaire. Ahora es sobre la
conformación, Montesquieu apoya (Siguiendo la línea vista anteriormente), el valor
de la individualidad, contempla también algo que no aparece en la cita, pero que el
mismo autor menciona, que es la importancia de las leyes y como estas guían al
hombre en su individualidad. El punto de vista en cambio de la Revolución
francesa, es la creación de un sociedad, pero guiada por ellos, es decir una
colectividad que crea otra colectividad que sea más bien idílica. Con relación a las
leyes, la revolución no las acepta, debido a que son creadas por sujetos y todo
sujeto por si solo es arbitrario, a menos que las leyes sean generadas por una
potencia legislativa impersonal.
Entonces el liberalismo es la interpretación de las ideas de Montesquieu, el que
propone que las sociedades se conforman y buscan realizar propósitos de
individuos, por lo mismo los objetivos varían dependiendo del tipo de colectividad
que se genere. Por ejemplo si una colectividad burguesa tiene como fin la
industrialización, esta se conformara de ese modo. Por lo mismo Montesquieu
también expone que estas libertades se regulan atreves de leyes establecidas por
los mismos sujetos y no por las leyes naturales. Es entonces el pensamiento sobre
las individualidades que plantea de Montesquieu, el liberalismo como tal.
Para concluir el capítulo, podemos afirmar que la Ilustración es la base ideológica
de las revoluciones que ocurren no sólo en Francia durante 1789 y 1848, sino que
también guía las revoluciones liberales. Ideas basadas en diversos pensadores,
como Diderot quien se basa en el Naturalismo, para proponen la movilidad social y
la eliminación del sistema monárquico patriarcal que hasta entonces había
gobernado Europa, las ideas de Montesquieu quien da un importancia vital a las
leyes y de la separación de los poderes del Estado, para generar igualdad y
libertad. Las ideas de Voltaire sobre la moralidad y la libertad individual, las ideas
de Rousseau sobre los conceptos sociales y la importancia de estos en los roles
políticos que se exaltan durante las revoluciones del siglo XVII y XVIII, son los que
moldean el pensamiento político-económico burgués, base de estos movimientos
revolucionarios.
Capitulo dos: Revolución Francesa 1789.
Quizás una de las revoluciones más influyentes de la política occidental es la
Revolución Francesa. Está cambia el sistema monárquico que se presentaba en
Francia y en Europa en el siglo XVII. La revolución propone cambios profundos
dentro del país y logra construir una Republica en base a estos cambios, los
cuales están fundamentados en el pensamiento ilustrado.
Antecedentes de la Revolución de 1789.
Es menester para cualquier estudiante de las revoluciones comprender ciertos
aspectos del mundo de 1789, como explica Hobsbawm (2011), "el mundo de 1789
era a la vez mucho más pequeño y mucho más grande que el nuestro" (p.15).
Esta sencilla cita explica la visión del mundo en el pasado (1789). Es mucho más
pequeño debido a que no se conocía tanto del planeta como hoy, eran mucho
menos habitantes que en la actualidad. Sin embargo era más grande para el
hombre en que vivía en esos tiempos, debido a que los viajes eran casi nulos, y
también se debe considerar los avances en las comunicaciones y viajes
marítimos4. Si bien seguían siendo lentos, caros y no siempre seguros,
proporcionaban una nueva forma de ver el mundo, más grande y basto para el
hombre de la época.
Otro punto importante para comprender esta época, es la economía que
prevalecía en Europa para la fecha. La economía se sustentaba en un sistema
feudal, derivado de la política económica medieval, con algunas variantes. Este
sistema se basaba en la concentración del poder económico y político en un
sujeto, este sujeto tenía bajo su mando a las demás castas sociales.
4 Esto se debe entender en la siguiente comparación: Un viaje de un punto A hasta un punto B era más corta y
más barata debido a que en si estos dos puntos están ubicados en un mundo conocido más pequeño.
Este sistema genera que la economía Europea se centre solamente en el valor del
agro. Esto lo expone Hobsbawm al señalar que:
"El problema agrario era por eso fundamental en el mundo de 1789, y es
fácil de comprender por qué la primera escuela sistemática de economistas
continentales -Los fisiócratas franceses- consideraron indiscutible que la
tierra, y la renta de la tierra, era la única fuente de ingresos. Y que el eje del
problema agrario era la relación entre quienes poseen la tierra y quienes la
cultivan, entre los que producen su riqueza y los que la acumulan" (2011,
p.21).
Esto quiere decir que cualquier problema en el agro desatará una crisis económica
y por lo tanto hambruna. Esto sucede en Francia, Hobsbawm explica lo que
sucede en Francia.
"La última década había sido, por una compleja serie de razones, una
época de graves dificultades para casi todas las ramas de la economía
francesa. Una mala cosecha en 1788 (y en 1789) y un dificilísimo invierno
agudizaron aquella crisis" (2011, p. 65).
.
Esta situación desata o más bien agudiza una crisis económica que sufre Francia,
problemas financieros que se arrastran desde 1774, a los que Turgot (Primer
Ministro de Luis XVI) responde con propuestas legislativas.
"Turgot, el economista fisiócrata, preconizaba una eficaz explotación de la
tierra, la libertad de empresa y de comercio, una normal y eficiente
administración de un territorio único y homogéneo, la abolición de todas las
restricciones y desigualdades sociales que entorpecían el desenvolvimiento
de los recursos nacionales y una equitativa y racional administración y
tributación" (Hobsbawm, 2011, p.64).
Sin embargo, estas reformas y a pesar de ser bien recibidas por la corona, son
inaplicables en una país como Francia, que se organiza bajo un régimen feudal y
estamental.
Otro punto importante en tanto a la economía, es la guerra en la que se ve
envuelta Francia. Este conflicto es la independencia de Estados Unidos, Francia
apoya a las colonias norteamericanas, "había que tomar una revancha sobre
Inglaterra que, desde hacía un siglo, vencía a Francia, la despojaba y la humillaba"
(Madelin, 2004, p.16). Para esto utiliza el dinero de las arcas fiscales.
"La victoria sobre Inglaterra se obtuvo a costa de una banca rota final"
(Hobsbawm, 2011, p. 66). Así que acorde a esta visión, el factor principal que
desata la revolución es el problema económico, sobre todo el apoyo económico
que se da a Estados Unidos, y la sequia y malas cosechas. Estas dos razones
llevan a la quiebra del país, porque a que las políticas y sistemas económicos no
son capaces de sustentar el gasto propio del Estado.
Dentro de la misma visión de causas de la revolución tenemos la tesis de Georges
Lefebvre, en su libro "El gran Pánico de 1789" (1986). Postula que es correcto
afirmar que una de las causas principales es el invierno de 1788, el cual afecta
directamente a la clase baja y trabajadora de las ciudades francesas, debido a que
esta clase percibía un sueldo muy bajo, que se veía fuertemente afectado por las
alzas del pan.
Sin embargo, por otro lado, Lefebvre niega la supuesta pobreza generalizada en la
clase campesina francesa, "En 1789 había ya muchos pequeños propietarios; que
los campesinos no eran tan pobres como querían hacerlo creer" (Lefebvre, 1986,
p.13). Esto cambia la perspectiva de una revolución netamente burguesa, si no,
que el componente del campo influye en la revolución, con consecuencias tan
importantes como la eliminación del sistema agrario feudal. Por otra parte el
mismo campo francés, era por mucho más poblado que cualquier orbe social, con
lo que las familias (no propietarias) que vivían en el campo, poseían muy
esforzadamente una choza. El autor expone que la diversidad en el campo variaba
principalmente en su localización por ejemplo:
"En 1789 los campesinos poseían una parte importante de la tierra; quizás
1/3 del total. Pero esta proporción varía mucho de una región a otra y de
una a otra parroquia. En Lemosín, los alrededores de Sens y el sur de
Flandes marítimo, poseían casi la mitad; en Cambrésis, sólo un poco más
de 1/4, y un poco menos en el Tolosano; alrededor de las grandes ciudades
-por ejemplo Versalles- y en las regiones de bosques, eriales y pantanosos,
a menudo 1/10 ó 1/20" (Lefebvre,1986 , p.12).
Esto quiere decir, que si bien el campo en si no es tan pobre como se pudiera
pensar en un comienzo. Esta pobreza es relativa al sector geográfico donde se
emplace. Esto genera como se menciona anteriormente, que los no propietarios
se vieran en condiciones de pobreza máxima. El autor también se refiere al
problema agrario, pero piensa que la influencia del clero, los burgueses y los
nobles propietarios logró que el impacto de la crisis agraria fuese menor.
"La crisis agraria hubiera sido mucho más aguda si no fuera porque el
régimen de explotación era más favorable para el campesino que en el
resto de Europa. Los sacerdotes, los nobles y los burgueses que
explotaban sus tierras por sí mismos eran poco numerosos. Como no
disponían a su grado de siervos sometidos a prestaciones, como los
señores de Europa central y oriental, arrendaban sus tierras al igual que los
terratenientes ingleses. Pero mientras en Inglaterra la tierra era cultivada
por grandes arrendatarios, en Francia existían explotaciones de todos los
tamaños (...) De manera que hasta los jornaleros podían arrendar un
pedazo de campo o de prado y los pequeños propietarios podían redondear
los suyos. De este modo disminuyó bastante la proporción de los que no
tenían nada para cultivar" (Lefebvre,1986, p.12).
Es entonces el problema agrario disminuido por esta forma de explotación de
tierras, sin embargo el autor advierte que si bien aumenta la producción, muchas
veces las familias más pobres no alcanzaban a producir lo suficiente para
alimentar sus familias y pagar el arriendo, por lo que el hambre se hace presente
en Francia. Esto se debe también al alza de precios de los alimentos durante el
invierno. Entonces Lefebvre indica que el "Hambre" es más importante como
factor detonante de la revolución.
Otra posible causa de la revolución francesa es el factor geográfico, refiriéndose a
la situación que ocurre en Europa durante el siglo XVIIl, es decir "las revoluciones
atlánticas o revoluciones por la democracia" (Samaniego, 2009, p.2). Esto es
presentado por la tesis de Godechot:
“Tenemos la mala costumbre de hablar de una revolución francesa. Esta
expresión hace pensar que se desarrolló en Francia, a finales del siglo XVIII
una revolución absolutamente aislada […]. Así lo han entendido la mayoría
de los historiadores de la ’revolución francesa’ hasta una fecha muy
reciente. A lo sumo concedían a la revolución americana […], cierta
influencia sobre la revolución francesa [...] Los historiadores italianos fueron
los primeros en desarrollar ideas diferentes [...] concluyendo que hubo una
revolución italiana diferente de la francesa, pero que ambas no son sino
aspectos de una misma revolución [llegando a sostener] que a finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX no hubo una serie de revoluciones
aisladas y apenas ligadas entre sí, sino una gran revolución occidental, o
atlántica, en la que se podía distinguir "una fase americana" y una "fase
francesa"" (Godechot, 1977, En Samaniego, 2009, p.3).
Con este extracto el autor se refiere, a la innegable importancia del contexto
político que sucede en Europa, y como estos otros movimientos revolucionarios,
terminan influenciando de cierta manera la Revolución Francesa. O visto de otra
manera todas los movimientos revolucionarios del siglo XVIII y XIX, no son
fenómenos aislados si no que conforman una unidad revolucionaria que busca el
triunfo de la democracia y la libertad
Pero estas son algunas de las muchas visiones que existen sobre las causas de la
Revolución francesa. Se debe tener en cuenta la afirmación que realiza E.
Schimith “hasta ahora no existe ninguna explicación [...] satisfactoria de la
Revolución surgida del consenso de todos los historiadores” (1980 En
Samaniego,2009 p.2). Debido a las diversas interpretaciones que se pueden
realizar de un mismo período, se puede entender entonces la revolución francesa
como una conjunción de diversas causas que desembocan en un acto
revolucionario final, el cual estudiaremos a continuación.
Revolución francesa 1789-1799
Como se ha mencionado anteriormente las causas de la revolución francesa son
variadas, y dependiendo de la mirada de cada autor se dará más o menos
importancia a cada una. Sin embargo una revolución que no tenga lideres no he
de llamarse revolución. Sería más bien una revuelta, como las que ocurrieron en la
Edad Media, movimientos campesinos sin lideres claros y sin un ideario.
Hasta ahora hemos considerado a los ideólogos de la ilustración, más ahora
conoceremos a los pensadores y guías de la revolución francesa (1789).
Destacaremos la importancia de personajes tan destacables como La Fayette,
Mirabeau, Talleyrand, Danton y Robespierre. Y se estudiara la conformación de la
asamblea y la influencia en Francia y Europa.
Ahora, es menester antes de iniciar la explicación de la importancia de estos
personajes mencionar las ideas expuestas por Furet y Richet (En Samaniego,
2009, p.3) los cuales exponen que en realidad existen tres etapas revolucionarias,
que pueden ser presentadas como tres diferentes revoluciones, con tres
motivaciones y 3 tipos de actores igualmente distintos.
"•La revolución llevada a cabo por los diputados de los Estados Generales
en Versalles y más tarde en la Asamblea Legislativa y que puede
considerarse una revolución burguesa.
•El movimiento revolucionario de las capas de la pequeña y baja burguesía
ciudadana, o revolución municipal parisina.
•La revolución campesina que se extendió por el territorio francés y
constituyó una revolución en sí misma." (Samaniego, 2009, p.4).
Schmith (1980) es quien reúne estas ideas, las sintetiza y explica en la siguiente
idea:
“tendencias contrapuestas en los programas políticos, sociales y
económicos de toda la Revolución, si bien no hay que negar que los
distintos procesos dentro de la Revolución influyen uno en otro”
(Samaniego, 2009, p.4).
Explicado esto, continuaremos con la descripción acerca de los personajes más
influyentes de la revolución (tomando el texto de Madelin como principal guía para
la realización). La importancia de esta explicación y descripción, es tomar la
revolución francesa, como una revolución de elites, que buscan cambiar algo que
para su visión está mal planteado. Estos hombres consideraron que la ilustración
es la fuente de critica de mayor importancia, la adoptan y la usan como
fundamento para exponer sus ideas.
Gilbert De La Fayette: Joven Filosofo francés5, nacido en Auvernia en 1757.
"…tenía como el noventa por ciento de sus contemporáneos , el Contrato Social
por evangelio" (Madelin, 2004, p.15). Durante la guerra de Independencia de
Estados Unidos La Fayette viaja a Estados Unidos como aliado en contra de
Inglaterra donde conoce a Washington, del que se hace muy cercano. Ambos
buscaban guiar a su país a la Libertad, "Estados Unidos, la amistad del venerable
Washington, el bautismo entre los pieles rojas, !cuanto prestigio le otorgaron en un
país donde ya fermentaban la Libertad y la Igualdad" (Madelin, 2004, p.20), que
mejor forma de mostrar todo lo ocurrido en su Viaje al país americano. Cuando
terminó la guerra y vuelve a Francia, era famoso en toda Europa, en donde fue
invitado a diversos países. Dejando ya de lado la pomposidad del personaje.
Estudiando su quehacer político. Madelin define su persona y su búsqueda por la
libertad de las siguiente forma:
"Gilbert de La Fayette vivía en la embriaguez: negros de las colonias,
protestantes de Francia, había que liberarlos a todos, negros y blancos
después de los pieles rojas, de los odiosos yugos. Y era menester también
reformar el Estado. Por cierto no se eliminaría la vieja monarquía -Pues La
5 A pesar de ser Francés, Madelin señala que en una biografía de La Fayette (no citada) él deseaba ser Galo y
no Franco.
Fayette será, sobre todo un "Republicano" para la exportación-, pero
bastaba con reformarla para que se convirtiera en la mejor de las
repúblicas." (Madelin, 2004, p.21).
Este pensamiento era propio de la primera parte de la revolución, mejorar las
falencias existentes en el sistema monárquico, reformarlo de tal manera que todos
pudiesen ser libres de participar en la política o de poseer bienes. Es este el afán
burgués que estudiaremos luego.
Es invitado a la convocatoria de los estados generales. Cuando la castas eligen a
sus representantes, se encuentra con el problema general de que "Auvernia no
comparte, en absoluto, las embriagueces republicanas ni siquiera las ideas
liberales de La Fayette" (Madelin, 2004, p.22), por lo que se ve en la obligación de
aliarse con "una suerte de aristocratismo persistente". Madelin afirma que la
timidez de La Fayette le juega en contra a la hora de actuar o defender sus ideas
en la Asamblea, donde sus ideas se inclinaban por la unión con el estado llano, los
cuales buscaban la conformación de una Asamblea Nacional.
Una vez más avanzada la conformación de los estados generales (que para este
entonces ya se había transformado en Asamblea Nacional). "El 11 de julio La
Fayette presentaba su Declaración europea de los derechos del hombre y del
ciudadano" (Madelin, 2004, p.24). Este proyecto ambicioso buscaba superar todo
lo hecho de manera similar hasta la época, pero es dejado de lado catalogado
como un proyecto débil. Sin embargo el 14 de de Julio La Fayette era elegido
como Vicepresidente de la asamblea.
El mismo 14 de Julio el pueblo se alza destruyendo la Bastilla, como respuesta
ante la Caída de Necker6 y el cercamiento militar de París (lo que se presenta en
la Pintura de Jean-Pierre Houël, La toma de la bastilla, 1789 ). Es aquí cuando a
La Fayette se le da la misión de felicitar a los electores Parisinos, donde fue
6 Según la tesis de Furet y Richet, este suceso marca la segunda revolución denominada parisina.
alabado y celebrado por todos los presentes, sin embargo aparece un miedo por
parte de la Fayette "El pueblo, en verdad, le preocupaba: "Este pueblo furioso
ebrio, no me escuchara siempre"" (En Madelin, 2004, p.25).
Es increíble como el mismo pueblo cambia de tal manera "en julio de 1972,
cuando escucho que la chusma -finalmente conquistada por la libertad- gritaba:
"¡La Fayette al cadalso!" (Madelin, 2004, p.21). Este cambio sin embargo no es
gratuito, es generado por los cambios en la Asamblea, estos realmente son la
causa del cambio de opinión popular. Cuando Danton asume el poder, el 19 de
agosto la Asamblea ahora Legislativa (controlada por los clubes), acusa a La
Fayette de traición (Castigo merecedor de la guillotina).
No sólo La Fayette, si no la mayor parte de los nobles liberales son obligados a
dejar Francia. Sin embargo la recepción en otros países no es la mejor. "La
Fayette es considerado en Austria como uno de los peores promotores de la
Revolución. Se lo trató como prisionero, y se lo internó en una fortaleza donde
habría de permanecer cinco años." (Madelin, 2004, P.35).
Para resumir, La Fayette quizás no es el pensador revolucionario que deseaba
cambiar todo el sistema monárquico, el sólo pensaba en la libertad y como la
permanencia de un rey no afectaba en lo absoluto a esta causa. Se empapó de
pensamientos ilustrados en su infancia y juventud, vio la independencia
estadounidense y descubrió en ella la libertad que abrazo y defendió. Sin embargo
al ser un noble, el pueblo y la Asamblea Legislativa, lo consideran un traidor y este
es obligado a escapar. Fallece en 1834 considerándose un republicano mundial
"Si hubiese seguido viviendo, seguramente habría sido parte de la revolución de
1848 y habría encontrado en ella la plena satisfacción de sus ideas…." (Madelin,
2004, p.37).
Gabriel Honoré de Riquetti, conde de Mirabeau: Es conocido por ser uno de los
principales nobles que decide aliarse con el Estado llano, abrazó la revolución
según Madelin su mayor deseo era que la revolución no se desviara, sabía que lo
difícil no era iniciar la revolución si no contenerla y controlarla. Critico fuertemente
a La Fayette por lo mismo, siempre vio que esté estaba sumido en la fama y no
era capaz de contener el movimiento.
Fue uno de los más importantes impulsores de la eliminación del feudalismo. Este
al igual que La Fayette son considerados revolucionarios moderados, debido a
que atacaban principalmente al sistema económico y a los privilegiados no así al
Rey (Hobsbawm, 2011 p.75). Esto es demostrado por la siguiente cita de Madelin
(2004, p.47)
"La nación sólo quería la abolición del feudalismo perimido y, por la
supresión de los privilegios, el establecimiento de un estatuto social y
político del que el rey sería no la víctima, sino el beneficiario. Era necesario
al menos que, en Versalles, no se equivocaran acerca de la nueva
mentalidad, que no se viera en ella una rebelión contra el trono sino, por el
contrario, un movimiento tendiente a liberarlo y, por ende, a fortalecerlo"
Estaba en desacuerdo con las ideas de Necker, muchas veces no lo tomo en
cuenta y se dirigió al ministro de relaciones exteriores para presentarle sus ideas.
Cuando el 23 de Junio, el gobierno se decide a reunir a los estados generales,
para poder solucionar el problema económico que sufre Francia, Mirabeau que
había sido rechazado por la nobleza de su estado decide aliarse con el Estado
llano. Cuando en la sesión de estados generales se ordena que la Nobleza, el
Clero y el Tercer Estado, voten en distintas salas abandonando de este modo la
sala principal de juego. Cuando Brézé (maestro de ceremonias) aparece para
sacarlos de la sala, se alza Mirabeau, esto se explica a continuación.
"El Estado Llano osciló; ni un grito, ni una palabra. Una suerte de dolor que
solo se manifestaba en las contracciones…….Entonces se destacó, en esa
masa indecisa, el hombre temible que conocemos. Se adelanto hacia Brézé
con una suerte de furor, balanceando los hombros, la ropa en desorden, la
mirada ardiente. Los testigos le adjudicaban diversas frases,
grandilocuentes unos, groseras otros; la tradición ha conservado las
palabras serían grabadas en el bronce: "¡id a decir a vuestro amo que
estamos aquí por la voluntad del pueblo y que sólo saldremos por la fuerza
de las bayonetas"" (Madelin, 2004,p.52)
Esta escena consagrada en el cuadro de Jacques Louis David, "La sala del juego
de la pelota". Es quizás el acto más importante de la primera parte de la
revolución, los estados generales se transformaron en Asamblea Nacional.
Mirabeau marco un cambio en el pensamiento de la época, como se dijo
anteriormente era un moderado, pero a pesar de esto logro cambios importantes,
impulso la creación de la Asamblea Nacional y la eliminación del feudalismo. No
logro su objetivo de controlar la revolución por el contrario encontró un error en la
causa, sin embargo no pudo repararlo y si bien murió antes de las grandes
matanzas, Madelin cree que el hubiese sido ejecutado como traidor de la
Revolución.
Charles Maurice de Talleyrand Périgord: Perteneciente al orden del clero, abate
de Périgord y luego Monseñor Obispo de Autun, más tarde es nombrado Príncipe
de Bénévent. Cumplió como ministro de los Estados Generales, de la Asamblea
Constituyente, considerado como el fundador de la Iglesia Constitucional. Fue
también miembro del Directorio del departamento de París en el último año del
reinado de Luis XVI, comisionado de la Nueva Republica de Londres, en Estados
Unidos fue considerado Jacobino y nombrado ministro del Directorio Ejecutivo,
ministro del Consulado, Ministro y gran dignatario del Imperio, presidente del
gobierno provisional de 1814, ministro también de la primera restauración y
presidente del consejo de la segunda, la lista sigue pero nos quedaremos con
estas funciones, cumplió 50 años de labores publicas pero nos detendremos junto
con Madelin en las tres de estos 50 años de su vida pública.
Es menester indicar que como obispo pertenecía (como se dijo anteriormente) a la
casta Clerical, los cuales junto con los nobles tenían mas poder que el estado
llano. Sin embargo este orden también estaba dividido en dos así lo indica Madelin
(2004, p.81).
"Sí, el clero estaba dividido. Sucedió que, más o menos hábiles que el
obispo de Autun, muchos prelados habían tenido que renunciar a toda
candidatura y, en su lugar, se había presentado una banda de curas que,
tras apartar a sus jefes espirituales, venía a representar, mandato en mano,
al clero francés. Y esa parte del orden clerical parecía dispuesta a unirse al
Estado Llano para consumar, de acuerdo con él, la ruina de los
privilegiados".
Por lo tanto la típica unidad clerical de la que hablan los textos escolares, es una
falta de entendimiento acerca de la conformación del Estado Llano o tercer
Estado. Entonces ¿a qué parte del clero pertenecía Talleyrand? Pues del que se
uniría al Estado Llano. Apoyo fuertemente la iniciativa de supresión del Diezmo
eclesiástico, e incluso impulso que los recursos de la Iglesia fueran utilizados para
subsanar la banca rota de Francia. Fomento que la Iglesia francesa no estuviese
al mandato del Vaticano.
Cabe mencionar que el personaje de Talleyrand, es un personaje llamativo, que
participo en el Gobierno de Luis XVI, en La Revolución, en la Restauración y
finalizo sirviendo como Ministro de exterior durante el gobierno de Luis XVIII,
representando a Francia, durante el Congreso de Viena.
Danton: Nace en Champaña bajo una familia acomodada, es uno de los ministros
que lucho con más esmero para destruir el antiguo régimen, su popularidad es
innegable, junto a Robespierre y a Marat, guiaron la última fase de la revolución,
afrontaron la guerra contra Francia en una primera instancia y lograron ordenar el
país de manera eficiente. Esta etapa jacobina o de los clubes, se destaca por la
Muerte de Luis XVI y su familia.
Danton según Madelin, es el que logro transformar la comuna constitucional de
Tullerías, en la comuna Revolucionaria de Tullerías. Gracias a este cambio es
posible lograr sacara al Rey del trono, y Danton se posiciona como ministro de la
Asamblea.
"Era bastante más que ministro. Apenas suspendido el rey, la Asamblea
decidió nombrar un Consejo Ejecutivo, y decretó, además, que en él se
reservaría un lugar preponderante al primer electo. Ahora bien, por
doscientos veintidós sufragios sobre doscientos ochenta y cinco votantes,
nombró, en primer lugar a Danton a cargo de la Justicia" (Madelin, 2004,
p.181)
Esto genero que Danton, pudiese organizar el país y dominar la guerra que hasta
entonces estaba perdiendo Francia. Se volvió uno de los más famosos oradores y
realiza el discurso más famoso del tribuno:
"Danton toma la palabra en su nombre -el de la Asamblea-. Es el más
famoso discurso del tribuno. Comienza afirmando que Francia está en
París. París secundará los esfuerzos del gobierno. Se enviarán algunos
comisarios a las provincias "para dirigir el sublime movimiento del pueblo".
Agrega: "Pedimos que quienquiera que se niegue a servir con su persona o
que deponga las armas, sea castigado con la muerte… El toque de rebato
que sonará no es una señal de alarma: es la carga contra los enemigos de
la Patria". Ya empiezan a oírse los aplausos, cuando exclama, con un gesto
que en la memoria de uno de sus testigos seguirá siendo conmovedor al
cabo de cuarenta años: "Para derrotarlos, señores, nos hace falta audacia,
mucha audacia, más audacia, y Francia habrá vencido". Un diputado
escribe que, en esa hora, ese hombre terrible estaba "hermoso"" (Madelin,
2004, p.187).
La audacia de Danton, guío a Francia en la revolución jacobina. Ayudo a que
Francia sobreviviera a la guerra, fomento los asesinatos de nobles y "traidores"
incluyendo los del Rey y su familia. Tarde se dio cuenta que cometió graves
errores.
"La sangre lo salpicó mucho antes de que la suya se derramase. Se
arrepintió de esos errores -la muerte de cientos de franceses- y trató de
evitar nuevos crímenes. Hasta moría por haber preconizado la clemencia.
Y, además no podemos olvidar que un día, en medio de las grandes faltas y
hasta de los crímenes cometidos, salvó a Francia amenazada." (Madelin,
2004, p.202)
Con esta cita, no queda más que explicar acerca de Danton, lucho por lo que creía
correcto, cometió y fomento el asesinato de cientos de compatriotas, y el querer
solucionar estos errores le causa la muerte, en mano de los que hasta ese
entonces había sido su amigo, y del que nos referiremos a continuación
Robespierre.
Maximilien Robespierre: El ultimo personaje al que nos referiremos, es el
Conocido por todos Robespierre, descrito por Napoleón como "la víctima
Propiciatoria", esculpió la revolución a su manera, la transformo de tal modo que
en palabras de Madelin termino sucumbiendo ante su propia creación.
"sucumbió después de haber golpeado cruelmente a los partidos de la
derecha, de la izquierda, y encarnó además, a los ojos de todos, el horrible
régimen del terror (…….)Fue un hombre honesto, recto, convencido, de
costumbres castas y de fe absoluta. Sin embargo, para Francia fue un
castigo de Dios" (Madelin, 2004, p.206).
A pesar de tener una infancia "dura" criado por su abuelo, logra estudiar leyes y
presentarle un discurso a Luis XVI cuando esté visita su escuela. Formulaba en la
advertencia a los habitantes del campo, como debía ser su candidato, este
candidato era su propio reflejo un hombre incorruptible. Fue electo en 26 de abril
como Diputado de Artos. Robespierre como todos los demás personajes
mencionados era por sobre todo un ilustrado, buscaba la conformación de un
pueblo virtuoso idealizado, sin embargo para lograr este pueblo necesito eliminar
las impurezas. Era por sobre todo un Ideólogo, luchaba por inicialmente por las
ideas de la democracia. Catalogado por Marat como "el incorruptible".
Durante Julio y Agosto de 1792, se organizaron jornadas de acción (según
Madelin, 2004, p.213). "Mientras el razonaba sobre los acontecimientos, Danton
pasaba a los hechos y derribaba el trono". Estos dos personajes fueron vitales
para la revolución, considerar acción sin fundamento podría parecer absurdo, es
por lo mismo que Robespierre daba el fundamento a las acciones revolucionarias.
Robespierre logra convertirse en el primer diputado elegido por Paris, permitido
por Danton7, Robespierre se convierte entonces en una figura de relativa
importancia para Francia, planteado de manera ideológica la revolución. Sin
embargo al igual que Danton comete demasiados errores y crímenes, con la
ayuda de Marat y Danton implementan la época del terror, en donde cualquier
traidor de la patria o sospechoso era asesinado, tras la muerte Marat, se encarga
de seguir con esta política el mismo, cuando Danton trata de impedir más muertes,
es mandando al guillotina por su amigo Robespierre. Esto produce en el pueblo
francés una sensación de inseguridad y lo convierte en un tirano.
7 Se debe considerarque para él entonces,Danton era la persona más importante en París. (Madelin, 2004,
p.213)
Sus últimos años fueron quizás los peores para el Hombre que comprendió (a su
parecer) cual era el camino que debía seguir la libertad. Es denunciado por Tallien
como un Tirano, y el pueblo lo apoyo, finalmente el hombre que guía
ideológicamente la revolución en su última etapa, es tomado prisionero. Y muerto
en la guillotina, murió dejando el movimiento revolucionario en libertad, este
termina siendo tomado por Napoleón. Quien convierte la republica francesa en el
Gran Imperio Francés.
La importancia de los personajes es fundamental para comprender la revolución.
Estos personajes moldean la revolución a el ideario propio, creando así nuevas
formas de contemplar el Estado. Como se mencionó en el apartado de La Fayette,
todos los asistentes de la Asamblea, estaban empapados de la filosofía política
ilustrada. Estos pensamientos moldearon la revolución como tal. A continuación
se explicara con más detalles los sucesos ocurridos durante la revolución
francesa.
A continuación se procederá a explicar el proceso revolucionario, tomando las
referencias ya mencionadas anteriormente y agregando un énfasis en proceso y
no tanto en personajes, como se hizo hasta ahora.
Por una parte hemos mencionado las ideas que expone Lefebvre, acerca de las
causas de la revolución, ahora ahondaremos más en la tesis del autor. Recordar
que para el autor las causas estaban centradas en el Hambre y el invierno de
1788, que trajo consigo un empobrecimiento de los sectores más pobres, debido
al aumento de precio de la comida. También expone que el aumento en los
impuestos aduaneros (provenientes del régimen feudal, y producidos por la el
apoyo a estados unidos) generan aun más disgusto y pobreza, generando una
masa de personas desempleadas o vagabundos8, que posteriormente serian el
parte del ejército francés "nada más natural que los contemporáneos consideren a
8 Para más información referirse a Georges Lefebvre "El gran pánico de 1789" capitulo dos "Vagabundos".
esos "bandidos" como un instrumento para la guerra civil, empleado para aplastar
al tercer estado" (Lefebvre, 1986, p.33).
El mismo autor explica más a detalle el tema del hambre, y como este es causante
de los motines, explica básicamente que; primero "el pueblo nunca admitió que la
naturaleza fuera la única responsable de su miseria" (Lefebvre, 1986, p.34). Y
segundo apunta a la culpabilidad de las clases nobles; "Los ricos, propietarios y
arrendatarios, en connivencia con los ministros y demás funcionarios del rey -
siempre favorables a los poderosos- habían explotado los excedentes para
venderlos en el exterior a mejor precio" (Lefebvre, 1986, p.34). Estos putos
explican de alguna manera el disgusto que comenzaban a sentir las clases más
bajas y pobres de Francia, estas molestias conllevan a una seguidilla de
alzamientos en los campos franceses.
De manera de sintetizar el texto de Lefebvre (1986). Este expone la siguiente tesis
central en su texto; La revolución francesa (1789) es causada por el pánico que
causo en los pobladores de Francia la hambruna y la crisis agraria que sacudido a
Francia en el invierno de 1788. Este miedo fue canalizado por los representantes
del 3° estado durante la sesión de estados generales.
Sin embargo la derrota política de la nobleza llevo a que se generara un nuevo
pánico al "complot aristocrático". Este último punto es rebatido por Lefebvre,
tomándolo como un mito que se esparció por Francia, para que así se pudiera
eliminar el sistema feudal francés.
Por lo tanto para Lefebvre una de las causas de la revolución francesa y su rápida
masificación, fue la expansión del gran pánico, siendo así una revolución no solo
de carácter burgués sino también de carácter campesino.
Estos alzamientos fueron el comienzo de las movilizaciones que conllevan la
revolución francesa, que según Hobsbawm (2012) y Lefebvre (1986)9, buscaba
entre sus principales cambios y reformas la eliminación del régimen feudal.
Por lo tanto la eliminación del régimen feudal, estuvo dentro de las primeras
acciones de la revolución. Ya se expuso anteriormente que Mirabeau es uno de
los principales motivadores de esta reforma, que buscaba no la simple eliminación
de un ordenamiento del campo, sino también la eliminación de los beneficios
nobiliarios.
En cuanto a la tesis central que expone Eric Hobsbawm (2011), indica que la
revolución campesina o del pueblo que expone Lefebvre, no es más que un
movimiento conducido por la burguesía. La burguesía que condujo la revolución
según Hobsbawm, buscaba conseguir participación política, para así poder optar a
una condición similar a la de los nobles.
Por último, mencionar el ensayo realizado por Samaniego (2009), quien expone
las ideas de diversos autores, entre cuales destacan las tesis de Schmith, quien
señala las tres etapas que conforman la revolución francesa10. Cada una de las
etapas señaladas por Schmith, correspondían a la conformación de un todo.
Es así como la primera parte de la revolución es denominada de la alta burguesía,
la segunda es denominada parisina o de la baja burguesía y la última es
denominada revolución campesina.
Si analizamos esta división, se puede entender que Hobsbawm (2011) analiza
principalmente el movimiento de los guías de la revolución y no del movimiento
social. Es decir se centra principalmente en las dos primeras etapas. Por el
contrario Lefebvre (1986) analiza el espectro de la última etapa, es decir analiza
principalmente la influencia de los movimientos sociales en la revolución.
9 Ambos autores no coinciden totalmente en las tesis centrales de sus libros, pero es necesario mencionar que
si coinciden en algunos puntos.
10 Revisar pagina 27.
Para concluir se puede afirmar, que la visión de los Hobsbawm y Lefebvre, no es
contrapuesta totalmente, y que si bien la visión de Hobsbawm apunta a lo
netamente burgués, y a la organización política (explicada también por Madelin y
su análisis de personajes), y Lefebvre apunta a los movimientos sociales. Si
juntamos estos dos autores y la visión de Schmith (expuesta en el texto de
Samaniego), se puede comprender que los dos autores se entrelazan de tal modo
que ambas tesis pueden explicar de mejor manera (para no decir completa) la
revolución y el espectro total de esta, tanto en su conformación política, como su
conformación campesina.
Por otra parte la Revolución trajo consigo una seguidilla de cambios en la
economía y política de Francia. Se destacan entre estos cambios, la eliminación
del Antiguo régimen (monárquico) y la supresión del Régimen Feudal.
Estos dos cambios, son motivados como se mencionó anteriormente por la crisis
financiera que sufría Francia, producto del invierno de 1788, la ayuda económica a
Estados Unidos y la venta excedentes a otras naciones.
Sin embargo la revolución no sólo genero estos cambios. La revolución implicó
una guerra con otros países de Europa los cuales buscaban derrotar estas ideas
innovadoras y revolucionarias, que habían cambiado no solo un país si no que
todo un continente e incluso luego alcanzaría niveles aun más amplios11.
La guerra que se cruzo contra los imperios europeos, fue en su inicio devastadora
para Francia, que aun sufría los estragos de la crisis Económica. Pero quizás mas
devastadora fue la guerra interna que se vivió en Francia, la que contrajo cientos
de muertes, como mencionamos en el análisis de personajes, la época de
Robespierre y Danton, fue una época por poco sangrienta, donde la eliminación de
los disidentes fue brutal.
11 Estos últimos cambios, se refieren principalmente a la independencia de la mayor parte de los países de
Sudamérica.
Para finalizar la revolución francesa, trajo consigo cambios profundos, a la
conformación del Estado moderno y la eliminación de sistemas obsoletos como el
monárquico y el feudal. También expandió los ideales de la Ilustración, creando la
primera republica Francesa, que planteaba bases democráticas que más tarde se
aplicarían en Europa y América.
Para cerrar el capítulo se puede concluir que la Revolución Francesa es producto
de una serie de problemas económicos, tales como el invierno de 1788, la venta
de excedentes al extranjero, el apoyo económico a la independencia de Estados
Unidos. También se concluye que el pensamiento Ilustrado guía a las elites
políticas que guían la revolución, pero que estas elites no son las únicas que
participan. La división en de la revolución en tres etapas facilita el estudio de la
misma. Así mismo el estudio de personajes facilita la comprensión del período, al
conocer el ideario de los hombres que guían un movimiento que cambia la
conformación del Estado, que luego sería imitado por los demás países, no sólo
de Europa si no también en América. Si esto se une generando una gran
explicación sobre la revolución francesa, en donde las tesis que son contrapuestas
son unidas, se crea un panorama más amplio de comprensión.
Capitulo tres: Revoluciones Liberales (1830-1848).
La revolución francesa trajo consigo una serie de cambios radicales dentro del
ámbito político Nacional. Sin embargo esto no durará por siempre, Como
estudiamos en el capitulo anterior, el periodo revolucionario termina con la muerte
Robespierre, significando el comienzo de un nuevo proceso. Antes de comenzar
con el tema de las revoluciones liberales como tal, comprenderemos las causas
que a la vez son consecuencias de la primera Revolución Francesa.
Antecedentes de las Revoluciones Liberales (Francia y Europa).
Como se mencionó anteriormente, la guerra que enfrentaba Francia con Europa,
conllevó tanto a la atención de un nuevo líder, como la destrucción de lo que la
revolución había creado hasta el momento, Este nuevo líder es Napoleón
Bonaparte, quien en palabras de Hobsbawm (2011):
"…sólo destruyó una cosa: la revolución Jacobina, el sueño de libertad,
igualdad y fraternidad y de la majestuosa ascensión del pueblo para sacudir
el yugo de la opresión. Sin embargo, este era un mito más poderoso aún
que el napoleónico, ya que después de la caída del emperador, sería ese
mito, y no la memoria de aquél, el que inspiraría las revoluciones del siglo
XIX, incluso es su propio país" (p.83).
Esto quiere decir principalmente dos cosas, primero reafirma la tesis del autor,
sobre una revolución burguesa12, y por otro lado indica que este "mito" sobre la
revolución es la que propicia o inspira a las revoluciones del siglo XIX13. Por lo
tanto podemos considerar una causa directa de las revoluciones liberales, la
idealización e inspiración de la revolución francesa.
En esta ocasión decidiremos pasar por alto el periodo Bonapartista o Primer
Imperio francés, no porque sea irrelevante, sino por el trabajo detallado que este
llevaría14.
12 Al referirse de "mito" acerca de la revolución o ascensión del Pueblo.
13 Revoluciones Liberales.
14 Recomendamos para el estudio del Periodo Imperialista, "La era de las revoluciones" de Eric Hobsbawm
(2011) capitulo 4. "El Bonapartismo" de Frederic Bluche (1984).
Sin embargo es importante mencionar que la guerra que llevo a cabo Francia,
termina con la derrota de Napoleón en 1815, año en que se lleva a cabo el
Congreso de Viena. El período que se vivió en Francia después del Congreso de
Viena se denomina Restauración, y se basa principalmente en lo que, "luego de la
caída de Napoleón y su posterior exilio en la isla de Santa Elena, los monarcas y
los ministros a cargo de la dirección de las principales potencias europeas trataron
de volver a la situación anterior de 1789" (Félix Quiroz et.all, 2005, p. 18). En otras
palabras en un proceso a-histórico, que busca retomar una estructura que ya se
suponía destruida.
Tanto para Hobsbawm (2011) como para los autores Félix Quiroz et.all (2005), las
potencias vencedoras trataban de evitar a toda costa una nueva Revolución
francesa, que incluso pudiera llegar a generar una Revolución Europea, o más aun
una nueva invasión franco-jacobina. Sin embargo, y a pesar de estos intentos, era
inevitable para los hombres mirar el pasado con añoranza. Hobsbawm (2011)
señala "en la historia de Europa y rarísima vez en alguna otra, el morbo
revolucionario ha sido tan endémico, tan general, tan dispuesto a extenderse por
contagio espontáneo como por deliberada propaganda" (p.116).
En referencia al punto de vista opuesto, los autores Félix Quiroz et.all se refieren a
los ideólogos de la restauración con la siguiente idea. "Entre los filósofos de la
Restauración había algunos que miraban con añoranza una época anterior a la
Revolución Francesa, La Revolución Industrial, a la Ilustración, e incluso a la
Reforma Protestante. Hacían hincapié en la necesidad de recuperar un orden
social orgánico, basado en los deberes y no en los derechos" (2005, p.18). Estas
ideas muestran la división que presentaba Europa en general. Por un lado los que
veían la Restauración como el retorno del orden establecido por siglos en Europa,
que se volvía a manifestar y consolidar. Por otro lado, los Hombres que miraban la
Revolución Francesa, con añoranza, esto es expuesto Briggs y Clavin existían en
toda Europa revolucionarios liberales que creían que la obra de 1789 debía
continuar (2004, en Félix Quiroz et.all, 2005), esto genero la propagación de ideas
Liberales y a la expansión generalizada de las mismas que surgió en Europa en el
siglo XIX.
Entonces a pesar de que las grandes potencias europeas imponen la
Restauración en Francia, intentando evitar otras revoluciones similares en Europa,
no puede detener la expansión de los ideales Ilustrados y Liberales en Europa.
Esto conforma una consecuencia de la Revolución Francesa, y causa de las
Revoluciones Liberales, que se ven fuertemente influenciadas por lo sucedido en
Francia.
Revolución francesa 1830/ La revolución de julio (las tres gloriosas).
Según Hobsbawm (2011) y los autores Félix Quiroz et.all (2005), entre 1815 y
1848 existen tres grandes olas revolucionarias en Europa, las cuales son:
-Primera ola: 1820-1824: Estas Revoluciones se limitan al Mediterráneo,
contemplando a España (1820), Nápoles (1820), y Grecia (1821). Según los
autores, tanto el movimiento español como el de Nápoles fueron aplastados.
Durante este periodo en necesario señalar que la Revolución Española no solo
afecto al territorio Europeo, Hobsbawm (2011) expone, que estos movimientos
sirvieron para revivir los movimientos de liberación americana, los cuales si
triunfaron, logrando que en 1822 la América del Sur española fuese libre.
-Segunda ola: 1829-1834: Estas Revoluciones incluyen a toda Europa al oeste de
Rusia y Estados Unidos15, Entre los países europeos se encuentran, Francia
(1830), Bélgica (1830) logro independizarse de Holanda, Polonia (1830-1831), fue
reprimida militarmente; en Alemania e Italia, se vivieron diversas revueltas
callejeras, en Suiza triunfa el Liberalismo, Irlanda consigue la emancipación
15 Hobsbawm indica "el presidente Andrew Jackson (1829-1837) no estaba directamente relacionado con los
trastornos europeos,debe considerarse como parte de aquella ola" (2011, p.117)
católica, en España y Portugal se vivieron guerras civiles entre clericales y
liberales.
-Tercera ola: 1848: Según los autores referidos anteriormente, es la mayor de las
olas revolucionarias, incluyó a países como Francia, Italia, Alemania, Suiza (estos
países siendo los más afectados). Otros países menos afectados fueron España,
Dinamarca y Rumania. Y de forma esporádica, se presentan revoluciones en
Irlanda, Grecia e Inglaterra.
Como se puede observar el período entre 1820 y 1848 es de agitación
generalizada. La influencia de los pensadores Ilustrados fue mucho mayor que
durante 1789. "Nunca se estuvo más cerca de la revolución mundial soñada por
los rebeldes de la época que con ocasión de aquella conflagración espontánea y
general, que puso fin a la época estudiada en este volumen. Lo que en 1789 fue el
alzamiento de una sola nación era ahora, al parecer <<la primavera de los
pueblos>> de todo un continente" (Hobsbawm, 2011, p.119). Es por lo tanto, la
época en donde los pueblos que observaron la revolución y sus logros, se alzan
en contra de los sistemas monárquicos que los dominaban.
En esta línea la Revolución Francesa de 1830 conocida también por el nombre de
las Tres Gloriosas, fue un movimiento revolucionario que a diferencia de su
antecesor, si fue planeado y estudiado (Hobsbawm, 2011), esto generó que el
proceso en sí, tuviese un fin último al cual apuntaban todas sus partes.
El movimiento revolucionario francés de 1830, es corto en comparación a su
antecesor, durando tan solo tres días16, es aceptado por Hobsbawm (2011), que
esta revolución es de un carácter más popular y de clase media, que la Revolución
de 1789. Para el mismo autor una de las principales causas17 de este movimiento
es la mala implementación de la Restauración "los sistemas políticos
16 De esto el nombre las tres gloriosas
17Después de la influencia de la revolución anterior.
reinstaurados en Europa eran profundamente inadecuados" (Hobsbawm, 2011,
p.119), esto quiere decir que la insatisfacción con los gobiernos Borbones, es decir
la ineficacia de Carlos X.
Por otra parte la existencia debilitada de la aristocracia, permitió que la burguesía
consolidara su poder no solo en Francia si no que en Europa en general, "la
antigua sociedad aristocrática estaba desorganizada o transformada sin
posibilidades de retorno, pero sin duda la aristocracia no había desaparecido (…).
La eliminación de los obstáculos opuestos al comercio y la industria y la
revocación de los derechos señoriales, los peajes y la jurisdicción que pesaban
sobre el suelo por supuesto contribuyeron a promover y estimular el crecimiento
de la sociedad burguesa" (Félix Quiroz et.all, 2005, p.19).
Este poder de la burguesía ya estaba consolidado, lo cual generaba que una
Monarquía absolutista fuese obsoleta. En si la Revolución de 1830 es una guerrilla
de las clases populares los cuales se organizaron en barricadas, está fue
rápidamente suprimida por la fuerza militar, sin embargo y a pesar de la matanza
de los revolucionarios, el Régimen Borbón es derrocado, instaurándose una
Monarquía Constitucional, bajo el mandato de Luis Felipe I de Orleans Rey de los
Franceses18.
Es importante analizar el cambio de Titulo entre Carlos X Rey de Francia y Luis
Felipe I Rey de los Franceses. En si mismo puede parecer un cambio mínimo,
pero representa la transformación de un periodo Absolutista a uno Constitucional,
por lo que ya no es Rey por derecho divino, si no es que es un Rey electo por los
franceses.
Este cambio en el tipo de monarquía y la nueva importancia que adquiere la
cámara de diputados son las consecuencias más importantes que logra la
18 Luis Felipe I, es electo por la Cámara baja, la cual compuesta por diputados Liberales y aconsejados por
Lafayette, deciden que él será el nuevo Rey de los franceses.Es electo debido a dos grandes factores,es un
noble de sangre azul y es un banquero.Esto ayuda a formar la alianza entre la aristocracia y burguesía.
revolución de 1830, que a pesar de ser aplastada, logra en cierta parte su
cometido.
Los miserables, análisis bibliográfico de una novela (retrato de la revolución de
1832)
Una buena manera de comprender la Revolución Francesa de 183219, es estudiar
y analizar fuentes primarias, para esta ocasión se ha seleccionado la Novela
Histórica escrita por Víctor Hugo "Los Miserables".
La novela se divide en cinco partes, que a la vez están divididas en libros y
capítulos, cada parte y libro se centra en la vida o la perspectiva de algún
personaje importante de la obra. Para este análisis es importante seleccionar las
partes, libros y capítulos que se refieran a algún aspecto de la revolución. Esta
división es importante hacerla debido a que el libro en sí mismo no habla de la
Revolución de 1832, si no del enfrentamiento entre lo "judicialmente correcto" y "lo
humanamente correcto".
En síntesis general el libro se trata sobre un Hombre llamado Jean Valjean, quien
comete un delito para alimentar a su sobrino, por lo cual es condenado a prisión,
después de algunos intentos fallidos de escapar de prisión, es dejado en libertad
vigilada, con sus papeles manchados debe dirigirse a su pueblo natal. Su vida
cambia al toparse con el Obispo M. Myriel (al momento se encontrarse posee el
titulo de Monseñor Bienvenido), este episodio en la vida del protagonista lo hace
cambiar la perspectiva de la vida, decide no cumplir se libertad condicional, e inicia
una vida nueva, como burgués, alcalde de un pueblo y dueño de una pequeña
fábrica textil, donde conoce a Fantina, una joven mujer que había encargado el
cuidado de su hija a unos posaderos a fuera de la ciudad, los cuales le exigían
pagos para mantener a su pequeña hija. Luego de un pleito en la fábrica Fantina
19 Si bien no se estudia esta revolución, es importante mencionarla, por la importancia que toma el pueblo
durante este periodo.
pierde el trabajo en la fábrica y se ve en la obligación de vender su cuerpo20.
Mientras a la ciudad llega un nuevo comándate policial llamado Javert, quien
había sido su guardia en la prisión.
Después de alguno acontecimientos Javert descubre la identidad de Jean Valjean,
Fantina Muere, y Jean Valjean recoge a Cosette (hija de Fantina), juntos escapan
a París, donde viven tranquilos pero siempre acosados por la sombra del oficial
Javert (quien dirigía la policía de París).
Pasan años y en 1832 se reencuentran Javert y Jean Valjean, a la vez Cosette se
enamora de un joven burgués llamado Marcus quien con un grupo de jóvenes de
las clases bajas de París, planean iniciar una segunda Revolución Francesa, para
sacar del trono a Carlos X. Los jóvenes que representan la revolución ven en el
General Jean Maximilien Lamarque, la única esperanza que aún tenía el pueblo
de volver a lo que fueron (1789). Al morir el General Lamarque, se organiza el
movimiento de trincheras en París, dando así el comienzo de la Revolución de
1832. El autor ilustra cómo se desarrolla la revolución, generada en gran parte por
los sectores medios del País. El libro finaliza cuando Marcus (uno de los
sobrevivientes a los incidentes de Junio de 1832) se casa con Cosette y con la
muerte de forma natural de Jean Valjean (debido a que Javert se suicida al verse
enfrentado en el dilema de la justicia humana y la legalidad).
Ya realizado el pequeño resumen es menester estudiar ciertas partes del texto
que indican la posición del autor o de algunos sectores franceses, ante la
revolución de 1789 y de 1832.
Primero analizaremos el encuentro que ocurre en la primera parte de la obra
(Fantina), Libro uno (Un justo), capitulo X "El obispo en presencia de una luz
desconocida".
20 Vende sus dientes,su pelo, y finalmente se prostituye.
"Había cerca de Digne, en el campo, un hombre que vivía solitario; era un
antiguo convencional y se llamaba G…
Hablábase del convencional G… entre la sociedad de D… con una especie
de horror. ¡Un convencional! ¿Os podéis figurar una fiera de esta especie?
Eso existía en el tiempo en que todo el mundo se tuteaba, y en que se
decía: Ciudadano. Aquel hombre era casi un monstruo. No había votado la
muerte del Rey, pero casi, casi lo había hecho. Era casi un regicida. Había
sido terrible. ¿Cómo a la vuelta de los príncipes legítimos no se había
llevado a aquel hombre ante un tribunal prebostal". (Víctor Hugo, 2005,
p.39).
En este extracto del capítulo se observa, como ciertas partes de la sociedad
francesa hacia los participantes de la Revolución Francesa (1789). Se habían
demonizado las figuras revolucionarias, en las zonas menos centrales de Francia.
Pero este problema es presentado como una forma de conocer otra mirada sobre
la Revolución.
En un dialogo que se realiza en el mismo capítulo, entre el Obispo y el
convencional se expresan las ideas del bando revolucionario.
"--Os felicito-- dijo en tono de represión--, pues al cabo no habéis votado la
muerte del rey.
(…)
--Señor, no me felicitéis demasiado pronto: he votado el fin del tirano.
(…)
--¿Qué queréis decir?-- replicó el Obispo.
--Quiero decir que el hombre tiene un tirano: la ignorancia; y yo he votado el
fin de ese tirano, que engendra la falsa autoridad en vez de alguna
autoridad que se apoya en lo verdadero. El hombre no debe ser gobernado
más que por la ciencia.
--Y por la conciencia- añadió el Obispo.
--Es lo mismo. La conciencia es la cantidad de ciencia innata que tenemos
nosotros mismos.
(…)
--En cuanto a Luis XVI, no vote su muerte. No me creo con el derecho de
matar a un hombre, pero me siento con el derecho de exterminar el mal. He
votado el fin del tirano; es decir el fin de la prostitución para la mujer, el fin
de la esclavitud para el hombre, el fin de la ignorancia para el niño. He
votado la fraternidad, la concordia, la aurora. He ayudado a la caída de las
preocupaciones y de los errores. El hundimiento de las unas y de los otros
produce la luz. Nosotros hemos hecho caer el viejo mundo; y ese viejo
mundo, vaso de miserias, al volcarse sobre el género humano, se ha
convertido en una urna de alegría.
--De alegría no pura-- dijo el Obispo.
--Podríais decir de alegría turbada; y hoy, después de ese fatal retroceso a
lo pasado, que se llama 1814, alegría desvanecida. ¡Ay! La obra estaba
incompleta, convengo en ello; hemos demolido el antiguo régimen en los
hechos: no hemos podido suprimirlo completamente en las ideas. No basta
destruir los abusos; es menester modificar las costumbres. El molino ya no
existe, pero el viento que lo movía aun sigue soplando."
--Habéis demolido. Demoler puede ser útil; pero yo desconfío de una
demolición con la cual está mezclada la cólera.
--El derecho tiene su cólera, señor obispo. De todos modos, y dígase lo que
se quiera, la revolución francesa es el paso más grande dado por el género
humano desde el advenimiento de Cristo. Progreso incompleto, sea, pero
sublime." (Víctor Hugo, 2005, p.43).
El personaje que representa a un revolucionario, expone sus ideas que podemos
inferir21 están basadas en la Ilustración. Ideales de igualdad, de una vida justa
para todos, donde el progreso humano deriva en la felicidad, explica claramente
cuáles eran los objetivos de la Revolución Francesa, y como la Restauración no es
21 Por lo estudiado en el capítulo 1.
más que una vuelta a un sistema que de raíz era injusto y opuesto a la naturaleza
del Hombre.
Víctor Hugo, toca el tema de la Revolución de Junio de 1832, en la Cuarta parte
de su obra "El Idilio de la calle Plumet y la Epopeya de la calle de San Dionisio,
Libro uno "Algunas páginas de historia", capitulo V "Hechos de donde sale la
historia ignorados por la Historia".
Dentro de las ideas que se pueden rescatar se encuentran las siguientes:
"Hacia fines de abril todo se había agravado. La fermentación se convertía
en ebullición. Desde 1830 había habido, aquí y allá, pequeñas conmociones
parciales, prontamente reprimidas, pero que renacían en seguida; señal de
una vasta conflagración subyacente. Alguna cosa terrible se estaba
formando. Entreveíanse los lineamientos aún poco marcados y mal
iluminados de una revolución posible" (2005, p.788).
Esta idea, si bien no coincide en la temporización debido a un desfase en la obra,
demuestra, que la revolución se había estado presentando de manera continua
desde 1828 (si se toma en cuenta que el desfase es de dos años). Incluso en la
obra se toma en consideración la importancia del mundo obrero en la revolución
"Un obrero decía: <<Somos trescientos; damos cada uno diez sueldos, y se
tendrán ciento cincuenta francos para hacer balas y pólvora>>" (2005, p.789).
Dentro de la misma parte cuatro, pero en el libro X "El 5 de junio de 1832",
capítulo III "Un entierro: ocasión de renacer". El autor muestra lo importante que
fue Lamarque para París, y como la muerte de este desencadena la Revolución
de 1832, también conocida como la Revolución antimonárquica.
"En la primavera de 1832, aunque hacía tres meses que el cólera tenía
helados los espíritus y había echado sobre la agitación una lúgubre
tranquilidad, París estaba hacía tiempo dispuesto para una conmoción.
Como hemos dicho ya, la gran ciudad parece un cañón; cuando está
cargado, basta que caiga una chispa para que salga el tiro. En junio de
1832 la chispa fue la muerte del general Lamarque" (Víctor Hugo, 2005,
p.985).
Esta idea hace referencia al desencadenamiento de la Revolución de 1832. Las
diferentes movilizaciones que el autor indico antes, son encausadas en un solo
gran movimiento el cual se desata tras la muerte del general Lamarque, quien fue
diputado liberal por París, y que según el mismo autor, era quien lucho por los
derechos de los ciudadanos.
Cabe mencionar que en los capítulos posteriores el autor, habla sobre la guerra en
una de las trincheras, y describe la destrucción de la misma.
Para finalizar, el análisis del libro (selección de partes del texto) ayuda a
comprender la mirada de un novelista que escribe desde la mirada de lo vivido,
una fuente primaria, la cual facilita el entendimiento de como se vivió la Revolución
en Francia, incluyendo no solo la revolución de 1832 si no también la de 1789,
como se indica en la primera parte del análisis.
Revolución Francesa de 1848.
El éxito de la Revolución de 1830 es relativo, si bien se logró establecer una
monarquía constitucional, aún seguía existiendo el modelo monárquico que ahora
beneficiaba a la burguesía, entonces el verdadero triunfo fue para los burgueses,
"La Monarquía de Julio otorga a la burguesía industrial, comercial y financiera para
permitirle enriquecerse más rápidamente y dirige sus golpes, en cambio, contra la
clase obrera, en la que se manifiesta ya, aunque débilmente, una tendencia a la
organización" (Riazanov, 2012, p.47). Es menester entonces indicar que
"resultado (de la revolución de 1830) fue que con el progreso del capitalismo, <<el
pueblo>> y el <<trabajador pobre>> --es decir, los hombres que levantaron las
barricadas-- se identificaron cada vez más con el nuevo proletariado industrial
como la <<clase trabajadora>>. Por lo tanto un nuevo movimiento revolucionario
proletario-socialista empezó su existencia" (Hobsbawm, 2011, p.123). Esto no solo
da cuenta de la toma de conciencia del sector trabajador, también significa le
división de la Izquierda política, entre los radicales y los moderados.
Esta división de la izquierda deriva en que según Hobsbawm (2011), las entidades
revolucionarias, disminuyeron fuertemente su dotación de hombres de clase
media, siendo remplazado por obreros (artesanos y obreros especializados), esto
a su vez genera que entre 1830 y 1848 las organizaciones revolucionarias den
paso a la Liga Comunista de Marx y Engels.
A pesar de estos cambios, la idea central que buscaban las revoluciones era la
misma, la eliminación de la monarquía, alcanzar la igualdad entre todos los
ciudadanos, "hasta cierto punto la izquierda europea y americana continuaban
combatiendo los mismos enemigos y compartiendo las mismas aspiraciones y el
mismo programa. <<Renunciamos, repudiamos y condenamos todas las
desigualdades hereditarias y las distinciones de "casta" (…) y, por lo tanto
consideramos a los reyes, las aristocracias y las clases monopolizadoras de
privilegios en virtud de sus propiedades o posiciones como usurpadores"
(Hobsbawm, 2011, p.134). Esto concuerda con lo mencionado al inicio del
apartado, la revolución solo triunfo parcialmente.
Durante la ola revolucionaria de 1848, se puede decir según Félix Quiroz et.all
(2005), que se genero la primavera de los pueblos debido, a que la lucha que se
genera durante este año es el triunfó de la revolución y del liberalismo, países
como Francia, Italia, Alemania, Habsburgo y Suiza.
En sí mismo el movimiento revolucionario francés no es tan importante como en el
pasado. El nuevo centro revolucionario es el continente en su conjunto, la
Revolución Francesa de 1848, solo consigue remplazar a Luis Felipe I, e instaurar
una nueva republica, "los revolucionarios se apoderarían del palacio real, el
Parlamento o el ayuntamiento, izarían en ellos la bandera tricolor y proclamarían la
república y un gobierno provisional" (Hobsbawm, 2011, p.135). Este nuevo
sistema político es el que daría las garantías que aun no poseía totalmente la
burguesía, es decir el poder político y el reconocimiento de la importancia del
capital.
Para finalizar el capítulo, las Revoluciones Liberales son en sí mismas una
consecuencia de la Revolución Francesa de 1789 y del periodo de Restauración.
Estos dos factores influenciaron (debidos a las crisis políticas) e inspiraron (con
sus ideales), tanto a generaciones nuevas como a las que alcanzaron a vivir la
revolución (como Lafayette, aunque solo durante la revolución de 1830). Las
Revoluciones Liberales a diferencia de la Revolución Francesa, tienen un carácter
internacional más marcado, ocurren casi simultáneamente (en tres olas), en donde
se generan cambios políticos y sociales, entre los que destacan principalmente, la
independencia de varios países, la eliminación de gran parte de las Monarquías
Absolutistas, la creación de Republicas nacionales, la adopción del liberalismo, el
ascenso de la burguesía al poder (económico y político), y la formación de un
pensamiento nuevo, denominado Comunismo, el cual sienta sus bases en los
principios de Igualdad, y de políticas en favor de las clases bajas (obreras).
Conclusión
Los movimientos revolucionarios que suceden en Europa y Norte América entre
1789 y 1848, son movimientos con una base ideológica marcada. Su actuar
político se basa en el movimiento filosófico denominado Ilustración y en su
derivación el Liberalismo, estos dos movimientos fueron adoptados por los nobles
y burgueses de la época.
Durante este trabajo se buscó responder el siguiente cuestionamiento: La
Ilustración logra a ser el fundamento de la nueva forma de gobierno denominado
Republica, establece bases de igualdad, fraternidad y una organización social que
sea consciente de su rol cívico. A pesar de esto el período de Restauración
destruye todo este progreso entonces ¿Por qué la Ilustración a pesar de ser
mermada durante la restauración, se logra posicionar como el modelo que otorga
las bases para la estructuración del Estado Moderno?
Para poder responder esto el trabajo se organizo en tres capítulos, con diversos
objetivos y preguntas de estudio.
El primer Capítulo se desarrolló en base a los fundamentos de las Revoluciones,
para esto se utilizó principalmente dos textos, "Historia de las ideologías" (Chatelet
1989) y "Filosofía de la Revolución Francesa" (Groethuysen, 1989). Gracias a
estos autores se pudieron alcanzar los objetivos planteados en el capitulo. La
lectura de ambos textos permitió desarrollar los objetivos planteados y responder
las preguntas, debido a que ambos autores trabajan una parte del todo, en lo que
corresponde a las Ideologías, por un lado Chatelet (1989) trabaja la teoría política
y sus bases mientras que Groethuysen (1989) trabaja el desarrollo de la ideología
en base a los ideólogos.
El segundo capítulo fue centrado en el proceso revolucionario francés (1789),
estudiando, causas, personajes, proceso que guía a la revolución. Para alcanzar
los objetivos de este capítulo, se utilizaron tres textos "La era de la Revolución"
(Hobsbawm, 2011), "Los Hombres De La Revolución" (Madelin, 2004), "El Gran
Pánico de 1789" (Lefebvre, 1986). Estos tres textos permiten ampliar la mirada del
periodo, debido a que no solo se centran en una mirada de la revolución,
Hobsbawm (2011) ve las causas y contempla la revolución como un movimiento
netamente burgués, Lefebvre estudia el campo y los movimientos campesinos que
ocurren en Francia, si bien coinciden en ciertos puntos en especialmente en las
causas, este autor contempla la Revolución Francesa como un movimiento social.
Por último Madelin, estudia y relata casi biográficamente la vida de los personajes
más influyentes de la revolución. Al analizar y unir los tres trabajos se genera una
visión periférica del periodo, en donde se puede distinguir influencia de ideologías,
y propuestas de la propia revolución.
En el tercer capítulo, los objetos de estudio fueron las Revoluciones Liberales, en
este capítulo se estudiaron principalmente las causas de la Revolución Francesa,
que a su vez son las causas de las Revoluciones Liberales, el proceso
Revolucionario a escala Europea/Americana, en especial la escena francesa, para
finalizar se estudiaron las nuevas ideologías que se formaron durante este
periodo. Se planteo la continuidad de la filosofía ilustrada, y las modificaciones
planteadas y como esta finalmente logra la consolidación en Europa.
Para alcanzar los objetivos del tercer capítulo se utilizaron dos textos, "La Era de
la Revolución" (Hobsbawm, 2011) y "Las Revoluciones Burguesas del Siglo XIX:
1815-1848" (Félix Quiroz, et al, 2005), ambos autores trabajan la perspectiva
Francesa e internacional de las Revoluciones liberales, otro texto referido en este
capítulo es "Marx y Engels" (Riazanov, 2012), quien analiza las revoluciones
francesas y liberales, analizando su influencia en Alemania, y como el Comunismo
aparece en la última etapa de las Revoluciones Liberales, influenciado también por
los ideales Ilustrados, pero a la vez en contra del abuso de la nueva clase
privilegiada.
Durante el trabajo, se pudieron analizar los movimientos filosóficos y políticos,
como estos influenciaron las diversas revoluciones. La pregunta que se plantea al
inicio del presente trabajo, es respondida de tal manera que la lectura proporciona
una continuidad temporal al periodo histórico, es por esto que es posible entender
como la Ilustración logra posicionarse como la base ideológica de los estados
modernos. El desarrollo de las ideas ilustradas, se da en base al devenir histórico,
en donde ocurrieron periodos de revueltas y periodos netamente a-históricos, si en
algo coinciden todos los autores es la importancia y la transversalidad del
movimiento Ilustrado durante estos periódicos históricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.ICADEP Icadep
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes clavesEmma Salazar
 
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMARGRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMARYOLIMAR9100
 
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaOpinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaEVERYPARRA
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Sebastian Paez
 
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
Linea de tiempo evolucion opinion publica  saiaLinea de tiempo evolucion opinion publica  saia
Linea de tiempo evolucion opinion publica saiarincon19
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaIvan Caro
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educaciónLuz Stella
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaDidier Serpa
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciDamián Andrada
 
Bobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
Bobbio Promesas Inclumplidas De La DemocraciaBobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
Bobbio Promesas Inclumplidas De La DemocraciaCpUANL
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaFreddy Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Opinion publica natalia
Opinion publica nataliaOpinion publica natalia
Opinion publica natalia
 
Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Pensamiento político moderno
Pensamiento político modernoPensamiento político moderno
Pensamiento político moderno
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMARGRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
GRANCI MARYORIS, AURA Y YOLIMAR
 
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución HistóricaOpinión pública y su evolución Histórica
Opinión pública y su evolución Histórica
 
Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.Cartilla políticas tercer periodo.
Cartilla políticas tercer periodo.
 
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
Linea de tiempo evolucion opinion publica  saiaLinea de tiempo evolucion opinion publica  saia
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
 
Filosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democraciaFilosofia moderna y democracia
Filosofia moderna y democracia
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
Paradigmas politicos
Paradigmas politicosParadigmas politicos
Paradigmas politicos
 
Bobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
Bobbio Promesas Inclumplidas De La DemocraciaBobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
Bobbio Promesas Inclumplidas De La Democracia
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
 

Destacado

Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historicooneterrapy
 
Relato histórico de guerrero
Relato histórico de guerreroRelato histórico de guerrero
Relato histórico de guerrerokaty1621
 
Relato histórico
Relato históricoRelato histórico
Relato históricoCachi Chien
 
La era de las revoluciones siglo xix
La era de las revoluciones siglo xixLa era de las revoluciones siglo xix
La era de las revoluciones siglo xixpreulabandera
 
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.Marco Contreras
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Diego Longboard
 
República liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacionalRepública liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacionalJulio Reyes Ávila
 
programacion anual2016
programacion anual2016programacion anual2016
programacion anual2016daniel loa
 
Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)Diego Longboard
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relatoclaudio27
 
Relatos históricos
Relatos históricosRelatos históricos
Relatos históricosalonsito10
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 

Destacado (18)

Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Relatos históricos
Relatos históricosRelatos históricos
Relatos históricos
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Relato histórico de guerrero
Relato histórico de guerreroRelato histórico de guerrero
Relato histórico de guerrero
 
Relato historico
Relato historicoRelato historico
Relato historico
 
Relato histórico
Relato históricoRelato histórico
Relato histórico
 
La era de las revoluciones siglo xix
La era de las revoluciones siglo xixLa era de las revoluciones siglo xix
La era de las revoluciones siglo xix
 
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.
Clase en PPT sobre algún contenido histórico a elección.
 
Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
 
República liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacionalRepública liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacional
 
programacion anual2016
programacion anual2016programacion anual2016
programacion anual2016
 
Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)Revoluciones liberales (clase 1)
Revoluciones liberales (clase 1)
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
 
Relatos históricos
Relatos históricosRelatos históricos
Relatos históricos
 
el relato
el relato el relato
el relato
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 

Similar a Relato histórico

Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y EnciclopediaNestor Leon
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasAni Martínez
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracionCarolina Maldonado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracionCarolina Maldonado
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónLechugaLoca
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiassuser7bb4b8
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracioncopybird
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Elena Isabel Rozas
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoHoracio Rene Armas
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para claseLuisa Montes
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docxEduardoToscano8
 

Similar a Relato histórico (20)

Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
 
Utopias ideologicas
Utopias ideologicasUtopias ideologicas
Utopias ideologicas
 
Kant
Kant Kant
Kant
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Acontehis
AcontehisAcontehis
Acontehis
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 

Más de Diego Longboard (19)

Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)Revoluciones liberales (clase 2)
Revoluciones liberales (clase 2)
 
Guia int. mult.
Guia int. mult.Guia int. mult.
Guia int. mult.
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica (ludo)
Guia didactica (ludo)Guia didactica (ludo)
Guia didactica (ludo)
 
Clase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución FrancesaClase 2 Revolución Francesa
Clase 2 Revolución Francesa
 
Clase 1 Revolución Francesa
Clase 1 Revolución FrancesaClase 1 Revolución Francesa
Clase 1 Revolución Francesa
 
Clase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución FrancesaClase 3 Revolución Francesa
Clase 3 Revolución Francesa
 
Diego peredo examen his603
Diego peredo examen his603Diego peredo examen his603
Diego peredo examen his603
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
Power revolución
Power revoluciónPower revolución
Power revolución
 
Power causas
Power causasPower causas
Power causas
 
Power causas
Power causasPower causas
Power causas
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Guia 3, examen
Guia 3, examenGuia 3, examen
Guia 3, examen
 
Guía 2 examen
Guía 2 examenGuía 2 examen
Guía 2 examen
 
Guia 1, examen
Guia 1, examenGuia 1, examen
Guia 1, examen
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Relato histórico

  • 1. Capitulo uno: Fundamentos de las Revoluciones Francesas Ningún acto revolucionario se puede llevar a cabo sin algún sustento teórico, este sustento suele darse en las diversas corrientes filosóficas que se han generado a lo largo de la historia humana. Las revoluciones que se dan entre los siglos XVII y XVIII no son la excepción. Durante estos siglos, dos corrientes de pensamiento fueron las primordiales para desarrollar cambios sociales y políticos: hablamos de la Ilustración y el Liberalismo. Surgimiento y Expansión del pensamiento político ilustrado. La Ilustración es un movimiento intelectual que basa su teoría en el uso de la razón, el cual puede generar un desarrollo ilimitado del hombre y las ciencias, buscaba transformar la forma en que se pensaba la sociedad hasta el momento. Se remonta al siglo XVII, al denominado período de las luces, se desarrolla fuertemente en Inglaterra y Francia. Al ser un movimiento intelectual y no netamente filosófico, destaca por la diversidad de ramas que genera, entre las más destacadas se puede mencionar las bellas artes, las ciencias y la política. Los pensadores ilustrados buscan solucionar los problemas que afectaban a la burguesía de la época y las injusticias que ocurrían entre los distintos estratos sociales de la época. Los pensadores ilustrados buscaban formar e instaurar una sociedad consciente de su rol cívico, en donde las diferencias sociales y/o económicas que son planteadas por la política naturalista, no queden en eso, sino que sea el motor que conlleve un cambio y una colaboración entre los ciudadanos que conforman la nación. (Pierre-francoise Moreau, 1989, En Chatelet, 1989, p.426) Es menester a la hora de estudiar la ilustración, conocer la importancia de las corrientes de pensamientos que exponen diversos autores, el naturalismo
  • 2. expuesto por Denis Diderot, el legalismo expuesto por Charles Louis de Secondat (Barón de Montesquieu), la moralidad expuesta por François Marie Arouet (Voltaire) y la conciencia social expuesta por Jean-Jacques Rousseau. Estas diversas visiones moldean el pensamiento político Ilustrado que se expande en Francia y Europa. La expansión de los ideales Ilustrados entre los estratos sociales más bajos es incluso ilusoria, considerando que "para 1814 en Francia existía sólo un periódico, el cual iba dirigido a la clase media y alta, de los cuales una minoría sabía leer" (Hobsbawm, 2011 p.18), es decir que las ideas eran transmitidas de manera oral más que de la manera escrita y que muy difícilmente estos pensamientos llegarían a la clase más baja del país. Ya en el siglo XVII en Europa se comienza a tomar una tendencia ilustrada, que no viene de los estratos bajos (por lo anteriormente mencionado) si no de los príncipes, o al menos así fue en lo escrito, debido a que los llamados "príncipes ilustrados planificadores", sólo se preocuparon por aumentar sus riquezas. Sin embargo las clases medias educadas vieron en estos nuevos sistemas monárquicos "ilustrados", la mejor forma de cumplir sus metas (Hobsbawm, 2011). El nuevo sistema que se generó en algunos países de Europa fue denominado Despotismo Monárquico. Entre los gobernantes más importantes de esta tendencia destacan sin duda, Federico II el grande, José II de Asturias y Catalina II, los cuales impulsaron fuertemente la educación, el arte, entre otras disciplinas que ayudaron a fomentar el avance cultural de la nación. Estos reyes despóticos guiaron a sus naciones al progreso (o esa fue la idea), debido a que proporcionaron educación, artes e intentaron dar un mejor estatus social a los súbditos de su país. Este avance no solo provoco un cambio en la forma de vida, si no en la forma de relacionarse y de ver el mundo. "Ya lo decía
  • 3. Voltaire al afirmar que el derecho mínimo del hombre es el pensar" (Groethuysen, 1989, p.81). "No es fácil imaginar hasta qué punto había penetrado la Filosofía (refiriéndose a la ilustración) a partir de 1760. Las nobleza más que ninguna otra, estaba imbuida de ella hasta los huesos. Las grandes damas habían aceptado a Montesquieu, a Voltaire, a Diderot, a d'Almbert y, más que a ninguno, a Rousseau (…) los gentileshombres, especialmente, casi habían jugado de niños sobre las rodillas de los viejos maestros de la Enciclopedia" (Madelin, 2004, p.15). Es entonces la educación que se impartió en Europa1 la que ayudó a propagar el pensamiento ilustrado en el continente y en Francia. También se puede explicar la rápida expansión de la ilustración en Francia debido a que los principales pensadores del movimiento son nativos del este país. Fundamentos del pensamiento ilustrado. Entre los principales ideólogos de la ilustración se encuentran Denis Diderot, François Marie Arouet (Voltaire), Charles Louis de Secondat (Barón de Montesquieu) y Jean-Jacques Rousseau. Ellos fueron los pensadores ilustrados más influyentes en el aspecto filosófico y político de la Ilustración. Tomaron la política absolutista de la época justificada por el Naturalismo, e idearon una nueva política soberana con la misma base naturalista. La Ilustración dividió en dos las definiciones de Naturalismo: "Por composición: El estado es una acumulación de familias; hereda entonces sus autoridad y sus formas de organización" . 1 Educación a la nobleza.
  • 4. "Por Analogía: Esta vez ya no se trata de la naturaleza del estado, si no del origen del poder. El rey es como un padre porque el reino se trasmite como un patrimonio; en limite cada rey extrae su poder de Adán: Tiene sobre sus súbditos los derechos que el padre de todos los hombres sobre sus hijos." (Pierre Moreau, en Chatelet, 1989, p.428). Estas dos definiciones dividen la forma de contemplar la soberanía. Debido a que si bien el Naturalismo comprende el inicio de esta en la familia, la forma en que se ordena la familia no es la misma para la visión Ilustrada como para la visión Absolutista. Es así como los pensadores de la política ilustrada tomaron las bases y las aplicaron de formas nuevas y mejor adecuadas al vivir de las sociedades por ejemplo: "Diderot ya había utilizado un argumento en contra de la idea genealógica "Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho a mandar sobre otros, si la naturaleza estableció alguna autoridad, ella es el poder paterno; pero este tiene sus límites, y en el estado de naturaleza, finalizaría tan pronto como los hijos estuviesen en condiciones de conducirse."" (Pierre Moreau, En Chatelet, 1989, p.429). En otras palabras acepta el mandato de un padre (analogía para un Rey), pero que sin embargo este poder es limitado por la maduración del sujeto (analogía para la sociedad o pueblo), entonces la aceptación del Naturalismo pasa más bien por la aceptación de que en algún momento, el pueblo estará suficientemente preparado para ejercer la soberanía. El cambio del que habla Diderot es el cambio de la sociedad moral a la sociedad civil2, el mismo cambio del que habla Rousseau, "El cambio en la sociedad es explicado por Rousseau, al explicar el cambio de la voluntad por la necesidad. Es decir "Un principio de relaciones entre individuos, que no pasa por la voluntad. "El contrato (refiriéndose al contrato social de Rousseau) puede resultar aplazado, porque hay en el sujeto otra cosa que su poder de artificio y de compromiso: hay el interés, la necesidad, y las pasiones que los agudizan. La sociedad civil es, 2 Refiriéndose a la comprensión del rol cívico.
  • 5. precisamente, el lugar de los intereses y de las necesidades"(Pierre Moreau, en Chatelet, 1989, p.430). Entonces los caracteres que parecen oponerse con la política absolutista hunden sus raíces en las mismas ideas básicas que esta. El fundamento del crecimiento humano y social, el desarrollo ilimitado y la soberanía popular son creadas en base del Naturalismo ,así como el absolutismo, creó la soberanía en base a la corona y el progreso de la nación por sobre el progreso humano. De otra manera, como expone Bernard Groethuysen, Montesquieu toma como base de la conformación social, la creación de leyes, costumbres y del Estado. Este reconoce el afán curioso y creador del hombre, el cual busca conformar diversas instituciones para agrupar y ordenar a sus pares. Sin embargo la omisión de los principios del espíritu del hombre (la libertad) genera que toda figura del poder que atente contra el poder del espíritu del pueblo, terminará cediendo ante esté. Es correcto afirmar que Montesquieu (Del espíritu de las leyes), encuentra en las leyes el camino para que un pueblo sea virtuoso y poderoso. Pero que si las contradicciones entre las leyes del hombre y las fundamentales (del espíritu se contraponen) puede causar un enfrentamiento. Se debe considerar que el Estado es el que constituye un todo, que donde las diversas tendencias conformen una colectividad representada por leyes bellas. Esta encrucijada entre las leyes y la conformación del poder, es el mismo problema que se menciona anteriormente, planteado por Rousseau e incluso por Diderot, lo que puede reducirse como el cambio político y la dificultad de poner un límite que separe las leyes publicas de las privadas. Sin embargo, es preciso señalar a un pensador ilustrado que quizás pueda cambiar un poco la mirada legalista y civil que hasta el momento toma la
  • 6. ilustración. Hablamos de Voltaire que, "al igual que Montesquieu advierte de la diversidad de leyes bajo las cuales vive la gente" (Groethuysen, 1989, p.76). Pero a diferencia de Montesquieu, Voltaire llega a la conclusión que no existe ni ha existido una nación que viva bajo buenas leyes, debido a que todas estas leyes son creaciones de los legisladores, los cuales buscan satisfacer sus necesidades. Para estos, los sistemas filosóficos complejos no son más que un adorno que se terminan convirtiendo en quimeras llenas de dudas sin sentido. (François Marie Arouet, 1772, en Groethuysen, 1989). Para Voltaire, la solución al momento crear un Estado justo, no es la creación de leyes buenas o bellas, si no la creación de leyes morales. "Se necesitaron siglos para conocer una parte de las leyes de la naturaleza; un día basta al sabio para conocer los deberes del hombre" (Groethuysen, 1989, p.83). Exponer el cambio hacia lo moral, llega hasta un punto de vista secular, debido que las religiones oponen sus creencias e intentan sobreponerse a otras una y otra vez, lo cual debiese ser lo contrario, la aceptación de los otros dejando la ignorancia de lado. Es entonces la conformación entre la moralidad de François Marie Arouet (Voltaire) y la legalidad de Charles Louis de Secondat (Barón de Montesquieu) , el naturalismo de Denis Diderot, y la visión social de Jean-Jacques Rousseau, lo que conforman el pensamiento Ilustrado que se expande rápidamente por Europa, y los que guían el ideario de los revolucionarios franceses. Resumiendo, la Ilustración como movimiento filosófico-político, aparece en Francia e Inglaterra, se expande gracias a principalmente la clase media y la clase burguesa, las cuales abrazaron estos pensamientos, que planteaban una división de los poderes y la igualdad para todos los hombres. Esto se basó en las tesis de los autores anteriormente nombrados, los cuales fueron capaces de cambiar una mirada absolutista e inspirar a pensadores que luego cambiarían Francia, Europa y el Mundo.
  • 7. El pensamiento político Ilustrado durante las Revoluciones Liberales. El pensamiento Ilustrado fue mermado en Francia durante el periodo de restauración, o al menos eso es lo que intentaron hacer las naciones que lucharon contra la revolución. Una guerra continua por parte de las grandes potencias contra la Revolución Francesa, que concluye con la supresión de todo cambio realizado por la Revolución. Sin embargo estos cambios no fueron olvidados ni menos suprimidos de las conciencias. Esto lo expone Hobsbawm en su obra "La era de las revoluciones", señalando que "…rara vez la incapacidad de los gobiernos para detener el curso de la historia se ha demostrado de modo más terminante que en los de la generación posterior a 1815" (Hobsbawm, 2011, p.116) Es así como la eliminación de ideales que pudiesen cambiar el rumbo de la historia (que ya ha sido cambiada) es borrada a la fuerza. Sin embargo a pesar de esto, desde 1815 comienza una oleada de revoluciones en toda Europa, denominadas revoluciones liberales, y guiadas por un movimiento ideológico "distinto"3 denominado Liberalismo. El Liberalismo surge con la Ilustración por lo que pueden denominarse parte de un todo, ideologías que unidas, buscan la igualdad tanto económica como en derechos. Esta idea de libertad, igualdad y fraternidad tan usada durante la revolución de 1789, fue la que más trascendería y serviría como ejemplo para los pensadores, estudiosos, políticos, y filósofos futuros, como es el caso del mismo Marx, el cual genera la primera conferencia titulada "La gran revolución francesa y su influencia en Alemania" donde presenta la importante influencia de la Revolución de 1789 en la conformación de la Revolución Alemana, y el movimiento comunista. 3 Se pueden identificar diferencias entre la ilustración y el liberalismo, siendo la mayor diferencia la búsqueda económica que persigue el liberalismo. Cabe mencionar que el termino liberalismo, ya era utilizado por Montesquieu en sus diversas obras.
  • 8. Pero no sólo en Alemania se produce el proceso Revolucionario que fue inspirado por la Revolución de 1789. Según Félix Quiroz et.all (2005) las Revoluciones Liberales se dividen en tres olas revolucionarias, que guiadas por el denominado mito de igualdad, libertad y fraternidad alcanzada por el pueblo francés (Hobsbawm 2011). Es por lo tanto, la ilustración la que reaparece durante los movimientos revolucionarios liberales. La tesis de David Riazanov (2012) expuesta en la obra titulada "Marx y Engels", señala que la expansión de la Ilustración en Europa es una de las principales consecuencias de la Revolución Francesa, debido a que los ideales de igualdad, fraternidad y libertad, son adoptados por la mayor parte de los pequeños burgueses en Europa. Esto se puede comprobar estudiando el proceso Revolucionario Liberal, en donde grandes masas de burgueses se movilizan para lograr eliminar el sistema monárquico, ya sea transformando en un sistema monárquico constitucional o generando Republicas.
  • 9. Fundamentos del Liberalismo Político. El Liberalismo político que guía las Revoluciones Liberales, que se llevan a cabo en diversos países de Europa, y se desencadenan después de finalizada la Revolución Francesa e impuesto el periodo de Restauración, es una derivación de la Ilustración, presentada por primera vez en los escritos de Charles Louis de Secondat, el cual expone sus ideas sobre el tema en su texto "Espíritu de las leyes", en donde señala que la libertad va de la mano con la separación de los poderes del estado. Groethuysen explica que el liberalismo político se basa tanto en las ideas expuestas por Montesquieu como en las ideas de Voltaire, los cuales exponen la libertad dentro de las finalidades de las colectividades, que deben organizar el mundo y la sociedad. El mismo autor plante la siguiente pregunta "¿Cómo definir la meta perseguida por las colectividades según patrones de valor que fuesen universales?" (1989, p. 69). Esta pregunta busca explicarse el cómo crear leyes y sistemas que ordenara al Estado de manera correcta. Recordemos que anteriormente se mencionó, la importancia de los valores y las virtudes del ser humano, y como estos factores influyen en el funcionamiento de las colectividades humanas. Para poder responder a esta incógnita el autor utiliza dos visiones: "Por un lado: Voltaire: La crítica universal según patrones de valor aplicables indiferentemente a todos y siempre por las mismas; por el otro, Montesquieu: los principios de edificación de las sociedades construidas a fin de que alcancen ciertas finalidades. Por un lado la conciencia crítica soberana, ateniéndose a un principio, el del derecho; por el otro, los principios variables hasta el infinito, de los cuales puede hacerse uso de la razón constructiva a fin de agrupar al os hombres en unidades colectivas, persiguiendo cada uno un objeto distinto " (Groethuysen, 1989, p.69)
  • 10. Este extracto, indica que la organización social va dirigida a alcanzar ciertos objetivos, los cuales para Voltaire deben ser siempre iguales (refiriéndose a las leyes y el derecho natural), y para Montesquieu los objetivos deben variar, y lo hacen dependiendo de la motivación de los sujetos involucrados. Sin embargo, esto no se refieren sólo a la organización social o de entidades, si no que se dirigen al derecho y orden natural de las comunidades. Ya se ha explicado que la importancia de leyes que respeten la naturaleza del espíritu humano son de suma importancia, debido a que si no se respeta el espíritu, es imposible formar buenas leyes, y sin buenas leyes es inminente que tarde o temprano se destruyan los sistemas injustos. Pero palabras como organización social o colectiva, no toman sentido propio. Se debe considerar la importancia de factores importantes, como el mundo intelectual, el cual puede determinar la vida de los individuos. Para Groethuysen existen dos visiones acerca de la importancia del mundo inteligente en la conformación social, la visión de Montesquieu y el de la Revolución Francesa: "Montesquieu comprende el mundo inteligente como un número de colectividades. Cada individuo está en una cierta relación con una colectividad. Su vida, su destino, la dirección que toma su espíritu están en gran parte condicionado por la comunidad a la cual pertenece. Vive, evoluciona con ella, y en ocasiones hasta muere con ella" (Groethuysen, 1989, p.71). "La Revolución Francesa quiere intervenir como creadora en la vida de los pueblos, quiere transformar sus condiciones. Creemos, dice ella, nuevas formas colectivas de vida, creemos un pueblo nuevo y feliz y será entonces
  • 11. cuando el individuo hallará su felicidad dentro de la colectividad y se apegará a ella naturalmente." (Groethuysen, 1989, P.71). Esto se refiere a como las colectividades se organizan y construyen desde dos miradas, anteriormente observamos, el punto de vista de las finalidades de las comunidades expuesto por Montesquieu y Voltaire. Ahora es sobre la conformación, Montesquieu apoya (Siguiendo la línea vista anteriormente), el valor de la individualidad, contempla también algo que no aparece en la cita, pero que el mismo autor menciona, que es la importancia de las leyes y como estas guían al hombre en su individualidad. El punto de vista en cambio de la Revolución francesa, es la creación de un sociedad, pero guiada por ellos, es decir una colectividad que crea otra colectividad que sea más bien idílica. Con relación a las leyes, la revolución no las acepta, debido a que son creadas por sujetos y todo sujeto por si solo es arbitrario, a menos que las leyes sean generadas por una potencia legislativa impersonal. Entonces el liberalismo es la interpretación de las ideas de Montesquieu, el que propone que las sociedades se conforman y buscan realizar propósitos de individuos, por lo mismo los objetivos varían dependiendo del tipo de colectividad que se genere. Por ejemplo si una colectividad burguesa tiene como fin la industrialización, esta se conformara de ese modo. Por lo mismo Montesquieu también expone que estas libertades se regulan atreves de leyes establecidas por los mismos sujetos y no por las leyes naturales. Es entonces el pensamiento sobre las individualidades que plantea de Montesquieu, el liberalismo como tal. Para concluir el capítulo, podemos afirmar que la Ilustración es la base ideológica de las revoluciones que ocurren no sólo en Francia durante 1789 y 1848, sino que también guía las revoluciones liberales. Ideas basadas en diversos pensadores, como Diderot quien se basa en el Naturalismo, para proponen la movilidad social y la eliminación del sistema monárquico patriarcal que hasta entonces había
  • 12. gobernado Europa, las ideas de Montesquieu quien da un importancia vital a las leyes y de la separación de los poderes del Estado, para generar igualdad y libertad. Las ideas de Voltaire sobre la moralidad y la libertad individual, las ideas de Rousseau sobre los conceptos sociales y la importancia de estos en los roles políticos que se exaltan durante las revoluciones del siglo XVII y XVIII, son los que moldean el pensamiento político-económico burgués, base de estos movimientos revolucionarios. Capitulo dos: Revolución Francesa 1789.
  • 13. Quizás una de las revoluciones más influyentes de la política occidental es la Revolución Francesa. Está cambia el sistema monárquico que se presentaba en Francia y en Europa en el siglo XVII. La revolución propone cambios profundos dentro del país y logra construir una Republica en base a estos cambios, los cuales están fundamentados en el pensamiento ilustrado. Antecedentes de la Revolución de 1789. Es menester para cualquier estudiante de las revoluciones comprender ciertos aspectos del mundo de 1789, como explica Hobsbawm (2011), "el mundo de 1789 era a la vez mucho más pequeño y mucho más grande que el nuestro" (p.15). Esta sencilla cita explica la visión del mundo en el pasado (1789). Es mucho más pequeño debido a que no se conocía tanto del planeta como hoy, eran mucho menos habitantes que en la actualidad. Sin embargo era más grande para el hombre en que vivía en esos tiempos, debido a que los viajes eran casi nulos, y también se debe considerar los avances en las comunicaciones y viajes marítimos4. Si bien seguían siendo lentos, caros y no siempre seguros, proporcionaban una nueva forma de ver el mundo, más grande y basto para el hombre de la época. Otro punto importante para comprender esta época, es la economía que prevalecía en Europa para la fecha. La economía se sustentaba en un sistema feudal, derivado de la política económica medieval, con algunas variantes. Este sistema se basaba en la concentración del poder económico y político en un sujeto, este sujeto tenía bajo su mando a las demás castas sociales. 4 Esto se debe entender en la siguiente comparación: Un viaje de un punto A hasta un punto B era más corta y más barata debido a que en si estos dos puntos están ubicados en un mundo conocido más pequeño.
  • 14. Este sistema genera que la economía Europea se centre solamente en el valor del agro. Esto lo expone Hobsbawm al señalar que: "El problema agrario era por eso fundamental en el mundo de 1789, y es fácil de comprender por qué la primera escuela sistemática de economistas continentales -Los fisiócratas franceses- consideraron indiscutible que la tierra, y la renta de la tierra, era la única fuente de ingresos. Y que el eje del problema agrario era la relación entre quienes poseen la tierra y quienes la cultivan, entre los que producen su riqueza y los que la acumulan" (2011, p.21). Esto quiere decir que cualquier problema en el agro desatará una crisis económica y por lo tanto hambruna. Esto sucede en Francia, Hobsbawm explica lo que sucede en Francia. "La última década había sido, por una compleja serie de razones, una época de graves dificultades para casi todas las ramas de la economía francesa. Una mala cosecha en 1788 (y en 1789) y un dificilísimo invierno agudizaron aquella crisis" (2011, p. 65). . Esta situación desata o más bien agudiza una crisis económica que sufre Francia, problemas financieros que se arrastran desde 1774, a los que Turgot (Primer Ministro de Luis XVI) responde con propuestas legislativas. "Turgot, el economista fisiócrata, preconizaba una eficaz explotación de la tierra, la libertad de empresa y de comercio, una normal y eficiente administración de un territorio único y homogéneo, la abolición de todas las restricciones y desigualdades sociales que entorpecían el desenvolvimiento de los recursos nacionales y una equitativa y racional administración y tributación" (Hobsbawm, 2011, p.64).
  • 15. Sin embargo, estas reformas y a pesar de ser bien recibidas por la corona, son inaplicables en una país como Francia, que se organiza bajo un régimen feudal y estamental. Otro punto importante en tanto a la economía, es la guerra en la que se ve envuelta Francia. Este conflicto es la independencia de Estados Unidos, Francia apoya a las colonias norteamericanas, "había que tomar una revancha sobre Inglaterra que, desde hacía un siglo, vencía a Francia, la despojaba y la humillaba" (Madelin, 2004, p.16). Para esto utiliza el dinero de las arcas fiscales. "La victoria sobre Inglaterra se obtuvo a costa de una banca rota final" (Hobsbawm, 2011, p. 66). Así que acorde a esta visión, el factor principal que desata la revolución es el problema económico, sobre todo el apoyo económico que se da a Estados Unidos, y la sequia y malas cosechas. Estas dos razones llevan a la quiebra del país, porque a que las políticas y sistemas económicos no son capaces de sustentar el gasto propio del Estado. Dentro de la misma visión de causas de la revolución tenemos la tesis de Georges Lefebvre, en su libro "El gran Pánico de 1789" (1986). Postula que es correcto afirmar que una de las causas principales es el invierno de 1788, el cual afecta directamente a la clase baja y trabajadora de las ciudades francesas, debido a que esta clase percibía un sueldo muy bajo, que se veía fuertemente afectado por las alzas del pan. Sin embargo, por otro lado, Lefebvre niega la supuesta pobreza generalizada en la clase campesina francesa, "En 1789 había ya muchos pequeños propietarios; que los campesinos no eran tan pobres como querían hacerlo creer" (Lefebvre, 1986, p.13). Esto cambia la perspectiva de una revolución netamente burguesa, si no, que el componente del campo influye en la revolución, con consecuencias tan importantes como la eliminación del sistema agrario feudal. Por otra parte el
  • 16. mismo campo francés, era por mucho más poblado que cualquier orbe social, con lo que las familias (no propietarias) que vivían en el campo, poseían muy esforzadamente una choza. El autor expone que la diversidad en el campo variaba principalmente en su localización por ejemplo: "En 1789 los campesinos poseían una parte importante de la tierra; quizás 1/3 del total. Pero esta proporción varía mucho de una región a otra y de una a otra parroquia. En Lemosín, los alrededores de Sens y el sur de Flandes marítimo, poseían casi la mitad; en Cambrésis, sólo un poco más de 1/4, y un poco menos en el Tolosano; alrededor de las grandes ciudades -por ejemplo Versalles- y en las regiones de bosques, eriales y pantanosos, a menudo 1/10 ó 1/20" (Lefebvre,1986 , p.12). Esto quiere decir, que si bien el campo en si no es tan pobre como se pudiera pensar en un comienzo. Esta pobreza es relativa al sector geográfico donde se emplace. Esto genera como se menciona anteriormente, que los no propietarios se vieran en condiciones de pobreza máxima. El autor también se refiere al problema agrario, pero piensa que la influencia del clero, los burgueses y los nobles propietarios logró que el impacto de la crisis agraria fuese menor. "La crisis agraria hubiera sido mucho más aguda si no fuera porque el régimen de explotación era más favorable para el campesino que en el resto de Europa. Los sacerdotes, los nobles y los burgueses que explotaban sus tierras por sí mismos eran poco numerosos. Como no disponían a su grado de siervos sometidos a prestaciones, como los señores de Europa central y oriental, arrendaban sus tierras al igual que los terratenientes ingleses. Pero mientras en Inglaterra la tierra era cultivada por grandes arrendatarios, en Francia existían explotaciones de todos los tamaños (...) De manera que hasta los jornaleros podían arrendar un pedazo de campo o de prado y los pequeños propietarios podían redondear
  • 17. los suyos. De este modo disminuyó bastante la proporción de los que no tenían nada para cultivar" (Lefebvre,1986, p.12). Es entonces el problema agrario disminuido por esta forma de explotación de tierras, sin embargo el autor advierte que si bien aumenta la producción, muchas veces las familias más pobres no alcanzaban a producir lo suficiente para alimentar sus familias y pagar el arriendo, por lo que el hambre se hace presente en Francia. Esto se debe también al alza de precios de los alimentos durante el invierno. Entonces Lefebvre indica que el "Hambre" es más importante como factor detonante de la revolución. Otra posible causa de la revolución francesa es el factor geográfico, refiriéndose a la situación que ocurre en Europa durante el siglo XVIIl, es decir "las revoluciones atlánticas o revoluciones por la democracia" (Samaniego, 2009, p.2). Esto es presentado por la tesis de Godechot: “Tenemos la mala costumbre de hablar de una revolución francesa. Esta expresión hace pensar que se desarrolló en Francia, a finales del siglo XVIII una revolución absolutamente aislada […]. Así lo han entendido la mayoría de los historiadores de la ’revolución francesa’ hasta una fecha muy reciente. A lo sumo concedían a la revolución americana […], cierta influencia sobre la revolución francesa [...] Los historiadores italianos fueron los primeros en desarrollar ideas diferentes [...] concluyendo que hubo una revolución italiana diferente de la francesa, pero que ambas no son sino aspectos de una misma revolución [llegando a sostener] que a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX no hubo una serie de revoluciones aisladas y apenas ligadas entre sí, sino una gran revolución occidental, o atlántica, en la que se podía distinguir "una fase americana" y una "fase francesa"" (Godechot, 1977, En Samaniego, 2009, p.3). Con este extracto el autor se refiere, a la innegable importancia del contexto político que sucede en Europa, y como estos otros movimientos revolucionarios,
  • 18. terminan influenciando de cierta manera la Revolución Francesa. O visto de otra manera todas los movimientos revolucionarios del siglo XVIII y XIX, no son fenómenos aislados si no que conforman una unidad revolucionaria que busca el triunfo de la democracia y la libertad Pero estas son algunas de las muchas visiones que existen sobre las causas de la Revolución francesa. Se debe tener en cuenta la afirmación que realiza E. Schimith “hasta ahora no existe ninguna explicación [...] satisfactoria de la Revolución surgida del consenso de todos los historiadores” (1980 En Samaniego,2009 p.2). Debido a las diversas interpretaciones que se pueden realizar de un mismo período, se puede entender entonces la revolución francesa como una conjunción de diversas causas que desembocan en un acto revolucionario final, el cual estudiaremos a continuación. Revolución francesa 1789-1799
  • 19. Como se ha mencionado anteriormente las causas de la revolución francesa son variadas, y dependiendo de la mirada de cada autor se dará más o menos importancia a cada una. Sin embargo una revolución que no tenga lideres no he de llamarse revolución. Sería más bien una revuelta, como las que ocurrieron en la Edad Media, movimientos campesinos sin lideres claros y sin un ideario. Hasta ahora hemos considerado a los ideólogos de la ilustración, más ahora conoceremos a los pensadores y guías de la revolución francesa (1789). Destacaremos la importancia de personajes tan destacables como La Fayette, Mirabeau, Talleyrand, Danton y Robespierre. Y se estudiara la conformación de la asamblea y la influencia en Francia y Europa. Ahora, es menester antes de iniciar la explicación de la importancia de estos personajes mencionar las ideas expuestas por Furet y Richet (En Samaniego, 2009, p.3) los cuales exponen que en realidad existen tres etapas revolucionarias, que pueden ser presentadas como tres diferentes revoluciones, con tres motivaciones y 3 tipos de actores igualmente distintos. "•La revolución llevada a cabo por los diputados de los Estados Generales en Versalles y más tarde en la Asamblea Legislativa y que puede considerarse una revolución burguesa. •El movimiento revolucionario de las capas de la pequeña y baja burguesía ciudadana, o revolución municipal parisina. •La revolución campesina que se extendió por el territorio francés y constituyó una revolución en sí misma." (Samaniego, 2009, p.4). Schmith (1980) es quien reúne estas ideas, las sintetiza y explica en la siguiente idea: “tendencias contrapuestas en los programas políticos, sociales y económicos de toda la Revolución, si bien no hay que negar que los
  • 20. distintos procesos dentro de la Revolución influyen uno en otro” (Samaniego, 2009, p.4). Explicado esto, continuaremos con la descripción acerca de los personajes más influyentes de la revolución (tomando el texto de Madelin como principal guía para la realización). La importancia de esta explicación y descripción, es tomar la revolución francesa, como una revolución de elites, que buscan cambiar algo que para su visión está mal planteado. Estos hombres consideraron que la ilustración es la fuente de critica de mayor importancia, la adoptan y la usan como fundamento para exponer sus ideas. Gilbert De La Fayette: Joven Filosofo francés5, nacido en Auvernia en 1757. "…tenía como el noventa por ciento de sus contemporáneos , el Contrato Social por evangelio" (Madelin, 2004, p.15). Durante la guerra de Independencia de Estados Unidos La Fayette viaja a Estados Unidos como aliado en contra de Inglaterra donde conoce a Washington, del que se hace muy cercano. Ambos buscaban guiar a su país a la Libertad, "Estados Unidos, la amistad del venerable Washington, el bautismo entre los pieles rojas, !cuanto prestigio le otorgaron en un país donde ya fermentaban la Libertad y la Igualdad" (Madelin, 2004, p.20), que mejor forma de mostrar todo lo ocurrido en su Viaje al país americano. Cuando terminó la guerra y vuelve a Francia, era famoso en toda Europa, en donde fue invitado a diversos países. Dejando ya de lado la pomposidad del personaje. Estudiando su quehacer político. Madelin define su persona y su búsqueda por la libertad de las siguiente forma: "Gilbert de La Fayette vivía en la embriaguez: negros de las colonias, protestantes de Francia, había que liberarlos a todos, negros y blancos después de los pieles rojas, de los odiosos yugos. Y era menester también reformar el Estado. Por cierto no se eliminaría la vieja monarquía -Pues La 5 A pesar de ser Francés, Madelin señala que en una biografía de La Fayette (no citada) él deseaba ser Galo y no Franco.
  • 21. Fayette será, sobre todo un "Republicano" para la exportación-, pero bastaba con reformarla para que se convirtiera en la mejor de las repúblicas." (Madelin, 2004, p.21). Este pensamiento era propio de la primera parte de la revolución, mejorar las falencias existentes en el sistema monárquico, reformarlo de tal manera que todos pudiesen ser libres de participar en la política o de poseer bienes. Es este el afán burgués que estudiaremos luego. Es invitado a la convocatoria de los estados generales. Cuando la castas eligen a sus representantes, se encuentra con el problema general de que "Auvernia no comparte, en absoluto, las embriagueces republicanas ni siquiera las ideas liberales de La Fayette" (Madelin, 2004, p.22), por lo que se ve en la obligación de aliarse con "una suerte de aristocratismo persistente". Madelin afirma que la timidez de La Fayette le juega en contra a la hora de actuar o defender sus ideas en la Asamblea, donde sus ideas se inclinaban por la unión con el estado llano, los cuales buscaban la conformación de una Asamblea Nacional. Una vez más avanzada la conformación de los estados generales (que para este entonces ya se había transformado en Asamblea Nacional). "El 11 de julio La Fayette presentaba su Declaración europea de los derechos del hombre y del ciudadano" (Madelin, 2004, p.24). Este proyecto ambicioso buscaba superar todo lo hecho de manera similar hasta la época, pero es dejado de lado catalogado como un proyecto débil. Sin embargo el 14 de de Julio La Fayette era elegido como Vicepresidente de la asamblea. El mismo 14 de Julio el pueblo se alza destruyendo la Bastilla, como respuesta ante la Caída de Necker6 y el cercamiento militar de París (lo que se presenta en la Pintura de Jean-Pierre Houël, La toma de la bastilla, 1789 ). Es aquí cuando a La Fayette se le da la misión de felicitar a los electores Parisinos, donde fue 6 Según la tesis de Furet y Richet, este suceso marca la segunda revolución denominada parisina.
  • 22. alabado y celebrado por todos los presentes, sin embargo aparece un miedo por parte de la Fayette "El pueblo, en verdad, le preocupaba: "Este pueblo furioso ebrio, no me escuchara siempre"" (En Madelin, 2004, p.25). Es increíble como el mismo pueblo cambia de tal manera "en julio de 1972, cuando escucho que la chusma -finalmente conquistada por la libertad- gritaba: "¡La Fayette al cadalso!" (Madelin, 2004, p.21). Este cambio sin embargo no es gratuito, es generado por los cambios en la Asamblea, estos realmente son la causa del cambio de opinión popular. Cuando Danton asume el poder, el 19 de agosto la Asamblea ahora Legislativa (controlada por los clubes), acusa a La Fayette de traición (Castigo merecedor de la guillotina). No sólo La Fayette, si no la mayor parte de los nobles liberales son obligados a dejar Francia. Sin embargo la recepción en otros países no es la mejor. "La Fayette es considerado en Austria como uno de los peores promotores de la Revolución. Se lo trató como prisionero, y se lo internó en una fortaleza donde habría de permanecer cinco años." (Madelin, 2004, P.35). Para resumir, La Fayette quizás no es el pensador revolucionario que deseaba cambiar todo el sistema monárquico, el sólo pensaba en la libertad y como la permanencia de un rey no afectaba en lo absoluto a esta causa. Se empapó de pensamientos ilustrados en su infancia y juventud, vio la independencia estadounidense y descubrió en ella la libertad que abrazo y defendió. Sin embargo al ser un noble, el pueblo y la Asamblea Legislativa, lo consideran un traidor y este es obligado a escapar. Fallece en 1834 considerándose un republicano mundial "Si hubiese seguido viviendo, seguramente habría sido parte de la revolución de 1848 y habría encontrado en ella la plena satisfacción de sus ideas…." (Madelin, 2004, p.37). Gabriel Honoré de Riquetti, conde de Mirabeau: Es conocido por ser uno de los principales nobles que decide aliarse con el Estado llano, abrazó la revolución
  • 23. según Madelin su mayor deseo era que la revolución no se desviara, sabía que lo difícil no era iniciar la revolución si no contenerla y controlarla. Critico fuertemente a La Fayette por lo mismo, siempre vio que esté estaba sumido en la fama y no era capaz de contener el movimiento. Fue uno de los más importantes impulsores de la eliminación del feudalismo. Este al igual que La Fayette son considerados revolucionarios moderados, debido a que atacaban principalmente al sistema económico y a los privilegiados no así al Rey (Hobsbawm, 2011 p.75). Esto es demostrado por la siguiente cita de Madelin (2004, p.47) "La nación sólo quería la abolición del feudalismo perimido y, por la supresión de los privilegios, el establecimiento de un estatuto social y político del que el rey sería no la víctima, sino el beneficiario. Era necesario al menos que, en Versalles, no se equivocaran acerca de la nueva mentalidad, que no se viera en ella una rebelión contra el trono sino, por el contrario, un movimiento tendiente a liberarlo y, por ende, a fortalecerlo" Estaba en desacuerdo con las ideas de Necker, muchas veces no lo tomo en cuenta y se dirigió al ministro de relaciones exteriores para presentarle sus ideas. Cuando el 23 de Junio, el gobierno se decide a reunir a los estados generales, para poder solucionar el problema económico que sufre Francia, Mirabeau que había sido rechazado por la nobleza de su estado decide aliarse con el Estado llano. Cuando en la sesión de estados generales se ordena que la Nobleza, el Clero y el Tercer Estado, voten en distintas salas abandonando de este modo la sala principal de juego. Cuando Brézé (maestro de ceremonias) aparece para sacarlos de la sala, se alza Mirabeau, esto se explica a continuación. "El Estado Llano osciló; ni un grito, ni una palabra. Una suerte de dolor que solo se manifestaba en las contracciones…….Entonces se destacó, en esa
  • 24. masa indecisa, el hombre temible que conocemos. Se adelanto hacia Brézé con una suerte de furor, balanceando los hombros, la ropa en desorden, la mirada ardiente. Los testigos le adjudicaban diversas frases, grandilocuentes unos, groseras otros; la tradición ha conservado las palabras serían grabadas en el bronce: "¡id a decir a vuestro amo que estamos aquí por la voluntad del pueblo y que sólo saldremos por la fuerza de las bayonetas"" (Madelin, 2004,p.52) Esta escena consagrada en el cuadro de Jacques Louis David, "La sala del juego de la pelota". Es quizás el acto más importante de la primera parte de la revolución, los estados generales se transformaron en Asamblea Nacional. Mirabeau marco un cambio en el pensamiento de la época, como se dijo anteriormente era un moderado, pero a pesar de esto logro cambios importantes, impulso la creación de la Asamblea Nacional y la eliminación del feudalismo. No logro su objetivo de controlar la revolución por el contrario encontró un error en la causa, sin embargo no pudo repararlo y si bien murió antes de las grandes matanzas, Madelin cree que el hubiese sido ejecutado como traidor de la Revolución. Charles Maurice de Talleyrand Périgord: Perteneciente al orden del clero, abate de Périgord y luego Monseñor Obispo de Autun, más tarde es nombrado Príncipe de Bénévent. Cumplió como ministro de los Estados Generales, de la Asamblea Constituyente, considerado como el fundador de la Iglesia Constitucional. Fue también miembro del Directorio del departamento de París en el último año del reinado de Luis XVI, comisionado de la Nueva Republica de Londres, en Estados Unidos fue considerado Jacobino y nombrado ministro del Directorio Ejecutivo, ministro del Consulado, Ministro y gran dignatario del Imperio, presidente del gobierno provisional de 1814, ministro también de la primera restauración y presidente del consejo de la segunda, la lista sigue pero nos quedaremos con
  • 25. estas funciones, cumplió 50 años de labores publicas pero nos detendremos junto con Madelin en las tres de estos 50 años de su vida pública. Es menester indicar que como obispo pertenecía (como se dijo anteriormente) a la casta Clerical, los cuales junto con los nobles tenían mas poder que el estado llano. Sin embargo este orden también estaba dividido en dos así lo indica Madelin (2004, p.81). "Sí, el clero estaba dividido. Sucedió que, más o menos hábiles que el obispo de Autun, muchos prelados habían tenido que renunciar a toda candidatura y, en su lugar, se había presentado una banda de curas que, tras apartar a sus jefes espirituales, venía a representar, mandato en mano, al clero francés. Y esa parte del orden clerical parecía dispuesta a unirse al Estado Llano para consumar, de acuerdo con él, la ruina de los privilegiados". Por lo tanto la típica unidad clerical de la que hablan los textos escolares, es una falta de entendimiento acerca de la conformación del Estado Llano o tercer Estado. Entonces ¿a qué parte del clero pertenecía Talleyrand? Pues del que se uniría al Estado Llano. Apoyo fuertemente la iniciativa de supresión del Diezmo eclesiástico, e incluso impulso que los recursos de la Iglesia fueran utilizados para subsanar la banca rota de Francia. Fomento que la Iglesia francesa no estuviese al mandato del Vaticano. Cabe mencionar que el personaje de Talleyrand, es un personaje llamativo, que participo en el Gobierno de Luis XVI, en La Revolución, en la Restauración y finalizo sirviendo como Ministro de exterior durante el gobierno de Luis XVIII, representando a Francia, durante el Congreso de Viena. Danton: Nace en Champaña bajo una familia acomodada, es uno de los ministros que lucho con más esmero para destruir el antiguo régimen, su popularidad es
  • 26. innegable, junto a Robespierre y a Marat, guiaron la última fase de la revolución, afrontaron la guerra contra Francia en una primera instancia y lograron ordenar el país de manera eficiente. Esta etapa jacobina o de los clubes, se destaca por la Muerte de Luis XVI y su familia. Danton según Madelin, es el que logro transformar la comuna constitucional de Tullerías, en la comuna Revolucionaria de Tullerías. Gracias a este cambio es posible lograr sacara al Rey del trono, y Danton se posiciona como ministro de la Asamblea. "Era bastante más que ministro. Apenas suspendido el rey, la Asamblea decidió nombrar un Consejo Ejecutivo, y decretó, además, que en él se reservaría un lugar preponderante al primer electo. Ahora bien, por doscientos veintidós sufragios sobre doscientos ochenta y cinco votantes, nombró, en primer lugar a Danton a cargo de la Justicia" (Madelin, 2004, p.181) Esto genero que Danton, pudiese organizar el país y dominar la guerra que hasta entonces estaba perdiendo Francia. Se volvió uno de los más famosos oradores y realiza el discurso más famoso del tribuno: "Danton toma la palabra en su nombre -el de la Asamblea-. Es el más famoso discurso del tribuno. Comienza afirmando que Francia está en París. París secundará los esfuerzos del gobierno. Se enviarán algunos comisarios a las provincias "para dirigir el sublime movimiento del pueblo". Agrega: "Pedimos que quienquiera que se niegue a servir con su persona o que deponga las armas, sea castigado con la muerte… El toque de rebato que sonará no es una señal de alarma: es la carga contra los enemigos de la Patria". Ya empiezan a oírse los aplausos, cuando exclama, con un gesto que en la memoria de uno de sus testigos seguirá siendo conmovedor al cabo de cuarenta años: "Para derrotarlos, señores, nos hace falta audacia,
  • 27. mucha audacia, más audacia, y Francia habrá vencido". Un diputado escribe que, en esa hora, ese hombre terrible estaba "hermoso"" (Madelin, 2004, p.187). La audacia de Danton, guío a Francia en la revolución jacobina. Ayudo a que Francia sobreviviera a la guerra, fomento los asesinatos de nobles y "traidores" incluyendo los del Rey y su familia. Tarde se dio cuenta que cometió graves errores. "La sangre lo salpicó mucho antes de que la suya se derramase. Se arrepintió de esos errores -la muerte de cientos de franceses- y trató de evitar nuevos crímenes. Hasta moría por haber preconizado la clemencia. Y, además no podemos olvidar que un día, en medio de las grandes faltas y hasta de los crímenes cometidos, salvó a Francia amenazada." (Madelin, 2004, p.202) Con esta cita, no queda más que explicar acerca de Danton, lucho por lo que creía correcto, cometió y fomento el asesinato de cientos de compatriotas, y el querer solucionar estos errores le causa la muerte, en mano de los que hasta ese entonces había sido su amigo, y del que nos referiremos a continuación Robespierre. Maximilien Robespierre: El ultimo personaje al que nos referiremos, es el Conocido por todos Robespierre, descrito por Napoleón como "la víctima Propiciatoria", esculpió la revolución a su manera, la transformo de tal modo que en palabras de Madelin termino sucumbiendo ante su propia creación. "sucumbió después de haber golpeado cruelmente a los partidos de la derecha, de la izquierda, y encarnó además, a los ojos de todos, el horrible régimen del terror (…….)Fue un hombre honesto, recto, convencido, de
  • 28. costumbres castas y de fe absoluta. Sin embargo, para Francia fue un castigo de Dios" (Madelin, 2004, p.206). A pesar de tener una infancia "dura" criado por su abuelo, logra estudiar leyes y presentarle un discurso a Luis XVI cuando esté visita su escuela. Formulaba en la advertencia a los habitantes del campo, como debía ser su candidato, este candidato era su propio reflejo un hombre incorruptible. Fue electo en 26 de abril como Diputado de Artos. Robespierre como todos los demás personajes mencionados era por sobre todo un ilustrado, buscaba la conformación de un pueblo virtuoso idealizado, sin embargo para lograr este pueblo necesito eliminar las impurezas. Era por sobre todo un Ideólogo, luchaba por inicialmente por las ideas de la democracia. Catalogado por Marat como "el incorruptible". Durante Julio y Agosto de 1792, se organizaron jornadas de acción (según Madelin, 2004, p.213). "Mientras el razonaba sobre los acontecimientos, Danton pasaba a los hechos y derribaba el trono". Estos dos personajes fueron vitales para la revolución, considerar acción sin fundamento podría parecer absurdo, es por lo mismo que Robespierre daba el fundamento a las acciones revolucionarias. Robespierre logra convertirse en el primer diputado elegido por Paris, permitido por Danton7, Robespierre se convierte entonces en una figura de relativa importancia para Francia, planteado de manera ideológica la revolución. Sin embargo al igual que Danton comete demasiados errores y crímenes, con la ayuda de Marat y Danton implementan la época del terror, en donde cualquier traidor de la patria o sospechoso era asesinado, tras la muerte Marat, se encarga de seguir con esta política el mismo, cuando Danton trata de impedir más muertes, es mandando al guillotina por su amigo Robespierre. Esto produce en el pueblo francés una sensación de inseguridad y lo convierte en un tirano. 7 Se debe considerarque para él entonces,Danton era la persona más importante en París. (Madelin, 2004, p.213)
  • 29. Sus últimos años fueron quizás los peores para el Hombre que comprendió (a su parecer) cual era el camino que debía seguir la libertad. Es denunciado por Tallien como un Tirano, y el pueblo lo apoyo, finalmente el hombre que guía ideológicamente la revolución en su última etapa, es tomado prisionero. Y muerto en la guillotina, murió dejando el movimiento revolucionario en libertad, este termina siendo tomado por Napoleón. Quien convierte la republica francesa en el Gran Imperio Francés. La importancia de los personajes es fundamental para comprender la revolución. Estos personajes moldean la revolución a el ideario propio, creando así nuevas formas de contemplar el Estado. Como se mencionó en el apartado de La Fayette, todos los asistentes de la Asamblea, estaban empapados de la filosofía política ilustrada. Estos pensamientos moldearon la revolución como tal. A continuación se explicara con más detalles los sucesos ocurridos durante la revolución francesa. A continuación se procederá a explicar el proceso revolucionario, tomando las referencias ya mencionadas anteriormente y agregando un énfasis en proceso y no tanto en personajes, como se hizo hasta ahora. Por una parte hemos mencionado las ideas que expone Lefebvre, acerca de las causas de la revolución, ahora ahondaremos más en la tesis del autor. Recordar que para el autor las causas estaban centradas en el Hambre y el invierno de 1788, que trajo consigo un empobrecimiento de los sectores más pobres, debido al aumento de precio de la comida. También expone que el aumento en los impuestos aduaneros (provenientes del régimen feudal, y producidos por la el apoyo a estados unidos) generan aun más disgusto y pobreza, generando una masa de personas desempleadas o vagabundos8, que posteriormente serian el parte del ejército francés "nada más natural que los contemporáneos consideren a 8 Para más información referirse a Georges Lefebvre "El gran pánico de 1789" capitulo dos "Vagabundos".
  • 30. esos "bandidos" como un instrumento para la guerra civil, empleado para aplastar al tercer estado" (Lefebvre, 1986, p.33). El mismo autor explica más a detalle el tema del hambre, y como este es causante de los motines, explica básicamente que; primero "el pueblo nunca admitió que la naturaleza fuera la única responsable de su miseria" (Lefebvre, 1986, p.34). Y segundo apunta a la culpabilidad de las clases nobles; "Los ricos, propietarios y arrendatarios, en connivencia con los ministros y demás funcionarios del rey - siempre favorables a los poderosos- habían explotado los excedentes para venderlos en el exterior a mejor precio" (Lefebvre, 1986, p.34). Estos putos explican de alguna manera el disgusto que comenzaban a sentir las clases más bajas y pobres de Francia, estas molestias conllevan a una seguidilla de alzamientos en los campos franceses. De manera de sintetizar el texto de Lefebvre (1986). Este expone la siguiente tesis central en su texto; La revolución francesa (1789) es causada por el pánico que causo en los pobladores de Francia la hambruna y la crisis agraria que sacudido a Francia en el invierno de 1788. Este miedo fue canalizado por los representantes del 3° estado durante la sesión de estados generales. Sin embargo la derrota política de la nobleza llevo a que se generara un nuevo pánico al "complot aristocrático". Este último punto es rebatido por Lefebvre, tomándolo como un mito que se esparció por Francia, para que así se pudiera eliminar el sistema feudal francés. Por lo tanto para Lefebvre una de las causas de la revolución francesa y su rápida masificación, fue la expansión del gran pánico, siendo así una revolución no solo de carácter burgués sino también de carácter campesino.
  • 31. Estos alzamientos fueron el comienzo de las movilizaciones que conllevan la revolución francesa, que según Hobsbawm (2012) y Lefebvre (1986)9, buscaba entre sus principales cambios y reformas la eliminación del régimen feudal. Por lo tanto la eliminación del régimen feudal, estuvo dentro de las primeras acciones de la revolución. Ya se expuso anteriormente que Mirabeau es uno de los principales motivadores de esta reforma, que buscaba no la simple eliminación de un ordenamiento del campo, sino también la eliminación de los beneficios nobiliarios. En cuanto a la tesis central que expone Eric Hobsbawm (2011), indica que la revolución campesina o del pueblo que expone Lefebvre, no es más que un movimiento conducido por la burguesía. La burguesía que condujo la revolución según Hobsbawm, buscaba conseguir participación política, para así poder optar a una condición similar a la de los nobles. Por último, mencionar el ensayo realizado por Samaniego (2009), quien expone las ideas de diversos autores, entre cuales destacan las tesis de Schmith, quien señala las tres etapas que conforman la revolución francesa10. Cada una de las etapas señaladas por Schmith, correspondían a la conformación de un todo. Es así como la primera parte de la revolución es denominada de la alta burguesía, la segunda es denominada parisina o de la baja burguesía y la última es denominada revolución campesina. Si analizamos esta división, se puede entender que Hobsbawm (2011) analiza principalmente el movimiento de los guías de la revolución y no del movimiento social. Es decir se centra principalmente en las dos primeras etapas. Por el contrario Lefebvre (1986) analiza el espectro de la última etapa, es decir analiza principalmente la influencia de los movimientos sociales en la revolución. 9 Ambos autores no coinciden totalmente en las tesis centrales de sus libros, pero es necesario mencionar que si coinciden en algunos puntos. 10 Revisar pagina 27.
  • 32. Para concluir se puede afirmar, que la visión de los Hobsbawm y Lefebvre, no es contrapuesta totalmente, y que si bien la visión de Hobsbawm apunta a lo netamente burgués, y a la organización política (explicada también por Madelin y su análisis de personajes), y Lefebvre apunta a los movimientos sociales. Si juntamos estos dos autores y la visión de Schmith (expuesta en el texto de Samaniego), se puede comprender que los dos autores se entrelazan de tal modo que ambas tesis pueden explicar de mejor manera (para no decir completa) la revolución y el espectro total de esta, tanto en su conformación política, como su conformación campesina. Por otra parte la Revolución trajo consigo una seguidilla de cambios en la economía y política de Francia. Se destacan entre estos cambios, la eliminación del Antiguo régimen (monárquico) y la supresión del Régimen Feudal. Estos dos cambios, son motivados como se mencionó anteriormente por la crisis financiera que sufría Francia, producto del invierno de 1788, la ayuda económica a Estados Unidos y la venta excedentes a otras naciones. Sin embargo la revolución no sólo genero estos cambios. La revolución implicó una guerra con otros países de Europa los cuales buscaban derrotar estas ideas innovadoras y revolucionarias, que habían cambiado no solo un país si no que todo un continente e incluso luego alcanzaría niveles aun más amplios11. La guerra que se cruzo contra los imperios europeos, fue en su inicio devastadora para Francia, que aun sufría los estragos de la crisis Económica. Pero quizás mas devastadora fue la guerra interna que se vivió en Francia, la que contrajo cientos de muertes, como mencionamos en el análisis de personajes, la época de Robespierre y Danton, fue una época por poco sangrienta, donde la eliminación de los disidentes fue brutal. 11 Estos últimos cambios, se refieren principalmente a la independencia de la mayor parte de los países de Sudamérica.
  • 33. Para finalizar la revolución francesa, trajo consigo cambios profundos, a la conformación del Estado moderno y la eliminación de sistemas obsoletos como el monárquico y el feudal. También expandió los ideales de la Ilustración, creando la primera republica Francesa, que planteaba bases democráticas que más tarde se aplicarían en Europa y América. Para cerrar el capítulo se puede concluir que la Revolución Francesa es producto de una serie de problemas económicos, tales como el invierno de 1788, la venta de excedentes al extranjero, el apoyo económico a la independencia de Estados Unidos. También se concluye que el pensamiento Ilustrado guía a las elites políticas que guían la revolución, pero que estas elites no son las únicas que participan. La división en de la revolución en tres etapas facilita el estudio de la misma. Así mismo el estudio de personajes facilita la comprensión del período, al conocer el ideario de los hombres que guían un movimiento que cambia la conformación del Estado, que luego sería imitado por los demás países, no sólo de Europa si no también en América. Si esto se une generando una gran explicación sobre la revolución francesa, en donde las tesis que son contrapuestas son unidas, se crea un panorama más amplio de comprensión. Capitulo tres: Revoluciones Liberales (1830-1848). La revolución francesa trajo consigo una serie de cambios radicales dentro del ámbito político Nacional. Sin embargo esto no durará por siempre, Como estudiamos en el capitulo anterior, el periodo revolucionario termina con la muerte Robespierre, significando el comienzo de un nuevo proceso. Antes de comenzar
  • 34. con el tema de las revoluciones liberales como tal, comprenderemos las causas que a la vez son consecuencias de la primera Revolución Francesa. Antecedentes de las Revoluciones Liberales (Francia y Europa). Como se mencionó anteriormente, la guerra que enfrentaba Francia con Europa, conllevó tanto a la atención de un nuevo líder, como la destrucción de lo que la revolución había creado hasta el momento, Este nuevo líder es Napoleón Bonaparte, quien en palabras de Hobsbawm (2011): "…sólo destruyó una cosa: la revolución Jacobina, el sueño de libertad, igualdad y fraternidad y de la majestuosa ascensión del pueblo para sacudir el yugo de la opresión. Sin embargo, este era un mito más poderoso aún que el napoleónico, ya que después de la caída del emperador, sería ese mito, y no la memoria de aquél, el que inspiraría las revoluciones del siglo XIX, incluso es su propio país" (p.83). Esto quiere decir principalmente dos cosas, primero reafirma la tesis del autor, sobre una revolución burguesa12, y por otro lado indica que este "mito" sobre la revolución es la que propicia o inspira a las revoluciones del siglo XIX13. Por lo tanto podemos considerar una causa directa de las revoluciones liberales, la idealización e inspiración de la revolución francesa. En esta ocasión decidiremos pasar por alto el periodo Bonapartista o Primer Imperio francés, no porque sea irrelevante, sino por el trabajo detallado que este llevaría14. 12 Al referirse de "mito" acerca de la revolución o ascensión del Pueblo. 13 Revoluciones Liberales. 14 Recomendamos para el estudio del Periodo Imperialista, "La era de las revoluciones" de Eric Hobsbawm (2011) capitulo 4. "El Bonapartismo" de Frederic Bluche (1984).
  • 35. Sin embargo es importante mencionar que la guerra que llevo a cabo Francia, termina con la derrota de Napoleón en 1815, año en que se lleva a cabo el Congreso de Viena. El período que se vivió en Francia después del Congreso de Viena se denomina Restauración, y se basa principalmente en lo que, "luego de la caída de Napoleón y su posterior exilio en la isla de Santa Elena, los monarcas y los ministros a cargo de la dirección de las principales potencias europeas trataron de volver a la situación anterior de 1789" (Félix Quiroz et.all, 2005, p. 18). En otras palabras en un proceso a-histórico, que busca retomar una estructura que ya se suponía destruida. Tanto para Hobsbawm (2011) como para los autores Félix Quiroz et.all (2005), las potencias vencedoras trataban de evitar a toda costa una nueva Revolución francesa, que incluso pudiera llegar a generar una Revolución Europea, o más aun una nueva invasión franco-jacobina. Sin embargo, y a pesar de estos intentos, era inevitable para los hombres mirar el pasado con añoranza. Hobsbawm (2011) señala "en la historia de Europa y rarísima vez en alguna otra, el morbo revolucionario ha sido tan endémico, tan general, tan dispuesto a extenderse por contagio espontáneo como por deliberada propaganda" (p.116). En referencia al punto de vista opuesto, los autores Félix Quiroz et.all se refieren a los ideólogos de la restauración con la siguiente idea. "Entre los filósofos de la Restauración había algunos que miraban con añoranza una época anterior a la Revolución Francesa, La Revolución Industrial, a la Ilustración, e incluso a la Reforma Protestante. Hacían hincapié en la necesidad de recuperar un orden social orgánico, basado en los deberes y no en los derechos" (2005, p.18). Estas ideas muestran la división que presentaba Europa en general. Por un lado los que veían la Restauración como el retorno del orden establecido por siglos en Europa, que se volvía a manifestar y consolidar. Por otro lado, los Hombres que miraban la Revolución Francesa, con añoranza, esto es expuesto Briggs y Clavin existían en toda Europa revolucionarios liberales que creían que la obra de 1789 debía continuar (2004, en Félix Quiroz et.all, 2005), esto genero la propagación de ideas
  • 36. Liberales y a la expansión generalizada de las mismas que surgió en Europa en el siglo XIX. Entonces a pesar de que las grandes potencias europeas imponen la Restauración en Francia, intentando evitar otras revoluciones similares en Europa, no puede detener la expansión de los ideales Ilustrados y Liberales en Europa. Esto conforma una consecuencia de la Revolución Francesa, y causa de las Revoluciones Liberales, que se ven fuertemente influenciadas por lo sucedido en Francia. Revolución francesa 1830/ La revolución de julio (las tres gloriosas). Según Hobsbawm (2011) y los autores Félix Quiroz et.all (2005), entre 1815 y 1848 existen tres grandes olas revolucionarias en Europa, las cuales son: -Primera ola: 1820-1824: Estas Revoluciones se limitan al Mediterráneo, contemplando a España (1820), Nápoles (1820), y Grecia (1821). Según los autores, tanto el movimiento español como el de Nápoles fueron aplastados. Durante este periodo en necesario señalar que la Revolución Española no solo afecto al territorio Europeo, Hobsbawm (2011) expone, que estos movimientos sirvieron para revivir los movimientos de liberación americana, los cuales si triunfaron, logrando que en 1822 la América del Sur española fuese libre. -Segunda ola: 1829-1834: Estas Revoluciones incluyen a toda Europa al oeste de Rusia y Estados Unidos15, Entre los países europeos se encuentran, Francia (1830), Bélgica (1830) logro independizarse de Holanda, Polonia (1830-1831), fue reprimida militarmente; en Alemania e Italia, se vivieron diversas revueltas callejeras, en Suiza triunfa el Liberalismo, Irlanda consigue la emancipación 15 Hobsbawm indica "el presidente Andrew Jackson (1829-1837) no estaba directamente relacionado con los trastornos europeos,debe considerarse como parte de aquella ola" (2011, p.117)
  • 37. católica, en España y Portugal se vivieron guerras civiles entre clericales y liberales. -Tercera ola: 1848: Según los autores referidos anteriormente, es la mayor de las olas revolucionarias, incluyó a países como Francia, Italia, Alemania, Suiza (estos países siendo los más afectados). Otros países menos afectados fueron España, Dinamarca y Rumania. Y de forma esporádica, se presentan revoluciones en Irlanda, Grecia e Inglaterra. Como se puede observar el período entre 1820 y 1848 es de agitación generalizada. La influencia de los pensadores Ilustrados fue mucho mayor que durante 1789. "Nunca se estuvo más cerca de la revolución mundial soñada por los rebeldes de la época que con ocasión de aquella conflagración espontánea y general, que puso fin a la época estudiada en este volumen. Lo que en 1789 fue el alzamiento de una sola nación era ahora, al parecer <<la primavera de los pueblos>> de todo un continente" (Hobsbawm, 2011, p.119). Es por lo tanto, la época en donde los pueblos que observaron la revolución y sus logros, se alzan en contra de los sistemas monárquicos que los dominaban. En esta línea la Revolución Francesa de 1830 conocida también por el nombre de las Tres Gloriosas, fue un movimiento revolucionario que a diferencia de su antecesor, si fue planeado y estudiado (Hobsbawm, 2011), esto generó que el proceso en sí, tuviese un fin último al cual apuntaban todas sus partes. El movimiento revolucionario francés de 1830, es corto en comparación a su antecesor, durando tan solo tres días16, es aceptado por Hobsbawm (2011), que esta revolución es de un carácter más popular y de clase media, que la Revolución de 1789. Para el mismo autor una de las principales causas17 de este movimiento es la mala implementación de la Restauración "los sistemas políticos 16 De esto el nombre las tres gloriosas 17Después de la influencia de la revolución anterior.
  • 38. reinstaurados en Europa eran profundamente inadecuados" (Hobsbawm, 2011, p.119), esto quiere decir que la insatisfacción con los gobiernos Borbones, es decir la ineficacia de Carlos X. Por otra parte la existencia debilitada de la aristocracia, permitió que la burguesía consolidara su poder no solo en Francia si no que en Europa en general, "la antigua sociedad aristocrática estaba desorganizada o transformada sin posibilidades de retorno, pero sin duda la aristocracia no había desaparecido (…). La eliminación de los obstáculos opuestos al comercio y la industria y la revocación de los derechos señoriales, los peajes y la jurisdicción que pesaban sobre el suelo por supuesto contribuyeron a promover y estimular el crecimiento de la sociedad burguesa" (Félix Quiroz et.all, 2005, p.19). Este poder de la burguesía ya estaba consolidado, lo cual generaba que una Monarquía absolutista fuese obsoleta. En si la Revolución de 1830 es una guerrilla de las clases populares los cuales se organizaron en barricadas, está fue rápidamente suprimida por la fuerza militar, sin embargo y a pesar de la matanza de los revolucionarios, el Régimen Borbón es derrocado, instaurándose una Monarquía Constitucional, bajo el mandato de Luis Felipe I de Orleans Rey de los Franceses18. Es importante analizar el cambio de Titulo entre Carlos X Rey de Francia y Luis Felipe I Rey de los Franceses. En si mismo puede parecer un cambio mínimo, pero representa la transformación de un periodo Absolutista a uno Constitucional, por lo que ya no es Rey por derecho divino, si no es que es un Rey electo por los franceses. Este cambio en el tipo de monarquía y la nueva importancia que adquiere la cámara de diputados son las consecuencias más importantes que logra la 18 Luis Felipe I, es electo por la Cámara baja, la cual compuesta por diputados Liberales y aconsejados por Lafayette, deciden que él será el nuevo Rey de los franceses.Es electo debido a dos grandes factores,es un noble de sangre azul y es un banquero.Esto ayuda a formar la alianza entre la aristocracia y burguesía.
  • 39. revolución de 1830, que a pesar de ser aplastada, logra en cierta parte su cometido. Los miserables, análisis bibliográfico de una novela (retrato de la revolución de 1832) Una buena manera de comprender la Revolución Francesa de 183219, es estudiar y analizar fuentes primarias, para esta ocasión se ha seleccionado la Novela Histórica escrita por Víctor Hugo "Los Miserables". La novela se divide en cinco partes, que a la vez están divididas en libros y capítulos, cada parte y libro se centra en la vida o la perspectiva de algún personaje importante de la obra. Para este análisis es importante seleccionar las partes, libros y capítulos que se refieran a algún aspecto de la revolución. Esta división es importante hacerla debido a que el libro en sí mismo no habla de la Revolución de 1832, si no del enfrentamiento entre lo "judicialmente correcto" y "lo humanamente correcto". En síntesis general el libro se trata sobre un Hombre llamado Jean Valjean, quien comete un delito para alimentar a su sobrino, por lo cual es condenado a prisión, después de algunos intentos fallidos de escapar de prisión, es dejado en libertad vigilada, con sus papeles manchados debe dirigirse a su pueblo natal. Su vida cambia al toparse con el Obispo M. Myriel (al momento se encontrarse posee el titulo de Monseñor Bienvenido), este episodio en la vida del protagonista lo hace cambiar la perspectiva de la vida, decide no cumplir se libertad condicional, e inicia una vida nueva, como burgués, alcalde de un pueblo y dueño de una pequeña fábrica textil, donde conoce a Fantina, una joven mujer que había encargado el cuidado de su hija a unos posaderos a fuera de la ciudad, los cuales le exigían pagos para mantener a su pequeña hija. Luego de un pleito en la fábrica Fantina 19 Si bien no se estudia esta revolución, es importante mencionarla, por la importancia que toma el pueblo durante este periodo.
  • 40. pierde el trabajo en la fábrica y se ve en la obligación de vender su cuerpo20. Mientras a la ciudad llega un nuevo comándate policial llamado Javert, quien había sido su guardia en la prisión. Después de alguno acontecimientos Javert descubre la identidad de Jean Valjean, Fantina Muere, y Jean Valjean recoge a Cosette (hija de Fantina), juntos escapan a París, donde viven tranquilos pero siempre acosados por la sombra del oficial Javert (quien dirigía la policía de París). Pasan años y en 1832 se reencuentran Javert y Jean Valjean, a la vez Cosette se enamora de un joven burgués llamado Marcus quien con un grupo de jóvenes de las clases bajas de París, planean iniciar una segunda Revolución Francesa, para sacar del trono a Carlos X. Los jóvenes que representan la revolución ven en el General Jean Maximilien Lamarque, la única esperanza que aún tenía el pueblo de volver a lo que fueron (1789). Al morir el General Lamarque, se organiza el movimiento de trincheras en París, dando así el comienzo de la Revolución de 1832. El autor ilustra cómo se desarrolla la revolución, generada en gran parte por los sectores medios del País. El libro finaliza cuando Marcus (uno de los sobrevivientes a los incidentes de Junio de 1832) se casa con Cosette y con la muerte de forma natural de Jean Valjean (debido a que Javert se suicida al verse enfrentado en el dilema de la justicia humana y la legalidad). Ya realizado el pequeño resumen es menester estudiar ciertas partes del texto que indican la posición del autor o de algunos sectores franceses, ante la revolución de 1789 y de 1832. Primero analizaremos el encuentro que ocurre en la primera parte de la obra (Fantina), Libro uno (Un justo), capitulo X "El obispo en presencia de una luz desconocida". 20 Vende sus dientes,su pelo, y finalmente se prostituye.
  • 41. "Había cerca de Digne, en el campo, un hombre que vivía solitario; era un antiguo convencional y se llamaba G… Hablábase del convencional G… entre la sociedad de D… con una especie de horror. ¡Un convencional! ¿Os podéis figurar una fiera de esta especie? Eso existía en el tiempo en que todo el mundo se tuteaba, y en que se decía: Ciudadano. Aquel hombre era casi un monstruo. No había votado la muerte del Rey, pero casi, casi lo había hecho. Era casi un regicida. Había sido terrible. ¿Cómo a la vuelta de los príncipes legítimos no se había llevado a aquel hombre ante un tribunal prebostal". (Víctor Hugo, 2005, p.39). En este extracto del capítulo se observa, como ciertas partes de la sociedad francesa hacia los participantes de la Revolución Francesa (1789). Se habían demonizado las figuras revolucionarias, en las zonas menos centrales de Francia. Pero este problema es presentado como una forma de conocer otra mirada sobre la Revolución. En un dialogo que se realiza en el mismo capítulo, entre el Obispo y el convencional se expresan las ideas del bando revolucionario. "--Os felicito-- dijo en tono de represión--, pues al cabo no habéis votado la muerte del rey. (…) --Señor, no me felicitéis demasiado pronto: he votado el fin del tirano. (…) --¿Qué queréis decir?-- replicó el Obispo. --Quiero decir que el hombre tiene un tirano: la ignorancia; y yo he votado el fin de ese tirano, que engendra la falsa autoridad en vez de alguna autoridad que se apoya en lo verdadero. El hombre no debe ser gobernado más que por la ciencia. --Y por la conciencia- añadió el Obispo.
  • 42. --Es lo mismo. La conciencia es la cantidad de ciencia innata que tenemos nosotros mismos. (…) --En cuanto a Luis XVI, no vote su muerte. No me creo con el derecho de matar a un hombre, pero me siento con el derecho de exterminar el mal. He votado el fin del tirano; es decir el fin de la prostitución para la mujer, el fin de la esclavitud para el hombre, el fin de la ignorancia para el niño. He votado la fraternidad, la concordia, la aurora. He ayudado a la caída de las preocupaciones y de los errores. El hundimiento de las unas y de los otros produce la luz. Nosotros hemos hecho caer el viejo mundo; y ese viejo mundo, vaso de miserias, al volcarse sobre el género humano, se ha convertido en una urna de alegría. --De alegría no pura-- dijo el Obispo. --Podríais decir de alegría turbada; y hoy, después de ese fatal retroceso a lo pasado, que se llama 1814, alegría desvanecida. ¡Ay! La obra estaba incompleta, convengo en ello; hemos demolido el antiguo régimen en los hechos: no hemos podido suprimirlo completamente en las ideas. No basta destruir los abusos; es menester modificar las costumbres. El molino ya no existe, pero el viento que lo movía aun sigue soplando." --Habéis demolido. Demoler puede ser útil; pero yo desconfío de una demolición con la cual está mezclada la cólera. --El derecho tiene su cólera, señor obispo. De todos modos, y dígase lo que se quiera, la revolución francesa es el paso más grande dado por el género humano desde el advenimiento de Cristo. Progreso incompleto, sea, pero sublime." (Víctor Hugo, 2005, p.43). El personaje que representa a un revolucionario, expone sus ideas que podemos inferir21 están basadas en la Ilustración. Ideales de igualdad, de una vida justa para todos, donde el progreso humano deriva en la felicidad, explica claramente cuáles eran los objetivos de la Revolución Francesa, y como la Restauración no es 21 Por lo estudiado en el capítulo 1.
  • 43. más que una vuelta a un sistema que de raíz era injusto y opuesto a la naturaleza del Hombre. Víctor Hugo, toca el tema de la Revolución de Junio de 1832, en la Cuarta parte de su obra "El Idilio de la calle Plumet y la Epopeya de la calle de San Dionisio, Libro uno "Algunas páginas de historia", capitulo V "Hechos de donde sale la historia ignorados por la Historia". Dentro de las ideas que se pueden rescatar se encuentran las siguientes: "Hacia fines de abril todo se había agravado. La fermentación se convertía en ebullición. Desde 1830 había habido, aquí y allá, pequeñas conmociones parciales, prontamente reprimidas, pero que renacían en seguida; señal de una vasta conflagración subyacente. Alguna cosa terrible se estaba formando. Entreveíanse los lineamientos aún poco marcados y mal iluminados de una revolución posible" (2005, p.788). Esta idea, si bien no coincide en la temporización debido a un desfase en la obra, demuestra, que la revolución se había estado presentando de manera continua desde 1828 (si se toma en cuenta que el desfase es de dos años). Incluso en la obra se toma en consideración la importancia del mundo obrero en la revolución "Un obrero decía: <<Somos trescientos; damos cada uno diez sueldos, y se tendrán ciento cincuenta francos para hacer balas y pólvora>>" (2005, p.789). Dentro de la misma parte cuatro, pero en el libro X "El 5 de junio de 1832", capítulo III "Un entierro: ocasión de renacer". El autor muestra lo importante que fue Lamarque para París, y como la muerte de este desencadena la Revolución de 1832, también conocida como la Revolución antimonárquica. "En la primavera de 1832, aunque hacía tres meses que el cólera tenía helados los espíritus y había echado sobre la agitación una lúgubre
  • 44. tranquilidad, París estaba hacía tiempo dispuesto para una conmoción. Como hemos dicho ya, la gran ciudad parece un cañón; cuando está cargado, basta que caiga una chispa para que salga el tiro. En junio de 1832 la chispa fue la muerte del general Lamarque" (Víctor Hugo, 2005, p.985). Esta idea hace referencia al desencadenamiento de la Revolución de 1832. Las diferentes movilizaciones que el autor indico antes, son encausadas en un solo gran movimiento el cual se desata tras la muerte del general Lamarque, quien fue diputado liberal por París, y que según el mismo autor, era quien lucho por los derechos de los ciudadanos. Cabe mencionar que en los capítulos posteriores el autor, habla sobre la guerra en una de las trincheras, y describe la destrucción de la misma. Para finalizar, el análisis del libro (selección de partes del texto) ayuda a comprender la mirada de un novelista que escribe desde la mirada de lo vivido, una fuente primaria, la cual facilita el entendimiento de como se vivió la Revolución en Francia, incluyendo no solo la revolución de 1832 si no también la de 1789, como se indica en la primera parte del análisis. Revolución Francesa de 1848. El éxito de la Revolución de 1830 es relativo, si bien se logró establecer una monarquía constitucional, aún seguía existiendo el modelo monárquico que ahora beneficiaba a la burguesía, entonces el verdadero triunfo fue para los burgueses, "La Monarquía de Julio otorga a la burguesía industrial, comercial y financiera para permitirle enriquecerse más rápidamente y dirige sus golpes, en cambio, contra la clase obrera, en la que se manifiesta ya, aunque débilmente, una tendencia a la organización" (Riazanov, 2012, p.47). Es menester entonces indicar que "resultado (de la revolución de 1830) fue que con el progreso del capitalismo, <<el pueblo>> y el <<trabajador pobre>> --es decir, los hombres que levantaron las barricadas-- se identificaron cada vez más con el nuevo proletariado industrial
  • 45. como la <<clase trabajadora>>. Por lo tanto un nuevo movimiento revolucionario proletario-socialista empezó su existencia" (Hobsbawm, 2011, p.123). Esto no solo da cuenta de la toma de conciencia del sector trabajador, también significa le división de la Izquierda política, entre los radicales y los moderados. Esta división de la izquierda deriva en que según Hobsbawm (2011), las entidades revolucionarias, disminuyeron fuertemente su dotación de hombres de clase media, siendo remplazado por obreros (artesanos y obreros especializados), esto a su vez genera que entre 1830 y 1848 las organizaciones revolucionarias den paso a la Liga Comunista de Marx y Engels. A pesar de estos cambios, la idea central que buscaban las revoluciones era la misma, la eliminación de la monarquía, alcanzar la igualdad entre todos los ciudadanos, "hasta cierto punto la izquierda europea y americana continuaban combatiendo los mismos enemigos y compartiendo las mismas aspiraciones y el mismo programa. <<Renunciamos, repudiamos y condenamos todas las desigualdades hereditarias y las distinciones de "casta" (…) y, por lo tanto consideramos a los reyes, las aristocracias y las clases monopolizadoras de privilegios en virtud de sus propiedades o posiciones como usurpadores" (Hobsbawm, 2011, p.134). Esto concuerda con lo mencionado al inicio del apartado, la revolución solo triunfo parcialmente. Durante la ola revolucionaria de 1848, se puede decir según Félix Quiroz et.all (2005), que se genero la primavera de los pueblos debido, a que la lucha que se genera durante este año es el triunfó de la revolución y del liberalismo, países como Francia, Italia, Alemania, Habsburgo y Suiza. En sí mismo el movimiento revolucionario francés no es tan importante como en el pasado. El nuevo centro revolucionario es el continente en su conjunto, la Revolución Francesa de 1848, solo consigue remplazar a Luis Felipe I, e instaurar una nueva republica, "los revolucionarios se apoderarían del palacio real, el
  • 46. Parlamento o el ayuntamiento, izarían en ellos la bandera tricolor y proclamarían la república y un gobierno provisional" (Hobsbawm, 2011, p.135). Este nuevo sistema político es el que daría las garantías que aun no poseía totalmente la burguesía, es decir el poder político y el reconocimiento de la importancia del capital. Para finalizar el capítulo, las Revoluciones Liberales son en sí mismas una consecuencia de la Revolución Francesa de 1789 y del periodo de Restauración. Estos dos factores influenciaron (debidos a las crisis políticas) e inspiraron (con sus ideales), tanto a generaciones nuevas como a las que alcanzaron a vivir la revolución (como Lafayette, aunque solo durante la revolución de 1830). Las Revoluciones Liberales a diferencia de la Revolución Francesa, tienen un carácter internacional más marcado, ocurren casi simultáneamente (en tres olas), en donde se generan cambios políticos y sociales, entre los que destacan principalmente, la independencia de varios países, la eliminación de gran parte de las Monarquías Absolutistas, la creación de Republicas nacionales, la adopción del liberalismo, el ascenso de la burguesía al poder (económico y político), y la formación de un pensamiento nuevo, denominado Comunismo, el cual sienta sus bases en los principios de Igualdad, y de políticas en favor de las clases bajas (obreras). Conclusión Los movimientos revolucionarios que suceden en Europa y Norte América entre 1789 y 1848, son movimientos con una base ideológica marcada. Su actuar político se basa en el movimiento filosófico denominado Ilustración y en su derivación el Liberalismo, estos dos movimientos fueron adoptados por los nobles y burgueses de la época. Durante este trabajo se buscó responder el siguiente cuestionamiento: La Ilustración logra a ser el fundamento de la nueva forma de gobierno denominado Republica, establece bases de igualdad, fraternidad y una organización social que sea consciente de su rol cívico. A pesar de esto el período de Restauración
  • 47. destruye todo este progreso entonces ¿Por qué la Ilustración a pesar de ser mermada durante la restauración, se logra posicionar como el modelo que otorga las bases para la estructuración del Estado Moderno? Para poder responder esto el trabajo se organizo en tres capítulos, con diversos objetivos y preguntas de estudio. El primer Capítulo se desarrolló en base a los fundamentos de las Revoluciones, para esto se utilizó principalmente dos textos, "Historia de las ideologías" (Chatelet 1989) y "Filosofía de la Revolución Francesa" (Groethuysen, 1989). Gracias a estos autores se pudieron alcanzar los objetivos planteados en el capitulo. La lectura de ambos textos permitió desarrollar los objetivos planteados y responder las preguntas, debido a que ambos autores trabajan una parte del todo, en lo que corresponde a las Ideologías, por un lado Chatelet (1989) trabaja la teoría política y sus bases mientras que Groethuysen (1989) trabaja el desarrollo de la ideología en base a los ideólogos. El segundo capítulo fue centrado en el proceso revolucionario francés (1789), estudiando, causas, personajes, proceso que guía a la revolución. Para alcanzar los objetivos de este capítulo, se utilizaron tres textos "La era de la Revolución" (Hobsbawm, 2011), "Los Hombres De La Revolución" (Madelin, 2004), "El Gran Pánico de 1789" (Lefebvre, 1986). Estos tres textos permiten ampliar la mirada del periodo, debido a que no solo se centran en una mirada de la revolución, Hobsbawm (2011) ve las causas y contempla la revolución como un movimiento netamente burgués, Lefebvre estudia el campo y los movimientos campesinos que ocurren en Francia, si bien coinciden en ciertos puntos en especialmente en las causas, este autor contempla la Revolución Francesa como un movimiento social. Por último Madelin, estudia y relata casi biográficamente la vida de los personajes más influyentes de la revolución. Al analizar y unir los tres trabajos se genera una visión periférica del periodo, en donde se puede distinguir influencia de ideologías, y propuestas de la propia revolución.
  • 48. En el tercer capítulo, los objetos de estudio fueron las Revoluciones Liberales, en este capítulo se estudiaron principalmente las causas de la Revolución Francesa, que a su vez son las causas de las Revoluciones Liberales, el proceso Revolucionario a escala Europea/Americana, en especial la escena francesa, para finalizar se estudiaron las nuevas ideologías que se formaron durante este periodo. Se planteo la continuidad de la filosofía ilustrada, y las modificaciones planteadas y como esta finalmente logra la consolidación en Europa. Para alcanzar los objetivos del tercer capítulo se utilizaron dos textos, "La Era de la Revolución" (Hobsbawm, 2011) y "Las Revoluciones Burguesas del Siglo XIX: 1815-1848" (Félix Quiroz, et al, 2005), ambos autores trabajan la perspectiva Francesa e internacional de las Revoluciones liberales, otro texto referido en este capítulo es "Marx y Engels" (Riazanov, 2012), quien analiza las revoluciones francesas y liberales, analizando su influencia en Alemania, y como el Comunismo aparece en la última etapa de las Revoluciones Liberales, influenciado también por los ideales Ilustrados, pero a la vez en contra del abuso de la nueva clase privilegiada. Durante el trabajo, se pudieron analizar los movimientos filosóficos y políticos, como estos influenciaron las diversas revoluciones. La pregunta que se plantea al inicio del presente trabajo, es respondida de tal manera que la lectura proporciona una continuidad temporal al periodo histórico, es por esto que es posible entender como la Ilustración logra posicionarse como la base ideológica de los estados modernos. El desarrollo de las ideas ilustradas, se da en base al devenir histórico, en donde ocurrieron periodos de revueltas y periodos netamente a-históricos, si en algo coinciden todos los autores es la importancia y la transversalidad del movimiento Ilustrado durante estos periódicos históricos.