SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean-Jaques Rousseau Contrato social y Naturalismo
Filósofo más importante de la Ilustración francesa. La Ilustración se desarrolla en Inglaterra en el siglo XVIII, pero se intensifica en Francia con la obra de los Enciclopedistas como Diderot, D’Alambert, Montsquieu, Voltaire y el propio Rousseau. Tienen gran confianza en los poderes de la razón.
Ésta debe fundar y explicar TODOS  los aspectos de la vida humana y de la cultura. Es concebida como como un principio activo, capaz de transformar la sociedad y de propiciar un progreso indefinido. Por eso se concibe como una época optimista. La filosofía empapa los temas de conversación, así como la política y la literatura.
En este marco vive Rousseau. Rousseau no comparte el racionalismo de la época, aunque es amante de la razón. Es un iniciador del Romanticismo, considera que la sensibilidad, el sentimiento, es anterior a la inteligencia. El ser humano tiene sentimientos antes que razonamientos.
Estos sentimientos son: El amor a sí mismo El temor al dolor El horror a la muerte El deseo de bienestar Otra diferencia sustancial es la idea de progreso, clave en la ilustración. 1750: Discurso sobre la ciencia y las artes
Respuesta inusitada: Las artes y las ciencias han alterado y corrompido las costumbres; Han alejado al hombre de su bondad natural. Rousseau piensa en la civilización de su tiempo: artificios, convencionalismos, hipocresías. En aras del racionalismo han soslayado el
Sentimiento natural, difundido el ateísmo y la moral egoísta. El hombre se ha degenerado, se ha corrompido bajo el influjo de la sociedad artificial y civilizada. El origen: la propiedad privada.
El mal nació cuando se abandonó el estado primitivo de naturaleza para construir la sociedad. Previo… el hombre era puro, libre de prejuicios y de malicia. La desigualdad moral y política es fruto de la civilización. Estas convicciones dan lugar al Naturalismo.
Rousseau no pretende negar los logros alcanzados por la sociedad, no podemos… no lo concibe como un hechos histórico… sino como una hipótesis. ¿Cuál es la solución?  LA EDUCACIÓN. Es preciso despertar en el ser humano un acercamiento a la vida natural… valore…interiorice… y la convierta en guía de sus actos.
La educación es el instrumento para la vida sencilla y natural… libre de las deformaciones. Educación formativa… comparación plantas. “Todo de lo que carecemos nos lo da la educación”. No se puede vivir en un estado de naturaleza, pero sí formar un nuevo Estado social. 1762: El contrato social.
Bases de una sociedad libre y soberana. El hombre nace libre, pero está encadenado. Contrato … Gobierno y gobernados… velar por la ley y bienestar general… obedecer las leyes. No se basa en la fuerza, sino en el derecho y el deber de la voluntad general: principio moral, voluntad según la verdad y no según la mayoría.
En esa medida, el Estado sería democrático, que descansa en la soberanía (pueblo). Cada ciudadano no es objeto, sino sujeto de poder. Este libro es decisivo para demócratas y revolucionarios. En Latinoamérica este libro fue detonante para la independencia, cuyo objetivo era fundar naciones soberanas.
Hubiera querido nacer en un país en el cual el soberano y el pueblo no tuviesen más que un solo y único interés, a fin de que los movimientos de la máquina se encaminaran siempre al bien común, y como esto no podría suceder sino en el caso de que el pueblo y el soberano fuesen una misma persona, dedúcese que yo habría querido nacer bajo un gobierno democrático sabiamente moderado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
GladysBonilla
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeDiego Sebastián MJ
 
Jean jacques rousseau power
Jean jacques rousseau powerJean jacques rousseau power
Jean jacques rousseau powerIrisBueno
 
Realismo Pedagogico
Realismo PedagogicoRealismo Pedagogico
Realismo Pedagogico
Mary Placencia
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
Fabi Vicente Henostroza
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionmaribelcris1
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologiaYAS A
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeatevidu
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsAlex Castaño
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.18356026
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
FES Acatlán - UNAM
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
UGC62
 
La Antropología de Marx
La Antropología de MarxLa Antropología de Marx
La Antropología de Marx
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Pau Homedes Guerrero
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Cícero Nogueira
 

La actualidad más candente (20)

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Jean jacques rousseau power
Jean jacques rousseau powerJean jacques rousseau power
Jean jacques rousseau power
 
Realismo Pedagogico
Realismo PedagogicoRealismo Pedagogico
Realismo Pedagogico
 
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEUJURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
JURGEN HABERMAS Y PIERRE BOURDIEU
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacion
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
 
Ulrick beck
Ulrick beckUlrick beck
Ulrick beck
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNOPENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
La Antropología de Marx
La Antropología de MarxLa Antropología de Marx
La Antropología de Marx
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombresRousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 

Destacado

Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesEze Izaguirre
 
210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations210 Clash of Civilizations
210 Clash of CivilizationsBrooksie Lane
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCastercantha
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 

Destacado (7)

Presentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas HobbesPresentación Thomas Hobbes
Presentación Thomas Hobbes
 
210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations210 Clash of Civilizations
210 Clash of Civilizations
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 

Similar a Jean Jaques Rousseau

Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustradosgac501
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustradosgac501
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
Nestor Leon
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
JULIANAORTIZ65
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
MIRANDAYARIDANIELANT
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLetireyes1992
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
profmarinacamejo
 
El siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataformaEl siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataforma
maria ester rivas
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
LechugaLoca
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
Maite Lirio Cisneros
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Universidad Nacional de Ingeniería
 

Similar a Jean Jaques Rousseau (20)

Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Ilustración y Enciclopedia
Ilustración  y EnciclopediaIlustración  y Enciclopedia
Ilustración y Enciclopedia
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
 
El siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataformaEl siglo de_las_luces_plataforma
El siglo de_las_luces_plataforma
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adticoEl desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
El desarrollo-del-espc3adritu-crc3adtico
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 

Más de Prepa Ciz

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11Prepa Ciz
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmientoPrepa Ciz
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaPrepa Ciz
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram AntakiPrepa Ciz
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles FourierPrepa Ciz
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
UtilitarismoPrepa Ciz
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaPrepa Ciz
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAPrepa Ciz
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPrepa Ciz
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXIPrepa Ciz
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II ParcialPrepa Ciz
 

Más de Prepa Ciz (20)

Presentación ss 10 11
Presentación ss 10   11Presentación ss 10   11
Presentación ss 10 11
 
Origen del conocmiento
Origen del conocmientoOrigen del conocmiento
Origen del conocmiento
 
Utopías
UtopíasUtopías
Utopías
 
Utopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón CósmicaUtopia de la Razón Cósmica
Utopia de la Razón Cósmica
 
Tomás Moro
Tomás MoroTomás Moro
Tomás Moro
 
Liberación
LiberaciónLiberación
Liberación
 
Ikram Antaki
Ikram AntakiIkram Antaki
Ikram Antaki
 
Vasconcelos
VasconcelosVasconcelos
Vasconcelos
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
ClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíAClasificacióN De La PsicologíA
ClasificacióN De La PsicologíA
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
 
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXINuevo Contrato Social Siglo XXI
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
Excel II Parcial
Excel II ParcialExcel II Parcial
Excel II Parcial
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Jean Jaques Rousseau

  • 1. Jean-Jaques Rousseau Contrato social y Naturalismo
  • 2. Filósofo más importante de la Ilustración francesa. La Ilustración se desarrolla en Inglaterra en el siglo XVIII, pero se intensifica en Francia con la obra de los Enciclopedistas como Diderot, D’Alambert, Montsquieu, Voltaire y el propio Rousseau. Tienen gran confianza en los poderes de la razón.
  • 3. Ésta debe fundar y explicar TODOS los aspectos de la vida humana y de la cultura. Es concebida como como un principio activo, capaz de transformar la sociedad y de propiciar un progreso indefinido. Por eso se concibe como una época optimista. La filosofía empapa los temas de conversación, así como la política y la literatura.
  • 4. En este marco vive Rousseau. Rousseau no comparte el racionalismo de la época, aunque es amante de la razón. Es un iniciador del Romanticismo, considera que la sensibilidad, el sentimiento, es anterior a la inteligencia. El ser humano tiene sentimientos antes que razonamientos.
  • 5. Estos sentimientos son: El amor a sí mismo El temor al dolor El horror a la muerte El deseo de bienestar Otra diferencia sustancial es la idea de progreso, clave en la ilustración. 1750: Discurso sobre la ciencia y las artes
  • 6. Respuesta inusitada: Las artes y las ciencias han alterado y corrompido las costumbres; Han alejado al hombre de su bondad natural. Rousseau piensa en la civilización de su tiempo: artificios, convencionalismos, hipocresías. En aras del racionalismo han soslayado el
  • 7. Sentimiento natural, difundido el ateísmo y la moral egoísta. El hombre se ha degenerado, se ha corrompido bajo el influjo de la sociedad artificial y civilizada. El origen: la propiedad privada.
  • 8. El mal nació cuando se abandonó el estado primitivo de naturaleza para construir la sociedad. Previo… el hombre era puro, libre de prejuicios y de malicia. La desigualdad moral y política es fruto de la civilización. Estas convicciones dan lugar al Naturalismo.
  • 9. Rousseau no pretende negar los logros alcanzados por la sociedad, no podemos… no lo concibe como un hechos histórico… sino como una hipótesis. ¿Cuál es la solución? LA EDUCACIÓN. Es preciso despertar en el ser humano un acercamiento a la vida natural… valore…interiorice… y la convierta en guía de sus actos.
  • 10. La educación es el instrumento para la vida sencilla y natural… libre de las deformaciones. Educación formativa… comparación plantas. “Todo de lo que carecemos nos lo da la educación”. No se puede vivir en un estado de naturaleza, pero sí formar un nuevo Estado social. 1762: El contrato social.
  • 11. Bases de una sociedad libre y soberana. El hombre nace libre, pero está encadenado. Contrato … Gobierno y gobernados… velar por la ley y bienestar general… obedecer las leyes. No se basa en la fuerza, sino en el derecho y el deber de la voluntad general: principio moral, voluntad según la verdad y no según la mayoría.
  • 12. En esa medida, el Estado sería democrático, que descansa en la soberanía (pueblo). Cada ciudadano no es objeto, sino sujeto de poder. Este libro es decisivo para demócratas y revolucionarios. En Latinoamérica este libro fue detonante para la independencia, cuyo objetivo era fundar naciones soberanas.
  • 13. Hubiera querido nacer en un país en el cual el soberano y el pueblo no tuviesen más que un solo y único interés, a fin de que los movimientos de la máquina se encaminaran siempre al bien común, y como esto no podría suceder sino en el caso de que el pueblo y el soberano fuesen una misma persona, dedúcese que yo habría querido nacer bajo un gobierno democrático sabiamente moderado.