SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la lucha y organización en Paraguay
De acuerdo con Dirección de Estadísticas y Censos, el 1% de los
propietarios reúne el 77% del área productiva y el 40% de los
agricultores poseen apenas el 1% de las tierras. Las estadísticas
adjudican a 351 propietarios 9,7 millones de hectáreas. Se estima en
unos 300.000 las campesinas y campesinos sin tierra propia para una
población de 6.500.000 habitantes.En América Latina, Paraguay es el
país con mayor población rural con el 43% del total, y es hoy el país
que tiene la mayor desigualdad en la distribución de ingresos y el que
tiene la más alta concentración de la tierra en el continente.
En ese contexto, nace la Coordinadora Nacional de Organizaciones de
Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, Conamuri, miembro de la
CLOC- Vía Campesina Paraguay, que es un referente por su lucha y
posicionamiento ante el sistema capitalista e imperialista, su método
de lucha es la formación política, con denuncias, movilizaciones,
alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación
en los espacios de formación y acción nacional e internacional.
Hicimos una entrevista a Julia Franco, miembro de la comisión
política de esta organización para conocer más sobre el trabajo de
lucha y resistencia que realizan.
1. ¿En qué se basa la lucha de Conamuri? ¿Cuál es la situación
del movimiento campesino en Paraguay?
La Conamuri (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres
Trabajadoras Rurales e Indígenas) es una organización de clase,
género y etnia que lucha por los derechos de las mujeres
trabajadoras, en contra de la explotación, la discriminación y la
violencia hacia las mujeres, contra los agrotóxicos y las semillas
transgénicas. Su lucha es a nivel nacional e internacional y en
solidaridad con toda la clase trabajadora del mundo.
Luchamos por el rescate de las semillas criollas y nativas, por la
construcción de nuevas relaciones entre mujeres y hombres, por la
transformación social.
La Conamuri es una organización referente en Paraguay por su lucha
y posicionamiento ante el sistema capitalista e imperialista, su
método de lucha es la formación política, con denuncias,
movilizaciones, alianzas con otras organizaciones, propuestas de
leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e
internacional.
A partir del golpe parlamentario de 2012 empeoró la situación del
campesinado porque desde entonces las multinacionales del
agronegocio tienen vía libre para sus variedades de semillas
transgénicas de soja, arroz, maíz, trigo y otros. Esto deriva en una
mayor migración hacia las ciudades más grandes de Paraguay, pero
también a otros países como Argentina, España o Brasil. Existen
comunidades enteras desaparecidas, mayor criminalización de las
luchas sociales, leyes que el Poder Ejecutivo está aplicando con toda
la aprobación de los parlamentarios, como: la ley privatista de alianza
público-privada ( APP), las modificaciones a la ley de defensa y
seguridad nacional, a través del cual se le faculta al presidente
declarar zonas de militarización casi con exclusividad, por lo que
actualmente, tenemos tres departamentos bajo custodio militar, dos
de ellos, San Pedro y Concepción, con fuerte presencia de
movimientos campesinos que se resisten al ingreso de los
monocultivos, así también se suavizó la legislación ambiental para
dar vía libre a la deforestación y la fumigación masiva con
agrotóxicos. El Ministro de Agricultura está obrando abiertamente a
favor de los intereses de grandes sojeros ante cualquier denuncia de
los campesinos por el uso y abuso de los agrotóxicos.
2. ¿Por qué cree que es importante resaltar el 17 de abril, día
de la lucha campesina? ¿Cuál es la situación del movimiento
campesino paraguayo a casi dos años de la masacre de
Curuguaty y del golpe parlamentario?
Como es sabido, el 17 de abril de 1996 ocurrió una masacre de
campesinos en Dorados dos Carajás, Brasil. Esta situación también se
va dando en toda América Latina y acá en Paraguay hay tantos
asesinatos de dirigentes campesinos que terminan en la nada, con
impunidad, sin investigación seria. Las dirigentas y dirigentes sociales
luchamos en contra de este modelo perverso y criminal que
criminaliza las luchas sociales, por eso es un día de lucha, de
denuncias, de movilizaciones. En homenaje a las víctimas del Dorado
dos Carajás, la Vía Campesina propuso que se conmemorara el día
internacional de la lucha campesina, y eso hoy día se reconoce en
todo el mundo.
A casi dos años de la masacre de Curuguaty, está empeorando la
situación en el campo, el avance de la soja transgénica es
impresionante. Con una población que apenas sobrepasa las 7
millones de personas, el Paraguay produce 1.285 kilos de soja por
habitante, equivalente a 5 litros de veneno por ciudadano o
ciudadana. Actualmente el Paraguay es el cuarto exportador mundial
de soja, y exporta alrededor de 12 millones de toneladas de granos
para el mundo, con lo que se puede alimentar a 50 millones de
personas, pero existen 2 millones 200 mil paraguayos y paraguayas
pasando hambre. Se calcula en 5 millones actualmente las hectáreas
cultivadas solo con soja transgénica, que necesita como 20 millones
de litros de agrotóxicos para desarrollarse, contaminando el suelo.
Ahora también están avanzando hacia la región occidental, el Chaco,
que de por sí es un clima muy seco. La Monsanto hizo un acuerdo con
el Ejecutivo de adecuar la semilla transgénica a ese clima y se están
depredando las selvas vírgenes de dicho lugar sin ningún tipo de
respeto a las poblaciones indígenas que allí viven, a la flora, la fauna.
Por todas estas injusticias se está organizando una gran movilización
de los movimientos sociales del campo y la ciudad para este 26 de
marzo de 2014 en todos los departamentos del país y en la capital
también.
3. ¿Cuál es la situación de los presos de Curuguaty y cuál ha
sido la respuesta del Estado paraguayo frente a su caso?
Son 5 los presos en prisión por el caso de la masacre de Curuguaty
que están en una preocupante situación, ya que los jueces han
aprobado el juicio oral con fecha de realización en junio de este año,
por lo que, en desacuerdo, estos cinco compañeros ahora están con
más de 20 días de huelga de hambre, reivindican sus libertades y la
recuperación de las tierras de Marina Kue que son propiedad del
Estado paraguayo, por lo que exigen que sean entregadas a los
campesinos.
El Estado paraguayo ha militarizado el norte del país, actuando
además bajo la ley antiterrorista y. No ha hecho nada a favor de las
víctimas y familiares de víctimas. Cada vez se va complicando más la
situación de los presos y hasta sus familiares están siendo imputados
por una acción que han hecho en esas tierras hace unas semanas.
Los familiares están afectados por una extrema pobreza y el Estado
ni siquiera los indemnizó, lo que sí ocurrió con los familiares de los
policías fallecidos en la matanza.
El Poder Judicial es un nido de corrupción y protege los grandes
intereses políticos y económicos de la clase dominante, por lo que
buscan justificarse, condenando a indefensos campesinos sin tierra
que no pueden acceder a la justicia porque ésta es cara y exclusiva.
Con el caso Curuguaty, se violentaron varios de los principios
procesales de la ley penal, se violentó la Constitución y hasta lo más
básico del sentido común, pero la impunidad está a la orden del día.
4. ¿Cuál es su mensaje para la comunidad internacional en
relación a los presos políticos de Curuguaty y a la situación del
campesinado paraguayo en general?
Desde Conamuri acompañamos muy de cerca a las víctimas y
familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty, a través de la
Articulación por Curuguaty, que nuclea a organizaciones sociales,
movimientos campesinos e individualidades, intelectuales orgánicos
que se solidarizan con la causa de Marina Kue.
Muy a pesar de la impotencia que sentimos los del sector popular en
Paraguay, estamos movilizados, denunciando todo tipo de injusticias,
y sabemos que contamos con la solidaridad de todos los pueblos del
mundo y con esa fuerza que nos alienta, no permitiremos que
nuestros hermanos y compañeros campesinos se encuentren solos,
dejando en la impunidad a los verdaderos culpables de la Masacre de
Curuguaty.
Es muy importante tomar conciencia de que en todos los países se
violan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, por lo que
esta lucha nos debe involucrar a todos y todas, en el camino,
marchando, iremos desenmascarando a los traidores y explotadores.
¡El pueblo unido jamás será vencido!
Vía Campesina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaCrónicas del despojo
 
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
Crónicas del despojo
 
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13Alejandro Bocanegra Montes
 
Milpas de la ira
Milpas de la iraMilpas de la ira
Milpas de la ira
Uari Campos
 
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en BrasilOleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Crónicas del despojo
 
UCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMAUCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMA
UCIZONI AC
 
Contralínea 543
Contralínea 543Contralínea 543
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeres
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeresEcuador declaracion de i scuela andina mujeres
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeresCrónicas del despojo
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Crónicas del despojo
 
Contralínea 497
Contralínea 497Contralínea 497
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesEl derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
Crónicas del despojo
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
Crónicas del despojo
 
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...Crónicas del despojo
 
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureñaAsesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Crónicas del despojo
 
La chispa feb2016
La chispa feb2016La chispa feb2016
La chispa feb2016
comiteiv
 
Ecos1romayo web
Ecos1romayo webEcos1romayo web
Ecos1romayo web
comiteiv
 
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en ParaguayComando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yalaLas luchas indígenas y campesinas en abya yala
Las luchas indígenas y campesinas en abya yala
 
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia  incremento de asesinatos y persecu...
CLOC Vía Campesina Centroamérica denuncia incremento de asesinatos y persecu...
 
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13
Conferencia ante alumnos UAQ - SJR - Comunicado de prensa 13
 
Milpas de la ira
Milpas de la iraMilpas de la ira
Milpas de la ira
 
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en BrasilOleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
Oleada de suicidios de indígenas sin precedentes en Brasil
 
UCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMAUCIZONI INFORMA
UCIZONI INFORMA
 
Contralínea 543
Contralínea 543Contralínea 543
Contralínea 543
 
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeres
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeresEcuador declaracion de i scuela andina mujeres
Ecuador declaracion de i scuela andina mujeres
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
 
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
Biodiversidad-79: Informe de la gira de verificación sobre impactos soja tran...
 
Contralínea 497
Contralínea 497Contralínea 497
Contralínea 497
 
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres ruralesEl derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
El derecho humano a la alimentación para las mujeres rurales
 
Minga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a PopayánMinga indígena llega a Popayán
Minga indígena llega a Popayán
 
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica  exige aprobación y...
Campesinos indígenas y afrodescendientes de centroamérica exige aprobación y...
 
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureñaAsesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
Asesinan a dirigente campesina y destacada activista de la Resistencia hondureña
 
C 040413
C 040413C 040413
C 040413
 
La chispa feb2016
La chispa feb2016La chispa feb2016
La chispa feb2016
 
Ecos1romayo web
Ecos1romayo webEcos1romayo web
Ecos1romayo web
 
Argentina rechazo a monsanto
Argentina rechazo a monsantoArgentina rechazo a monsanto
Argentina rechazo a monsanto
 
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en ParaguayComando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
Comando Sur de EEUU instala un nuevo centro de operaciones en Paraguay
 

Destacado

Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
PUCMM
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de saludDavid Becerra
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
Patricia Lima Pereira
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 

Destacado (6)

Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de salud
 
Contexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud ParaguayContexto Sistema Salud Paraguay
Contexto Sistema Salud Paraguay
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 

Similar a La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay

Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoCrónicas del despojo
 
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feministaDía Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Crónicas del despojo
 
Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Oliver Molano
 
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
Crónicas del despojo
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...Crónicas del despojo
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Crónicas del despojo
 
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4Crónicas del despojo
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Crónicas del despojo
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Crónicas del despojo
 
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
Crónicas del despojo
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Tania Roja
 
Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12Crónicas del despojo
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
Crónicas del despojo
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Robinson Salazar Pèrez
 
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Crónicas del despojo
 

Similar a La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay (20)

Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayoDeclaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
Declaracion publica mision cloc via campesina al pueblo paraguayo
 
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feministaDía Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
Día Internacional de la Mujer Rural y lucha feminista
 
Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013Comunicado Oxfam ddhh2013
Comunicado Oxfam ddhh2013
 
Pronunciamiento de cloc
Pronunciamiento de clocPronunciamiento de cloc
Pronunciamiento de cloc
 
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina: ‘Cambiar el modelo’. En...
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
 
Paraguay accion urgente
Paraguay accion urgenteParaguay accion urgente
Paraguay accion urgente
 
Boletin sudamerica 4
Boletin sudamerica 4Boletin sudamerica 4
Boletin sudamerica 4
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
 
Declaración perú definitivo
Declaración  perú definitivoDeclaración  perú definitivo
Declaración perú definitivo
 
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4I asamblea continental de la cloc vía campesina4
I asamblea continental de la cloc vía campesina4
 
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en ColombiaDesde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
Desde Europa con la Minga indígena social y popular en Colombia
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
 
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
 
Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12Pronunciamiento internacional19 nov12
Pronunciamiento internacional19 nov12
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas)  Noviembre 2014
Revista Grain ( Biodiversidad, sustento y culturas) Noviembre 2014
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay

  • 1. La importancia de la lucha y organización en Paraguay De acuerdo con Dirección de Estadísticas y Censos, el 1% de los propietarios reúne el 77% del área productiva y el 40% de los agricultores poseen apenas el 1% de las tierras. Las estadísticas adjudican a 351 propietarios 9,7 millones de hectáreas. Se estima en unos 300.000 las campesinas y campesinos sin tierra propia para una población de 6.500.000 habitantes.En América Latina, Paraguay es el país con mayor población rural con el 43% del total, y es hoy el país que tiene la mayor desigualdad en la distribución de ingresos y el que tiene la más alta concentración de la tierra en el continente. En ese contexto, nace la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, Conamuri, miembro de la CLOC- Vía Campesina Paraguay, que es un referente por su lucha y posicionamiento ante el sistema capitalista e imperialista, su método de lucha es la formación política, con denuncias, movilizaciones, alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional. Hicimos una entrevista a Julia Franco, miembro de la comisión política de esta organización para conocer más sobre el trabajo de lucha y resistencia que realizan. 1. ¿En qué se basa la lucha de Conamuri? ¿Cuál es la situación del movimiento campesino en Paraguay? La Conamuri (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas) es una organización de clase, género y etnia que lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras, en contra de la explotación, la discriminación y la violencia hacia las mujeres, contra los agrotóxicos y las semillas transgénicas. Su lucha es a nivel nacional e internacional y en solidaridad con toda la clase trabajadora del mundo. Luchamos por el rescate de las semillas criollas y nativas, por la construcción de nuevas relaciones entre mujeres y hombres, por la transformación social. La Conamuri es una organización referente en Paraguay por su lucha y posicionamiento ante el sistema capitalista e imperialista, su método de lucha es la formación política, con denuncias, movilizaciones, alianzas con otras organizaciones, propuestas de
  • 2. leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional. A partir del golpe parlamentario de 2012 empeoró la situación del campesinado porque desde entonces las multinacionales del agronegocio tienen vía libre para sus variedades de semillas transgénicas de soja, arroz, maíz, trigo y otros. Esto deriva en una mayor migración hacia las ciudades más grandes de Paraguay, pero también a otros países como Argentina, España o Brasil. Existen comunidades enteras desaparecidas, mayor criminalización de las luchas sociales, leyes que el Poder Ejecutivo está aplicando con toda la aprobación de los parlamentarios, como: la ley privatista de alianza público-privada ( APP), las modificaciones a la ley de defensa y seguridad nacional, a través del cual se le faculta al presidente declarar zonas de militarización casi con exclusividad, por lo que actualmente, tenemos tres departamentos bajo custodio militar, dos de ellos, San Pedro y Concepción, con fuerte presencia de movimientos campesinos que se resisten al ingreso de los monocultivos, así también se suavizó la legislación ambiental para dar vía libre a la deforestación y la fumigación masiva con agrotóxicos. El Ministro de Agricultura está obrando abiertamente a favor de los intereses de grandes sojeros ante cualquier denuncia de los campesinos por el uso y abuso de los agrotóxicos. 2. ¿Por qué cree que es importante resaltar el 17 de abril, día de la lucha campesina? ¿Cuál es la situación del movimiento campesino paraguayo a casi dos años de la masacre de Curuguaty y del golpe parlamentario? Como es sabido, el 17 de abril de 1996 ocurrió una masacre de campesinos en Dorados dos Carajás, Brasil. Esta situación también se va dando en toda América Latina y acá en Paraguay hay tantos asesinatos de dirigentes campesinos que terminan en la nada, con impunidad, sin investigación seria. Las dirigentas y dirigentes sociales luchamos en contra de este modelo perverso y criminal que criminaliza las luchas sociales, por eso es un día de lucha, de denuncias, de movilizaciones. En homenaje a las víctimas del Dorado dos Carajás, la Vía Campesina propuso que se conmemorara el día internacional de la lucha campesina, y eso hoy día se reconoce en todo el mundo. A casi dos años de la masacre de Curuguaty, está empeorando la situación en el campo, el avance de la soja transgénica es impresionante. Con una población que apenas sobrepasa las 7 millones de personas, el Paraguay produce 1.285 kilos de soja por habitante, equivalente a 5 litros de veneno por ciudadano o ciudadana. Actualmente el Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja, y exporta alrededor de 12 millones de toneladas de granos para el mundo, con lo que se puede alimentar a 50 millones de
  • 3. personas, pero existen 2 millones 200 mil paraguayos y paraguayas pasando hambre. Se calcula en 5 millones actualmente las hectáreas cultivadas solo con soja transgénica, que necesita como 20 millones de litros de agrotóxicos para desarrollarse, contaminando el suelo. Ahora también están avanzando hacia la región occidental, el Chaco, que de por sí es un clima muy seco. La Monsanto hizo un acuerdo con el Ejecutivo de adecuar la semilla transgénica a ese clima y se están depredando las selvas vírgenes de dicho lugar sin ningún tipo de respeto a las poblaciones indígenas que allí viven, a la flora, la fauna. Por todas estas injusticias se está organizando una gran movilización de los movimientos sociales del campo y la ciudad para este 26 de marzo de 2014 en todos los departamentos del país y en la capital también. 3. ¿Cuál es la situación de los presos de Curuguaty y cuál ha sido la respuesta del Estado paraguayo frente a su caso? Son 5 los presos en prisión por el caso de la masacre de Curuguaty que están en una preocupante situación, ya que los jueces han aprobado el juicio oral con fecha de realización en junio de este año, por lo que, en desacuerdo, estos cinco compañeros ahora están con más de 20 días de huelga de hambre, reivindican sus libertades y la recuperación de las tierras de Marina Kue que son propiedad del Estado paraguayo, por lo que exigen que sean entregadas a los campesinos. El Estado paraguayo ha militarizado el norte del país, actuando además bajo la ley antiterrorista y. No ha hecho nada a favor de las víctimas y familiares de víctimas. Cada vez se va complicando más la situación de los presos y hasta sus familiares están siendo imputados por una acción que han hecho en esas tierras hace unas semanas. Los familiares están afectados por una extrema pobreza y el Estado ni siquiera los indemnizó, lo que sí ocurrió con los familiares de los policías fallecidos en la matanza. El Poder Judicial es un nido de corrupción y protege los grandes intereses políticos y económicos de la clase dominante, por lo que buscan justificarse, condenando a indefensos campesinos sin tierra que no pueden acceder a la justicia porque ésta es cara y exclusiva. Con el caso Curuguaty, se violentaron varios de los principios procesales de la ley penal, se violentó la Constitución y hasta lo más básico del sentido común, pero la impunidad está a la orden del día. 4. ¿Cuál es su mensaje para la comunidad internacional en relación a los presos políticos de Curuguaty y a la situación del campesinado paraguayo en general? Desde Conamuri acompañamos muy de cerca a las víctimas y familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty, a través de la Articulación por Curuguaty, que nuclea a organizaciones sociales,
  • 4. movimientos campesinos e individualidades, intelectuales orgánicos que se solidarizan con la causa de Marina Kue. Muy a pesar de la impotencia que sentimos los del sector popular en Paraguay, estamos movilizados, denunciando todo tipo de injusticias, y sabemos que contamos con la solidaridad de todos los pueblos del mundo y con esa fuerza que nos alienta, no permitiremos que nuestros hermanos y compañeros campesinos se encuentren solos, dejando en la impunidad a los verdaderos culpables de la Masacre de Curuguaty. Es muy importante tomar conciencia de que en todos los países se violan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, por lo que esta lucha nos debe involucrar a todos y todas, en el camino, marchando, iremos desenmascarando a los traidores y explotadores. ¡El pueblo unido jamás será vencido! Vía Campesina