SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Es la organización de la atención en diferentes niveles de
complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma
eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de
cobertura los servicios que se presten, con la mayor
calidad posible y con una misma cantidad de recursos.
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Tradicionalmente se distinguen cuatro niveles:
Nivel primario
Nivel secundario
Nivel terciario y
Cuarto nivel.
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL PRIMARIO
(MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD)
Es el de mayor cobertura pero menor complejidad
Esta representado por las Postas y Estaciones médico
rurales, los Consultorios urbanos y rurales y los centros
de Salud Familiar.
Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la
comunidad con sus recursos, coordinarse con sus
organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la
salud y hacer que estas se involucren y confien en el
Sistema.
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL PRIMARIO
Su recurso humano lo constituyen entre otros:
Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, matronas,
nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos
paramedicos, etc.
Sus actividades se relacionan entre otras, con:
Promoción para la salud
Control de salud
Pesquisa de morbilidad
Tratamiento de morbilidad no compleja
Derivación oportuna de casos a niveles de mayor
complejidad.
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL SECUNDARIO
(menor cobertura, mayor complejidad)
 Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población
(menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las
pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario.
Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios
Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio
Adosado de Especialidades.
 Su recurso humano está representado por el especialista. Su
grado de desarrollo es variable y depende del establecimiento al
que está adosado y de las características propias de cada Servicio
de Salud.
 Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más
complejas (Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.).
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL SECUNDARIO
 En general no se contacta directamente con la comunidad.
 Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos
resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo
requiere.
 En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este
nivel debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o
subespecialidades que sean necesarias.
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL TERCIARIO
 Representado por los establecimientos con condiciones para
realizar acciones bajo régimen de atención cerrada
(hospitalización)
 Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los
casos con patología a excepción del Programa de la Mujer en el
cuál se pretende una atención institucional del 100% de los partos
aunque estos son habitualmente de baja complejidad y sin
patología.
 En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere
de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su
trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos
Dr. Luis Rozas Villanueva
NIVEL CUATERNARIO
(mínima cobertura, máxima complejidad)
 Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo
 Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos
tanto humanos como de equipamiento, este último de gran
sofisticación
 Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad.
 Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de
Salud del país.
Dr. Luis Rozas Villanueva
EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA
DE LA MUJER
 Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de
morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstetrico y
su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam.
 Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstetrico, tratamiento ambulatorio de
la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO,
ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia,
Anticoncepción Complicada, etc).
 Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetrica y ginecológica que requiere
hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y
recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología.
 Nivel Cuaternario: Tatamiento de las complicaciones críticas maternas y
perinatales. Coresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y
UCI maternal o si esta noexiste a las UCI médica y UCI quirúrgica.
Dr. Luis Rozas Villanueva
EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA
DE LA MUJER
 Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de
morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstetrico y
su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam.
 Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstetrico, tratamiento ambulatorio de
la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO,
ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia,
Anticoncepción Complicada, etc).
 Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetrica y ginecológica que requiere
hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y
recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología.
 Nivel Cuaternario: Tatamiento de las complicaciones críticas maternas y
perinatales. Coresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y
UCI maternal o si esta noexiste a las UCI médica y UCI quirúrgica.
Dr. Luis Rozas Villanueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1Angel Montoya
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
M & Ms'
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 

La actualidad más candente (20)

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Niveles de atención médica
Niveles de atención médicaNiveles de atención médica
Niveles de atención médica
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Destacado

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepLili Rivera
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
esbaflorida
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Andre OH
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludECOSESA
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
PUCMM
 
La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
La importancia de la lucha y organización de mujeres en ParaguayLa importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
Crónicas del despojo
 
Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
licenciado en enfermeria
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Niveles de atencion
Niveles de atencionNiveles de atencion
Niveles de atencionJose Perez
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
leidy
 
Niveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psfNiveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiRuth Vargas Gonzales
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOSUNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOSajrrul
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 

Destacado (20)

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 3   niveles de atención y salud públicaClase 3   niveles de atención y salud pública
Clase 3 niveles de atención y salud pública
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
 
La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
La importancia de la lucha y organización de mujeres en ParaguayLa importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
La importancia de la lucha y organización de mujeres en Paraguay
 
Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Niveles de atencion
Niveles de atencionNiveles de atencion
Niveles de atencion
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
 
Niveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psfNiveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psf
 
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo XxiComplejidad Y Salud En El Siglo Xxi
Complejidad Y Salud En El Siglo Xxi
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOSUNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 

Similar a niveles de atención de salud

Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1azareli
 
Rol_de_Enfermeria.pdf
Rol_de_Enfermeria.pdfRol_de_Enfermeria.pdf
Rol_de_Enfermeria.pdf
DeynaApazaApaza
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
AndresOropeza12
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
AlexMndez33
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud  enfermedadProceso salud  enfermedad
Proceso salud enfermedad
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
Nssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saasNssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saas
sarahiarellanosoto
 
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
OLIVERGREGORYBUSTAMA
 
Niveles de atención en salud II.pptx
Niveles de atención en salud II.pptxNiveles de atención en salud II.pptx
Niveles de atención en salud II.pptx
MirellaReyesYalli
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
Toco ginecología
Toco ginecologíaToco ginecología
Toco ginecología
María Isabel Somma
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
María Isabel Somma
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonRoberth Vargas Torres
 

Similar a niveles de atención de salud (20)

Natenc03
Natenc03Natenc03
Natenc03
 
Maestria 1
Maestria 1Maestria 1
Maestria 1
 
Rol_de_Enfermeria.pdf
Rol_de_Enfermeria.pdfRol_de_Enfermeria.pdf
Rol_de_Enfermeria.pdf
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
5.3 ATENCIÓN A LA SALUD.pptx
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud  enfermedadProceso salud  enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
 
Nssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saasNssa u3 ea_saas
Nssa u3 ea_saas
 
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Niveles de atención en salud II.pptx
Niveles de atención en salud II.pptxNiveles de atención en salud II.pptx
Niveles de atención en salud II.pptx
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Toco ginecología
Toco ginecologíaToco ginecología
Toco ginecología
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
 
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
Tocoginecologa 140311120317-phpapp02
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

niveles de atención de salud

  • 1. NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma cantidad de recursos. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 2. NIVELES DE ATENCION EN SALUD Tradicionalmente se distinguen cuatro niveles: Nivel primario Nivel secundario Nivel terciario y Cuarto nivel. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 3. NIVEL PRIMARIO (MÁXIMA COBERTURA, MÍNIMA COMPLEJIDAD) Es el de mayor cobertura pero menor complejidad Esta representado por las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios urbanos y rurales y los centros de Salud Familiar. Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la comunidad con sus recursos, coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y hacer que estas se involucren y confien en el Sistema. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 4. NIVEL PRIMARIO Su recurso humano lo constituyen entre otros: Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, matronas, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, técnicos paramedicos, etc. Sus actividades se relacionan entre otras, con: Promoción para la salud Control de salud Pesquisa de morbilidad Tratamiento de morbilidad no compleja Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 5. NIVEL SECUNDARIO (menor cobertura, mayor complejidad)  Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los Servicios Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de Especialidades.  Su recurso humano está representado por el especialista. Su grado de desarrollo es variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características propias de cada Servicio de Salud.  Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas (Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.). Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 6. NIVEL SECUNDARIO  En general no se contacta directamente con la comunidad.  Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario cuando la complejidad así lo requiere.  En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe adecuarse y diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 7. NIVEL TERCIARIO  Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de atención cerrada (hospitalización)  Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los casos con patología a excepción del Programa de la Mujer en el cuál se pretende una atención institucional del 100% de los partos aunque estos son habitualmente de baja complejidad y sin patología.  En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 8. NIVEL CUATERNARIO (mínima cobertura, máxima complejidad)  Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo  Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación  Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad.  Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 9. EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA DE LA MUJER  Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstetrico y su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam.  Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstetrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción Complicada, etc).  Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetrica y ginecológica que requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología.  Nivel Cuaternario: Tatamiento de las complicaciones críticas maternas y perinatales. Coresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI maternal o si esta noexiste a las UCI médica y UCI quirúrgica. Dr. Luis Rozas Villanueva
  • 10. EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA DE LA MUJER  Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstetrico y su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam.  Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstetrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción Complicada, etc).  Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetrica y ginecológica que requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología.  Nivel Cuaternario: Tatamiento de las complicaciones críticas maternas y perinatales. Coresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI maternal o si esta noexiste a las UCI médica y UCI quirúrgica. Dr. Luis Rozas Villanueva

Notas del editor

  1. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  2. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  3. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  4. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  5. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  6. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  7. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.
  8. Presentar una idea correctamente es todo un reto. En primer lugar, es necesario conseguir que los oyentes estén de acuerdo con usted desde el principio. Una vez logrado esto, llega el momento de pasar a la acción. Utilice la fórmula “Pruebas, acciones y beneficios” de Dale Carnegie Training® e impartirá una presentación motivadora y orientada a emprender acciones.