SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMACIÓN
Fundamentos de CIDBA
La Información
Liza Maria Maya Lozano
Leydi Paola Vargas Hernández
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Fundamentos de CIDBA
2016
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 3
1. La información ( concepto), y aspectos importantes 4
1.1 Propiedades de la información 6
1.2 Importancia en el desarrollo de la ciencia de la información 7
1.3 Conclusión 8
2. Crucigrama 9
2. 1 Horizontales 10
2. 2 Verticales 11
INTRODUCCIÓN
En esta presentación daremos a conocer que es la información, sus aspectos importantes y
la importancia de esta en el desarrollo de la Ciencia de la información.
3
LA INFORMACIÓN
La información es un complemento de datos de cualquier tipo, ya sea científico, cultural,
social y demás, con el fin de comunicar los conocimientos acerca de un fin en general,
haciendo que las personas lo trasmitan de unos a otros, como forma de enseñanza y
aprendizaje para otros, a los cuales en el desarrollo de sus vidas le será de utilidad y que
en el transcurso de los años al igual que lo material y tecnológico se transforma y
evoluciona la información también lo hace, para año tras año todo quede plasmado y la
información aumenta y facilita el aprendizaje de otras generaciones futuras acerca del
pasado o del presente.
La información en si es una manera de comunicarse, de transmitir, de aprender y adquirir
conocimiento sobre lo que se busca, lo que se necesita o lo que se quiere dar a entender
en algún tema o asunto.
4
LA INFORMACIÓN
La información en cada uno de los aspectos le compete a la persona que desee acceder a
ella que en este caso es el usuario, quien es la persona que necesita la información para el
desarrollo de alguna actividad.
Se puede decir que uno de los objetivos de la información es mejorar e incrementar el
conocimiento del usuario ya sea para su mejor desempeño en algún ámbito o simplemente
para ser una persona más capacitada en un asunto en específico.
La función de la información debe:
- Aumentar el conocimiento del usuario.
- Proporcionar a quien toma decisión probabilidades para la elección, reduciendo la gama
de decisiones.
- Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de
control.
5
PROPIEDADES DE LA INFORMACIÓN
1. No se agota por su uso y consumo
2. Es almacenable y no perecedera
3. Es base amplia de conocimiento para la
solución de problemas
4. Mejora la eficiencia y la productividad
6
IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
Belkin propone algunos requisitos, que a su entender, debe cumplir una definición de información
para la Ciencia de la Información. Estos son:
La información debe comprenderse dentro de un contexto comunicacional, con un propósito y una
intención determinada.
Debe entender a la información como un proceso de comunicación social entre los seres
humanos.
Debe explicar qué es lo que se demanda y desea de la información.
Debe considerar la influencia de la información sobre los receptores.
Debe explicar la relación entre la información y el estado de conocimiento del generador y del
receptor.
Debe explicar los diferentes efectos de los mensajes al presentarse de diferentes formas.
Debe poder aplicarse más allá de un caso individual.
Debe propiciar la predicción del efecto de la información. 7
En conclusión podemos decir que gracias a la
información y las nuevas tecnologías podemos estar al
día o saber acerca de un tema o metería determinada,
puesto que esta gira entorno en la vida del ser humano,
donde esta ha contribuido para nuestro diario y
constante aprendizaje.
Por eso se debe formar mas personas que luchen por
preservar una información limpia y honesta, que será de
utilidad para las generaciones futuras.
CONCLUSIÓN
8
CRUCIGRAMA
9
Horizontal
Documentación: Ciencia del procesamiento de información, que
proporciona un compendio de datos con un fin determinado.
Recuperación de información: Conjunto de tareas mediante las cuales el usuario localiza y
accede a los recursos de información que son pertinentes para la
resolución del problema planteado.
Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica,
un estudio o una exposición doctrinal.
Conocimiento: Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
Comunicación: Trasmitir información de manera interpersonal.
Ciencia: Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados
sistemáticamente.
10
CRUCIGRAMA
11
CRUCIGRAMA
Verticales
Irrumpe: Entrar violentamente en un lugar
Sociedad de la información: Una nueva era donde la información juega un papel
determinante.
Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de
regulación automática de los seres vivos y los aplica a
sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos.
Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten
saber y/o conocer sobre un tema o materia determinada.
Indisoluble: Que no puede ser disuelto o deshecho.
Interdisciplinario: Que se compone de varias disciplinas científicas o culturales
o está relacionado con ellas.
12
Receptor: Es quien recibe el mensaje, señal o código (comunicación)
emitido por un emisor.
Nicholas Belkin: Quien presento en 1978 los requisitos de un concepto de
información para la ciencia de la información
CRUCIGRAMA
12
- José Antonio Salvador Olivan, Una aproximación al concepto de recuperación de la información
en el marco de la ciencia de la documentación. http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-
41/IBI002004101.pdf
- Ivis Goñi Camejo, Contribuciones breves, Una aproximación al concepto de recuperación de la
información en el marco de la ciencia de la documentación.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.pdf
- Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo
de las ciencias de la información. Ivis Goñi Camejo.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.pdf
- La información en la Ciencia de la Información: tras las huellas de un concepto.
Lic. Franklin Marín Milanés y Lic. Alexeis Torres Velásquez.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci09505.htm
CIBERGRAFÍA
GRACIAS!
13

Más contenido relacionado

Similar a La información

Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
dinatorres4
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Lali
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
Paz Sánchez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
USE
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
salgonsan
 

Similar a La información (20)

Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
 
LA INFORMACION
LA INFORMACIONLA INFORMACION
LA INFORMACION
 
LA INFORMACION
LA INFORMACIONLA INFORMACION
LA INFORMACION
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Importancia de la informacion
Importancia de la informacionImportancia de la informacion
Importancia de la informacion
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5Exposición eje temático 5
Exposición eje temático 5
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
 
Informacion (1)
Informacion (1)Informacion (1)
Informacion (1)
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
 
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
UNIDAD II: LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.
 
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
La información y su importancia en la Ciencia de la Información_Jackeline Gar...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La información

  • 2. La Información Liza Maria Maya Lozano Leydi Paola Vargas Hernández Universidad del Quindío Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística Fundamentos de CIDBA 2016
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. La información ( concepto), y aspectos importantes 4 1.1 Propiedades de la información 6 1.2 Importancia en el desarrollo de la ciencia de la información 7 1.3 Conclusión 8 2. Crucigrama 9 2. 1 Horizontales 10 2. 2 Verticales 11
  • 4. INTRODUCCIÓN En esta presentación daremos a conocer que es la información, sus aspectos importantes y la importancia de esta en el desarrollo de la Ciencia de la información. 3
  • 5. LA INFORMACIÓN La información es un complemento de datos de cualquier tipo, ya sea científico, cultural, social y demás, con el fin de comunicar los conocimientos acerca de un fin en general, haciendo que las personas lo trasmitan de unos a otros, como forma de enseñanza y aprendizaje para otros, a los cuales en el desarrollo de sus vidas le será de utilidad y que en el transcurso de los años al igual que lo material y tecnológico se transforma y evoluciona la información también lo hace, para año tras año todo quede plasmado y la información aumenta y facilita el aprendizaje de otras generaciones futuras acerca del pasado o del presente. La información en si es una manera de comunicarse, de transmitir, de aprender y adquirir conocimiento sobre lo que se busca, lo que se necesita o lo que se quiere dar a entender en algún tema o asunto. 4
  • 6. LA INFORMACIÓN La información en cada uno de los aspectos le compete a la persona que desee acceder a ella que en este caso es el usuario, quien es la persona que necesita la información para el desarrollo de alguna actividad. Se puede decir que uno de los objetivos de la información es mejorar e incrementar el conocimiento del usuario ya sea para su mejor desempeño en algún ámbito o simplemente para ser una persona más capacitada en un asunto en específico. La función de la información debe: - Aumentar el conocimiento del usuario. - Proporcionar a quien toma decisión probabilidades para la elección, reduciendo la gama de decisiones. - Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. 5
  • 7. PROPIEDADES DE LA INFORMACIÓN 1. No se agota por su uso y consumo 2. Es almacenable y no perecedera 3. Es base amplia de conocimiento para la solución de problemas 4. Mejora la eficiencia y la productividad 6
  • 8. IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Belkin propone algunos requisitos, que a su entender, debe cumplir una definición de información para la Ciencia de la Información. Estos son: La información debe comprenderse dentro de un contexto comunicacional, con un propósito y una intención determinada. Debe entender a la información como un proceso de comunicación social entre los seres humanos. Debe explicar qué es lo que se demanda y desea de la información. Debe considerar la influencia de la información sobre los receptores. Debe explicar la relación entre la información y el estado de conocimiento del generador y del receptor. Debe explicar los diferentes efectos de los mensajes al presentarse de diferentes formas. Debe poder aplicarse más allá de un caso individual. Debe propiciar la predicción del efecto de la información. 7
  • 9. En conclusión podemos decir que gracias a la información y las nuevas tecnologías podemos estar al día o saber acerca de un tema o metería determinada, puesto que esta gira entorno en la vida del ser humano, donde esta ha contribuido para nuestro diario y constante aprendizaje. Por eso se debe formar mas personas que luchen por preservar una información limpia y honesta, que será de utilidad para las generaciones futuras. CONCLUSIÓN 8
  • 11. Horizontal Documentación: Ciencia del procesamiento de información, que proporciona un compendio de datos con un fin determinado. Recuperación de información: Conjunto de tareas mediante las cuales el usuario localiza y accede a los recursos de información que son pertinentes para la resolución del problema planteado. Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal. Conocimiento: Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Comunicación: Trasmitir información de manera interpersonal. Ciencia: Es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. 10 CRUCIGRAMA
  • 12. 11 CRUCIGRAMA Verticales Irrumpe: Entrar violentamente en un lugar Sociedad de la información: Una nueva era donde la información juega un papel determinante. Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos. Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten saber y/o conocer sobre un tema o materia determinada. Indisoluble: Que no puede ser disuelto o deshecho. Interdisciplinario: Que se compone de varias disciplinas científicas o culturales o está relacionado con ellas.
  • 13. 12 Receptor: Es quien recibe el mensaje, señal o código (comunicación) emitido por un emisor. Nicholas Belkin: Quien presento en 1978 los requisitos de un concepto de información para la ciencia de la información CRUCIGRAMA
  • 14. 12 - José Antonio Salvador Olivan, Una aproximación al concepto de recuperación de la información en el marco de la ciencia de la documentación. http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20- 41/IBI002004101.pdf - Ivis Goñi Camejo, Contribuciones breves, Una aproximación al concepto de recuperación de la información en el marco de la ciencia de la documentación. http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.pdf - Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. Ivis Goñi Camejo. http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci05300.pdf - La información en la Ciencia de la Información: tras las huellas de un concepto. Lic. Franklin Marín Milanés y Lic. Alexeis Torres Velásquez. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci09505.htm CIBERGRAFÍA