SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario Mar de Cortés 
Doctorado Tecnología Educativa 
Printing 
instructions 
FUNDAMENTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 
TUTOR: Dr. José Jesús Lara Ruiz 
Las TIC como herramientas para pensar e 
interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones 
Sobre su empleo. 
Gerardo Hernández Rojas 
Elaborado por: 
Lidwina Williams de Villarreal 
2014
Comunicación 
La información 
simbólica 
Transformadora 
de conocimientos 
Intercambio 
de ideas 
Asimilación
La relatividad de la Información en la SI 
Rápida 
caducidad de 
la información 
La 
Inabarcabilidad 
Transformación 
de la 
información en 
construcción 
de significado
Herramientas para pensar e interpensar 
• HABILIDADES 
• Autoaprendizaje 
• Aprender a aprender 
• Estrategias cognitivas 
• Metacognitivas 
• Autorreguladores y reflexivas 
• Diálogo constructivo 
• Trabajo en equipo
JUSTIFICACIÓN de las TIC dentro del aula 
A 
• Lateralidad digital de los educandos. 
• Ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza. 
B 
• Contribuyen a innovar las práctica pedagógicas. 
• Estimulan la discusión multidisciplinaria en 
contextos de uso pedagógico. 
C 
• Mayor desarrollo tecnológico 
• Propicia la formación de calidad a los educandos en 
los diferentes niveles educativos.
Características relevantes de las TIC para los procesos 
Las TIC 
Formulismo: 
Planificación de 
acciones 
Interactividad: 
motivación, 
autonomía 
Hipermedia: 
favorece a la 
autonomía 
Multimedia: 
diferentes 
formatos, 
imágenes y 
sonido 
Dinamismo: 
interacción en 
realidades 
virtuales 
Conectividad: 
uso de la red 
para 
actividades 
educativas 
Mediación: 
entre el 
pensamiento de 
alumnos y 
maestros 
Mirada 
Psicológic 
a 
educativos escolares
USO. Toma 
de 
decisiones 
inteligentes 
Mediadores 
realidades y 
psicológicas 
Metas de 
aprendizaje, 
Autosuficien 
cia 
Empleo: 
flexibles y 
adaptativas 
Herramientas 
Cognitivas sin 
Son 
aprendidas 
Aplicación: 
conscientes, 
controladas 
TIC
DECLARATIVAS: Definen 
y explican la estrategia 
PROCEDIMENTAL: 
“saber cómo” Los pasos 
y acciones de aplicación 
Estrategias 
cognitivas 
CONDICIONAL: “cuándo, dónde y para qué. Criterio 
de utilidad, contextual
Tipos de Estrategias Cognitivas (A partir de: Pozo y Postigo, 
2000) 
ADQUISICIÓN: observación, 
Búsqueda, selección repaso y 
retención de la información. 
CODIFICACIÓN: traducción, 
aplicación de modelos y uso de 
analogías. 
ANÁLISIS: comparación, inferencias, 
investigación y solución de problemas. 
COMPRENSIÓN: identificación de 
ideas principales; organización y 
relaciones conceptuales. 
COMUNICACIÓN: expresión oral y 
simbólica, composición escrita.
Implicaciones de las Estrategias 
PROPOSICIÓN 
Cognitivas 
• Una enseñanza informada de las estrategias cognitivas 
PLANIFICACIÓN 
• Actividades secuenciales para los aprendizaje 
ESPECÍFICAS 
• Generalmente, aquellas de los dominios de conocimientos 
EVALUACIÓN AUTÉNTICA 
• Las actividades deben ser pruebas de desempeño o 
ejecución
Aprendizaje 
(receptivo). De 
las 
computadoras 
Aprendizaje 
Sobre y a 
través de las 
computadoras 
Aprendizaje 
elaborativo y 
significativo, 
a través de 
multimedia e 
hipermedia 
Aprender a 
aprender con 
las 
computadoras 
Aprendizaje, 
colaborativo. 
Con la 
computadora 
y con otros 
MENTE 
INSTRUIDA 
MENTE 
AUXILIAR 
MENTE 
MULTI 
-REPESENTACIONAL 
MENTE 
AMPLIADA 
MENTE 
DISTRIBUÍDA 
SOCIALMENTE 
Las tendencias educativas 
usando las TIC (a partir de Monereo, 2004)
Tipos de Herramientas Cognitivas y su posible uso 
Organiza 
ción 
Semántic 
a 
• Cmap 
Tools 
• Free 
Mind 
Modelo 
dinámico 
• Hojas 
electróni 
cas 
• Micro 
mundo 
Las 
Imágenes 
• Mac 
Spartan 
Construc 
ción del 
Conocimi 
ento 
• Webquet 
s 
• Flash 
en el aula
L EVE L 1 L EVE L 2 L EVE L 3 
ESTRATEGIAS 
SOCIOCOGNITIVAS 
DE COMUNICACIÓN 
LOS CHATS 
MENSAJERÍA 
INSTANTÁNEA 
FOROS, E-MAIL 
VIDEO CONFERENCIA 
DE COLABORACIÓN 
TABLERO ELECTRÓNICO, 
STMA DE ESCRITURA 
COLABORA… 
(SAA) SISTEMA DE ADM. 
DE APRENDIZAJES EN 
ENTORNOS VIRTUALES 
Las Herramientas Sociocognitivas 
favorecen la conversación y la 
actividad conjunta y la creación de 
redes intelectuales 
distribuidas con los demás 
( Mercer, 2001)
Características de la enseñanza situada 
El Docente 
plantea un dilema abierto, a 
través de preguntas 
críticas, 
Para ser discutidas por los 
estudiantes. 
• LECTURA y revisión del 
caso en pequeños 
grupos; 
• Búsqueda de la 
información adicional; 
• Discusión general, 
• Realización de la 
actividad. 
Aprendizaje 
basado en 
problema 
ABP 
Diseño del problema para 
que los estudiantes definen 
y construyan explicaciones 
del mensaje 
• ANÁLISIS, 
explicaciones, 
redefinición, 
• Estrategias de 
resolución y revisión de 
discusión. 
Aprendizaje 
mediante 
casos 
AMC 
Aprendizaje 
mediante 
proyecto 
AMP 
Cuadro 4 
Unidad o contenido 
curricular amplio. 
Trabajo en pequeños 
grupos 
Determinan el tema sobre 
el proyecto. 
• BÚSQUEDA de la 
información en diversas 
fuente impresas 
• Delimitación, 
• Planificación 
• Realización del 
proyecto 
• Comunicación de 
resultados
Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta 
socioconstructiva 
1. Buscar, selección, organización e 
interpretación; codificación de la 
información 
• Análisis de las relaciones, 
• Investigación, comprensión de la 
información. 
2. Comunicación , discusión de ideas, 
procesos colaborativos entre pares; 
• Planificación y supervisión 8uso de 
estrategias colaborativas, 
• Construcción el conocimiento entre 
todos. 
3. Planificación de tareas, 
seguimientos participativo de los 
alumnos. Sobre procedimiento y 
producto. 
Tipos de relaciones del 
Triángulo Didáctico 
1. A/ Herramienta / Contenido 
2. Alumnos/herramienta 
sociocognitivas/ alumnos 
3. Profesor/Herramientas 
sociocognitivas/ alumnos 
ACTIVIDADES 
Cuadro 5
Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta 
socioconstructiva 
4. Selecciona estrategias didácticas 
• Organiza, clasifica, 
• Analiza la información. 
• Diseña la presentación de 
contenido 
• Plantea tareas de ´problema. 
. 
Tipos de relaciones del 
Triángulo Didáctico 
4 Profesor/ Herramienta Cognitiva / 
Contenido 
ACTIVIDADES 
Cuadro 5 
(continuación)
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
sector13
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Mayerling Moreta
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
Iliana de la Cruz
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Leonora Luján Castillo
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónAdriana_Selene_Monroy_Prado
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
Habilidades y Competencias del Siglo XXI
Habilidades y Competencias del Siglo XXIHabilidades y Competencias del Siglo XXI
Habilidades y Competencias del Siglo XXI
Shirley Rojas Zumbado
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
Kimberly Flores zatarain
 
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovadorTesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativaOrigen y evolucion de la tecnologia educativa
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
 
Corrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didácticaCorrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didáctica
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educaciónCapitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
Capitulo 8 el papel del político tomar decisiones en educación
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
Habilidades y Competencias del Siglo XXI
Habilidades y Competencias del Siglo XXIHabilidades y Competencias del Siglo XXI
Habilidades y Competencias del Siglo XXI
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
 
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovadorTesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
Tesis el diseño metodológico en la gestión de un proyecto educativo innovador
 

Destacado

Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
aldebaran130878
 
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
marianaarvizu
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
Juan José de Haro
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
Linda Castañeda
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (11)

Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
 
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa
 
Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación Redes sociales para la educación
Redes sociales para la educación
 
Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su empleo.

Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
SaraIrishHdzHam
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Josily Luna Vasquez
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2suhany17
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
Importanciadelas tic.doc
Importanciadelas tic.docImportanciadelas tic.doc
Importanciadelas tic.docEvelyn Duran
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Juan Seguí Moreno
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
orlin844
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peavictorlopezzz
 
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el peaClase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
salomonaquino
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 Sdocker12
 
AVA y AMA
AVA y AMAAVA y AMA
AVA y AMA
guestefa969
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
suhany17
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Geintner Albuja
 

Similar a Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su empleo. (20)

Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
 
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
Las tecnología de información y comunicación en el proceso de enseñanza apren...
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Importanciadelas tic.doc
Importanciadelas tic.docImportanciadelas tic.doc
Importanciadelas tic.doc
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
 
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_peaClase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
Clase 4 orientaciones_tecnico_pedagogicas_de_las_ntic_s_en_el_pea
 
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el peaClase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
 
Clase 9 mayo2
Clase 9 mayo2Clase 9 mayo2
Clase 9 mayo2
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
AVA y AMA
AVA y AMAAVA y AMA
AVA y AMA
 
Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Expo nuevas tec
 
Expo nuevas tec
Expo nuevas tecExpo nuevas tec
Expo nuevas tec
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
 

Más de Lidwina de Villarreal

Mase 702
Mase 702Mase 702
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismoCuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
Lidwina de Villarreal
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
Lidwina de Villarreal
 
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
Informe  sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...Informe  sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
Lidwina de Villarreal
 
Heramientas para la enseñanza a distancia
Heramientas para la enseñanza a distanciaHeramientas para la enseñanza a distancia
Heramientas para la enseñanza a distancia
Lidwina de Villarreal
 
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
Lidwina de Villarreal
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Lidwina de Villarreal
 

Más de Lidwina de Villarreal (7)

Mase 702
Mase 702Mase 702
Mase 702
 
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismoCuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
Cuadro sinop.2 comparaciones del conduct.vs cognocitivismo
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
 
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
Informe  sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...Informe  sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
 
Heramientas para la enseñanza a distancia
Heramientas para la enseñanza a distanciaHeramientas para la enseñanza a distancia
Heramientas para la enseñanza a distancia
 
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
C:\Fakepath\PresentacióN Para Convertir En Slide2
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su empleo.

  • 1. Centro Universitario Mar de Cortés Doctorado Tecnología Educativa Printing instructions FUNDAMENTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA TUTOR: Dr. José Jesús Lara Ruiz Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su empleo. Gerardo Hernández Rojas Elaborado por: Lidwina Williams de Villarreal 2014
  • 2. Comunicación La información simbólica Transformadora de conocimientos Intercambio de ideas Asimilación
  • 3. La relatividad de la Información en la SI Rápida caducidad de la información La Inabarcabilidad Transformación de la información en construcción de significado
  • 4. Herramientas para pensar e interpensar • HABILIDADES • Autoaprendizaje • Aprender a aprender • Estrategias cognitivas • Metacognitivas • Autorreguladores y reflexivas • Diálogo constructivo • Trabajo en equipo
  • 5. JUSTIFICACIÓN de las TIC dentro del aula A • Lateralidad digital de los educandos. • Ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza. B • Contribuyen a innovar las práctica pedagógicas. • Estimulan la discusión multidisciplinaria en contextos de uso pedagógico. C • Mayor desarrollo tecnológico • Propicia la formación de calidad a los educandos en los diferentes niveles educativos.
  • 6. Características relevantes de las TIC para los procesos Las TIC Formulismo: Planificación de acciones Interactividad: motivación, autonomía Hipermedia: favorece a la autonomía Multimedia: diferentes formatos, imágenes y sonido Dinamismo: interacción en realidades virtuales Conectividad: uso de la red para actividades educativas Mediación: entre el pensamiento de alumnos y maestros Mirada Psicológic a educativos escolares
  • 7. USO. Toma de decisiones inteligentes Mediadores realidades y psicológicas Metas de aprendizaje, Autosuficien cia Empleo: flexibles y adaptativas Herramientas Cognitivas sin Son aprendidas Aplicación: conscientes, controladas TIC
  • 8. DECLARATIVAS: Definen y explican la estrategia PROCEDIMENTAL: “saber cómo” Los pasos y acciones de aplicación Estrategias cognitivas CONDICIONAL: “cuándo, dónde y para qué. Criterio de utilidad, contextual
  • 9. Tipos de Estrategias Cognitivas (A partir de: Pozo y Postigo, 2000) ADQUISICIÓN: observación, Búsqueda, selección repaso y retención de la información. CODIFICACIÓN: traducción, aplicación de modelos y uso de analogías. ANÁLISIS: comparación, inferencias, investigación y solución de problemas. COMPRENSIÓN: identificación de ideas principales; organización y relaciones conceptuales. COMUNICACIÓN: expresión oral y simbólica, composición escrita.
  • 10. Implicaciones de las Estrategias PROPOSICIÓN Cognitivas • Una enseñanza informada de las estrategias cognitivas PLANIFICACIÓN • Actividades secuenciales para los aprendizaje ESPECÍFICAS • Generalmente, aquellas de los dominios de conocimientos EVALUACIÓN AUTÉNTICA • Las actividades deben ser pruebas de desempeño o ejecución
  • 11. Aprendizaje (receptivo). De las computadoras Aprendizaje Sobre y a través de las computadoras Aprendizaje elaborativo y significativo, a través de multimedia e hipermedia Aprender a aprender con las computadoras Aprendizaje, colaborativo. Con la computadora y con otros MENTE INSTRUIDA MENTE AUXILIAR MENTE MULTI -REPESENTACIONAL MENTE AMPLIADA MENTE DISTRIBUÍDA SOCIALMENTE Las tendencias educativas usando las TIC (a partir de Monereo, 2004)
  • 12. Tipos de Herramientas Cognitivas y su posible uso Organiza ción Semántic a • Cmap Tools • Free Mind Modelo dinámico • Hojas electróni cas • Micro mundo Las Imágenes • Mac Spartan Construc ción del Conocimi ento • Webquet s • Flash en el aula
  • 13. L EVE L 1 L EVE L 2 L EVE L 3 ESTRATEGIAS SOCIOCOGNITIVAS DE COMUNICACIÓN LOS CHATS MENSAJERÍA INSTANTÁNEA FOROS, E-MAIL VIDEO CONFERENCIA DE COLABORACIÓN TABLERO ELECTRÓNICO, STMA DE ESCRITURA COLABORA… (SAA) SISTEMA DE ADM. DE APRENDIZAJES EN ENTORNOS VIRTUALES Las Herramientas Sociocognitivas favorecen la conversación y la actividad conjunta y la creación de redes intelectuales distribuidas con los demás ( Mercer, 2001)
  • 14. Características de la enseñanza situada El Docente plantea un dilema abierto, a través de preguntas críticas, Para ser discutidas por los estudiantes. • LECTURA y revisión del caso en pequeños grupos; • Búsqueda de la información adicional; • Discusión general, • Realización de la actividad. Aprendizaje basado en problema ABP Diseño del problema para que los estudiantes definen y construyan explicaciones del mensaje • ANÁLISIS, explicaciones, redefinición, • Estrategias de resolución y revisión de discusión. Aprendizaje mediante casos AMC Aprendizaje mediante proyecto AMP Cuadro 4 Unidad o contenido curricular amplio. Trabajo en pequeños grupos Determinan el tema sobre el proyecto. • BÚSQUEDA de la información en diversas fuente impresas • Delimitación, • Planificación • Realización del proyecto • Comunicación de resultados
  • 15. Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta socioconstructiva 1. Buscar, selección, organización e interpretación; codificación de la información • Análisis de las relaciones, • Investigación, comprensión de la información. 2. Comunicación , discusión de ideas, procesos colaborativos entre pares; • Planificación y supervisión 8uso de estrategias colaborativas, • Construcción el conocimiento entre todos. 3. Planificación de tareas, seguimientos participativo de los alumnos. Sobre procedimiento y producto. Tipos de relaciones del Triángulo Didáctico 1. A/ Herramienta / Contenido 2. Alumnos/herramienta sociocognitivas/ alumnos 3. Profesor/Herramientas sociocognitivas/ alumnos ACTIVIDADES Cuadro 5
  • 16. Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta socioconstructiva 4. Selecciona estrategias didácticas • Organiza, clasifica, • Analiza la información. • Diseña la presentación de contenido • Plantea tareas de ´problema. . Tipos de relaciones del Triángulo Didáctico 4 Profesor/ Herramienta Cognitiva / Contenido ACTIVIDADES Cuadro 5 (continuación)