SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Emprendimiento
Herramientas para emprendedores.
La innovación disruptiva, la
innovacion incremental y la
innovación radical.
la innovacion disruptiva y la innovacion incremental
la innovacion disruptiva y la innovacion radical.
La innovación es una buena estrategia que le permite a los emprendimientos y a las
empresas mantenerse a la vanguardia en el mercado y llegar a lugares donde la
competencia no los pueda alcanzar y lograr una gran diferenciación en el mercado o
mercados objetivos. La sirve a las organizaciones para conectarse con el exterior y sacar
adelantes sus proyectos trazados. Utilizando innovación se puede reducir costos, tiempos,
también crear nuevas ideas y fomentar la colaboración y trabajo en equipo.
La innovación deber ser un factor fundamental y que siempre debe estar presente en las
empresas sin importar que esta se dediquen a producir servicios, producción, etc., por lo que
en todos sus procesos, sistemas de informaciones, procedimientos y gestión nunca debe
dejarse a un lado la innovación. La innovación permite a las empresas diferenciarse de las
demás y llegar a una posición de liderazgo.
Según Robert (1987) la innovación tiene como objetivo explorar las oportunidades que
ofrecen los cambios y esto es fundamental en la generación de un cultura innovadora que
permite a la empresa se capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del
mercado en el cual compiten.
Existen numerosas definiciones y conceptos sobre la innovación:
• La innovación es una disciplina que debe poner en práctica toda empresa u organización
independientemente de su dimensión y el sector en que compita u opere.
• “Innovación es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento es
introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad, una parte de ella
o a la sociedad en conjunto. El elemento no necesita ser enteramente nuevo o
desconocido a los miembros de la unidad, pero debe implicar algún cambio discernible o
reto en el status quo.” – Michael A. West; James L. Farr, 1990.
• Innovar es la creación o modificación de un producto e introducirlo en el mercado.
• Según Peter F. Drucker, la innovación es el instrumento específico de los
emprendedores, y es el acto que dota a los recursos de una nueva capacidad de crear
riquezas.
Según el economista austriaco Schumpter la innovación abarca los siguientes 5 aspectos
fundamentales:
1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no
están aun familiarizados.
2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.
3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semi-
elaborados
4. Apertura de un nuevo mercado en un país.
5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.
objetivos de la innovacion
El objetivo de la innovación esta íntimamente ligado al cumplimiento de los planes de
negocio, mejorando el producto o servicio, con cosas nuevas y añadiéndole mas
funcionalidad, reduciendo los coste de tiempo de producción o mejorando la calidad y en
lograr un posicionamiento estratégico y sostener el crecimiento de las organizaciones para
garantizar su supervivencia en este entorno cada vez más competitivo.
Los objetivos que se persiguen son:
I. Mejora de la calidad.
II. Creación de nuevos mercados
III. Mejora de los productos existentes
IV. Reducción de los costes laborales y en materia prima
V. Mejora de los procesos productivos
VI. Reducción de los daños en el medio ambiente y consumo energético.
VII. Adaptación a los nuevos entornos regulatorios.
clasificacion de la innovacion.
Existen distintos tipos de innovación, todos ellos se clasifican según su aplicación y su grado
de originalidad:
Según su aplicación:
1. Innovación de Producto
2. Innovación de Procesos
Pero una de las clasificaciones más habituales de las innovaciones es la que mide el impacto
de la innovación sobre la sociedad o el mercado y en ese sentido se pueden distinguir dos
tipos:
• Innovación Disruptiva o Radical.
• Innovación incremental.
la innovacion incremental o sostenible.
Este tipo de innovación se refiere a la creación de un valor agregado sobre un producto ya
existente, agregándole cierta mejora.
Es cuando un producto mejora con la adición de cambios pequeños que introducen
incrementos en el rendimiento o en las funcionalidades del mismo.
Son las mejoras que se realizan sobre, un producto, servicio o método ya existente.
Este tipo de innovación tiene por objetivo satisfacer las necesidades de clientes que
requieren mejores prestaciones de un producto y que buscan establecer una diferenciación
con sus competidores e ir más delante en la competencia.
Este tipo de innovación está orientada a la reducción de los costes.
Generalmente las innovaciones incrementales devienen de esfuerzos orientados con
procesos creativos enfocados a determinados fines. La creatividad muy enfocada solo puede
ofrecer diminutas innovaciones. Brainstorming, scampers, sinéctica, palabras al azar,
mindmapping componen un abanico de posibilidades para hallar posibilidades innovativas de
este tipo. La creatividad está delimitada en un tiempo y espacio.
Podemos citar como ejemplo de una innovación incremental, si a un modelo de automóvil ya
existente se la hacen cambio en el interior (nuevos asientos, equipo de sonido, un motor más
potente) o algunos elementos del exterior (faroles especiales).
Otro ejemplo pueden ser los equipos móviles, cuando se realizan cambios del tipo de
pantalla, el teclado, mejoras en el sistema de captura de fotos y video, integración de nuevas
aplicaciones, etc.
Además los CD regrabables, que permite, grabar información y borrarla y volver a copiar
otra.
la innovacion disruptiva o radical.
Este tipo de innovación implica un replanteamiento del producto, o servicio, de su uso a de
los sistemas de producción que hacen el producto más atractivo, la comercialización es más
sencilla, es más barata y atrae a nuevos clientes.
Se refiera a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se
conocía antes.
La innovación disruptiva es definida como aquella practica que incluye equipamientos,
habilidades, formas organizacionales y valores que la hacen ser adaptada para el uso y goce
de los clientes, sean estos finales o productivos.
Este tipo de innovación suele ser usada por y desarrollada por nuevo emprendedores que
ven una nueva oportunidad en el mercado y que las empresas que ya están establecidas no
han realizado. También con este tipo de innovación de intenta producir mejores y nuevos
productos a los clientes.
Las innovaciones radicales tiene como finalidad la obtención de un medio totalmente
novedoso el cual acapare todo el mercado al cual está destinado.
Las innovaciones disruptivas normalmente son menos eficientes para los nichos establecidos
de clientes de la práctica anterior pero son más competitivos para los clientes que están
abiertos a nuevas ofertas y menores costos.
Las innovaciones radicales provienen de procesos de “insight” en los cuales las
oportunidades se hacen visibles en un instante, quizá como un cúmulo de experiencias,
deseos, condimentos y una buena dosis de casualidad o serendipity. La creatividad vuela sin
ataduras de tiempo ni espacio.
Innovación Disruptiva Vs Innovación Incremental
Se definen como innovación disruptiva a los procesos de innovación que conducen a la
desaparición de productos, servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva
frente a una estrategia sostenible, a fin de competir contra una tecnología dominante
buscando una progresiva consolidación en un mercado. Aunque inicialmente el término
proviene de la Economía, actualmente comienza a tener mucha importancia a la hora de
plantear estrategias de desarrollo en los departamentos de I+D de muchas compañías.
El concepto de “Innovación Disruptiva” es relativamente nuevo, fue introducido por Clayton
Christensen (profesor en Harvard Business School wwww.claytonchristensen.com) en 1997
en el libro “The innovators dilema” y se refiere a como puede un producto o servicio que en
sus orígenes nace como algo residual o como una simple aplicación sin muchos seguidores
o usuarios convertirse en poco tiempo en el producto o servicio líder del mercado.
Para explicarlo mejor hablaremos también de la “Innovación Evolutiva” que es la que muchas
empresas que son ya líderes del mercado practican, estas empresas tienen un tipo de
evolución que consiste en mejorar gradualmente lo que ya tienen para así aumentar los
beneficios pero sin preocuparse demasiado de hacer grandes cambios que supongan romper
radicalmente con sus procesos o crear nuevos productos. Estas empresas tampoco se fijan
en los nuevos productos o servicios de otras compañías porque en principio no suponen para
ellas una amenaza y es aquí donde pueden ganar terreno las empresas que llegan nuevas y
que compiten casi siempre en inferioridad de condiciones aunque al mismo tiempo ofrecen
un servicio totalmente nuevo o más barato aunque sea de peor calidad y que con el tiempo
van mejorando y evolucionando y van captando poco a poco un mayor número de
seguidores hasta que al final se produce el cambio y se convierten en líderes del mercado,
en ese momento se ha consumado la “Innovación Disruptiva”, se ha producido un cambio
brusco que rompe con el modelo anterior y las empresas antes líderes pierden esa posición
de liderazgo.
La disrupción ocurre por tanto cuando las empresas emergentes usan nuevas tecnologías o
nuevos modelos de negocio y superan en el mercado a las que hasta entonces eran las
líderes.
Proceso de Innovación
Llega un momento en que los usuarios no perciben como una ventaja diferencial el tipo de
innovación evolutiva que se ha aplicado a un producto, porque ya no necesitan todas esas
prestaciones nuevas que el fabricante le ha añadido para aumentar el beneficio y entonces el
fabricante se vuelve vulnerable y deja de ser determinante la evolución de ese determinado
producto, a partir de ese momento puede pasar a ser determinante el precio de dicho
producto o simplemente llegará otro producto con una nueva tecnología disruptiva que
competirá con el producto anterior y con la tecnología establecida. Lo más normal es que los
productos o servicios nuevos sean más fáciles de usar y más económicos que los productos
que ya estaban en el mercado antes y de esta manera consiguen captar rápidamente el
interés de los consumidores.
Tenemos casos de innovación disruptiva por ejemplo en Facebook y cómo se hizo líder en
poco tiempo aportando un servicio novedoso o como Skype apostó por el modelo de voz IP
cuando las grandes compañías de telecomunicaciones no se ocupaban de esta tecnología y
así pudo poco a poco buscar su nicho e ir mejorando y ocupando cuota de mercado hasta
convertirse en una compañía líder de comunicaciones. Más casos son las nuevas maneras
de distribuir la música vía internet que están volviendo obsoletos los modelos tradicionales de
comercialización de música, las tabletas frente a los ordenadores, los nuevos sistemas
operativos de móviles que llegaron con sus aplicaciones, etc.
La mayoría de las empresas no pueden invertir grandes recursos en la investigación de
nuevos modelos porque suponen un elevado coste para ellas y no todos los procesos de
investigación que se inician culminan con éxito con la consiguiente pérdida económica que
ello implica, sin embargo no se puede dejar de lado la investigación de nuevos modelos, hay
que minimizar el coste de los procesos de innovación para que se puedan asumir en las
empresas, hoy en día se empieza a popularizar la subcontratación de los procesos de
innovación.
¿La disrupción es intrínseca a la innovación tecnológica? Sí y no. Ni toda innovación es
disruptiva ni toda disrupción tiene que ser tecnológica. Se puede ser disruptivo en cualquier
parte de nuestro modelo de negocio y puede o no que esa disrupción se apoye en la
tecnología. No obstante, “no es que la innovación vaya asociada sólo a la tecnología, sino
que la innovación de éxito y la innovación sostenible provienen de empresas que han dado
con un producto que funciona gracias a la intersección de tres aspectos.
Por un lado, han dado con una necesidad de consumidor que no estaba satisfecho hasta el
momento con ningún producto. Y ahí, hay que olvidarse de la tecnología, porque lo primero
es encontrar un producto o un servicio que solucione un problema que nadie resolvía hasta
entonces.
En segundo lugar, eso lo tienes que hacer de forma sostenible con un modelo de negocio
que te permita ganar dinero para crecer y financiarlo. Y en tercer lugar, es posible que no se
haya podido solucionar ese problema antes porque requiere de una tecnología nueva que no
existía antes y será la tecnología lo que le dé una ventaja competitiva sostenida en el tiempo,
porque es lo más complicado de replicar”
También en mercados tradicionales
La historia empresarial ha dado ejemplos de disrupción en mercados tradicionales: Zara, en
moda; Ikea, en los muebles; Legalitas, en la abogacía; Alain Afflelou, en la óptica;
Nesspreso, en el café… “De hecho, las grandes innovaciones surgen, sobre todo, en
mercados saturados.
Cuando parece que ya está todo inventado, surgen cosas que rompen completamente con lo
establecido y la clave está en entender qué está ofreciendo el mercado, cuál es el valor que
aporta el negocio, dónde está el elemento diferenciador y dónde puedes aportar el valor
añadido que el cliente sí va a percibir”
ejemplos
A continuación se presentan una seria de ejemplos ilustrativos sobre empresas que han
experimentado innovaciones disruptivas e incrementales, y sus consecuencias, tanto
positivas como negativas.
Ejemplos de innovación disruptiva
1. CASO BRITISH AIRWAYS:
Esta empresa británica de aviación quería ser una marca global y para ello implementó
drásticamente un diseño contemporáneo diferente para cada avión, que reflejara la
diversidad planetaria, se cambio la bandera británica por un diseño denominado marca de
velocidad, pero al cambio darse de manera tan radical, hubo muchos aspectos que se
afectaron:
Existía una disonancia entre el exterior de la empresa remozado (con su mensaje de
diversidad) y el interior (con una cultura de servicio agresivamente solemne, con modales
y códigos de vestimenta muy británicos, junto con los juegos de té de plata). Todos los
aviones se han vuelto a vestir de la misma forma, pero no se ha superado los problemas
de conectar su visión global con sus múltiples grupos de interés (stakeholders) internos y
externos, por tanto La marca corporativa no puede centrarse sólo en el futuro, sino
que debe vincular su significado a lo largo de la historia. La falta de correspondencia
entre su cultura y las ambiciones globales representó el fracaso a nivel empresarial, esto
es un ejemplo de la mala gestión de la innovación y la administración y asimilación de lo
que son los cambios disruptivos.
2. CASO KINDER:
Si hay una empresa que logró una marcada diferenciación en las golosinas para niños, es
sin duda la que vende los huevos de chocolate Kinder o Kinder sorpresa, fabricados por
la firma italiana Ferrero. En 1967, lanzó al mercado su primera barra de chocolate para el
mercado infantil y la denominó Kinder, que en alemán significa “niños”. Sin embargo, este
producto con muy buen sabor y presentación no era “la” golosina, sino solo una golosina
más en el mercado. En el año 1983, se dio el gran cambio y Ferreo estableció un nuevo
referente: “las golosinas con entretenimiento” al que introducir un juguete de plástico, que
debía ser ensamblado por el propio niño. La diferenciación no solo se dio por el juguete
interno, sino por la variedad ofertada, ya que cada temporada se logran acuerdos con
personajes de moda para incluirlos dentro de la cápsula y seguir atrapando al público
infantil, que representa un segmento de mercado muy sensible, cambiante, desleal y
susceptible a la moda.
3. CASO TIMEX:
El producto que elaboraban (relojes) eran meramente simples, simplificando el número
de componentes y operaciones necesarias. Fueron los pioneros en incorporar el
visualizador (LCD O LED), circuito integrado, el circuito impreso, cristal de cuarzo y la
bateria, a su diseño de relojes. TIMEX busco nuevas alternativas respecto a las
tradicionales (joyeros), ya que implementaron la venta de relojes a través de
quioscos, tiendas pequeñas que venden de todo. Aquí también se certificó el éxito de su
elección, pues el 80% de las ventas se hacían a través de estos. Insistían que las
ganancias se debían a la rotación de los productos. En fin, la elección de canales de
distribución masiva fue la piedra angular de la estrategia comercial de TIMEX. Aquí
vemos un buen manejo y administración de las innovaciones drásticas a nivel del
producto, ya que le dieron buenos resultados a la empresa.
Ventajas de la innovación disruptiva:
1. La innovación de los negocios sociales no se restringe solamente a cuestiones de
desarrollo, va más allá de los límites de los sectores hasta el punto de causar
perturbaciones en el mercado, con el potencial de generar una nueva ola de destrucción
creativa.
2. El contexto alentador y la flexibilidad, ya que no están atrapados en una carrera
tecnológica que persigue determinados estándares establecidos por el mercado existente
y no poseen estructuras muy robustas como las empresas establecidas. Así, se consigue
más fácilmente abrir un nuevo mercado e introducir una innovación que considera otros
paradigmas antes ignorados por las empresas maduras.
3. Los nuevos mercados no pueden ser analizados de forma convencional lo que requiere
un nuevo modelo de planificación y análisis.
4. Destrucción de la competencia y oportunidad de captar nuevos mercados
Desventajas
1. Se enfrenta, con frecuencia, a tremendos problemas para conseguir apoyos internos
en la organización, ya que conllevan grandes inversiones y altos niveles de riesgo ( efecto
paralizante en las empresas)
2. Tiene que superar unos obstáculos monumentales para conseguir que sea
adoptada por los mercados mayoritarios.
3. Los nuevos paradigmas presentan discontinuidades en las trayectorias de progreso tal y
como fueron definidas por los paradigmas anteriores
4. Se requiere de un proceso separado de la estrategia, centrado en las oportunidades
inesperadas, inoportunas.
5. En vez de diseñar productos y servicios, los planes se dirigen al diseño de la innovación
6. Los beneficios no pueden lograrse muy rápidos, debido a la asimilación de los
consumidores de un nuevo producto o logística
7. Las tecnologías disruptivas satisfacen
las demandas de los segmentos más rentables y empujan a las empresas
establecidas fuera del mercado.
Ejemplos de innovación incremental
1) CASO EMPRESA KODAK:
En su esfuerzo por seguir siendo una compañía innovadora, Kodak inició hace dos años
su transición hacia el negocio digital, consciente de que debían hacer frente a una dura
competencia, no sólo del mundo tradicional de la fotografía sino también de la informática.
A punto de dar por cerrado el proceso de reestructuración, en el que todo su modelo de
distribución pasa a apoyarse en los partners mayoristas, desde la compañía aseguran
seguir el camino marcado, gracias a los productos desarrollados y a los resultados
conseguidos. Kodak REPresenta un ejemplo significativo de la innovación incremental, ya
que han ido innovando a tono con los tiempos y los requerimientos del mercado,
adaptando las nuevas tecnologías acorde a sus estrategias plasmadas.
2) CASO APPLE COMPUTER, INC.,
Empresa estadounidense de tecnología informática fundada en 1976 por Steve Jobs y
Steve Wozniak. La primera máquina, “Apple I” (las características eran limitadas por el
poco dinero del que disponían Woz y Jobs) se vendió en 666,66 dólares y llegaron a
vender 175 unidades. A mediados de 1976 Woz estuvo preparando una nueva máquina
con mejoras técnicas. La propuesta era “Apple II”: cinco kilogramos de peso, teclado,
diseño más elegante, memoria de video para administrar la visualización en color, tarjetas
de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades del ordenador.
El modelo final de Apple II se presentó en abril de 1977. A mediados de 1979 Apple
presentó el Apple II+, una evolución con más memoria (48 kb ampliable a 64 Kb) y con
lenguaje BASIC.
A principios de 1999 y con las fuertes ventas de iMac, las acciones de Apple llegaron a
su nivel más alto en muchos años.
3) CASO EMPRESA SONY:
Empresa líder a nivel de productos electrónicos, se caracteriza por innovar
incrementalmente, como ejemplo de sus estrategias, tenemos la línea de los
videojuegos, en los cuáles ha ido aplicando modificaciones y mejoras en el transcurrir de
los años Todo empezó en 1986 cuando Nintendo se unió a Sony y Phillips con el objetivo
de crear una consola basada en discos compactos. Nintendo intentaba fabricar el SNES-
CD junto con Phillips, pero Hiroshi Yamauchi, presidente de Nintendo, terminó haciendo
el contrato con Sony para fabricar el famoso PlayStation. Como ejemplote su evolución
tenemos los distintos modelos de videojuegos: Nintento, Super nintendo, play station,
sistema de guardado del juego en Memory Card, Nintendo 64, Play station 2, PSp, Play
station 3, Nintendo Wii. El mundo de los videojuegos no sería nada sin la influencia que el
SONY PlayStation tuvo sobre él, siendo de los competidores más famosos y poderosos,
lanzando consolas en cada generación que la tecnología le permite, derrocando o
haciendo batallar a sus contrincantes.
Ventajas de la innovación incremental o sostenible
1. Nos esta demostrando que la acumulación de conocimiento e inteligencia le esta
permitiendo en una generación cambiar las reglas de juego.
2. Ha permitido obtener beneficios, a lo largo del tiempo a muchas empresas y
emprendedores.
3. Es la base del negocio de consultoría, y está en la raíz de la mejora de la calidad de vida
de las sociedades avanzadas.
4. Mejora continua de los procesos de producción
5. Mejora del retorno a la inversión y predicción de las inversiones en I + D.
6. Generación y validación de ideas de una forma confiable y con resultados predecibles.
7. Mejoras que contribuyen, en un marco de continuidad, al aumento de la eficiencia o de la
satisfacción del usuario o cliente de los productos y procesos
Desventajas de la innovación incremental o sostenible
1. Poca facilidad para adaptarse a nuevos mercados con la velocidad requerida.
2. Poco riesgo, poca oportunidad de nuevos negocios.
Fuentes
• http://www.12manage.com/methods_christensen_disruptive_innovation_es.html
• http://www.lucastraining.es/Documentos/Innovacion/El%20impacto%20de%20la
s%20innovaciones%20disruptivas%20en%20la%20competividad%20empresarial
%20de.pdf
• www.ferrero.com
• www.ilovekinder.com
• www.nintendo.com
• www.kodak.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónJavier Arana
 
12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar
Diego Carbonell
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovacióneiuss
 
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
RubenDario Portillo
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
Jairo Rodriguez
 
Como fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacionComo fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacion
Defontana Software ERP 100% Web
 
Creatividad e Innovacion - sesion i
Creatividad e Innovacion - sesion iCreatividad e Innovacion - sesion i
Creatividad e Innovacion - sesion i
Jaider Quintero
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Carlos H. Martín-Moré
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaShirley
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativosaraifranco
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Mario Jose Parra Castillo
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wEsther Beiker
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
EstebanPaiva
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
El emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus CaracterísticasEl emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus Características
Francklin Rivas
 
Tema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovaciónTema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovación
CHUCHO_02
 

La actualidad más candente (20)

La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 
12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar12 dimenciones de innovar
12 dimenciones de innovar
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
Presentacion de clase innovacion-cambio-calidad mgn2020
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
18 --innovación disruptiva vs innovación progresiva
 
Como fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacionComo fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacion
 
Creatividad e Innovacion - sesion i
Creatividad e Innovacion - sesion iCreatividad e Innovacion - sesion i
Creatividad e Innovacion - sesion i
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
Cap 4-tamano-y-localizacion-del-proyecto (1)
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial w
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
El emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus CaracterísticasEl emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus Características
 
Tema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovaciónTema1 .tipos de innovación
Tema1 .tipos de innovación
 

Similar a 14 --innovación disruptiva vs innovación incremental

innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
ricardojoelacurioyan
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacinMAPIG1986
 
Caracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacionCaracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacion
WALTER CLAVIJO
 
Innovaciones Tecnológicas
Innovaciones TecnológicasInnovaciones Tecnológicas
Innovaciones Tecnológicas
Elizabeth Angel
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
Claau'u Dgz
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
LEONARDO Zambrano
 
Tiposdeinovaciondoce
TiposdeinovaciondoceTiposdeinovaciondoce
Tiposdeinovaciondoce
Rodrigo Martinez
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
guestc86ae11
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingguest5cd5a6
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
Elisabet Amate
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia Estatal de Innovación
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
MARIADEFATIMAECHEGAR
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
Yajaira Rdz Zozaya
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
jparra56
 

Similar a 14 --innovación disruptiva vs innovación incremental (20)

Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
 
Caracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacionCaracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacion
 
Innovaciones Tecnológicas
Innovaciones TecnológicasInnovaciones Tecnológicas
Innovaciones Tecnológicas
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Tiposdeinovaciondoce
TiposdeinovaciondoceTiposdeinovaciondoce
Tiposdeinovaciondoce
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
 
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotecEstrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
Estrategia_Estatal_Innovación Ideas basicas sobre innovacion. cotec
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
 

Más de Jairo Rodriguez

4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
innovacion 3 --innovacion disruptiva
innovacion 3 --innovacion disruptivainnovacion 3 --innovacion disruptiva
innovacion 3 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
2 --innovacion disruptiva
2 --innovacion disruptiva2 --innovacion disruptiva
2 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
Jairo Rodriguez
 
trabjo-a-ser-hecho
trabjo-a-ser-hechotrabjo-a-ser-hecho
trabjo-a-ser-hecho
Jairo Rodriguez
 
26 --qué necesitan los clientes
26 --qué necesitan los clientes26 --qué necesitan los clientes
26 --qué necesitan los clientes
Jairo Rodriguez
 
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
Jairo Rodriguez
 
22 -innovacion disruptiva-y-mn
22 -innovacion disruptiva-y-mn22 -innovacion disruptiva-y-mn
22 -innovacion disruptiva-y-mn
Jairo Rodriguez
 
20 --innovaciones disruptivas---ok
20 --innovaciones disruptivas---ok20 --innovaciones disruptivas---ok
20 --innovaciones disruptivas---ok
Jairo Rodriguez
 
16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok
Jairo Rodriguez
 
12 --aspectos del proyecto innovador
12 --aspectos del proyecto innovador12 --aspectos del proyecto innovador
12 --aspectos del proyecto innovador
Jairo Rodriguez
 
10 --gente adquiere-soluciones
10 --gente adquiere-soluciones10 --gente adquiere-soluciones
10 --gente adquiere-soluciones
Jairo Rodriguez
 
08 --el disruptor
08 --el disruptor08 --el disruptor
08 --el disruptor
Jairo Rodriguez
 
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
Jairo Rodriguez
 
04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok
Jairo Rodriguez
 
00 --intro-caso-havannash--------ok
00 --intro-caso-havannash--------ok00 --intro-caso-havannash--------ok
00 --intro-caso-havannash--------ok
Jairo Rodriguez
 
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españaModelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Jairo Rodriguez
 
Diseño --ejemplo---8
Diseño --ejemplo---8Diseño --ejemplo---8
Diseño --ejemplo---8
Jairo Rodriguez
 
Diseño --ejemplo---7
Diseño --ejemplo---7Diseño --ejemplo---7
Diseño --ejemplo---7
Jairo Rodriguez
 
Diseño --ejemplo---6
Diseño --ejemplo---6Diseño --ejemplo---6
Diseño --ejemplo---6
Jairo Rodriguez
 

Más de Jairo Rodriguez (20)

4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva4 --innovacion disruptiva
4 --innovacion disruptiva
 
innovacion 3 --innovacion disruptiva
innovacion 3 --innovacion disruptivainnovacion 3 --innovacion disruptiva
innovacion 3 --innovacion disruptiva
 
2 --innovacion disruptiva
2 --innovacion disruptiva2 --innovacion disruptiva
2 --innovacion disruptiva
 
1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva1 --innovacion disruptiva
1 --innovacion disruptiva
 
trabjo-a-ser-hecho
trabjo-a-ser-hechotrabjo-a-ser-hecho
trabjo-a-ser-hecho
 
26 --qué necesitan los clientes
26 --qué necesitan los clientes26 --qué necesitan los clientes
26 --qué necesitan los clientes
 
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
24 -levantar requerimientos para un diseño innovar---ok
 
22 -innovacion disruptiva-y-mn
22 -innovacion disruptiva-y-mn22 -innovacion disruptiva-y-mn
22 -innovacion disruptiva-y-mn
 
20 --innovaciones disruptivas---ok
20 --innovaciones disruptivas---ok20 --innovaciones disruptivas---ok
20 --innovaciones disruptivas---ok
 
16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok
 
12 --aspectos del proyecto innovador
12 --aspectos del proyecto innovador12 --aspectos del proyecto innovador
12 --aspectos del proyecto innovador
 
10 --gente adquiere-soluciones
10 --gente adquiere-soluciones10 --gente adquiere-soluciones
10 --gente adquiere-soluciones
 
08 --el disruptor
08 --el disruptor08 --el disruptor
08 --el disruptor
 
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
06 --innovacion-trabajo por hacer-ok
 
04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok04 --matriz-de-prob-ok
04 --matriz-de-prob-ok
 
00 --intro-caso-havannash--------ok
00 --intro-caso-havannash--------ok00 --intro-caso-havannash--------ok
00 --intro-caso-havannash--------ok
 
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españaModelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
Modelo de negocios internacionales 16 telefonica de españa
 
Diseño --ejemplo---8
Diseño --ejemplo---8Diseño --ejemplo---8
Diseño --ejemplo---8
 
Diseño --ejemplo---7
Diseño --ejemplo---7Diseño --ejemplo---7
Diseño --ejemplo---7
 
Diseño --ejemplo---6
Diseño --ejemplo---6Diseño --ejemplo---6
Diseño --ejemplo---6
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

14 --innovación disruptiva vs innovación incremental

  • 1. Proyectos de Emprendimiento Herramientas para emprendedores. La innovación disruptiva, la innovacion incremental y la innovación radical. la innovacion disruptiva y la innovacion incremental la innovacion disruptiva y la innovacion radical. La innovación es una buena estrategia que le permite a los emprendimientos y a las empresas mantenerse a la vanguardia en el mercado y llegar a lugares donde la competencia no los pueda alcanzar y lograr una gran diferenciación en el mercado o mercados objetivos. La sirve a las organizaciones para conectarse con el exterior y sacar adelantes sus proyectos trazados. Utilizando innovación se puede reducir costos, tiempos, también crear nuevas ideas y fomentar la colaboración y trabajo en equipo. La innovación deber ser un factor fundamental y que siempre debe estar presente en las empresas sin importar que esta se dediquen a producir servicios, producción, etc., por lo que en todos sus procesos, sistemas de informaciones, procedimientos y gestión nunca debe dejarse a un lado la innovación. La innovación permite a las empresas diferenciarse de las demás y llegar a una posición de liderazgo. Según Robert (1987) la innovación tiene como objetivo explorar las oportunidades que ofrecen los cambios y esto es fundamental en la generación de un cultura innovadora que permite a la empresa se capaz de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado en el cual compiten. Existen numerosas definiciones y conceptos sobre la innovación: • La innovación es una disciplina que debe poner en práctica toda empresa u organización independientemente de su dimensión y el sector en que compita u opere. • “Innovación es la secuencia de actividades por las cuales un nuevo elemento es introducido en una unidad social con la intención de beneficiar la unidad, una parte de ella o a la sociedad en conjunto. El elemento no necesita ser enteramente nuevo o desconocido a los miembros de la unidad, pero debe implicar algún cambio discernible o reto en el status quo.” – Michael A. West; James L. Farr, 1990. • Innovar es la creación o modificación de un producto e introducirlo en el mercado.
  • 2. • Según Peter F. Drucker, la innovación es el instrumento específico de los emprendedores, y es el acto que dota a los recursos de una nueva capacidad de crear riquezas. Según el economista austriaco Schumpter la innovación abarca los siguientes 5 aspectos fundamentales: 1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no están aun familiarizados. 2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa. 3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semi- elaborados 4. Apertura de un nuevo mercado en un país. 5. Implantación de una nueva estructura en un mercado. objetivos de la innovacion El objetivo de la innovación esta íntimamente ligado al cumplimiento de los planes de negocio, mejorando el producto o servicio, con cosas nuevas y añadiéndole mas funcionalidad, reduciendo los coste de tiempo de producción o mejorando la calidad y en lograr un posicionamiento estratégico y sostener el crecimiento de las organizaciones para garantizar su supervivencia en este entorno cada vez más competitivo. Los objetivos que se persiguen son: I. Mejora de la calidad. II. Creación de nuevos mercados III. Mejora de los productos existentes IV. Reducción de los costes laborales y en materia prima V. Mejora de los procesos productivos VI. Reducción de los daños en el medio ambiente y consumo energético. VII. Adaptación a los nuevos entornos regulatorios. clasificacion de la innovacion. Existen distintos tipos de innovación, todos ellos se clasifican según su aplicación y su grado de originalidad: Según su aplicación: 1. Innovación de Producto 2. Innovación de Procesos Pero una de las clasificaciones más habituales de las innovaciones es la que mide el impacto de la innovación sobre la sociedad o el mercado y en ese sentido se pueden distinguir dos tipos: • Innovación Disruptiva o Radical. • Innovación incremental. la innovacion incremental o sostenible.
  • 3. Este tipo de innovación se refiere a la creación de un valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Es cuando un producto mejora con la adición de cambios pequeños que introducen incrementos en el rendimiento o en las funcionalidades del mismo. Son las mejoras que se realizan sobre, un producto, servicio o método ya existente. Este tipo de innovación tiene por objetivo satisfacer las necesidades de clientes que requieren mejores prestaciones de un producto y que buscan establecer una diferenciación con sus competidores e ir más delante en la competencia. Este tipo de innovación está orientada a la reducción de los costes. Generalmente las innovaciones incrementales devienen de esfuerzos orientados con procesos creativos enfocados a determinados fines. La creatividad muy enfocada solo puede ofrecer diminutas innovaciones. Brainstorming, scampers, sinéctica, palabras al azar, mindmapping componen un abanico de posibilidades para hallar posibilidades innovativas de este tipo. La creatividad está delimitada en un tiempo y espacio. Podemos citar como ejemplo de una innovación incremental, si a un modelo de automóvil ya existente se la hacen cambio en el interior (nuevos asientos, equipo de sonido, un motor más potente) o algunos elementos del exterior (faroles especiales). Otro ejemplo pueden ser los equipos móviles, cuando se realizan cambios del tipo de pantalla, el teclado, mejoras en el sistema de captura de fotos y video, integración de nuevas aplicaciones, etc. Además los CD regrabables, que permite, grabar información y borrarla y volver a copiar otra. la innovacion disruptiva o radical. Este tipo de innovación implica un replanteamiento del producto, o servicio, de su uso a de los sistemas de producción que hacen el producto más atractivo, la comercialización es más sencilla, es más barata y atrae a nuevos clientes. Se refiera a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. La innovación disruptiva es definida como aquella practica que incluye equipamientos, habilidades, formas organizacionales y valores que la hacen ser adaptada para el uso y goce de los clientes, sean estos finales o productivos. Este tipo de innovación suele ser usada por y desarrollada por nuevo emprendedores que ven una nueva oportunidad en el mercado y que las empresas que ya están establecidas no han realizado. También con este tipo de innovación de intenta producir mejores y nuevos productos a los clientes.
  • 4. Las innovaciones radicales tiene como finalidad la obtención de un medio totalmente novedoso el cual acapare todo el mercado al cual está destinado. Las innovaciones disruptivas normalmente son menos eficientes para los nichos establecidos de clientes de la práctica anterior pero son más competitivos para los clientes que están abiertos a nuevas ofertas y menores costos. Las innovaciones radicales provienen de procesos de “insight” en los cuales las oportunidades se hacen visibles en un instante, quizá como un cúmulo de experiencias, deseos, condimentos y una buena dosis de casualidad o serendipity. La creatividad vuela sin ataduras de tiempo ni espacio. Innovación Disruptiva Vs Innovación Incremental Se definen como innovación disruptiva a los procesos de innovación que conducen a la desaparición de productos, servicios que utilizan preferiblemente una estrategia disruptiva frente a una estrategia sostenible, a fin de competir contra una tecnología dominante buscando una progresiva consolidación en un mercado. Aunque inicialmente el término proviene de la Economía, actualmente comienza a tener mucha importancia a la hora de plantear estrategias de desarrollo en los departamentos de I+D de muchas compañías. El concepto de “Innovación Disruptiva” es relativamente nuevo, fue introducido por Clayton Christensen (profesor en Harvard Business School wwww.claytonchristensen.com) en 1997 en el libro “The innovators dilema” y se refiere a como puede un producto o servicio que en sus orígenes nace como algo residual o como una simple aplicación sin muchos seguidores o usuarios convertirse en poco tiempo en el producto o servicio líder del mercado. Para explicarlo mejor hablaremos también de la “Innovación Evolutiva” que es la que muchas empresas que son ya líderes del mercado practican, estas empresas tienen un tipo de evolución que consiste en mejorar gradualmente lo que ya tienen para así aumentar los beneficios pero sin preocuparse demasiado de hacer grandes cambios que supongan romper radicalmente con sus procesos o crear nuevos productos. Estas empresas tampoco se fijan en los nuevos productos o servicios de otras compañías porque en principio no suponen para ellas una amenaza y es aquí donde pueden ganar terreno las empresas que llegan nuevas y que compiten casi siempre en inferioridad de condiciones aunque al mismo tiempo ofrecen un servicio totalmente nuevo o más barato aunque sea de peor calidad y que con el tiempo van mejorando y evolucionando y van captando poco a poco un mayor número de seguidores hasta que al final se produce el cambio y se convierten en líderes del mercado, en ese momento se ha consumado la “Innovación Disruptiva”, se ha producido un cambio brusco que rompe con el modelo anterior y las empresas antes líderes pierden esa posición de liderazgo. La disrupción ocurre por tanto cuando las empresas emergentes usan nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio y superan en el mercado a las que hasta entonces eran las líderes. Proceso de Innovación
  • 5. Llega un momento en que los usuarios no perciben como una ventaja diferencial el tipo de innovación evolutiva que se ha aplicado a un producto, porque ya no necesitan todas esas prestaciones nuevas que el fabricante le ha añadido para aumentar el beneficio y entonces el fabricante se vuelve vulnerable y deja de ser determinante la evolución de ese determinado producto, a partir de ese momento puede pasar a ser determinante el precio de dicho producto o simplemente llegará otro producto con una nueva tecnología disruptiva que competirá con el producto anterior y con la tecnología establecida. Lo más normal es que los productos o servicios nuevos sean más fáciles de usar y más económicos que los productos que ya estaban en el mercado antes y de esta manera consiguen captar rápidamente el interés de los consumidores. Tenemos casos de innovación disruptiva por ejemplo en Facebook y cómo se hizo líder en poco tiempo aportando un servicio novedoso o como Skype apostó por el modelo de voz IP cuando las grandes compañías de telecomunicaciones no se ocupaban de esta tecnología y así pudo poco a poco buscar su nicho e ir mejorando y ocupando cuota de mercado hasta convertirse en una compañía líder de comunicaciones. Más casos son las nuevas maneras de distribuir la música vía internet que están volviendo obsoletos los modelos tradicionales de comercialización de música, las tabletas frente a los ordenadores, los nuevos sistemas operativos de móviles que llegaron con sus aplicaciones, etc. La mayoría de las empresas no pueden invertir grandes recursos en la investigación de nuevos modelos porque suponen un elevado coste para ellas y no todos los procesos de investigación que se inician culminan con éxito con la consiguiente pérdida económica que ello implica, sin embargo no se puede dejar de lado la investigación de nuevos modelos, hay que minimizar el coste de los procesos de innovación para que se puedan asumir en las empresas, hoy en día se empieza a popularizar la subcontratación de los procesos de innovación. ¿La disrupción es intrínseca a la innovación tecnológica? Sí y no. Ni toda innovación es disruptiva ni toda disrupción tiene que ser tecnológica. Se puede ser disruptivo en cualquier parte de nuestro modelo de negocio y puede o no que esa disrupción se apoye en la tecnología. No obstante, “no es que la innovación vaya asociada sólo a la tecnología, sino que la innovación de éxito y la innovación sostenible provienen de empresas que han dado con un producto que funciona gracias a la intersección de tres aspectos. Por un lado, han dado con una necesidad de consumidor que no estaba satisfecho hasta el momento con ningún producto. Y ahí, hay que olvidarse de la tecnología, porque lo primero es encontrar un producto o un servicio que solucione un problema que nadie resolvía hasta entonces. En segundo lugar, eso lo tienes que hacer de forma sostenible con un modelo de negocio que te permita ganar dinero para crecer y financiarlo. Y en tercer lugar, es posible que no se haya podido solucionar ese problema antes porque requiere de una tecnología nueva que no existía antes y será la tecnología lo que le dé una ventaja competitiva sostenida en el tiempo, porque es lo más complicado de replicar” También en mercados tradicionales La historia empresarial ha dado ejemplos de disrupción en mercados tradicionales: Zara, en moda; Ikea, en los muebles; Legalitas, en la abogacía; Alain Afflelou, en la óptica; Nesspreso, en el café… “De hecho, las grandes innovaciones surgen, sobre todo, en
  • 6. mercados saturados. Cuando parece que ya está todo inventado, surgen cosas que rompen completamente con lo establecido y la clave está en entender qué está ofreciendo el mercado, cuál es el valor que aporta el negocio, dónde está el elemento diferenciador y dónde puedes aportar el valor añadido que el cliente sí va a percibir” ejemplos A continuación se presentan una seria de ejemplos ilustrativos sobre empresas que han experimentado innovaciones disruptivas e incrementales, y sus consecuencias, tanto positivas como negativas. Ejemplos de innovación disruptiva 1. CASO BRITISH AIRWAYS: Esta empresa británica de aviación quería ser una marca global y para ello implementó drásticamente un diseño contemporáneo diferente para cada avión, que reflejara la diversidad planetaria, se cambio la bandera británica por un diseño denominado marca de velocidad, pero al cambio darse de manera tan radical, hubo muchos aspectos que se afectaron: Existía una disonancia entre el exterior de la empresa remozado (con su mensaje de diversidad) y el interior (con una cultura de servicio agresivamente solemne, con modales y códigos de vestimenta muy británicos, junto con los juegos de té de plata). Todos los aviones se han vuelto a vestir de la misma forma, pero no se ha superado los problemas de conectar su visión global con sus múltiples grupos de interés (stakeholders) internos y externos, por tanto La marca corporativa no puede centrarse sólo en el futuro, sino que debe vincular su significado a lo largo de la historia. La falta de correspondencia entre su cultura y las ambiciones globales representó el fracaso a nivel empresarial, esto es un ejemplo de la mala gestión de la innovación y la administración y asimilación de lo que son los cambios disruptivos. 2. CASO KINDER: Si hay una empresa que logró una marcada diferenciación en las golosinas para niños, es sin duda la que vende los huevos de chocolate Kinder o Kinder sorpresa, fabricados por la firma italiana Ferrero. En 1967, lanzó al mercado su primera barra de chocolate para el mercado infantil y la denominó Kinder, que en alemán significa “niños”. Sin embargo, este producto con muy buen sabor y presentación no era “la” golosina, sino solo una golosina más en el mercado. En el año 1983, se dio el gran cambio y Ferreo estableció un nuevo referente: “las golosinas con entretenimiento” al que introducir un juguete de plástico, que debía ser ensamblado por el propio niño. La diferenciación no solo se dio por el juguete interno, sino por la variedad ofertada, ya que cada temporada se logran acuerdos con personajes de moda para incluirlos dentro de la cápsula y seguir atrapando al público infantil, que representa un segmento de mercado muy sensible, cambiante, desleal y susceptible a la moda. 3. CASO TIMEX:
  • 7. El producto que elaboraban (relojes) eran meramente simples, simplificando el número de componentes y operaciones necesarias. Fueron los pioneros en incorporar el visualizador (LCD O LED), circuito integrado, el circuito impreso, cristal de cuarzo y la bateria, a su diseño de relojes. TIMEX busco nuevas alternativas respecto a las tradicionales (joyeros), ya que implementaron la venta de relojes a través de quioscos, tiendas pequeñas que venden de todo. Aquí también se certificó el éxito de su elección, pues el 80% de las ventas se hacían a través de estos. Insistían que las ganancias se debían a la rotación de los productos. En fin, la elección de canales de distribución masiva fue la piedra angular de la estrategia comercial de TIMEX. Aquí vemos un buen manejo y administración de las innovaciones drásticas a nivel del producto, ya que le dieron buenos resultados a la empresa. Ventajas de la innovación disruptiva: 1. La innovación de los negocios sociales no se restringe solamente a cuestiones de desarrollo, va más allá de los límites de los sectores hasta el punto de causar perturbaciones en el mercado, con el potencial de generar una nueva ola de destrucción creativa. 2. El contexto alentador y la flexibilidad, ya que no están atrapados en una carrera tecnológica que persigue determinados estándares establecidos por el mercado existente y no poseen estructuras muy robustas como las empresas establecidas. Así, se consigue más fácilmente abrir un nuevo mercado e introducir una innovación que considera otros paradigmas antes ignorados por las empresas maduras. 3. Los nuevos mercados no pueden ser analizados de forma convencional lo que requiere un nuevo modelo de planificación y análisis. 4. Destrucción de la competencia y oportunidad de captar nuevos mercados Desventajas 1. Se enfrenta, con frecuencia, a tremendos problemas para conseguir apoyos internos en la organización, ya que conllevan grandes inversiones y altos niveles de riesgo ( efecto paralizante en las empresas) 2. Tiene que superar unos obstáculos monumentales para conseguir que sea adoptada por los mercados mayoritarios. 3. Los nuevos paradigmas presentan discontinuidades en las trayectorias de progreso tal y como fueron definidas por los paradigmas anteriores 4. Se requiere de un proceso separado de la estrategia, centrado en las oportunidades inesperadas, inoportunas. 5. En vez de diseñar productos y servicios, los planes se dirigen al diseño de la innovación 6. Los beneficios no pueden lograrse muy rápidos, debido a la asimilación de los consumidores de un nuevo producto o logística 7. Las tecnologías disruptivas satisfacen las demandas de los segmentos más rentables y empujan a las empresas establecidas fuera del mercado.
  • 8. Ejemplos de innovación incremental 1) CASO EMPRESA KODAK: En su esfuerzo por seguir siendo una compañía innovadora, Kodak inició hace dos años su transición hacia el negocio digital, consciente de que debían hacer frente a una dura competencia, no sólo del mundo tradicional de la fotografía sino también de la informática. A punto de dar por cerrado el proceso de reestructuración, en el que todo su modelo de distribución pasa a apoyarse en los partners mayoristas, desde la compañía aseguran seguir el camino marcado, gracias a los productos desarrollados y a los resultados conseguidos. Kodak REPresenta un ejemplo significativo de la innovación incremental, ya que han ido innovando a tono con los tiempos y los requerimientos del mercado, adaptando las nuevas tecnologías acorde a sus estrategias plasmadas. 2) CASO APPLE COMPUTER, INC., Empresa estadounidense de tecnología informática fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak. La primera máquina, “Apple I” (las características eran limitadas por el poco dinero del que disponían Woz y Jobs) se vendió en 666,66 dólares y llegaron a vender 175 unidades. A mediados de 1976 Woz estuvo preparando una nueva máquina con mejoras técnicas. La propuesta era “Apple II”: cinco kilogramos de peso, teclado, diseño más elegante, memoria de video para administrar la visualización en color, tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades del ordenador. El modelo final de Apple II se presentó en abril de 1977. A mediados de 1979 Apple presentó el Apple II+, una evolución con más memoria (48 kb ampliable a 64 Kb) y con lenguaje BASIC. A principios de 1999 y con las fuertes ventas de iMac, las acciones de Apple llegaron a su nivel más alto en muchos años. 3) CASO EMPRESA SONY: Empresa líder a nivel de productos electrónicos, se caracteriza por innovar incrementalmente, como ejemplo de sus estrategias, tenemos la línea de los videojuegos, en los cuáles ha ido aplicando modificaciones y mejoras en el transcurrir de los años Todo empezó en 1986 cuando Nintendo se unió a Sony y Phillips con el objetivo de crear una consola basada en discos compactos. Nintendo intentaba fabricar el SNES- CD junto con Phillips, pero Hiroshi Yamauchi, presidente de Nintendo, terminó haciendo el contrato con Sony para fabricar el famoso PlayStation. Como ejemplote su evolución tenemos los distintos modelos de videojuegos: Nintento, Super nintendo, play station, sistema de guardado del juego en Memory Card, Nintendo 64, Play station 2, PSp, Play station 3, Nintendo Wii. El mundo de los videojuegos no sería nada sin la influencia que el SONY PlayStation tuvo sobre él, siendo de los competidores más famosos y poderosos, lanzando consolas en cada generación que la tecnología le permite, derrocando o haciendo batallar a sus contrincantes. Ventajas de la innovación incremental o sostenible 1. Nos esta demostrando que la acumulación de conocimiento e inteligencia le esta permitiendo en una generación cambiar las reglas de juego. 2. Ha permitido obtener beneficios, a lo largo del tiempo a muchas empresas y
  • 9. emprendedores. 3. Es la base del negocio de consultoría, y está en la raíz de la mejora de la calidad de vida de las sociedades avanzadas. 4. Mejora continua de los procesos de producción 5. Mejora del retorno a la inversión y predicción de las inversiones en I + D. 6. Generación y validación de ideas de una forma confiable y con resultados predecibles. 7. Mejoras que contribuyen, en un marco de continuidad, al aumento de la eficiencia o de la satisfacción del usuario o cliente de los productos y procesos Desventajas de la innovación incremental o sostenible 1. Poca facilidad para adaptarse a nuevos mercados con la velocidad requerida. 2. Poco riesgo, poca oportunidad de nuevos negocios. Fuentes • http://www.12manage.com/methods_christensen_disruptive_innovation_es.html • http://www.lucastraining.es/Documentos/Innovacion/El%20impacto%20de%20la s%20innovaciones%20disruptivas%20en%20la%20competividad%20empresarial %20de.pdf • www.ferrero.com • www.ilovekinder.com • www.nintendo.com • www.kodak.com