SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3. INDICADORES DE
   CIENCIA Y TECNOLOGIA
MANUAL DE OSLO
INTRODUCCIÓN AL MANUAL

El Manual de Oslo es una guía para la realización de mediciones y estudios de
actividades científicas y tecnológicas que define conceptos y clarifica las
actividades consideradas como innovadoras.

Las definiciones del Manual de Oslo pueden servir de orientación en actividades de
transferencia de investigación, dado que sus definiciones han sido adoptadas en la
legislación española sobre incentivos a la innovación y que son referencia para
los organismos públicos.

Los conceptos definidos pueden servir de ayuda en la planificación y redacción de
proyectos de colaboración con empresas e instituciones y en la aplicación de las
ayudas fiscales a los proyectos de transferencia.
RELEVANCIA Y UTILIDAD DEL MANUAL DE OSLO

En realidad es una guía metodológica de elaboración de encuestas y estadísticas, pero
su carácter normativo permite otras utilidades como la de establecer el papel de la
universidad en el sistema de innovación, comprender mejor los procesos de innovación y
conocer la concepción oficial de la Unión Europea al respecto.

El Manual define cuatro tipos de innovaciones: Producto, proceso, marketing y
organización. Se aplica tanto a la industria como a los servicios, incluyendo los servicios
públicos. Considera la innovación como un proceso en red en el que las interacciones
entre los diversos agentes generan nuevos conocimientos y tecnología. El Manual
plantea que los vínculos habituales entre empresa, proveedores y clientes se amplían en
los procesos de innovación a otras relaciones con los centros de investigación, con la
enseñanza superior y con las entidades públicas y privadas de desarrollo.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN

Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el
producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de
mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de
nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en
colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de
tecnología.

Las actividades de innovación incluyen todas las actuaciones
científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la
innovación. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que
estén en curso o las realizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad.

La innovación implica la utilización de un nuevo conocimiento o de una nueva combinación
de conocimientos existentes. La obtención de nuevo conocimiento se realiza mediante una
o varias de las actividades señaladas a continuación .
ACTIVIDADES CONCRETAS CONSIDERADAS INNOVACIÓN

• Todas las actividades científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y
comerciales, incluida la inversión en nuevos conocimientos, que llevan o están
encaminados a la introducción de innovaciones.
• Toda actividad de I+D financiada o efectuada por la empresa.
•La construcción y prueba de un prototipo o modelo original destinado a la
realización de ensayos que presente todas las características técnicas del nuevo
producto o proceso. La validación de un prototipo corresponde a menudo al
final de la fase de desarrollo y al inicio de las fases siguientes del proceso de
innovación .
• Adquisición de tecnologías y conocimientos técnicos mediante compra de
patentes, invenciones no patentadas, licencias, know-how, y diseños.
• Adquisición de máquinas, equipos y bienes de capital con fines innovadores
que aporten mejores rendimientos o que sean necesarios para la realización de
la innovación.
•Las actividades de diseño industrial, ingeniería y puesta a punto y ensayos de
producción.
•Actividades de planificación y desarrollos no considerados I+D pero destinados
al proceso de investigación.
•Planificación y elaboración de procedimientos, especificaciones técnicas, y
otras características como puestas a punto y modificaciones posteriores.
•Ensayos y test de productos y procesos, incluyendo los ensayos destinados a
mostrar su funcionamiento.
•Estudios de mercado y la publicidad en torno al lanzamiento de bienes y
servicios nuevos o significativamente mejorados.
• La formación cuando sea necesaria para la introducción de una innovación de
producto o de proceso.
•Diseño, planificación e implantación de nuevos métodos de organización.

Según el tipo de gasto considerado como innovación
o Costes de mano de obra: salarios y cargas sociales.
o Gastos corrientes: compras de materiales, suministros, servicios destinados
a apoyar las actividades de innovación.
o Inversiones en capital fijo destinadas a la innovación.


               http://gestionciencia14.blogspot.com/2011/04/
                      consideraciones-acerca-de-la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialJ Israel Amador
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoAngel Garcia Lopez
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasWillian Nieto
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoLuis Vera Hdz
 
Manual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version EspañolaManual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version EspañolaJulio César Mathews
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURAFabian Garcia
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacionITD
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLalo Hdz
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)Renato Valentin Barreto Bejar
 
Historia de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operacionesHistoria de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operacionesDayan Matos
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IAmerica Heidi Valero Lopez
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleyaz de Zurita
 
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrialEnsayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrialJoel Mtz
 

La actualidad más candente (20)

08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Manual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version EspañolaManual de Oslo - Version Española
Manual de Oslo - Version Española
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)
 
Historia de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operacionesHistoria de la investigación de operaciones
Historia de la investigación de operaciones
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrialEnsayo de la productividad en el mantenimiento industrial
Ensayo de la productividad en el mantenimiento industrial
 

Similar a 3. manual de oslo

Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesClaau'u Dgz
 
Clase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialClase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialMauro Higuita
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesClaau'u Dgz
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicagiancarlos1904
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesYajaira Rdz Zozaya
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRjparra56
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaSherjudith Lei
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionCorina Perea
 
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4Juan Vicente García Manjón
 
Tipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colcienciasTipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colcienciasAlejandro Ascencio
 
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)Juanita Martinez
 
Caracteristicas de un proceso de innovaccion
Caracteristicas de un proceso de innovaccionCaracteristicas de un proceso de innovaccion
Caracteristicas de un proceso de innovaccionalumnagris
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónMauro Higuita
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio InternacionalRamses CF
 
Significado de palabras lizbeth 2
Significado de palabras lizbeth 2Significado de palabras lizbeth 2
Significado de palabras lizbeth 2lizbetvaye
 

Similar a 3. manual de oslo (20)

Manual oslo
Manual osloManual oslo
Manual oslo
 
Macros clase
Macros claseMacros clase
Macros clase
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
 
Clase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarialClase 5 innovación empresarial
Clase 5 innovación empresarial
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
 
Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016Innovacion manual de oslo 2016
Innovacion manual de oslo 2016
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológicaInnovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2018) Cap 4
 
Tipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colcienciasTipologias de proyectos según colciencias
Tipologias de proyectos según colciencias
 
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 
Caracteristicas de un proceso de innovaccion
Caracteristicas de un proceso de innovaccionCaracteristicas de un proceso de innovaccion
Caracteristicas de un proceso de innovaccion
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
 
Significado de palabras lizbeth 2
Significado de palabras lizbeth 2Significado de palabras lizbeth 2
Significado de palabras lizbeth 2
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

3. manual de oslo

  • 1. CAPITULO 3. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 3. INTRODUCCIÓN AL MANUAL El Manual de Oslo es una guía para la realización de mediciones y estudios de actividades científicas y tecnológicas que define conceptos y clarifica las actividades consideradas como innovadoras. Las definiciones del Manual de Oslo pueden servir de orientación en actividades de transferencia de investigación, dado que sus definiciones han sido adoptadas en la legislación española sobre incentivos a la innovación y que son referencia para los organismos públicos. Los conceptos definidos pueden servir de ayuda en la planificación y redacción de proyectos de colaboración con empresas e instituciones y en la aplicación de las ayudas fiscales a los proyectos de transferencia.
  • 4. RELEVANCIA Y UTILIDAD DEL MANUAL DE OSLO En realidad es una guía metodológica de elaboración de encuestas y estadísticas, pero su carácter normativo permite otras utilidades como la de establecer el papel de la universidad en el sistema de innovación, comprender mejor los procesos de innovación y conocer la concepción oficial de la Unión Europea al respecto. El Manual define cuatro tipos de innovaciones: Producto, proceso, marketing y organización. Se aplica tanto a la industria como a los servicios, incluyendo los servicios públicos. Considera la innovación como un proceso en red en el que las interacciones entre los diversos agentes generan nuevos conocimientos y tecnología. El Manual plantea que los vínculos habituales entre empresa, proveedores y clientes se amplían en los procesos de innovación a otras relaciones con los centros de investigación, con la enseñanza superior y con las entidades públicas y privadas de desarrollo.
  • 5. CONCEPTO DE INNOVACIÓN Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología. Las actividades de innovación incluyen todas las actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovación. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que estén en curso o las realizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad. La innovación implica la utilización de un nuevo conocimiento o de una nueva combinación de conocimientos existentes. La obtención de nuevo conocimiento se realiza mediante una o varias de las actividades señaladas a continuación .
  • 6. ACTIVIDADES CONCRETAS CONSIDERADAS INNOVACIÓN • Todas las actividades científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, incluida la inversión en nuevos conocimientos, que llevan o están encaminados a la introducción de innovaciones. • Toda actividad de I+D financiada o efectuada por la empresa. •La construcción y prueba de un prototipo o modelo original destinado a la realización de ensayos que presente todas las características técnicas del nuevo producto o proceso. La validación de un prototipo corresponde a menudo al final de la fase de desarrollo y al inicio de las fases siguientes del proceso de innovación . • Adquisición de tecnologías y conocimientos técnicos mediante compra de patentes, invenciones no patentadas, licencias, know-how, y diseños. • Adquisición de máquinas, equipos y bienes de capital con fines innovadores que aporten mejores rendimientos o que sean necesarios para la realización de la innovación. •Las actividades de diseño industrial, ingeniería y puesta a punto y ensayos de producción.
  • 7. •Actividades de planificación y desarrollos no considerados I+D pero destinados al proceso de investigación. •Planificación y elaboración de procedimientos, especificaciones técnicas, y otras características como puestas a punto y modificaciones posteriores. •Ensayos y test de productos y procesos, incluyendo los ensayos destinados a mostrar su funcionamiento. •Estudios de mercado y la publicidad en torno al lanzamiento de bienes y servicios nuevos o significativamente mejorados. • La formación cuando sea necesaria para la introducción de una innovación de producto o de proceso. •Diseño, planificación e implantación de nuevos métodos de organización. Según el tipo de gasto considerado como innovación o Costes de mano de obra: salarios y cargas sociales. o Gastos corrientes: compras de materiales, suministros, servicios destinados a apoyar las actividades de innovación. o Inversiones en capital fijo destinadas a la innovación. http://gestionciencia14.blogspot.com/2011/04/ consideraciones-acerca-de-la.html