SlideShare una empresa de Scribd logo
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú.
Ing. Pedro Ruiz
Presidente Cultivida
III FORO AGRARIO
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú
Contenido
¿Qué es CultiVida?
Nuevos retos en la agricultura
Innovación en la agricultura de Perú
Somos una asociación gremial sin fines de lucro.
Representamos a la industria de la ciencia de los
cultivos, cuyas áreas de interés son: la
protección de cultivos y la agricultura
sustentable.
Hacemos parte de la red de asociaciones de
CropLife Latin America y de CropLife
International, la federación global de la
industria.
CultiVida apoya el desarrollo de la agricultura peruana a
través de:
• Investigación en el control de plagas y enfermedades.
• Promoción de sistemas de manejo integrado de plagas
• Programas de uso seguro de fitosanitarios.
¿Qué es CultiVida?
CultiVida
El compromiso de la Industria de la Ciencia de los Cultivos
Acompañamiento desde la creación del producto hasta el final del
ciclo de vida.
CultiVida
Responsabilidad compartida
Trabajamos en convenio
con asociaciones de
agricultores para
promover una agricultura
productiva y sostenible.
Hacemos convenios con las
autoridades, promoviendo y
apoyando leyes y normas que con
criterios científicos regulen a los
plaguicidas y garanticen un
mercado de sana competencia.
Desarrollamos
Cursos, Talleres, y
Seminarios que
contribuyen a
brindar información
y conocimientos
Educamos e
informamos
sobre el manejo
responsable de
fitosanitarios
Gobierno Agricultor Distribuidor Industria
Entre agricultores, distribución, industria, con el apoyo del Gobierno
Proyecto REDD
en Concesiones de
Castaña en Madre
de Dios, Perú
Contenido
¿Qué es Cultivida?
Nuevos retos en la agricultura
Innovación en la agricultura de Perú
Protegiendo el medio
ambiente
Producir más
menos
menos
menos
tierra
agua
energía.
ASEGURANDO
Se requiere:
Nuevos retos
Nuevas
tecnologías e
Inversión en I&D
1 kg Algodón = 10.000 lts.
1 kg Trigo = 1.600 lts.
1 kg Carne = 15.400 lts.
1 lt. Leche = 1.000 lts.
1 lt. Cerveza = 300 lts.
1 kg Arroz = 2.500 lts.
En el Perú el 88.7% del
agua utilizada es para la
actividad agropecuaria.
Fuente: Global Monthly Water Scarcity Report, Water Footprint.org
Autoridad Nacional del Agua, 2012.
97% Océanos 2.5% Dulce 70% Agrícola 22% Industria
Nuevos retos
Uso del agua
EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y
enfermedades (FAO, 2013)
Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 – Plagas
Exóticas
Nuevos retos
Plagas y enfermedades Cambio climático
Fuente: Estudio IFPRI 2014. Instituto Internacional de Investigación de Política
Alimentaria.
Impactos del cambio climático
en la producción calculados para 2,030
Maíz Arroz Trigo Otros
Caída en la producción
9 y 18
%
7 y 27
%
18 y 36
%
Estudio del IFPRI indica que el CAMBIO
CLIMÁTICO podría reducir los rendimientos
de los principales cultivos globales.
Fuente: Innovación en la Agricultura familiar. FAO, 2014
Esto se logrará con el uso de
Tecnología e Innovación
Alimentos para 9.6 mil millones de personas en el año 2,050
Requerirá de un 50% a un 60% más alimentos
La agricultura deberá suministrar un 85% de esos alimentos.
Nuevos retos
El desafío de aumentar la producción es responsabilidad de
TODOS los productores agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños
97% De los
agricultores
en el mundo
se
encuentran
en países en
vías de
desarrollo.
43% Del total de
agricultores en el
mundo son
mujeres.
4,5 millones
mujeres
producen más de
la mitad de los
alimentos en
América Latina
Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994
Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha
Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café
48%
Daños
prevenidos
al controlar
plagas, plantas
dañinas y
enfermedades
52%
Rendimiento sin
productos de protección de
cultivos
100%
Hoy
Rendimiento real con
productos de protección de
cultivos
172%
Rendimiento que se puede
alcanzar teóricamente
Potencial de rendimientos con tecnologías protección de cultivos
Daños reales
debido a plagas,
plantas dañinas y
enfermedades
72%
Tecnología
Con el uso de
TECNOLOGÍA, el
precio de los
alimentos puede
REDUCIRSE
drásticamente….
Históricamente se ha demostrado que entre 1960 y 2000, los precios del arroz, trigo y maíz (principales alimentos básicos del mundo)
disminuyeron en promedio un 60 %. (FAO, Agricultura mundial hacia 2015-2030)
Fuente: Estudio IFRI 2014. Instituto Internacional de Investigación de Política
Alimentaria.
Innovación y tecnología en la Agricultura
El incremento de la productividad
agrícola entre 1961 y 2005 (44) se
debe a:
 70% Rendimientos
 23% Expansión
 7% Intensificación
Fuente: Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and
equitable benefits. Banco Mundial 2010
Ventajas del uso de tecnologías de
protección de cultivos
• Los Productos para la
PROTECCION DE CULTIVOS o
plaguicidas han llevado al
desarrollo de mejores
prácticas agronómicas:
 siembra directa
 aumento de densidades
• También han aumentado el
rendimiento y han mejorado la
eficiencia del uso de agua y de
los nutrientes.
América Latina y el Caribe es la región que ha
mostrado el mayor progreso en la reducción del
hambre – Objetivos del Milenio-
Fuente: Informe El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014
En dos décadas, 31.5millones de hombres mujeres, niñas y
niños superaron la subalimentación.
1992
2014
68,5 mill
37 mill
Reducción del hambre en América Latina
Contenido
¿Qué es Cultivida?
Nuevos retos en la agricultura
Innovación en la agricultura
de Perú
Cultivida
Crop Life identificó 41 casos de innovación o de adelantos tecnológicos que contribuyeron a
aumentar la productividad y la sostenibilidad de la agricultura en la Región Andina entre el
año 2000 y el 2010.
Fuente: Infoandina. 2013. Imagen tomada del sitio:
http://infoandina.mtnforum.org/es/content/per%C3%BA-se-promulga-
ley-que-crea-el-ministerio-de-agricultura-y-riego-minagri
Desarrollando la innovación en Latinoamérica
Se encontraron productos con orígenes naturales,
modos de aplicación y acción diferentes, mejores
perfiles toxicológicos y estrategias para evitar la
resistencia de las plagas.
Tabla 2: Rendimiento (Kg/Ha) de maíz amarillo duro.
Lima.
7000
8000
9000
10000
2005 2013
Rendimiento (Kg/Ha)
Rendimiento de cultivos en
Perú (Kg/Ha)
10000
11000
12000
13000
14000
2005 2013
Rendimiento (Kg/Ha)
Tabla 1: Rendimiento (Kg/Ha) de arroz cáscara.
Arequipa.
14.5%10.5%
El aumento del rendimiento del cultivo es un efecto del aporte de la
tecnología e innovación en la agricultura.
Rendimiento de cultivos en
Perú (Kg/Ha)
5000
10000
15000
20000
25000
2005 2013
Rendimiento (Kg/ha)
Tabla 4: Rendimiento (Kg/Ha) de uva.
Total nacional.
10000
11000
12000
13000
14000
15000
2005 2013
Rendimiento (Kg/Ha)
Tabla 3: Rendimiento (Kg/Ha) de papa.
Total nacional.
Fuente: Infoandina. 2013. Imagen tomada del sitio:
http://infoandina.mtnforum.org/es/content/per%C3%BA-se-promulga-
ley-que-crea-el-ministerio-de-agricultura-y-riego-minagri
36.5%15.6%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
18990
27695 26095
43883
60571
77819
122025
149197
177476
265219
59498
Enero
Tabla 5: Evolución anual de exportación de
uva fresca expresado en Toneladas.
• La innovación y tecnología permiten
convertir el desierto en campos de cultivo
fértiles.
• Uso de la tecnología desde la siembra
hasta colocar el alimento en anaquel.
Mirando hacia el futuro:
• Nuevos proyectos de irrigación. Proyecto
Olmos, Irrigación Majes.
• Trabajo en conjunto del sector privado y
estatal.
La INNOVACION Y TECNOLOGIA aumentan la productividad de todos los
agricultores en el Perú
Fuente: Odebrecht. Proyecto Olmos, 2015. Imagen tomada del sitio:
http://www.odebrecht.com.pe/negocios/infraestructura/obras-
actuales/irrigacion-olmos-h2olmos
Fuente: Evelyn Salinas. Vivero Los Viñedos, 2015.
Agricultura en el Perú
Gracias
www.facebook.com/CultiVida/
www.cultivida.org.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins HorticreceTendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Miguel Vallejo
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
NilzaCiriaco
 
Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3
Agrovet Market Animal Health
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
FUSADES
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Jorge Luis Alonso
 
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagasAgricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Fredy Ayala
 
Importancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentosImportancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentos
LilianaGonzlezLpez
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
Felipe Torres
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
Hernani Larrea
 
T. colaborativo 1. horticultura.
T. colaborativo 1. horticultura.T. colaborativo 1. horticultura.
T. colaborativo 1. horticultura.
yepayaresm
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Fabricio Aguilar Mendez
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Alimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chileAlimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chile
Isabel Maldonado Alfero
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Raul Cornejo Vazquez
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
IvanHaroldTorricoVar
 

La actualidad más candente (19)

Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins HorticreceTendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
Tendencias de Consumo - O'Higgins Horticrece
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3Vet in - Edicion N°3
Vet in - Edicion N°3
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
Cambios del sector papa en el Perú en la última década: Los aportes del proye...
 
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagasAgricultura sostenible y manejo integrado de plagas
Agricultura sostenible y manejo integrado de plagas
 
Importancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentosImportancia de la inocuidad de los alimentos
Importancia de la inocuidad de los alimentos
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
 
T. colaborativo 1. horticultura.
T. colaborativo 1. horticultura.T. colaborativo 1. horticultura.
T. colaborativo 1. horticultura.
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
 
Alimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chileAlimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chile
 
Manual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.clManual buenas practicas_apicultura.cl
Manual buenas practicas_apicultura.cl
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 

Similar a La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro Ruiz - Presidetnte de CultiVida)

Presentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
oscar1202
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
oscar1202
 
Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación
José Perdomo
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
Mip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cipMip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cip
Luis Oscco Aldazabal
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Biotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentariaBiotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentaria
Cristy Mendoza R
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
FabianAude1
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Presentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandezPresentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandez
gsoos
 
Biotecnología y aplicaciones.pptx
Biotecnología y aplicaciones.pptxBiotecnología y aplicaciones.pptx
Biotecnología y aplicaciones.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
Pedro Espino
 
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
PIFOZ
 
Natalia ojeda
Natalia ojedaNatalia ojeda
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Jose Falck Zepeda
 
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en ArgentinaValorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
CIAT
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Fabio Nunes
 
Erica.biotecnologia
Erica.biotecnologiaErica.biotecnologia
Erica.biotecnologia
erica gutierrez
 

Similar a La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro Ruiz - Presidetnte de CultiVida) (20)

Presentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptxPresentación de PowerPoint.pptx
Presentación de PowerPoint.pptx
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
Intensificación sostenible de la producción de cereales a través de un modelo...
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Mip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cipMip hortalizas unal cip
Mip hortalizas unal cip
 
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
Futuro de la alimentación y los desafíos para ALC - Seminario CYTED en Cali C...
 
Biotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentariaBiotecnología y seguridad alimentaria
Biotecnología y seguridad alimentaria
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
 
Presentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandezPresentación dhtics jesus hernandez
Presentación dhtics jesus hernandez
 
Biotecnología y aplicaciones.pptx
Biotecnología y aplicaciones.pptxBiotecnología y aplicaciones.pptx
Biotecnología y aplicaciones.pptx
 
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzoEARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
EARTH UNIVERSITY,Dr. Pedro Espino ,Earth 4 marzo
 
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
Natalia Ojeda - “Programa de apoyo a la competitividad de la Horticultura de ...
 
Natalia ojeda
Natalia ojedaNatalia ojeda
Natalia ojeda
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en ArgentinaValorización de la Bioeconomía en Argentina
Valorización de la Bioeconomía en Argentina
 
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
 
Erica.biotecnologia
Erica.biotecnologiaErica.biotecnologia
Erica.biotecnologia
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro Ruiz - Presidetnte de CultiVida)

  • 1. La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing. Pedro Ruiz Presidente Cultivida III FORO AGRARIO El Manejo Integrado de Plagas en el Perú
  • 2. Contenido ¿Qué es CultiVida? Nuevos retos en la agricultura Innovación en la agricultura de Perú
  • 3.
  • 4. Somos una asociación gremial sin fines de lucro. Representamos a la industria de la ciencia de los cultivos, cuyas áreas de interés son: la protección de cultivos y la agricultura sustentable. Hacemos parte de la red de asociaciones de CropLife Latin America y de CropLife International, la federación global de la industria. CultiVida apoya el desarrollo de la agricultura peruana a través de: • Investigación en el control de plagas y enfermedades. • Promoción de sistemas de manejo integrado de plagas • Programas de uso seguro de fitosanitarios. ¿Qué es CultiVida?
  • 5. CultiVida El compromiso de la Industria de la Ciencia de los Cultivos Acompañamiento desde la creación del producto hasta el final del ciclo de vida.
  • 6. CultiVida Responsabilidad compartida Trabajamos en convenio con asociaciones de agricultores para promover una agricultura productiva y sostenible. Hacemos convenios con las autoridades, promoviendo y apoyando leyes y normas que con criterios científicos regulen a los plaguicidas y garanticen un mercado de sana competencia. Desarrollamos Cursos, Talleres, y Seminarios que contribuyen a brindar información y conocimientos Educamos e informamos sobre el manejo responsable de fitosanitarios Gobierno Agricultor Distribuidor Industria Entre agricultores, distribución, industria, con el apoyo del Gobierno
  • 7. Proyecto REDD en Concesiones de Castaña en Madre de Dios, Perú
  • 8. Contenido ¿Qué es Cultivida? Nuevos retos en la agricultura Innovación en la agricultura de Perú
  • 9. Protegiendo el medio ambiente Producir más menos menos menos tierra agua energía. ASEGURANDO Se requiere: Nuevos retos Nuevas tecnologías e Inversión en I&D
  • 10. 1 kg Algodón = 10.000 lts. 1 kg Trigo = 1.600 lts. 1 kg Carne = 15.400 lts. 1 lt. Leche = 1.000 lts. 1 lt. Cerveza = 300 lts. 1 kg Arroz = 2.500 lts. En el Perú el 88.7% del agua utilizada es para la actividad agropecuaria. Fuente: Global Monthly Water Scarcity Report, Water Footprint.org Autoridad Nacional del Agua, 2012. 97% Océanos 2.5% Dulce 70% Agrícola 22% Industria Nuevos retos Uso del agua
  • 11. EL 45% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades (FAO, 2013) Fuente: Sociedade Brasileira de Defesa Agropecuária (SBDA), 2013 – Plagas Exóticas Nuevos retos Plagas y enfermedades Cambio climático Fuente: Estudio IFPRI 2014. Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria. Impactos del cambio climático en la producción calculados para 2,030 Maíz Arroz Trigo Otros Caída en la producción 9 y 18 % 7 y 27 % 18 y 36 % Estudio del IFPRI indica que el CAMBIO CLIMÁTICO podría reducir los rendimientos de los principales cultivos globales.
  • 12. Fuente: Innovación en la Agricultura familiar. FAO, 2014 Esto se logrará con el uso de Tecnología e Innovación Alimentos para 9.6 mil millones de personas en el año 2,050 Requerirá de un 50% a un 60% más alimentos La agricultura deberá suministrar un 85% de esos alimentos. Nuevos retos
  • 13. El desafío de aumentar la producción es responsabilidad de TODOS los productores agrícolas: Grandes, Medianos y Pequeños 97% De los agricultores en el mundo se encuentran en países en vías de desarrollo. 43% Del total de agricultores en el mundo son mujeres. 4,5 millones mujeres producen más de la mitad de los alimentos en América Latina
  • 14. Fuente: Oerke et al., Crop Production and Crop Protection, Elsevier, Amsterdam, 1994 Sin la protección de cultivos se perdería prácticamente la mitad de la cosecha Principales cultivos analizados: arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soja, algodón y café 48% Daños prevenidos al controlar plagas, plantas dañinas y enfermedades 52% Rendimiento sin productos de protección de cultivos 100% Hoy Rendimiento real con productos de protección de cultivos 172% Rendimiento que se puede alcanzar teóricamente Potencial de rendimientos con tecnologías protección de cultivos Daños reales debido a plagas, plantas dañinas y enfermedades 72% Tecnología Con el uso de TECNOLOGÍA, el precio de los alimentos puede REDUCIRSE drásticamente…. Históricamente se ha demostrado que entre 1960 y 2000, los precios del arroz, trigo y maíz (principales alimentos básicos del mundo) disminuyeron en promedio un 60 %. (FAO, Agricultura mundial hacia 2015-2030) Fuente: Estudio IFRI 2014. Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria.
  • 15. Innovación y tecnología en la Agricultura El incremento de la productividad agrícola entre 1961 y 2005 (44) se debe a:  70% Rendimientos  23% Expansión  7% Intensificación Fuente: Rising Global Interest in Farmland, Can it yield sustainable and equitable benefits. Banco Mundial 2010 Ventajas del uso de tecnologías de protección de cultivos • Los Productos para la PROTECCION DE CULTIVOS o plaguicidas han llevado al desarrollo de mejores prácticas agronómicas:  siembra directa  aumento de densidades • También han aumentado el rendimiento y han mejorado la eficiencia del uso de agua y de los nutrientes.
  • 16. América Latina y el Caribe es la región que ha mostrado el mayor progreso en la reducción del hambre – Objetivos del Milenio- Fuente: Informe El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014 En dos décadas, 31.5millones de hombres mujeres, niñas y niños superaron la subalimentación. 1992 2014 68,5 mill 37 mill Reducción del hambre en América Latina
  • 17. Contenido ¿Qué es Cultivida? Nuevos retos en la agricultura Innovación en la agricultura de Perú
  • 18. Cultivida Crop Life identificó 41 casos de innovación o de adelantos tecnológicos que contribuyeron a aumentar la productividad y la sostenibilidad de la agricultura en la Región Andina entre el año 2000 y el 2010. Fuente: Infoandina. 2013. Imagen tomada del sitio: http://infoandina.mtnforum.org/es/content/per%C3%BA-se-promulga- ley-que-crea-el-ministerio-de-agricultura-y-riego-minagri Desarrollando la innovación en Latinoamérica Se encontraron productos con orígenes naturales, modos de aplicación y acción diferentes, mejores perfiles toxicológicos y estrategias para evitar la resistencia de las plagas.
  • 19. Tabla 2: Rendimiento (Kg/Ha) de maíz amarillo duro. Lima. 7000 8000 9000 10000 2005 2013 Rendimiento (Kg/Ha) Rendimiento de cultivos en Perú (Kg/Ha) 10000 11000 12000 13000 14000 2005 2013 Rendimiento (Kg/Ha) Tabla 1: Rendimiento (Kg/Ha) de arroz cáscara. Arequipa. 14.5%10.5% El aumento del rendimiento del cultivo es un efecto del aporte de la tecnología e innovación en la agricultura.
  • 20. Rendimiento de cultivos en Perú (Kg/Ha) 5000 10000 15000 20000 25000 2005 2013 Rendimiento (Kg/ha) Tabla 4: Rendimiento (Kg/Ha) de uva. Total nacional. 10000 11000 12000 13000 14000 15000 2005 2013 Rendimiento (Kg/Ha) Tabla 3: Rendimiento (Kg/Ha) de papa. Total nacional. Fuente: Infoandina. 2013. Imagen tomada del sitio: http://infoandina.mtnforum.org/es/content/per%C3%BA-se-promulga- ley-que-crea-el-ministerio-de-agricultura-y-riego-minagri 36.5%15.6% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 18990 27695 26095 43883 60571 77819 122025 149197 177476 265219 59498 Enero Tabla 5: Evolución anual de exportación de uva fresca expresado en Toneladas.
  • 21. • La innovación y tecnología permiten convertir el desierto en campos de cultivo fértiles. • Uso de la tecnología desde la siembra hasta colocar el alimento en anaquel. Mirando hacia el futuro: • Nuevos proyectos de irrigación. Proyecto Olmos, Irrigación Majes. • Trabajo en conjunto del sector privado y estatal. La INNOVACION Y TECNOLOGIA aumentan la productividad de todos los agricultores en el Perú Fuente: Odebrecht. Proyecto Olmos, 2015. Imagen tomada del sitio: http://www.odebrecht.com.pe/negocios/infraestructura/obras- actuales/irrigacion-olmos-h2olmos Fuente: Evelyn Salinas. Vivero Los Viñedos, 2015. Agricultura en el Perú

Notas del editor

  1. Comentarios Evelyn El Perú es el octavo país con mayor disponibilidad hídrica en el mundo; sin embargo, cuenta con una irregular distribución temporal y espacial del recurso agua. El 98% de la producción hídrica se presenta en la región amazónica, y apenas el 1,8% en la Región Hidrográfica del Pacífico.
  2. LA FAO mantiene estas proyecciones, y resalta que las percepciones de una explosión demográfica sostenida son falsas. El crecimiento de la población fue de 1,6 % anual durante el período 1997-99 a 2015 y se proyecta al 1,4 % para el período 2015 a 2030. Comentarios Evelyn (Fuente FAO, 2014) La demanda de alimentos y de productos agrícolas va en aumento debido al crecimiento población mundial y a los mayores ingresos de la personas en los países en desarrollo. La producción adicional de alimentos supone una mayor presión sobre la tierra, el agua y la biodiversidad, además, de que el cambio climático dificultará más la mayor producción de alimentos, y la propia agricultura es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. La carestía de los comestibles en la región se situó en un 1% entre abril y mayo, según un informe de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios internacionales de los alimentos de la FAO, alcanzó los 207,8 puntos en mayo, 1,2% menos que su nivel de abril, producto de las reducciones en los precios de productos lácteos, cereales y aceites vegetales.