SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
EVELYN MOYA
CURSO:
TERCERO BGU ”3”
INVESTIGACIÓN PARA LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
UNIDAD EDUCATIVA MAYOR
“AMBATO”
LA
INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS
 Investigar proviene del latín in (en) y vestigare
(hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios)
 Una investigación es un proceso formal y
sistemático de pensar que emplea
instrumentos y procedimientos especiales con
visión a la resolución de problemas, a la
búsqueda de problemas en torno a una
situación, o a la adquisición de nuevos
conocimientos.
"...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o
interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de
hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-,
para descubrir no falsedades parciales."
(Ander-Egg, 1992:57).
“La investigación puede ser definida como ua seriede
métodos para resolver problemas cuyas soluciones
necesitan ser obtenidas a través de una serie de
operaciones lógicas, tomando como punto de partida
datos objetivos.”
(Arias G. 1974:53)
“La investigación puede ser definida como ua seriede
métodos para resolver problemas cuyas soluciones
necesitan ser obtenidas a través de una serie de
operaciones lógicas, tomando como punto de partida
datos objetivos.”
(Arias G. 1974:53)
TRABAJOS INVESTIGATIVOS
CONCEPTO
 Es un trabajo individual o inédito por medio del
cual el estudiante o la persona interesada
intentan aplicar, probar o profundizar los
conocimientos adquiridos de una materia en
particular. Sirve para desarrollar habilidades
investigativas, ampliar los conocimientos, o más
importante aún, hacer que se desarrolle en él un
espíritu crítico y una actitud positiva para
enfrentarse a los problemas con disciplina
científica y tomar decisiones correctas.
TIPOS O CLASES DE TRABAJOS
INVESTIGATIVOS
RESÚMEN
INFORME
RECEÑA
ENSAYO
MONOGRAFI
A
TESIS
RESÚMEN
Es una representación precisa y
abreviada del contenido de algún texto.
En este se incluyen las ideas
principales y sólo aquellas secundarias
que se precisen para la comprensión
del texto.
Según su autor:
Autor del texto original
Especialista en la
materia
Documentalista
De acuerdo a su uso
Documento primario
Documento
Secundario
Bases de Datos
De acuerdo a la
amplitud
Indicativo
Informativo
Analítico
INFORME
Es una descripción escrita u oral de las
circunstancias y características de una
situación o suceso. Este puede incluir
tanto una interpretación por parte de
quien lo emite así como también sus
recomendaciones
De acuerdo a su materia existen
los siguientes tipos de informes
Técnicos
Científico
De divulgación
Mixto
De acuerdo a las características
textuales, los informes
Expositivo
Interpretativos
Demostrativos
Persuasivos
Reseña
Reseña
Descriptiva
Una reseña descriptiva
se parece mucho al
resumen, no se hacen
juicios ni valoraciones
sobre el texto, pero
debe contener los
datos bibliográficos del
texto.
ESTRUCTURA
Título
Presentación,
Resumen.
Reseña Critica
La reseña crítica
también lleva los
datos bibliográficos
del texto, además
de opiniones
acerca del
contenido del libro.
ESTRUCTURA
Título
Presentación,
Resumen
Comentario crítico:.
Conclusiones.
Revisar el borrador y
corregirlo
Reseña Analítica
Es el resultado de
un análisis de los
documentos
científicos
primarios. Contiene
una evaluación
argumentada y
ofrece
recomendaciones.
Reseña Referativa
Se caracteriza por
un análisis menos
profundo y se basa
en la extracción y la
sistematización de
determinados datos
contenidos en los
documentos
científicos
primarios.
Es un documento secundario de narración
donde se describe o resumen alguna nota,
texto,etc. donde se resalta un aspecto
distintivo de un objeto permitiendo que este
sea mas fácil de conocer es un escrito muy
breve que da una visión panorámica a la vez
critica sobre algún tópico
Ensayo
Tiene corta extensión, profundiza
poco en el tema, no corrobora la
hipótesis, es propositivo y
creativo.
CARACTERÍSTICA
S DEL ENSAYO:
Es un escrito serio
y fundamentado
que sintetiza un
tema significativo.
Posee un carácter
preliminar,
introductorio, de
carácter
propedéutico.
Se expresa en un
estilo denso y no se
acostumbra la
aplicación
detallada.
ESTRUCTURA
DEL ENSAYO:
Introducción:
Desarrollo:.
Conclusión:
TIPOS DE
ENSAYO
Ensayo Expositivo.
Es aquel que presenta las
ideas del autor sobre un tema
determinado.
Ensayo científico:
se investiga acerca de un tema
concreto, con todos los rigores
y formalismos necesarios de
una investigación científica
Ensayo argumentativo:
En ellos, la intención del autor
es desarrollar una serie de
ideas para demostrar su tesis
Ensayo literario o poético:
IMPORTANCIA
DEL ENSAYO:
El ensayo es el mejor
método para
comunicar una idea.
Sirve para escribir en
prosa tópicos junto con
características y temas
anexos que van
íntimamente ligados al
tema principal
MONOGRAFÍA
Estudio particular y profundo de un
tema En si la monografía es una
recopilación de datos, ideas e
investigaciones anteriores.
TIPOS DE MONOGRAFÍA
Monografía de
compilación:
Monografía de
investigación
Monografía de
análisis de
experiencias
SE APRENDE A:
-Delimitar un
problema,
descubrir y reunir
información
adecuada,
-Clasificar los
materiales,
-Establecer contactos
con personalidades e
instituciones,
-Acceder a la
información y ejercitar
el espíritu crítico,
-Comunicar los
resultados por escrito
y expresarse
oralmente frente un
auditorio.
TESIS
Texto argumentativo, una afirmación
cuya veracidad ha sido argumentada,
demostrada o justificada de alguna
manera. Generalmente enuncia una
proposición científica, un axioma o un
hecho demostrable.
TIPOS DE TESIS
POR SU NIVEL DE ESTUDIOS
Tesis doctoral: Propone
y demuestra una nueva
teoría comprobación el
rigor científico.
Tesis de maestría:
Investiga, comprueba y
reafirma una teoría
Tesis de licenciatura:
Desarrolla una
investigación que sigue
un método científico,
dentro de una disciplina al
nivel de licenciatura.
POR EL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN:
Tesis de investigación
documental (Teórica): Se basa
en la recopilación de datos
existentes en forma documental
Tesis de investigación de
campo (Práctica): siguen un
método comprobado de
recopilación, procesamiento y
análisis de los antecedentes
Tesis combinada de
investigación documental y de
campo: En este método
combinado, la investigación se
inicia con el análisis teórico del
tópico
Por el tratamiento de su tema
Tesis sobre temas teóricos: Analiza un
tema, o una problemática desde un marco
teórico.
Tesis sobre temas prácticos: Son
investigaciones que se apoyan en la
comprobación de un hecho,
por medio de una aplicación práctica
Tesis de laboratorio: Es una forma de
investigación planeada mediante pruebas
o experimentos
Tesis derivadas de observaciones: El
desarrollo de la investigación y el análisis,
conclusiones parte de resultados
obtenidos
Tesis con temas teórico-prácticos: La
realización y sus conclusiones abarcan
temas derivados de una teoría
Tesis con temas intuitivos: Se basa en
algún punto de vista intuitivo, un
presentimiento, una idea o algún otro
razonamiento similar,
Tesis sobre aspectos filosóficos: Sus
planteamientos están soportados por
temas pertenecientes a la filosofía
Tesis de áreas específicas: La
investigación se enmarcan
exclusivamente dentro de una disciplina
concreta.
Tesis de temas concretos: La
investigación abarca únicamente un tema,
Tesis multidisciplinarias: La
Por el manejo de la
informaciónTesis transcriptoras: Se apoyan en los
datos y la información obtenidos de
textos y documentos de referencia..
Tesis narrativas: Son investigaciones
nutridas por la experiencia del autor
Tesis expositivas: La investigación,
provienen de alguna experiencia práctica
o estudio específico
Tesis de punto final: el desarrollo de la
tesis conforman más se profundiza, se
percibe más lejos el final de la
investigación.
Tesis catálogo: El planteamiento y la
realización siguen las mismas técnicas
que otra investigación
Tesis históricas: Se trata de trabajos
cuyos temas, están planteados a partir de
hechos históricos
Tesis utópicas: Son tesis cuyo
planteamiento conlleva algo de fantasía e
idealización de temas a tratar..
Tesis audaces: Son tesis planteadas sin
tener un conocimiento preciso sobre el
tópico
Tesis mosaico: Son trabajos que en su
contenido abarcan dos o más tópicos
Tesis de técnicas mixtas: Combinan
algunos de los métodos antes expuestos
POR EL METODO DE INCESTIGACION
CONCLUSIONES
 Los diferentes trabajos investigativos son
aprovechados como instrumentos mediadores para la
obtención y presentación de la información.
 Los diferentes subtemas de los trabajos investigativos
contribuyen a la organización del contenido.
 La monografía y la tesis son trabajos investigativos
con un alto nivel de complejidad, pero a la vez muy
necesarios y utilizados en el ámbito estudiantil.
 La estructura de los trabajos investigativos se
acoplan a las necesidades de la búsqueda.
 El resumen es un texto en donde se ha estraidoo las
ideas principales mientras que el informe es un texto
complejo que sigue una serie de pasos y analiza un
tópico minuciosamente.
 Un resumen es la representación abreviada y precisa del
contenido de un documento cualquiera mientras que una
reseña es un documento secundario de una narración
completa donde se describe, aspectos o hechos de gran
importancia.
 La tesis requiere de abundante información científica, es
decir procedente de libros; mientras que el ensayo
demanda más experiencia personal.
 La monografía tanto como la tesis poseen una estructura
con pasos a seguir.
 La tesis es un medio donde el autor desarrolla
proposiciones razonadas, mientras que en la monografía
el tema puede sustraerse por partes de diferentes autores.
 Absolutamente todos los trabajos investigativos requieren
de indagación del tema ya sea profunda o superficial,
incluyendo a la vez razonamiento de su contenido.
 Los trabajos investigativos implican el método de la lectura
y a su vez inductivo y deductivo.
LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicosmiriam1293
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Los tipos de investigación, de tesis y las monografías
Los tipos de investigación, de tesis y las monografíasLos tipos de investigación, de tesis y las monografías
Los tipos de investigación, de tesis y las monografías
DanielaHernndez143
 
La monografìa
La monografìaLa monografìa
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
guest7dba67
 
Articulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologiaArticulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologia
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Toshi
 
Monografía
MonografíaMonografía
Escritura de la tesis
Escritura de la tesisEscritura de la tesis
Escritura de la tesis
JoseRamonMartinezAng
 
Escritura de la tesis
Escritura de la tesisEscritura de la tesis
Escritura de la tesis
sonireynoso71
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
calube55
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNvhriverosr
 

La actualidad más candente (18)

Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Los tipos de investigación, de tesis y las monografías
Los tipos de investigación, de tesis y las monografíasLos tipos de investigación, de tesis y las monografías
Los tipos de investigación, de tesis y las monografías
 
La monografìa
La monografìaLa monografìa
La monografìa
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
 
Articulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologiaArticulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologia
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de InvestigaciónMétodos y Técnicas de Investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Escritura de la tesis
Escritura de la tesisEscritura de la tesis
Escritura de la tesis
 
Escritura de la tesis
Escritura de la tesisEscritura de la tesis
Escritura de la tesis
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
 

Destacado

Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Hugo Again
 
Resumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoResumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoconimai
 
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
felixjsan
 
Informe agua de comedr de planta
Informe agua de comedr de plantaInforme agua de comedr de planta
Informe agua de comedr de planta
Mini Caceres
 
Timer’
Timer’Timer’
Timer’KarenTU
 
Paola franco expocicion
Paola franco expocicionPaola franco expocicion
Paola franco expocicion1018456652
 
Mercadeo y ventas 2
Mercadeo y ventas 2Mercadeo y ventas 2
Mercadeo y ventas 2
hermesyeciths
 
Caso clinico N°1 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°1 - Maxilar InferiorCaso clinico N°1 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°1 - Maxilar InferiorTomoguide Sas
 
Landesbeste 2012.pdf
Landesbeste 2012.pdfLandesbeste 2012.pdf
Landesbeste 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
La computadoras y su mejor programa
La computadoras y su mejor programaLa computadoras y su mejor programa
La computadoras y su mejor programabryan-ldu4
 
FUNCIONES DE UN LMS
FUNCIONES DE UN LMSFUNCIONES DE UN LMS
FUNCIONES DE UN LMS
Rodrigo_Fernandez
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Luis Garcia Tirado
 

Destacado (20)

Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracionSistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
Sistemas termoelectricos de generacion de potencia y refrigeracion
 
Resumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativoResumen texto argumentativo
Resumen texto argumentativo
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
090808_Krueger_Arche_Leipzig_Nachbericht.doc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe agua de comedr de planta
Informe agua de comedr de plantaInforme agua de comedr de planta
Informe agua de comedr de planta
 
AUTOS
AUTOSAUTOS
AUTOS
 
Timer’
Timer’Timer’
Timer’
 
Colegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasquiColegio nacional pomasqui
Colegio nacional pomasqui
 
Prueba del parcial
Prueba del parcialPrueba del parcial
Prueba del parcial
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Paola franco expocicion
Paola franco expocicionPaola franco expocicion
Paola franco expocicion
 
Mercadeo y ventas 2
Mercadeo y ventas 2Mercadeo y ventas 2
Mercadeo y ventas 2
 
Caso clinico N°1 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°1 - Maxilar InferiorCaso clinico N°1 - Maxilar Inferior
Caso clinico N°1 - Maxilar Inferior
 
Landesbeste 2012.pdf
Landesbeste 2012.pdfLandesbeste 2012.pdf
Landesbeste 2012.pdf
 
La computadoras y su mejor programa
La computadoras y su mejor programaLa computadoras y su mejor programa
La computadoras y su mejor programa
 
FUNCIONES DE UN LMS
FUNCIONES DE UN LMSFUNCIONES DE UN LMS
FUNCIONES DE UN LMS
 
Guitarra electrica
Guitarra electricaGuitarra electrica
Guitarra electrica
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 

Similar a LA INVESTIGACIÓN

Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
RoselbysPacheco1
 
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
ArtJVar
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
VERONICALEAL22
 
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptxINFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
AndersonmanuelGarcia
 
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓNLA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
maysalas007
 
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdflos tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
ZugeyAPiaColmenarez
 
Tipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografíasTipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografías
Samantha807778
 
Tarea 4to corte Investigacion.pptx
Tarea 4to corte Investigacion.pptxTarea 4to corte Investigacion.pptx
Tarea 4to corte Investigacion.pptx
Andres679446
 
investigación1. slideshare.pptx
investigación1. slideshare.pptxinvestigación1. slideshare.pptx
investigación1. slideshare.pptx
KarllysParadas
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
danielazuaje6
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Investigación 2023.pptx
Investigación 2023.pptxInvestigación 2023.pptx
Investigación 2023.pptx
EliasRodriguez450378
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
YeiximarMedina
 
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
WilmerSangronis3
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
RicardoSanchez453
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
SailinSanchez
 

Similar a LA INVESTIGACIÓN (20)

Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografiaInvestigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
 
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptxINFORME DE INVESTIGACION.pptx
INFORME DE INVESTIGACION.pptx
 
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓNLA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
LA MONOGRAFÍA, LA TESIS Y LA INVESTIGACIÓN
 
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdflos tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
los tipos de investigación, los tipos de tesis y la monografía.pdf
 
Tipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografíasTipos de tesis y de monografías
Tipos de tesis y de monografías
 
Tarea 4to corte Investigacion.pptx
Tarea 4to corte Investigacion.pptxTarea 4to corte Investigacion.pptx
Tarea 4to corte Investigacion.pptx
 
investigación1. slideshare.pptx
investigación1. slideshare.pptxinvestigación1. slideshare.pptx
investigación1. slideshare.pptx
 
Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia Investigacion, tesis y monografia
Investigacion, tesis y monografia
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Investigación 2023.pptx
Investigación 2023.pptxInvestigación 2023.pptx
Investigación 2023.pptx
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
 
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptxTIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
 
Reporte de conceptos
Reporte de conceptosReporte de conceptos
Reporte de conceptos
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

LA INVESTIGACIÓN

  • 1. INTEGRANTES: EVELYN MOYA CURSO: TERCERO BGU ”3” INVESTIGACIÓN PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA UNIDAD EDUCATIVA MAYOR “AMBATO”
  • 4.  Investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios)  Una investigación es un proceso formal y sistemático de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con visión a la resolución de problemas, a la búsqueda de problemas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos. "...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales." (Ander-Egg, 1992:57).
  • 5. “La investigación puede ser definida como ua seriede métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.” (Arias G. 1974:53) “La investigación puede ser definida como ua seriede métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos.” (Arias G. 1974:53)
  • 7. CONCEPTO  Es un trabajo individual o inédito por medio del cual el estudiante o la persona interesada intentan aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos de una materia en particular. Sirve para desarrollar habilidades investigativas, ampliar los conocimientos, o más importante aún, hacer que se desarrolle en él un espíritu crítico y una actitud positiva para enfrentarse a los problemas con disciplina científica y tomar decisiones correctas.
  • 8. TIPOS O CLASES DE TRABAJOS INVESTIGATIVOS RESÚMEN INFORME RECEÑA ENSAYO MONOGRAFI A TESIS
  • 9. RESÚMEN Es una representación precisa y abreviada del contenido de algún texto. En este se incluyen las ideas principales y sólo aquellas secundarias que se precisen para la comprensión del texto. Según su autor: Autor del texto original Especialista en la materia Documentalista De acuerdo a su uso Documento primario Documento Secundario Bases de Datos De acuerdo a la amplitud Indicativo Informativo Analítico
  • 10.
  • 11. INFORME Es una descripción escrita u oral de las circunstancias y características de una situación o suceso. Este puede incluir tanto una interpretación por parte de quien lo emite así como también sus recomendaciones De acuerdo a su materia existen los siguientes tipos de informes Técnicos Científico De divulgación Mixto De acuerdo a las características textuales, los informes Expositivo Interpretativos Demostrativos Persuasivos
  • 12.
  • 13. Reseña Reseña Descriptiva Una reseña descriptiva se parece mucho al resumen, no se hacen juicios ni valoraciones sobre el texto, pero debe contener los datos bibliográficos del texto. ESTRUCTURA Título Presentación, Resumen. Reseña Critica La reseña crítica también lleva los datos bibliográficos del texto, además de opiniones acerca del contenido del libro. ESTRUCTURA Título Presentación, Resumen Comentario crítico:. Conclusiones. Revisar el borrador y corregirlo Reseña Analítica Es el resultado de un análisis de los documentos científicos primarios. Contiene una evaluación argumentada y ofrece recomendaciones. Reseña Referativa Se caracteriza por un análisis menos profundo y se basa en la extracción y la sistematización de determinados datos contenidos en los documentos científicos primarios. Es un documento secundario de narración donde se describe o resumen alguna nota, texto,etc. donde se resalta un aspecto distintivo de un objeto permitiendo que este sea mas fácil de conocer es un escrito muy breve que da una visión panorámica a la vez critica sobre algún tópico
  • 14.
  • 15. Ensayo Tiene corta extensión, profundiza poco en el tema, no corrobora la hipótesis, es propositivo y creativo. CARACTERÍSTICA S DEL ENSAYO: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. ESTRUCTURA DEL ENSAYO: Introducción: Desarrollo:. Conclusión: TIPOS DE ENSAYO Ensayo Expositivo. Es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. Ensayo científico: se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica Ensayo argumentativo: En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis Ensayo literario o poético: IMPORTANCIA DEL ENSAYO: El ensayo es el mejor método para comunicar una idea. Sirve para escribir en prosa tópicos junto con características y temas anexos que van íntimamente ligados al tema principal
  • 16.
  • 17. MONOGRAFÍA Estudio particular y profundo de un tema En si la monografía es una recopilación de datos, ideas e investigaciones anteriores. TIPOS DE MONOGRAFÍA Monografía de compilación: Monografía de investigación Monografía de análisis de experiencias SE APRENDE A: -Delimitar un problema, descubrir y reunir información adecuada, -Clasificar los materiales, -Establecer contactos con personalidades e instituciones, -Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, -Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
  • 18.
  • 19. TESIS Texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un hecho demostrable. TIPOS DE TESIS POR SU NIVEL DE ESTUDIOS Tesis doctoral: Propone y demuestra una nueva teoría comprobación el rigor científico. Tesis de maestría: Investiga, comprueba y reafirma una teoría Tesis de licenciatura: Desarrolla una investigación que sigue un método científico, dentro de una disciplina al nivel de licenciatura. POR EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: Tesis de investigación documental (Teórica): Se basa en la recopilación de datos existentes en forma documental Tesis de investigación de campo (Práctica): siguen un método comprobado de recopilación, procesamiento y análisis de los antecedentes Tesis combinada de investigación documental y de campo: En este método combinado, la investigación se inicia con el análisis teórico del tópico
  • 20. Por el tratamiento de su tema Tesis sobre temas teóricos: Analiza un tema, o una problemática desde un marco teórico. Tesis sobre temas prácticos: Son investigaciones que se apoyan en la comprobación de un hecho, por medio de una aplicación práctica Tesis de laboratorio: Es una forma de investigación planeada mediante pruebas o experimentos Tesis derivadas de observaciones: El desarrollo de la investigación y el análisis, conclusiones parte de resultados obtenidos Tesis con temas teórico-prácticos: La realización y sus conclusiones abarcan temas derivados de una teoría Tesis con temas intuitivos: Se basa en algún punto de vista intuitivo, un presentimiento, una idea o algún otro razonamiento similar, Tesis sobre aspectos filosóficos: Sus planteamientos están soportados por temas pertenecientes a la filosofía Tesis de áreas específicas: La investigación se enmarcan exclusivamente dentro de una disciplina concreta. Tesis de temas concretos: La investigación abarca únicamente un tema, Tesis multidisciplinarias: La Por el manejo de la informaciónTesis transcriptoras: Se apoyan en los datos y la información obtenidos de textos y documentos de referencia.. Tesis narrativas: Son investigaciones nutridas por la experiencia del autor Tesis expositivas: La investigación, provienen de alguna experiencia práctica o estudio específico Tesis de punto final: el desarrollo de la tesis conforman más se profundiza, se percibe más lejos el final de la investigación. Tesis catálogo: El planteamiento y la realización siguen las mismas técnicas que otra investigación Tesis históricas: Se trata de trabajos cuyos temas, están planteados a partir de hechos históricos Tesis utópicas: Son tesis cuyo planteamiento conlleva algo de fantasía e idealización de temas a tratar.. Tesis audaces: Son tesis planteadas sin tener un conocimiento preciso sobre el tópico Tesis mosaico: Son trabajos que en su contenido abarcan dos o más tópicos Tesis de técnicas mixtas: Combinan algunos de los métodos antes expuestos POR EL METODO DE INCESTIGACION
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES  Los diferentes trabajos investigativos son aprovechados como instrumentos mediadores para la obtención y presentación de la información.  Los diferentes subtemas de los trabajos investigativos contribuyen a la organización del contenido.  La monografía y la tesis son trabajos investigativos con un alto nivel de complejidad, pero a la vez muy necesarios y utilizados en el ámbito estudiantil.  La estructura de los trabajos investigativos se acoplan a las necesidades de la búsqueda.  El resumen es un texto en donde se ha estraidoo las ideas principales mientras que el informe es un texto complejo que sigue una serie de pasos y analiza un tópico minuciosamente.
  • 23.  Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento cualquiera mientras que una reseña es un documento secundario de una narración completa donde se describe, aspectos o hechos de gran importancia.  La tesis requiere de abundante información científica, es decir procedente de libros; mientras que el ensayo demanda más experiencia personal.  La monografía tanto como la tesis poseen una estructura con pasos a seguir.  La tesis es un medio donde el autor desarrolla proposiciones razonadas, mientras que en la monografía el tema puede sustraerse por partes de diferentes autores.  Absolutamente todos los trabajos investigativos requieren de indagación del tema ya sea profunda o superficial, incluyendo a la vez razonamiento de su contenido.  Los trabajos investigativos implican el método de la lectura y a su vez inductivo y deductivo.