SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Dirección Nacional de Investigaciones
1. Artículo Científico
La UNESCO ha decretado que la finalidad esencial de un artículo científico, es
comunicar los resultados de las investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa
y fehaciente, la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico.
Es puntual definir las estrategias de publicación bien hechas y seguir el conocimiento de
origen, la serie de reglas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los
países y reducir las proporciones sensatas, en el aumento del cuerpo de publicaciones
Por otra parte, cuando se trata el tema del artículo científico, es ineludible enunciar el
vínculo que lo une con el proceso de investigación.
En la escritura del artículo científico, es necesaria la sujeción a normas que emplean los
editores en aras de optimizar las publicaciones, y que toman en cuenta aspectos de tipo
técnico, informático, económico y literario.
Un clásico de la medicina, Don Santiago Ramón y Cajal, ha citado, calificó de sabio
bibliotecario, al Sr. Billing, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, quien
aconsejaba a los publicistas científicos la sumisión a las siguientes reglas:
1. Tener algo que decir.
2. Decirlo.
3. Callarse en cuanto queda dicho.
4. Dar a la publicación título y orden adecuado
1.1.Partes del artículo científico original
El texto de los artículos originales regularmente se fracciona en subsecciones
denominadas: introducción, material y métodos, resultados y discusión.
1.1.1. Titulo
El título de un artículo científico debe referir su contenido de forma clara y precisa, que
le permita al lector identificar el tema fácilmente y al bibliotecario relacionar y archivar el
material con exactitud.
Por otra parte, el título debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad,
para ello debe evitarse el uso exceso de preposiciones y apartados. El título es lo último que
se escribe, el poseer la idea del artículo en general y la caracterización clara y precisa del
problema y de los objetivos, facilita su declaración.
1.1.2. Autor(es)
Deben surgir como autores aquéllos que han hecho una contribución intelectual
sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo.
Es impropio incluir como autores a individuos cuyo aporte al artículo es mínimo o nulo
(autoría injustificada), o negarle la consideración de autor a una persona que es
comprometida con una parte decisiva del contenido intelectual del artículo (autoría
incompleta).
1.1.3. La autoría múltiple
De acuerdo con Silva no existe un límite neto que permita distinguir un número aceptable
o un número enorme de autores, lo significativo es tener en cuenta conceder tal categoría
cuando ésta sea merecida y responsable.
1.1.4. Resumen
Esta parte del artículo tiene como objetivo orientar al lector, a identificar el contenido
básico del artículo de forma rápida y exacta y a formase una idea sobre la relevancia del
contenido del artículo.
El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y la
trascendencia del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos y
observacionales, los hallazgos y las conclusiones.
El resumen puede clasificarse en:
Descriptivo: da una idea completa del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras.
Por lo general no es respetable para revistas científicas.
Informativo: es similar a un mini artículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras.
Estructurado: se organiza en apartados: objetivos, diseño, lugar/escenarios,
mediación, cálculos, resultados y conclusiones.
Palabras clave
Al final del resumen, el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave que ayuden al indizado
cruzado del artículo.
1.1.5. Introducción
En este punto se debe identificar el problema y incluirlo en el momento actual, presentar
brevemente los trabajos más relevantes, y recalcar las contribuciones de otros autores al tema
objeto de publicación, demostrar las razones por las que se efectúa la investigación y expresar
las hipótesis y los objetivos oportunos.
1.1.6. Material y método
La escritura de este apartado es muy significativa. Su contenido debe permitir a cualquier
profesional especializado en el tema contradecir la indagación. La redacción metódica de esta
sección es de calidad crítica, porque es la piedra angular del método científico, requiere que
los efectos derivados sean importantes, para tener valor científico, que sean reproducibles y
suministren el asiento para que otros puedan repetir los experimentos.
De los métodos ya determinados se dará directamente la referencia, se discriminan
brevemente aquéllos que no son bien distinguidos y con todo detalle los métodos nuevos o
que estén esencialmente transformados, se exponen las razones por las cuales se utilizan y
sus restricciones si las hubiesen.
Por otra parte, se deben relatar las pruebas estadísticas con bastante detalle para que un
lector experimentado con acceso a los datos originales pueda comprobar los resultados
informados.
1.1.7. Resultados
En este acápite se debe mostrar sólo la averiguación oportuna a los objetivos del estudio,
los descubrimientos deben seguir una sucesión lógica, y sugerir los relevantes, incluso
aquéllas contrarias a la hipótesis, que permita demostrar las conclusiones.
Es ineludible tener en consideración, que el contenido, es la principal y la más eficiente
forma de mostrar los resultados, los cuadros (tablas) y lo gráficos (ilustraciones) se utilizan
sólo cuando contribuyan a la claridad de la explicación. En el texto se deben mencionar todas
las tablas, figuras y referencias bibliográficas. Se debe utilizar el tiempo pasado y cuidar de
no redundar lo descrito en material y método.
1.1.8. Discusión
La discusión es un acápite esencial en la escritura del artículo científico. Es el instante en
que se exploran e dilucidan los resultados logrados en la investigación con el marco
conceptual de referencia, donde se discuten la relación y las refutaciones esenciales de los
datos obtenidos, donde se valoran y aprecian las discrepancias de los resultados con relación
a las hipótesis originales.
Es habitual que, en varias revistas, en el capítulo de conclusiones esté contenido dentro
de la discusión. El que no esté como un acápite independiente no quiere decir que se deben
exceptuar. En este punto debe permanecer explícita la refutación o respuestas a la pregunta
o preguntas de investigación esbozadas en la introducción que llevaron al diseño y a la
ejecución de la investigación.
En la conclusión no corresponde repetir en detalle los resultados, sino discutirlos. Deben
evitarse los remates sin soporte en los datos logrados y las discusiones frívolas, que en lugar
de contribuir a enriquecer el estudio lo ensombrecen y limitan.
1.1.9. Agradecimientos
En este acápite el autor reconoce la cooperación de personas e instituciones que ayudaron
al autor en sus investigaciones, a los que examinaron el documento del artículo y a los que
ayudaron en la redacción del mismo.
1.1.2. Referencias bibliográficas
Las referencias permiten identificar las fuentes originales de ideas, conceptos,
métodos, técnicas y resultados derivados de estudios divulgados anteriormente, sitúan al
lector con mayor amplificación y profundidad en el soporte teórico en que se establece el
estudio.
1.1.2.1. Apéndices
Algunos artículos demandan la inclusión de apéndices para perfeccionar e ilustrar el
desarrollo del tema. Como tal pueden ser incluidas cuando sea necesario, la información que
por su amplificación o disposición no se incluya dentro del organismo del artículo y sea
necesaria para su conveniente comprensión.
Elaboró: Héctor Vicente Coy Beltrán MSc.
Investigador Docente CUN
Referencias bibliográficas
Artiles Visbal, L. (1995). El artículo científico. Revista Cubana de Medicina General
Integral, 11(4), 387-394.
UNESCO. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2 ed.
París: UNESCO, 1983.OPS. Información a los autores e instrucciones para la
presentación de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988.
Ramón y Cajal S. Los tónicos de la voluntad. 9 ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1971:130.
(Colección Austral; No. 227). Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos.
Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación
Científica; No. 526).
Silva G. La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol Of Sanit
Panam 1990; 108(2):141-52.
Relman A. Razones para ser revisor. Documento preparado para el II Taller Nacional de
Redacción de Artículos Científicos. Washington: Organización Panamericana de la
Salud, 1993.
Loria A, Lisker R. Versión de 1993 de los requerimientos uniformes de publicación. Rev
Invest Clin 1993; 45:537-44. Bailar III JC, Mosteller F. La información estadística
que deben proporcionar los artículos publicados en revistas médicas. Bol Of Sanit
Panam 1990; 108(4):317-32.
Lic. Leticia Artiles Visbal. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Avenida
25 y 146, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Temaguestc54281
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
Imanolt Cholán
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
Moises Logroño
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
puracenteno
 
La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapas
Sayed Calle Calani
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Modelos de texto y modelos de composición escrita
Modelos de texto y modelos de composición escritaModelos de texto y modelos de composición escrita
Modelos de texto y modelos de composición escrita
Esthela Velazquez
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaSantiago Sacotto
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacionglavarjim
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt¿Cómo hacer una monografía?.ppt
¿Cómo hacer una monografía?.ppt
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo¿Cómo elaborar el marco administrativo
¿Cómo elaborar el marco administrativo
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
 
La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapas
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Modelos de texto y modelos de composición escrita
Modelos de texto y modelos de composición escritaModelos de texto y modelos de composición escrita
Modelos de texto y modelos de composición escrita
 
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografiaEstructura general del trabajo de monografia
Estructura general del trabajo de monografia
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Redacción científica
Redacción científica Redacción científica
Redacción científica
 
Discusion
DiscusionDiscusion
Discusion
 

Destacado

El texto cientifìco
El texto cientifìcoEl texto cientifìco
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos500 conectores (1) de escritos
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
Presentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptxPresentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptx
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
La monografìa
La monografìaLa monografìa
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema

Destacado (12)

El texto cientifìco
El texto cientifìcoEl texto cientifìco
El texto cientifìco
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiòn
 
500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos500 conectores (1) de escritos
500 conectores (1) de escritos
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
El ensayo cientifìco
El ensayo cientifìcoEl ensayo cientifìco
El ensayo cientifìco
 
Presentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptxPresentacion tipos de investigación.pptx
Presentacion tipos de investigación.pptx
 
La monografìa
La monografìaLa monografìa
La monografìa
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 

Similar a Articulo cientificio u original metodologia

formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareItalo10x2
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Lennin Moposita
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
Osneiderlazoduran
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Josué Zapeta
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marco Alvarez Arias
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Mini-curso en escritura académica---.pptx
Mini-curso en escritura académica---.pptxMini-curso en escritura académica---.pptx
Mini-curso en escritura académica---.pptx
lilyana jaramillo ramirez
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toaingaanabelkari
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosdanieljosepalacios
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosdanieljosepalacios
 

Similar a Articulo cientificio u original metodologia (20)

Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Fa
FaFa
Fa
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Da
DaDa
Da
 
Mini-curso en escritura académica---.pptx
Mini-curso en escritura académica---.pptxMini-curso en escritura académica---.pptx
Mini-curso en escritura académica---.pptx
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 

Más de Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Ejercio vpn y tir
Ejercio vpn y tirEjercio vpn y tir
La verdad
La verdadLa verdad
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
Excelencia personal
Excelencia personalExcelencia personal
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 

Más de Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (12)

Ejercio vpn y tir
Ejercio vpn y tirEjercio vpn y tir
Ejercio vpn y tir
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Excelencia personal
Excelencia personalExcelencia personal
Excelencia personal
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Articulo cientificio u original metodologia

  • 1. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Dirección Nacional de Investigaciones 1. Artículo Científico La UNESCO ha decretado que la finalidad esencial de un artículo científico, es comunicar los resultados de las investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fehaciente, la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es puntual definir las estrategias de publicación bien hechas y seguir el conocimiento de origen, la serie de reglas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir las proporciones sensatas, en el aumento del cuerpo de publicaciones Por otra parte, cuando se trata el tema del artículo científico, es ineludible enunciar el vínculo que lo une con el proceso de investigación. En la escritura del artículo científico, es necesaria la sujeción a normas que emplean los editores en aras de optimizar las publicaciones, y que toman en cuenta aspectos de tipo técnico, informático, económico y literario. Un clásico de la medicina, Don Santiago Ramón y Cajal, ha citado, calificó de sabio bibliotecario, al Sr. Billing, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, quien aconsejaba a los publicistas científicos la sumisión a las siguientes reglas: 1. Tener algo que decir. 2. Decirlo. 3. Callarse en cuanto queda dicho. 4. Dar a la publicación título y orden adecuado 1.1.Partes del artículo científico original El texto de los artículos originales regularmente se fracciona en subsecciones denominadas: introducción, material y métodos, resultados y discusión.
  • 2. 1.1.1. Titulo El título de un artículo científico debe referir su contenido de forma clara y precisa, que le permita al lector identificar el tema fácilmente y al bibliotecario relacionar y archivar el material con exactitud. Por otra parte, el título debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la claridad, para ello debe evitarse el uso exceso de preposiciones y apartados. El título es lo último que se escribe, el poseer la idea del artículo en general y la caracterización clara y precisa del problema y de los objetivos, facilita su declaración. 1.1.2. Autor(es) Deben surgir como autores aquéllos que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo. Es impropio incluir como autores a individuos cuyo aporte al artículo es mínimo o nulo (autoría injustificada), o negarle la consideración de autor a una persona que es comprometida con una parte decisiva del contenido intelectual del artículo (autoría incompleta). 1.1.3. La autoría múltiple De acuerdo con Silva no existe un límite neto que permita distinguir un número aceptable o un número enorme de autores, lo significativo es tener en cuenta conceder tal categoría cuando ésta sea merecida y responsable. 1.1.4. Resumen Esta parte del artículo tiene como objetivo orientar al lector, a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y a formase una idea sobre la relevancia del contenido del artículo.
  • 3. El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y la trascendencia del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos y observacionales, los hallazgos y las conclusiones. El resumen puede clasificarse en: Descriptivo: da una idea completa del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es respetable para revistas científicas. Informativo: es similar a un mini artículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras. Estructurado: se organiza en apartados: objetivos, diseño, lugar/escenarios, mediación, cálculos, resultados y conclusiones. Palabras clave Al final del resumen, el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave que ayuden al indizado cruzado del artículo. 1.1.5. Introducción En este punto se debe identificar el problema y incluirlo en el momento actual, presentar brevemente los trabajos más relevantes, y recalcar las contribuciones de otros autores al tema objeto de publicación, demostrar las razones por las que se efectúa la investigación y expresar las hipótesis y los objetivos oportunos. 1.1.6. Material y método La escritura de este apartado es muy significativa. Su contenido debe permitir a cualquier profesional especializado en el tema contradecir la indagación. La redacción metódica de esta sección es de calidad crítica, porque es la piedra angular del método científico, requiere que los efectos derivados sean importantes, para tener valor científico, que sean reproducibles y suministren el asiento para que otros puedan repetir los experimentos.
  • 4. De los métodos ya determinados se dará directamente la referencia, se discriminan brevemente aquéllos que no son bien distinguidos y con todo detalle los métodos nuevos o que estén esencialmente transformados, se exponen las razones por las cuales se utilizan y sus restricciones si las hubiesen. Por otra parte, se deben relatar las pruebas estadísticas con bastante detalle para que un lector experimentado con acceso a los datos originales pueda comprobar los resultados informados. 1.1.7. Resultados En este acápite se debe mostrar sólo la averiguación oportuna a los objetivos del estudio, los descubrimientos deben seguir una sucesión lógica, y sugerir los relevantes, incluso aquéllas contrarias a la hipótesis, que permita demostrar las conclusiones. Es ineludible tener en consideración, que el contenido, es la principal y la más eficiente forma de mostrar los resultados, los cuadros (tablas) y lo gráficos (ilustraciones) se utilizan sólo cuando contribuyan a la claridad de la explicación. En el texto se deben mencionar todas las tablas, figuras y referencias bibliográficas. Se debe utilizar el tiempo pasado y cuidar de no redundar lo descrito en material y método. 1.1.8. Discusión La discusión es un acápite esencial en la escritura del artículo científico. Es el instante en que se exploran e dilucidan los resultados logrados en la investigación con el marco conceptual de referencia, donde se discuten la relación y las refutaciones esenciales de los datos obtenidos, donde se valoran y aprecian las discrepancias de los resultados con relación a las hipótesis originales. Es habitual que, en varias revistas, en el capítulo de conclusiones esté contenido dentro de la discusión. El que no esté como un acápite independiente no quiere decir que se deben exceptuar. En este punto debe permanecer explícita la refutación o respuestas a la pregunta
  • 5. o preguntas de investigación esbozadas en la introducción que llevaron al diseño y a la ejecución de la investigación. En la conclusión no corresponde repetir en detalle los resultados, sino discutirlos. Deben evitarse los remates sin soporte en los datos logrados y las discusiones frívolas, que en lugar de contribuir a enriquecer el estudio lo ensombrecen y limitan. 1.1.9. Agradecimientos En este acápite el autor reconoce la cooperación de personas e instituciones que ayudaron al autor en sus investigaciones, a los que examinaron el documento del artículo y a los que ayudaron en la redacción del mismo. 1.1.2. Referencias bibliográficas Las referencias permiten identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos, técnicas y resultados derivados de estudios divulgados anteriormente, sitúan al lector con mayor amplificación y profundidad en el soporte teórico en que se establece el estudio. 1.1.2.1. Apéndices Algunos artículos demandan la inclusión de apéndices para perfeccionar e ilustrar el desarrollo del tema. Como tal pueden ser incluidas cuando sea necesario, la información que por su amplificación o disposición no se incluya dentro del organismo del artículo y sea necesaria para su conveniente comprensión. Elaboró: Héctor Vicente Coy Beltrán MSc. Investigador Docente CUN
  • 6. Referencias bibliográficas Artiles Visbal, L. (1995). El artículo científico. Revista Cubana de Medicina General Integral, 11(4), 387-394. UNESCO. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2 ed. París: UNESCO, 1983.OPS. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988. Ramón y Cajal S. Los tónicos de la voluntad. 9 ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1971:130. (Colección Austral; No. 227). Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526). Silva G. La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(2):141-52. Relman A. Razones para ser revisor. Documento preparado para el II Taller Nacional de Redacción de Artículos Científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1993. Loria A, Lisker R. Versión de 1993 de los requerimientos uniformes de publicación. Rev Invest Clin 1993; 45:537-44. Bailar III JC, Mosteller F. La información estadística que deben proporcionar los artículos publicados en revistas médicas. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):317-32. Lic. Leticia Artiles Visbal. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Avenida 25 y 146, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.