SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN
Concepto de Investigación
 Es la búsqueda de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico
y cultural.
 Serie de métodos para resolver problemas
cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a
través de una serie de operaciones lógicas
tomando como punto de partida datos
objetivos (Arias, Fernando).
Continuación…
 La investigación es un proceso, que mediante
la aplicación del Método Científico, procura
obtener información relevante y fidedigna,
para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento (Tamayo, Mario).
Continuación…
 Es un procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado y crítico, que permite descubrir
nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en
cualquier campo del conocimiento (Egg,
Ander).
Características
 Sistemático: a partir de la formulación de una
hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen
datos según un plan preestablecido que, una
vez analizados e interpretados, modificarán o
añadirán nuevos conocimientos a los ya
existentes, iniciándose entonces un nuevo
ciclo de investigación. La sistemática
empleada en una investigación es la de
método científico.
Continuación…
 Organizado: todos los miembros de un equipo
de investigación deben conocer lo que deben
hacer durante todo el estudio, aplicando las
mismas definiciones y criterios a todos los
participantes y actuando de forma idéntica
ante cualquier duda. Para conseguirlo, es
imprescindible escribir un protocolo de
investigación donde se especifiquen todos los
detalles relacionados con el estudio.
Continuación…
 Objetivo: las conclusiones obtenidas del
estudio no se basan en impresiones
subjetivas, sino en hechos que se han
observado y medido, y que en su
interpretación se evita cualquier prejuicio que
los responsables del estudio pudieran hacer.
Clasificación de la Investigación
Según el paradigma o enfoque:
 La investigación Cuantitativa usa la
recolección de datos para probar hipótesis,
con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
 La investigación Cualitativa utiliza la
recolección de datos sin medición numérica
para describir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación
Según el alcance:
 La investigación Exploratoria tiene el objetivo
de examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado, del cual se tiene
muchas dudas o no se ha abordado antes.
 La investigación Descriptiva busca medir y
especificar las características, rasgos y
perfiles de personas, grupos o comunidades
que se someten a análisis.
Continuación…
 La investigación Correlacional tiene como
propósito evaluar la relación que existe entre
dos o más conceptos, categorías o variables.
 La investigación Explicativa pretende explicar
por qué ocurre un fenómeno, está dirigida a
responder las causas de los eventos, sucesos
y fenómenos físicos o sociales.
Según su propósito:
 La investigación Básica también llamada Pura,
Fundamental o Teórica tiene como propósito la
aportación de elementos teóricos al
conocimiento científico sin la intención de su
comprobación directa en un campo concreto
de aplicación; le interesa aportar a la teoría,
esto es, explicar fenómenos que no han sido
explicados, encontrar nuevas relaciones entre
los factores (variables) que intervienen en un
fenómeno, proponer nuevas formas de
Continuación…
 La investigación Aplicada o Práctica tiene
como propósito comprobar la teoría, de
manera directa, en un campo concreto de
aplicación. Se preocupa por la aplicación,
utilización y consecuencias prácticas de los
conocimientos. Es cuando el investigador se
propone aplicar el conocimiento para resolver
problemas de cuya solución depende el
beneficio de individuos o comunidades.
Según su diseño:
 La investigación Experimental tiene el objetivo
de manipular variables con el propósito de
comprobar o rechazar una hipótesis, para lo
cual se controlan las condiciones en que se
desarrolla el fenómeno.
 No Experimental se realiza sin la manipulación
intencional de variables y en los que se
observan los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlos.
Según su criterio temporal:
 La investigación Longitudinal son estudios que
recaban datos en diferentes puntos del tiempo
para realizar inferencias acerca del cambio,
sus causas o fenómenos.
 La investigación Transversal es la que recopila
datos en un momento único.
Según la forma y momento:
 La investigación Descriptiva pretende recabar
e interpretar información acerca de la forma en
que los fenómenos en estudio están
ocurriendo. Se trata de detallar en qué
consiste el fenómeno, cómo se relacionan sus
partes con el todo, cuáles son sus
características primordiales.
Continuación…
 La investigación Histórica pretende recabar e
interpretar información acerca de la forma en
que los hechos y los fenómenos en estudio
han ocurrido en el pasado.
 En la investigación Experimental, el
investigador introduce cambios de manera
controlada y sistemática dentro de los
fenómenos, para observar después las
consecuencias de tales alteraciones.
Continuación…
 La investigación Expostfacto se realiza sin que
el investigador haya tenido oportunidad de
manipular las variables, ya sea porque el
estudio se realiza después de que los hechos
ya ocurrieron o porque las variables no
pueden ser manipuladas, simplemente se
presentan y el investigador trata de analizar
sus efectos cuando éstos ya ocurrieron.
Según las fuentes que utiliza:
 La investigación Documental es aquella que
utiliza registros gráficos y sonoros como
fuentes de información. Reúne la información
necesaria recurriendo principalmente a fuente
de datos en los que la información ya se
encuentra registrada tales como libros,
revistas especializadas, películas, archivos,
videocasetes, estadísticas, informes de
investigaciones ya realizadas, etc
Continuación…
 La investigación de Campo es la que reúne la
información recurriendo fundamentalmente al
contacto directo con los fenómenos. Es la
realidad misma la fuente de información y
asume las formas de la exploración, la
observación, la entrevista y el experimento.
La investigación y su clasificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionAnitha Ayala
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Emmanuel Peña
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento mayucveducacion
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Sonia Solan
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
Supervisora Zona 67 Silva
 
Exposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasBeetsi' Peñaa
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3
Lupitha Locia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
radwanr
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionLili Sanchez
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
katherineMotaTorreal
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Luis Luna
 
Ensayo de la unidad 1 (1)
Ensayo de la unidad 1 (1)Ensayo de la unidad 1 (1)
Ensayo de la unidad 1 (1)
escobarjoy
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
Rosa_Montes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
norelisrivera
 

La actualidad más candente (20)

Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
 
La investigacion y la generacion de conocimiento may
La investigacion y la generacion  de conocimiento  mayLa investigacion y la generacion  de conocimiento  may
La investigacion y la generacion de conocimiento may
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
 
Exposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivas
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3Tipos de inv. 3
Tipos de inv. 3
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
2. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 22. La Investigación Científica - 2
2. La Investigación Científica - 2
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo de la unidad 1 (1)
Ensayo de la unidad 1 (1)Ensayo de la unidad 1 (1)
Ensayo de la unidad 1 (1)
 
Glosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de InvestigacionGlosario: Proceso de Investigacion
Glosario: Proceso de Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Similar a La investigación y su clasificación

Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científicaCésar Calizaya
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
adancastro98
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Proceso de la investigación científica
Proceso de la investigación científicaProceso de la investigación científica
Proceso de la investigación científica
BryanTello4
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigaciónAlejafertat
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 

Similar a La investigación y su clasificación (20)

Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Proceso de la investigación científica
Proceso de la investigación científicaProceso de la investigación científica
Proceso de la investigación científica
 
Conceptos de investigación
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

La investigación y su clasificación

  • 2. Concepto de Investigación  Es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural.  Serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas tomando como punto de partida datos objetivos (Arias, Fernando).
  • 3. Continuación…  La investigación es un proceso, que mediante la aplicación del Método Científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento (Tamayo, Mario).
  • 4. Continuación…  Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento (Egg, Ander).
  • 5. Características  Sistemático: a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la de método científico.
  • 6. Continuación…  Organizado: todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
  • 7. Continuación…  Objetivo: las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
  • 8. Clasificación de la Investigación Según el paradigma o enfoque:  La investigación Cuantitativa usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.  La investigación Cualitativa utiliza la recolección de datos sin medición numérica para describir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación
  • 9. Según el alcance:  La investigación Exploratoria tiene el objetivo de examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes.  La investigación Descriptiva busca medir y especificar las características, rasgos y perfiles de personas, grupos o comunidades que se someten a análisis.
  • 10. Continuación…  La investigación Correlacional tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables.  La investigación Explicativa pretende explicar por qué ocurre un fenómeno, está dirigida a responder las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
  • 11. Según su propósito:  La investigación Básica también llamada Pura, Fundamental o Teórica tiene como propósito la aportación de elementos teóricos al conocimiento científico sin la intención de su comprobación directa en un campo concreto de aplicación; le interesa aportar a la teoría, esto es, explicar fenómenos que no han sido explicados, encontrar nuevas relaciones entre los factores (variables) que intervienen en un fenómeno, proponer nuevas formas de
  • 12. Continuación…  La investigación Aplicada o Práctica tiene como propósito comprobar la teoría, de manera directa, en un campo concreto de aplicación. Se preocupa por la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. Es cuando el investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o comunidades.
  • 13. Según su diseño:  La investigación Experimental tiene el objetivo de manipular variables con el propósito de comprobar o rechazar una hipótesis, para lo cual se controlan las condiciones en que se desarrolla el fenómeno.  No Experimental se realiza sin la manipulación intencional de variables y en los que se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
  • 14. Según su criterio temporal:  La investigación Longitudinal son estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas o fenómenos.  La investigación Transversal es la que recopila datos en un momento único.
  • 15. Según la forma y momento:  La investigación Descriptiva pretende recabar e interpretar información acerca de la forma en que los fenómenos en estudio están ocurriendo. Se trata de detallar en qué consiste el fenómeno, cómo se relacionan sus partes con el todo, cuáles son sus características primordiales.
  • 16. Continuación…  La investigación Histórica pretende recabar e interpretar información acerca de la forma en que los hechos y los fenómenos en estudio han ocurrido en el pasado.  En la investigación Experimental, el investigador introduce cambios de manera controlada y sistemática dentro de los fenómenos, para observar después las consecuencias de tales alteraciones.
  • 17. Continuación…  La investigación Expostfacto se realiza sin que el investigador haya tenido oportunidad de manipular las variables, ya sea porque el estudio se realiza después de que los hechos ya ocurrieron o porque las variables no pueden ser manipuladas, simplemente se presentan y el investigador trata de analizar sus efectos cuando éstos ya ocurrieron.
  • 18. Según las fuentes que utiliza:  La investigación Documental es aquella que utiliza registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Reúne la información necesaria recurriendo principalmente a fuente de datos en los que la información ya se encuentra registrada tales como libros, revistas especializadas, películas, archivos, videocasetes, estadísticas, informes de investigaciones ya realizadas, etc
  • 19. Continuación…  La investigación de Campo es la que reúne la información recurriendo fundamentalmente al contacto directo con los fenómenos. Es la realidad misma la fuente de información y asume las formas de la exploración, la observación, la entrevista y el experimento.