SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De Derecho
TIPOS Y DISEÑO DE
INVESTIGACION
Oropeza Suarez Anayeli Josefina
C.I 19.299.610
Sección SAIA B
INTRODUCCION
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento. Las investigaciones pueden cumplir con dos propósitos
fundamentales: a) producir conocimientos y teorías y b) resolver problemas prácticos.
La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es
universal.
Para obtener resultados de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo
de investigación través del análisis de los diferentes autores que investigamos
encontramos que existen diferentes formas de clasificar los tipos de investigaciones,
para el presente trabajo utilizamos una mezcla de la clasificación hecha por Arias
(2004) y Hernández et al., (1998).
INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Al hablar de diseño y tipo de investigación se puede decir que cuando se inicia el
capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el investigador es la
definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de
investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que
puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la
investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los
datos recaudados.
La investigación en las ciencias sociales Se considera a la investigación como
aquella actividad mediante la cual el hombre adquiere diversos conocimientos que, al
ser aplicados soluciona un indeterminado número de problemas e interrogantes,
principalmente de orden científico como consecuencia de basarse para la obtención
del mismo, en el “método científico”. Ahora bien, las ciencias sociales, son
consideradas como aquella disciplina científica que estudia los diversos aspectos
concernientes al hombre que aún no han formado parte de objeto de estudio alguno
para las ciencias naturales, pero, también forman parte de todas aquellas ciencias que
parten de la aplicación del método científico para encontrar soluciones científicas a
los problemas que se le planteen. El campo de la investigación dentro de las ciencias
sociales es muy amplio, ellas abarcan no solo la parte práctica sino también la
intelectual.
En tal razón, no se puede aseverar que exista una sola forma de clasificarla
tipológicamente, por cuanto existe una gran variedad de situaciones, formas, enfoques
y modalidades en que se presentan los posibles problemas a los cuales el hombre le
busca una solución. Algunos autores clasifican a la investigación tomando en
consideración diversos aspectos, como bien podrían ser: la fuente de información, las
variables, el nivel de medición y análisis de la información, la obtención de datos, su
objeto de estudios, por mencionar algunas. Para realizar cualquiera investigación
existe un proceso y unos objetivos precisos, por lo tanto al plantearse el problema,
éste debe poseer un objeto de estudio y un propósito definido para poder responder a
la(s) interrogante(s) de las razones que conllevan a realizar la investigación, es decir,
especificar las causas que dan origen a la misma. De allí derivará el tipo de
investigación que se realizará y los pasos a seguir para llevar la misma a buen
término.
Tipos de Investigaciones en las Ciencias Sociales
Las investigaciones son el proceso utilizado para ampliar la base de conocimientos en
una disciplina o analizar fenómenos sociales, con el fin de formular conocimientos o
formular teorías para resolver un problema
Diseños Según el Enfoque o Paradigma
 Diseños preordenados. Se elabora un plan cerrado en el que se detallan todos
los elementos, estrategias y técnicas de análisis (Arias, 2004).
 Diseños emergentes. Se elabora un plan caracterizado por la flexibilidad y
posibilidad de añadir, cambiar o eliminar elementos durante su desarrollo
(Arias, 2004).
Diseños Según la Dimensión Temporal
 Transeccional o transversal: en este tipo de investigación se recolectan
datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado
 Investigación longitudinal: este tipo de investigación es usada para analizar
los cambios a través del tiempo en determinadas variables o en relaciones
entre estas. A través de esta investigación se recolectan datos a través del
tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al
cambio, sus determinantes y consecuencias (Hernández et al., 1998). Estos
diseños se dividen en tres grupos:
 Longitudinales de tendencia: son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo (en variables o en sus relaciones), dentro de alguna población en
general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una
población (Hernández et al., 1998).
 Longitudinales de evolución en grupo: examinan cambios a través del
tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de
individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por
edad (Hernández et al., 1998).
 Longitudinales panel: aquí el mismo grupo de sujetos es medido en todos los
tiempos o momentos. Es tipo de estudio tiene la ventaja de que además de
conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe
que casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces
resulta difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda
medición u observación subsiguiente (Hernández et al., 1998).
Diseños en Función de la Existencia de Manipulación y el Grado de
Control
 Diseños experimentales: En este tipo de diseño el investigador desea
comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el
investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención
 Diseños cuasiexperimentales: se llaman así porque su grado de control es
mínimo. Consisten en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y
después aplicar una medición en una o más variables para observar cual es el
nivel del grupo en estas variables
 Diseños no experimentales: La investigación no experimental es la que se
realiza sin manipular deliberadamente variables
 Diseños correlaciónales: El propósito de este tipo de estudios es medir el
grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables en un
contexto en particular.
 Diseños observacionales: Es utilizada para describir situaciones y eventos,
decir cómo es y cómo se manifiesta algo, son investigaciones que pretenden
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno a investigar. Los conceptos que se miden (variables)
permiten describir el fenómeno de interés (Hernández et al., 1998).
 Investigación tipo exploratorio: Las investigaciones o trabajos de tipo
exploratorio se utilizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido planteado antes, es decir, que no
contamos con investigaciones anteriores o literatura afín. Esto hace que los
estudios exploratorios nos sirvan para aproximarnos a fenómenos poco
conocidos, por lo cual no son un fin u objetivo en si mismos, sino, medios de
determinar tendencias y/o localizar variables (Hernández et al., 1998).
Diseños de Acuerdo al Tipo de Información que se Recoge
 Investigación cuantitativa: es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos (que se puedan contar) sobre variables. La investigación
cuantitativa utiliza técnicas como los cuestionarios, inventarios, encuestas, etc.
los cuales originan datos susceptibles de análisis estadísticos (Quevedo &
Castaño, s.f.).
 Investigación cualitativa: es toda aquella investigación que utiliza datos que
no son cuantitativos, esto es, aquellos que no pueden ser expresados en
números. Aquí se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos,
medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema
TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACION
 Investigación de Laboratorio Experimental
Se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de
las ciencias naturales como de las sociales, esta investigación se presenta mediante la
manipulación de una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de escribir de qué modo y por qué causa se produce una
situación o acontecimiento particular.
 Investigación de Laboratorio no Experimental
La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post
Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De
acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de
investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables
independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente
manipulables.
CRITERIOS DE SELECCION DE INVESTIGACION
PONER A PRUEBA LA HIPOTESIS:
El investigador para poner a prueba o validar las hipótesis debe preguntarse
respecto de la idoneidad de los diferentes tipos de diseño y de si estos son válidos
para responder a las preguntas de investigación.
Control de Variables Independiente
El conocimiento científico nos ha aportado conocimiento sobre algunos adelantos
que, a la vez, no pueden ser tan buenos como pensamos. Por ejemplo, el hombre ha
inventado el modo de hacer explotar artefactos; así se creó la bomba atómica, que
mató la muerte a millones de personas. Por ejemplo, se conocen los virus que
perjudican nuestro cuerpo; así pues, se crean antibióticos para combatirlos, pero éstos
pueden crear alergias o sobredosis que llevan al hombre a la muerte. También tienen
estos antibióticos fines positivos, ya que pueden destruir esos virus que atacan
nuestro organismo.
Por ejemplo, nos interesamos más por los adelantos como Internet, mediante el
cual podemos conocer gente que vive muy lejos de nosotros cuando ni siquiera
conocemos a nuestros vecinos.
La ciencia es valorativa, dependiendo de quien haga la ciencia o de quien tenga los
medios para hacerla. Quien tenga la propiedad de los medios de comunicación tiene
el poder y el poder controla los medios de comunicación.
El conocimiento viene determinado por la cultura en la que vivimos, y busca
explicaciones profundas y de amplio alcance objetivo. Por ejemplo, el coche es un
buen elemento que nos traslada rápidamente, pero tiene consecuencias de 2º orden: es
el mayor causante de muertes, es muy contaminante. El conocimiento científico está
destinado a solucionar problemas de forma inmediata aunque puede crear otros que
no se toman en cuenta.
CONCLUSION
La evolución de la ciencia y los distintos métodos de diseños de investigación,
puesto que en el grupo de autoras las experiencias con el tema de metodología de
investigación van desde los años 70 hasta el 2002. A raíz de este estudio, hemos
podido comprenden cómo los diseños de investigación se presentan en la actualidad
para elaborar una investigación científica en el área de las ciencias sociales.
A través de este proceso de investigación entendimos que el tipo de diseño de
estudio se define por el tipo de análisis que se realiza, la ubicación del estudio con
respecto al tiempo, la población a estudiar, la muestra y el origen de la fuente de
información. Durante esta exploración conocimos los diferentes tipos de diseños y el
alcance que pueden tener diferentes planteamientos de problemas, así como diferentes
formas de realizar los análisis objeto de estudios. Así mismo, conocimos cómo se
pueden mezclar diferentes tipos de diseños de investigación de acuerdo a los intereses
de los investigadores y el tipo de problema que se investiga.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/p.2_batthianny_k._cabreram._cap
_5__metodologia_de_la_investigacion....pdf
http://www.academia.edu/9654269/Dise%C3%B1o_de_Investigaci%C3%B3n_en_Ci
encias_Sociales
http://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-investigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentalesBibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
Solange Zambrano
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Matriz de Consistencia - LAS TIC
Matriz de Consistencia - LAS TIC Matriz de Consistencia - LAS TIC
Matriz de Consistencia - LAS TIC Free TIC
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaDavid A. Acosta S.
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
JOEL MARTIN VISURRAGA AGUERO
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campoReneconversi
 
Ensayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticosEnsayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticos
Yohanna Moralix Suarez Mujica
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación socialAngel Rafael
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Mapa tipos de investigacion
Mapa tipos de investigacionMapa tipos de investigacion
Mapa tipos de investigacionlelosa10
 
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del PerúAnálisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
Alvaro J. Thais Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de tesis
Presentacion de tesis Presentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativosParadigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
 
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentalesBibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
Bibliografía: Escala Likert y Diseños Pre-experimentales
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
 
Matriz de Consistencia - LAS TIC
Matriz de Consistencia - LAS TIC Matriz de Consistencia - LAS TIC
Matriz de Consistencia - LAS TIC
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
 
El estudio de campo
El estudio de campoEl estudio de campo
El estudio de campo
 
Ensayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticosEnsayo sobre los delitos informaticos
Ensayo sobre los delitos informaticos
 
Tipos de investigación social
Tipos de investigación socialTipos de investigación social
Tipos de investigación social
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Mapa tipos de investigacion
Mapa tipos de investigacionMapa tipos de investigacion
Mapa tipos de investigacion
 
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del PerúAnálisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
Análisis de la Ley de Delitos Informáticos aprobada por el Congreso del Perú
 

Destacado

Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
Luis De Sousa
 
Registrl slideshare
Registrl slideshareRegistrl slideshare
Registrl slideshare
anayelio
 
Registros Publicos
Registros PublicosRegistros Publicos
Registros Publicos
Luis De Sousa
 
Registros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuelaRegistros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuela
Jose Perez
 
EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO
yusmardivea
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
EN ZR
 
Trabajo de metodo
Trabajo de metodoTrabajo de metodo
Trabajo de metodo
yelitza montilla
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Charlotte Dallan Molina Bolivar
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Alejandro Borrell
 
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Juan Castillo
 
Portada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigaciónPortada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigación
etv
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
Stefany Torrealba
 
Inv cuali tradicionales_richard_perez
Inv cuali tradicionales_richard_perezInv cuali tradicionales_richard_perez
Inv cuali tradicionales_richard_perez
RICHARD PEREZ
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carminiajrp
 
2º m guía mru ejercicios
2º m  guía mru ejercicios2º m  guía mru ejercicios
2º m guía mru ejercicios
paola_diaz
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Wilmary Gonzalez
 
una alimentacion balanceada
una alimentacion balanceada una alimentacion balanceada
una alimentacion balanceada
jesus urbina
 

Destacado (20)

Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 
Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
 
Registrl slideshare
Registrl slideshareRegistrl slideshare
Registrl slideshare
 
Registros Publicos
Registros PublicosRegistros Publicos
Registros Publicos
 
Registros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuelaRegistros publicos en venezuela
Registros publicos en venezuela
 
EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO EL REGISTRO PUBLICO
EL REGISTRO PUBLICO
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Trabajo de metodo
Trabajo de metodoTrabajo de metodo
Trabajo de metodo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
 
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
 
Portada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigaciónPortada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigación
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
 
Inv cuali tradicionales_richard_perez
Inv cuali tradicionales_richard_perezInv cuali tradicionales_richard_perez
Inv cuali tradicionales_richard_perez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
2º m guía mru ejercicios
2º m  guía mru ejercicios2º m  guía mru ejercicios
2º m guía mru ejercicios
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
una alimentacion balanceada
una alimentacion balanceada una alimentacion balanceada
una alimentacion balanceada
 

Similar a Tipos de investigacion

Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
daniela gonzalez
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
La investigación y su clasificación
La investigación y su clasificaciónLa investigación y su clasificación
La investigación y su clasificación
Ofe Chan
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
SEMINARIOINVESTIGACI1
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Yughy Jimenez
 
Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
XimenaSnchez24
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
EdwinRinza1
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 

Similar a Tipos de investigacion (20)

Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
La investigación y su clasificación
La investigación y su clasificaciónLa investigación y su clasificación
La investigación y su clasificación
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117          ...
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la investigación - Grupo: 117 ...
 
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18Seminario cuadros comparativos 18
Seminario cuadros comparativos 18
 
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptxEnfoquesdeinvestigacion.pptx
Enfoquesdeinvestigacion.pptx
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 

Más de anayelio

Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
anayelio
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
anayelio
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
anayelio
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
anayelio
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
anayelio
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
anayelio
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
anayelio
 
Cuadro relacion juridica
Cuadro relacion juridicaCuadro relacion juridica
Cuadro relacion juridica
anayelio
 
Ira
IraIra
Tareatres
TareatresTareatres
Tareatres
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Mapa principios
Mapa principiosMapa principios
Mapa principios
anayelio
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
anayelio
 
Mapa oratoria
Mapa oratoriaMapa oratoria
Mapa oratoria
anayelio
 
Cuadro los ingresos
Cuadro los ingresosCuadro los ingresos
Cuadro los ingresos
anayelio
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
anayelio
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
anayelio
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
anayelio
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
anayelio
 

Más de anayelio (20)

Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Cuadro relacion juridica
Cuadro relacion juridicaCuadro relacion juridica
Cuadro relacion juridica
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tareatres
TareatresTareatres
Tareatres
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Mapa principios
Mapa principiosMapa principios
Mapa principios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa oratoria
Mapa oratoriaMapa oratoria
Mapa oratoria
 
Cuadro los ingresos
Cuadro los ingresosCuadro los ingresos
Cuadro los ingresos
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Homicidio
HomicidioHomicidio
Homicidio
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Tipos de investigacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION Oropeza Suarez Anayeli Josefina C.I 19.299.610 Sección SAIA B
  • 2. INTRODUCCION La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Las investigaciones pueden cumplir con dos propósitos fundamentales: a) producir conocimientos y teorías y b) resolver problemas prácticos. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. Para obtener resultados de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación través del análisis de los diferentes autores que investigamos encontramos que existen diferentes formas de clasificar los tipos de investigaciones, para el presente trabajo utilizamos una mezcla de la clasificación hecha por Arias (2004) y Hernández et al., (1998).
  • 3. INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES Al hablar de diseño y tipo de investigación se puede decir que cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. La investigación en las ciencias sociales Se considera a la investigación como aquella actividad mediante la cual el hombre adquiere diversos conocimientos que, al ser aplicados soluciona un indeterminado número de problemas e interrogantes, principalmente de orden científico como consecuencia de basarse para la obtención del mismo, en el “método científico”. Ahora bien, las ciencias sociales, son consideradas como aquella disciplina científica que estudia los diversos aspectos concernientes al hombre que aún no han formado parte de objeto de estudio alguno para las ciencias naturales, pero, también forman parte de todas aquellas ciencias que parten de la aplicación del método científico para encontrar soluciones científicas a los problemas que se le planteen. El campo de la investigación dentro de las ciencias sociales es muy amplio, ellas abarcan no solo la parte práctica sino también la intelectual. En tal razón, no se puede aseverar que exista una sola forma de clasificarla tipológicamente, por cuanto existe una gran variedad de situaciones, formas, enfoques y modalidades en que se presentan los posibles problemas a los cuales el hombre le busca una solución. Algunos autores clasifican a la investigación tomando en consideración diversos aspectos, como bien podrían ser: la fuente de información, las variables, el nivel de medición y análisis de la información, la obtención de datos, su objeto de estudios, por mencionar algunas. Para realizar cualquiera investigación
  • 4. existe un proceso y unos objetivos precisos, por lo tanto al plantearse el problema, éste debe poseer un objeto de estudio y un propósito definido para poder responder a la(s) interrogante(s) de las razones que conllevan a realizar la investigación, es decir, especificar las causas que dan origen a la misma. De allí derivará el tipo de investigación que se realizará y los pasos a seguir para llevar la misma a buen término. Tipos de Investigaciones en las Ciencias Sociales Las investigaciones son el proceso utilizado para ampliar la base de conocimientos en una disciplina o analizar fenómenos sociales, con el fin de formular conocimientos o formular teorías para resolver un problema Diseños Según el Enfoque o Paradigma  Diseños preordenados. Se elabora un plan cerrado en el que se detallan todos los elementos, estrategias y técnicas de análisis (Arias, 2004).  Diseños emergentes. Se elabora un plan caracterizado por la flexibilidad y posibilidad de añadir, cambiar o eliminar elementos durante su desarrollo (Arias, 2004). Diseños Según la Dimensión Temporal  Transeccional o transversal: en este tipo de investigación se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado  Investigación longitudinal: este tipo de investigación es usada para analizar los cambios a través del tiempo en determinadas variables o en relaciones entre estas. A través de esta investigación se recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al
  • 5. cambio, sus determinantes y consecuencias (Hernández et al., 1998). Estos diseños se dividen en tres grupos:  Longitudinales de tendencia: son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o en sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población (Hernández et al., 1998).  Longitudinales de evolución en grupo: examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad (Hernández et al., 1998).  Longitudinales panel: aquí el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Es tipo de estudio tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe que casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medición u observación subsiguiente (Hernández et al., 1998). Diseños en Función de la Existencia de Manipulación y el Grado de Control  Diseños experimentales: En este tipo de diseño el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención  Diseños cuasiexperimentales: se llaman así porque su grado de control es mínimo. Consisten en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cual es el nivel del grupo en estas variables
  • 6.  Diseños no experimentales: La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables  Diseños correlaciónales: El propósito de este tipo de estudios es medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables en un contexto en particular.  Diseños observacionales: Es utilizada para describir situaciones y eventos, decir cómo es y cómo se manifiesta algo, son investigaciones que pretenden especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno a investigar. Los conceptos que se miden (variables) permiten describir el fenómeno de interés (Hernández et al., 1998).  Investigación tipo exploratorio: Las investigaciones o trabajos de tipo exploratorio se utilizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido planteado antes, es decir, que no contamos con investigaciones anteriores o literatura afín. Esto hace que los estudios exploratorios nos sirvan para aproximarnos a fenómenos poco conocidos, por lo cual no son un fin u objetivo en si mismos, sino, medios de determinar tendencias y/o localizar variables (Hernández et al., 1998). Diseños de Acuerdo al Tipo de Información que se Recoge  Investigación cuantitativa: es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos (que se puedan contar) sobre variables. La investigación cuantitativa utiliza técnicas como los cuestionarios, inventarios, encuestas, etc. los cuales originan datos susceptibles de análisis estadísticos (Quevedo & Castaño, s.f.).  Investigación cualitativa: es toda aquella investigación que utiliza datos que no son cuantitativos, esto es, aquellos que no pueden ser expresados en
  • 7. números. Aquí se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACION  Investigación de Laboratorio Experimental Se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de las ciencias naturales como de las sociales, esta investigación se presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qué modo y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.  Investigación de Laboratorio no Experimental La investigación no experimental es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación Ex Post Facto es un tipo de investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables. CRITERIOS DE SELECCION DE INVESTIGACION PONER A PRUEBA LA HIPOTESIS: El investigador para poner a prueba o validar las hipótesis debe preguntarse respecto de la idoneidad de los diferentes tipos de diseño y de si estos son válidos para responder a las preguntas de investigación. Control de Variables Independiente
  • 8. El conocimiento científico nos ha aportado conocimiento sobre algunos adelantos que, a la vez, no pueden ser tan buenos como pensamos. Por ejemplo, el hombre ha inventado el modo de hacer explotar artefactos; así se creó la bomba atómica, que mató la muerte a millones de personas. Por ejemplo, se conocen los virus que perjudican nuestro cuerpo; así pues, se crean antibióticos para combatirlos, pero éstos pueden crear alergias o sobredosis que llevan al hombre a la muerte. También tienen estos antibióticos fines positivos, ya que pueden destruir esos virus que atacan nuestro organismo. Por ejemplo, nos interesamos más por los adelantos como Internet, mediante el cual podemos conocer gente que vive muy lejos de nosotros cuando ni siquiera conocemos a nuestros vecinos. La ciencia es valorativa, dependiendo de quien haga la ciencia o de quien tenga los medios para hacerla. Quien tenga la propiedad de los medios de comunicación tiene el poder y el poder controla los medios de comunicación. El conocimiento viene determinado por la cultura en la que vivimos, y busca explicaciones profundas y de amplio alcance objetivo. Por ejemplo, el coche es un buen elemento que nos traslada rápidamente, pero tiene consecuencias de 2º orden: es el mayor causante de muertes, es muy contaminante. El conocimiento científico está destinado a solucionar problemas de forma inmediata aunque puede crear otros que no se toman en cuenta.
  • 9. CONCLUSION La evolución de la ciencia y los distintos métodos de diseños de investigación, puesto que en el grupo de autoras las experiencias con el tema de metodología de investigación van desde los años 70 hasta el 2002. A raíz de este estudio, hemos podido comprenden cómo los diseños de investigación se presentan en la actualidad para elaborar una investigación científica en el área de las ciencias sociales. A través de este proceso de investigación entendimos que el tipo de diseño de estudio se define por el tipo de análisis que se realiza, la ubicación del estudio con respecto al tiempo, la población a estudiar, la muestra y el origen de la fuente de información. Durante esta exploración conocimos los diferentes tipos de diseños y el alcance que pueden tener diferentes planteamientos de problemas, así como diferentes formas de realizar los análisis objeto de estudios. Así mismo, conocimos cómo se pueden mezclar diferentes tipos de diseños de investigación de acuerdo a los intereses de los investigadores y el tipo de problema que se investiga.