SlideShare una empresa de Scribd logo
II. TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN
En el proceso de la investigación científica se utilizan diversos métodos y
técnicas según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a las
características concretas del objeto de estudio: estos métodos son el análisis y
la síntesis, la inducción y la deducción.

2.1 El método analítico
Este método de investigación consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la
naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en
particular. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo
cual se puede:         explicar, hacer analogías, comprender mejor su
comportamiento y establecer nuevas teorías.
Que significa analizar?

Significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en
forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre
si y con el todo. El todo puede ser de diferente índole: un todo material,
por ejemplo determinado organismo y sus partes constituyentes: los
sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede
separarse para llevar a cabo un análisis más profundo.
El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la
mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las
leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos
que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto puede
hablarse de análisis empírico y análisis racional. El análisis empírico
conduce a la utilización del segundo, por ello se le considera como un
procedimiento auxiliar del análisis racional.
El análisis va de lo concreto a lo abstracto, una hipótesis no es un producto
material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es
un concreto de pensamiento
2.2 El método sintético
Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir
de los elementos distinguidos por el análisis, es decir es un procedimiento
mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que
ya conocemos en todas sus partes y particularidades.




Que significa sintetizar?
Significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; esta operación
implica llegar a comprender la esencia del todo, conocer sus aspectos y
relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. No hay síntesis sin
análisis, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar la
síntesis.
Las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más
conceptos, pero los organiza de una forma determinada: los conceptos
desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden dar por resultado la
siguiente hipótesis; a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se
incrementa la tasa de los accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis
que puede ser simple o compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser
simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal mamífero) las
sociedades pueden ser simples (una comunidad primitiva) o complejas (una
sociedad industrial). La síntesis sea material o racional se comprende en el
pensamiento
La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, significa que los elementos aislados
se reúnen y se obtiene un todo concreto real ( por ejemplo, el agua) o un todo
concreto de pensamiento (una hipótesis o ley), es decir el movimiento
permanente hacia una comprensión teórica cada vez más concreta.

El análisis y la síntesis se encuentran articulados en todo el proceso de
conocimiento y no puede existir el uno sin el otro
2.3 El método Inductivo

Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares
a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados
obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un
numero limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que
abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la
misma clase, es decir generaliza los resultados (pero esta generalización no
es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia
respectiva)
Para tener la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción,
es necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los
fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, lo cual permite pasar de la
descripción ( hechos empíricos) a otros niveles de la ciencia;
la explicación y predicción a través de leyes y teorías.

Las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un carácter
probable, el cual aumenta a medida que se incrementa el número de
hechos particulares que se examinan.
2.4 El método deductivo

Este método permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos
particulares , fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en
donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos
los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego entonces , Sócrates en
mortal. El método deductivo esta presente también en las teorías axiomáticas,
ejemplo Geometría de Euclides, donde los teoremas se deducen de los
axiomas que se consideran principios que no necesitan demostración. Existe
otro método el hipotético-deductivo ; de las hipótesis se deducen
planteamientos particulares que se elaboran con base al material empírico
recolectado a través de diversos procedimientos como la observación y el
experimento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíónTécnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
JuanaSalas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Ejemplo de categorizacion
Ejemplo de categorizacionEjemplo de categorizacion
Ejemplo de categorizacion
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíónTécnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Diseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales MixtosDiseños Experimentales Mixtos
Diseños Experimentales Mixtos
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De InvestigacionUnidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
Unidad # 1 fundamentos de la investigacion Metodologia De Investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 

Similar a Tipos y niveles de investigacion (20)

Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
 
Analisi Sy Sintesisdos
Analisi Sy SintesisdosAnalisi Sy Sintesisdos
Analisi Sy Sintesisdos
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Actividad n 02
Actividad n 02Actividad n 02
Actividad n 02
 
Leccion 4 actividad 2
Leccion 4 actividad 2Leccion 4 actividad 2
Leccion 4 actividad 2
 
Analisi Sy Sintesi Sy Induccion
Analisi Sy Sintesi Sy InduccionAnalisi Sy Sintesi Sy Induccion
Analisi Sy Sintesi Sy Induccion
 
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptxConceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
Conceptos sobre del razonamiento 1 de prepa.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la Investigacipon
 
metodologia
 metodologia metodologia
metodologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de recursostics (9)

1.9.4 usuario alumno
1.9.4 usuario alumno1.9.4 usuario alumno
1.9.4 usuario alumno
 
Servicios de información científica
Servicios de información científicaServicios de información científica
Servicios de información científica
 
Normas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyectoNormas para la presentación del proyecto
Normas para la presentación del proyecto
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
 
Apuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigaciónApuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigación
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios email
Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios emailFormulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios email
Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios email
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
 
Tesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezTesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópez
 
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tipos y niveles de investigacion

  • 1. II. TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN En el proceso de la investigación científica se utilizan diversos métodos y técnicas según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a las características concretas del objeto de estudio: estos métodos son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción. 2.1 El método analítico Este método de investigación consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
  • 2. Que significa analizar? Significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo determinado organismo y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más profundo. El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El análisis empírico conduce a la utilización del segundo, por ello se le considera como un procedimiento auxiliar del análisis racional. El análisis va de lo concreto a lo abstracto, una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento
  • 3. 2.2 El método sintético Es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis, es decir es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades. Que significa sintetizar? Significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; esta operación implica llegar a comprender la esencia del todo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. No hay síntesis sin análisis, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar la síntesis.
  • 4. Las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos, pero los organiza de una forma determinada: los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden dar por resultado la siguiente hipótesis; a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de los accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal mamífero) las sociedades pueden ser simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad industrial). La síntesis sea material o racional se comprende en el pensamiento
  • 5. La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, significa que los elementos aislados se reúnen y se obtiene un todo concreto real ( por ejemplo, el agua) o un todo concreto de pensamiento (una hipótesis o ley), es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez más concreta. El análisis y la síntesis se encuentran articulados en todo el proceso de conocimiento y no puede existir el uno sin el otro
  • 6. 2.3 El método Inductivo Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un numero limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase, es decir generaliza los resultados (pero esta generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva)
  • 7. Para tener la posibilidad de establecer leyes y teorías con base en la inducción, es necesario partir del principio de la regularidad e interconexión de los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, lo cual permite pasar de la descripción ( hechos empíricos) a otros niveles de la ciencia; la explicación y predicción a través de leyes y teorías. Las conclusiones obtenidas a través de la inducción tienen un carácter probable, el cual aumenta a medida que se incrementa el número de hechos particulares que se examinan.
  • 8. 2.4 El método deductivo Este método permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares , fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones: por ejemplo, todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego entonces , Sócrates en mortal. El método deductivo esta presente también en las teorías axiomáticas, ejemplo Geometría de Euclides, donde los teoremas se deducen de los axiomas que se consideran principios que no necesitan demostración. Existe otro método el hipotético-deductivo ; de las hipótesis se deducen planteamientos particulares que se elaboran con base al material empírico recolectado a través de diversos procedimientos como la observación y el experimento